El inglés Luke Donald, el estadounidense Tiger Woods y el norirlandés Rory McIlroy siguen encabezando el ranking mundial de golf.
El Top 10 no sufrió modificaciones en una semana tranquila después del Open Championship. Pero seguramente será la calma antes de la tormenta, en la previa del Bridgestone en Akron (Ohio), el tercer torneo de la serie de los Mundiales (WGC), que reunirá a los mejores del mundo.
El Top 10 del Ranking Mundial
.1. Luke Donald (ING) 9.84 ptos.
.2. Tiger Woods (USA) 8.37
.3. Rory McIlroy (IRN) 8.27
.4. Lee Westwood (ING) 7.77
.5. Webb Simpson (USA) 6.39
.6. Adam Scott (AUS) 6.17
.7. Bubba Watson (USA) 6.12
.8. Jason Dufner (USA) 5.80
.9. Matt Kuchar (USA) 5.69
.10. Justin Rose (ING) 5.40
Sergio García es vigésimo quinto, y otros tres españoles figuran en el 'top-50': Gonzalo Fernández-Castaño (puesto número 43), Rafael Cabrera-Bello (44) y Álvaro Quirós (47). Estos cuatro españoles competirán desde el jueves en el citado torneo de Akron.
Scott Piercy sigue escalando posiciones en el ranking mundial. Tras lograr un tercer puesto en el John Deere Classic hace dos semanas y un empate en el puesto 12 una semana antes en el Greenbrier Classic, Piercy se llevó el triunfo en el RBC Canadian Open y ascendió hasta el puesto 58.
El austríaco Bernd Wiesberger se hizo fuerte de local y se llevó el Lyoness Open en el European Tour, su segundo triunfo en el año luego de ganar el Ballantine's Championship en Corea. Con esta victoria logra la mejor ubicación de su carrera, alcanzando el puesto 78 en el ranking.
Brendan Jones se impuso en el Sun Chlorella Classic, logrando su segunda victoria de la temporada en el Japan Golf Tour, y ascendió al puesto 92º en el ranking. Ben Kohles hizo lo propio en el Nationwide Children's Hospital Invitational, parte del Web.com Tour, en su primer torneo como profesional y entró al ranking en el puesto 457.
El mejor latinoamericano sigue siendo el argentino Andrés Romero, en el puesto 112. Lo siguen el venezolano Jhonattan Vegas (135º), el colombiano Camilo Villegas (162º) y el paraguayo Fabrizio Zanotti (198º), los únicos cuatro dentro del Top 200.
Más atrás aparecen los argentinos Ricardo González (214º) y Ángel Cabrera (226º) y el chileno Felipe Aguilar (220º).
El argentino Miguel Carballo (349º) y el brasileño Alexandre Rocha (840º), los otros dos miembros latinos del PGA Tour, siguen lejos de los puestos de vanguardia.
El argentino Emiliano Grillo, quien está en su primera temporada en el European Tour, ascendió al puesto 582 tras acabar empatado en el 10º lugar en el Abierto de Austria.
Todo lo que tienes que saber de los torneos de voleibol y baloncesto
Mostrando entradas con la etiqueta Tiger Woods. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tiger Woods. Mostrar todas las entradas
jueves, 2 de agosto de 2012
martes, 24 de julio de 2012
Tiger Woods y un bunker fatídico en el Open
Las risotadas ya se escuchaban mucho antes que la ronda final concluyera, una afilada aguja lista para ocasionar daño.
Steve Williams parecía ir camino hacia otro título en majors, y esa es la broma un tanto tonta que sobrevive después de casi un año de sus comentarios cuando logró más atención como caddie que su jugador Adam Scott al ganar.
Tiger Woods
AP Photo/Lynne Cameron/Press AssociationTiger firmó un 73 en la última ronda y terminó 3º en el Open.
Pero en el periodo subsiguiente a un salvaje final el domingo en el Royal Lytham & St. Annes, hay que preguntarse si hubiera hecho una diferencia por su viejo jefe en el Open Championship.
Nunca sabremos cómo las cosas se habrían desarrollado si Tiger Woods hubiera tomado una decisión diferente en el par 4 del hoyo seis, donde un tiro imposible en el bunker lo condujo a un triple bogey 7.
Woods firmó 73 golpes y terminó a cuatro del campeón Ernie Els, a pesar de los tres birdies consecutivos en la vuelta. Terminó empatado en el tercer lugar, lo cual es su mejor resultado en un campeonato major desde el segundo lugar frente a Y.E. Yang en el PGA Championship de 2009.
Y aún así, de haber convertido ese triple en un bogey, los hoyos finales habrían tenido mayor significado para un jugador que esta estancado en 14 majors desde hace más de cuatros años.
"Estaba ahí, el plan del juego era quedar bajo par", dijo Woods. "Y con el viento de la manera en que soplaba, estaba justo en posición. Estaba en par luego de 5 hoyos. Y el 7 [un par-5] estaba alcanzable hoyo. Y obviamente el 9 estaba jugando fácil".
"Entonces estaba en posición de hacer lo que quería y tal vez disparar uno o dos bajo par en la vuelta y hubiera terminado 8 o 9 bajo par. Pensé que ese sería el número para ganar el torneo de golf. Desafortunadamente no lo hice".
El domingo se puso ventoso en Lytham, aunque la dificultad del campo no se había mostrado hasta que Woods jugó el sexto hoyo, persiguiendo a Scott por cuatro golpes. Cuando su approach encontró el bunker junto al green, la pelota estaba tan cerca del canto inclinado, que parecía que no tenia tiro.
Aquí es donde puedes especular si su viejo caddie Williams -que estuvo con Woods en 13 de sus majors- habría intentado hablarle sobre algo diferente, tal vez aun simplemente golpeando la pelota algunos pies en la arena.
¿Quién sabe? El caddie de Woods, Joe LaCava, es un veterano de estas situaciones y en lo profundo habría preferido esa jugada también. Pero no parecía ni siquiera intentar hablar con Woods sobre su decisión.
Woods intentó jugar el tiro, y fue desastroso. Ni siquiera estuvo cerca de pasar el canto, rebotó hacia atrás y casi le pega a él, y quedó en una peor posición. A partir de aquí, Woods tenía que ser contorsionista, tratando de pegar en rodillas. De alguna manera sacó la pelota al lado derecho del green -y después hizo tres putts.
Resultó que Woods no estaba tratando de sacar el primer tiro fuera del bunker.
"El plan de juego era que golpeara contra el borde, rebotara a la derecha y luego tener un ángulo para volver a pegar", dijo. "Lamentablemente rebotó a la izquierda y casi me golpeó. Entonces traté de jugar un tiro interesante después de esto y terminé haciendo tres putts"
En retrospectiva viendo lo que sucedió, a Woods le habría ido mejor simplemente haciendo un toque en la arena para tener una posición más ventajosa en el bunker, y luego tratar de hacer approach y putt para bogey. El triple -su primero en un major desde el Open Championship de 2003 en el Royal St. George's- fue agobiante.
"Terminó costándome el impulso ", dijo. "De nuevo, perdí muchos putts cortos ahí afuera".
Woods también luchó contra sus hierros cortos, dejándose putts demasiado largos para birdie.
Los palos anotadores, el hierro 9 y los wedges, han sido un problema durante buena parte de este año. Woods, a menudo dejó tiros con sus hierros 5 y 6 a la misma distancia desde el hoyo como con sus hierros cortos. Dice algo sobre lo bueno que es con los hierros medios, pero más bien lo pobre que ha estado con los cortos.
En el Greenbrier hace dos semanas, Woods no pasó el corte, porque no pudo dejar la pelota lo suficientemente cerca en un campo de golf que él debería ser capaz de dominar, donde se gana haciendo muchos birdies. No jugó mal -Woods terminó en par de cancha para el torneo- pero continuamente lidió con problemas de distancia con sus hierros, y dijo que la altitud fue un factor.
Pero mientras que las estadísticas en el golf no siempre cuentan toda la historia, un vistazo a lo que Woods ha hecho este año en el PGA Tour es revelador.
De 50 a 125 yardas, entró en la semana 129º en el circuito, dejando la pelota a un promedio de poco más de 19 pies del hoyo. Estamos hablando de Tiger Woods, y eso simplemente no es lo suficientemente bueno. A modo de comparación, de 175 a 200 yardas, ocupa el segundo lugar, alcanzando a un promedio de poco más de 30 pies.
"He recuperado la confianza en mi swing", dijo. "Finalmente me siento como si estuviera sano. Así que estoy golpeando la pelota las distancias que conozco. Por desgracia, cuando salgo aquí con un poco de adrenalina, va un poco más lejos. Es una cuestión de tener de vuelta mi fuerza y mi velocidad en el mismo tiempo en que juego un torneo de golf. No estoy tan lejos".
Al final, Woods, quien avanzó al número 2 en el ranking mundial, necesitaba sólo un 69, 1 bajo par, para llegar a un desempate con Els, quien comenzó el día seis golpes atrás de Scott y firmó un 68 el score más bajo entre los jugadores que terminaron en los seis primeros puestos.
Los 69 golpes ayudaron al Nº 1, Luke Donald, ayudó a conseguir un lugar en el Top 5, y Nicolás Colsaerts -terminando mucho antes de que los líderes salieran al campo- disparó la mejor puntuación del día, un 65, para pasar a un empate en el séptimo. Ninguno de los otros contendientes llegaron incluso a lograr el par.
Así que Woods está una vez más preguntándose qué podría haber sido.
"Es parte del golf", dijo. "Todos pasamos por estas fases. A algunas personas les dura toda la carrera. Otros son un poco más cortos. Incluso los más grandes jugadores han pasado por tramos pequeños como este".
Su próxima parada será en el WGC-Bridgestone Invitational, que comienza el 2 de agosto.
Ahí es donde el año pasado Williams ganó por primera vez como caddie junto a Scott.
Steve Williams parecía ir camino hacia otro título en majors, y esa es la broma un tanto tonta que sobrevive después de casi un año de sus comentarios cuando logró más atención como caddie que su jugador Adam Scott al ganar.
Tiger Woods
AP Photo/Lynne Cameron/Press AssociationTiger firmó un 73 en la última ronda y terminó 3º en el Open.
Pero en el periodo subsiguiente a un salvaje final el domingo en el Royal Lytham & St. Annes, hay que preguntarse si hubiera hecho una diferencia por su viejo jefe en el Open Championship.
Nunca sabremos cómo las cosas se habrían desarrollado si Tiger Woods hubiera tomado una decisión diferente en el par 4 del hoyo seis, donde un tiro imposible en el bunker lo condujo a un triple bogey 7.
Woods firmó 73 golpes y terminó a cuatro del campeón Ernie Els, a pesar de los tres birdies consecutivos en la vuelta. Terminó empatado en el tercer lugar, lo cual es su mejor resultado en un campeonato major desde el segundo lugar frente a Y.E. Yang en el PGA Championship de 2009.
Y aún así, de haber convertido ese triple en un bogey, los hoyos finales habrían tenido mayor significado para un jugador que esta estancado en 14 majors desde hace más de cuatros años.
"Estaba ahí, el plan del juego era quedar bajo par", dijo Woods. "Y con el viento de la manera en que soplaba, estaba justo en posición. Estaba en par luego de 5 hoyos. Y el 7 [un par-5] estaba alcanzable hoyo. Y obviamente el 9 estaba jugando fácil".
"Entonces estaba en posición de hacer lo que quería y tal vez disparar uno o dos bajo par en la vuelta y hubiera terminado 8 o 9 bajo par. Pensé que ese sería el número para ganar el torneo de golf. Desafortunadamente no lo hice".
El domingo se puso ventoso en Lytham, aunque la dificultad del campo no se había mostrado hasta que Woods jugó el sexto hoyo, persiguiendo a Scott por cuatro golpes. Cuando su approach encontró el bunker junto al green, la pelota estaba tan cerca del canto inclinado, que parecía que no tenia tiro.
Aquí es donde puedes especular si su viejo caddie Williams -que estuvo con Woods en 13 de sus majors- habría intentado hablarle sobre algo diferente, tal vez aun simplemente golpeando la pelota algunos pies en la arena.
¿Quién sabe? El caddie de Woods, Joe LaCava, es un veterano de estas situaciones y en lo profundo habría preferido esa jugada también. Pero no parecía ni siquiera intentar hablar con Woods sobre su decisión.
Woods intentó jugar el tiro, y fue desastroso. Ni siquiera estuvo cerca de pasar el canto, rebotó hacia atrás y casi le pega a él, y quedó en una peor posición. A partir de aquí, Woods tenía que ser contorsionista, tratando de pegar en rodillas. De alguna manera sacó la pelota al lado derecho del green -y después hizo tres putts.
Resultó que Woods no estaba tratando de sacar el primer tiro fuera del bunker.
"El plan de juego era que golpeara contra el borde, rebotara a la derecha y luego tener un ángulo para volver a pegar", dijo. "Lamentablemente rebotó a la izquierda y casi me golpeó. Entonces traté de jugar un tiro interesante después de esto y terminé haciendo tres putts"
En retrospectiva viendo lo que sucedió, a Woods le habría ido mejor simplemente haciendo un toque en la arena para tener una posición más ventajosa en el bunker, y luego tratar de hacer approach y putt para bogey. El triple -su primero en un major desde el Open Championship de 2003 en el Royal St. George's- fue agobiante.
"Terminó costándome el impulso ", dijo. "De nuevo, perdí muchos putts cortos ahí afuera".
Woods también luchó contra sus hierros cortos, dejándose putts demasiado largos para birdie.
Los palos anotadores, el hierro 9 y los wedges, han sido un problema durante buena parte de este año. Woods, a menudo dejó tiros con sus hierros 5 y 6 a la misma distancia desde el hoyo como con sus hierros cortos. Dice algo sobre lo bueno que es con los hierros medios, pero más bien lo pobre que ha estado con los cortos.
En el Greenbrier hace dos semanas, Woods no pasó el corte, porque no pudo dejar la pelota lo suficientemente cerca en un campo de golf que él debería ser capaz de dominar, donde se gana haciendo muchos birdies. No jugó mal -Woods terminó en par de cancha para el torneo- pero continuamente lidió con problemas de distancia con sus hierros, y dijo que la altitud fue un factor.
Pero mientras que las estadísticas en el golf no siempre cuentan toda la historia, un vistazo a lo que Woods ha hecho este año en el PGA Tour es revelador.
De 50 a 125 yardas, entró en la semana 129º en el circuito, dejando la pelota a un promedio de poco más de 19 pies del hoyo. Estamos hablando de Tiger Woods, y eso simplemente no es lo suficientemente bueno. A modo de comparación, de 175 a 200 yardas, ocupa el segundo lugar, alcanzando a un promedio de poco más de 30 pies.
"He recuperado la confianza en mi swing", dijo. "Finalmente me siento como si estuviera sano. Así que estoy golpeando la pelota las distancias que conozco. Por desgracia, cuando salgo aquí con un poco de adrenalina, va un poco más lejos. Es una cuestión de tener de vuelta mi fuerza y mi velocidad en el mismo tiempo en que juego un torneo de golf. No estoy tan lejos".
Al final, Woods, quien avanzó al número 2 en el ranking mundial, necesitaba sólo un 69, 1 bajo par, para llegar a un desempate con Els, quien comenzó el día seis golpes atrás de Scott y firmó un 68 el score más bajo entre los jugadores que terminaron en los seis primeros puestos.
Los 69 golpes ayudaron al Nº 1, Luke Donald, ayudó a conseguir un lugar en el Top 5, y Nicolás Colsaerts -terminando mucho antes de que los líderes salieran al campo- disparó la mejor puntuación del día, un 65, para pasar a un empate en el séptimo. Ninguno de los otros contendientes llegaron incluso a lograr el par.
Así que Woods está una vez más preguntándose qué podría haber sido.
"Es parte del golf", dijo. "Todos pasamos por estas fases. A algunas personas les dura toda la carrera. Otros son un poco más cortos. Incluso los más grandes jugadores han pasado por tramos pequeños como este".
Su próxima parada será en el WGC-Bridgestone Invitational, que comienza el 2 de agosto.
Ahí es donde el año pasado Williams ganó por primera vez como caddie junto a Scott.
lunes, 23 de julio de 2012
Tiger Woods ya es el segundo mejor golfista del mundo
Tiger Woods, exnúmero uno mundial, sigue recuperando el tiempo perdido ya que tras el Open Británico el estadounidense es el segundo mejor jugador del ránking mundial.
Tiger, de 36 años, es aún el hombre que más tiempo ha estado al frente de la lista mundial (623 semanas) desde que se instaurara el ránking mundial, en 1986. Su dominio abarcó desde el comienzo de 2000, con breves interrupciones por David Duval o Vijay Singh, hasta finales de 2010.
En diciembre de 2009 y aún en la cresta de la ola, Tiger reveló sus infidelidades y escarceos amorosos, que devino en un divorcio multimillonario. Desde ese instante, Woods se dedicó a recomponer su vida personal y menguó su capacidad deportiva.
En ese descenso, Tiger llegó a rozar el 'top-20' mundial, pero en la presente temporada dio un giro de tuerca en sentido contrario y, con tres títulos en el PGA Tour, recuperó posiciones, hasta alcanzar el cuarto lugar.
En ese puesto del escalafón, Woods llegó a Royal Lytham, la sede inglesa del Open Británico. Después de concluir en la tercera plaza, el jugador californiano rebasa a Lee Westwood y Rory McIlroy para situarse a la estela del inglés Luke Donald, el vigente líder.
Tiger Woods cedió su liderazgo un 7 de noviembre de 2010, después de un gobierno ininterrumpido de más de 5 años, desde el 6 de marzo de 2005.
El campeón del Abierto en Lytham, el sudafricano Ernie Els, saltó hasta el decimoquinto puesto en la lista mundial.
- Clasificación mundial:
1. Luke Donald (ING) 9.81 ptos. de media
2. Tiger Woods (USA) 8.45
3. Rory McIlroy (IRN) 8.41
4. Lee Westwood (ING) 7.89
5. Webb Simpson (USA) 6.47
6. Adam Scott (AUS) 6.27
7. Bubba Watson (USA) 6.23
8. Jason Dufner (USA) 5.87
9. Matt Kuchar (USA) 5.75
10. Justin Rose (ING) 5.47
15. Ernie Els (RSA) 4.81
25. Sergio García (ESP) 3.97
43. Gonzalo F-Castaño (ESP) 2.72
44. Rafael Cabrera-Bello (ESP) 2.70
46. Álvaro Quirós (ESP) 2.68.
Tiger, de 36 años, es aún el hombre que más tiempo ha estado al frente de la lista mundial (623 semanas) desde que se instaurara el ránking mundial, en 1986. Su dominio abarcó desde el comienzo de 2000, con breves interrupciones por David Duval o Vijay Singh, hasta finales de 2010.
En diciembre de 2009 y aún en la cresta de la ola, Tiger reveló sus infidelidades y escarceos amorosos, que devino en un divorcio multimillonario. Desde ese instante, Woods se dedicó a recomponer su vida personal y menguó su capacidad deportiva.
En ese descenso, Tiger llegó a rozar el 'top-20' mundial, pero en la presente temporada dio un giro de tuerca en sentido contrario y, con tres títulos en el PGA Tour, recuperó posiciones, hasta alcanzar el cuarto lugar.
En ese puesto del escalafón, Woods llegó a Royal Lytham, la sede inglesa del Open Británico. Después de concluir en la tercera plaza, el jugador californiano rebasa a Lee Westwood y Rory McIlroy para situarse a la estela del inglés Luke Donald, el vigente líder.
Tiger Woods cedió su liderazgo un 7 de noviembre de 2010, después de un gobierno ininterrumpido de más de 5 años, desde el 6 de marzo de 2005.
El campeón del Abierto en Lytham, el sudafricano Ernie Els, saltó hasta el decimoquinto puesto en la lista mundial.
- Clasificación mundial:
1. Luke Donald (ING) 9.81 ptos. de media
2. Tiger Woods (USA) 8.45
3. Rory McIlroy (IRN) 8.41
4. Lee Westwood (ING) 7.89
5. Webb Simpson (USA) 6.47
6. Adam Scott (AUS) 6.27
7. Bubba Watson (USA) 6.23
8. Jason Dufner (USA) 5.87
9. Matt Kuchar (USA) 5.75
10. Justin Rose (ING) 5.47
15. Ernie Els (RSA) 4.81
25. Sergio García (ESP) 3.97
43. Gonzalo F-Castaño (ESP) 2.72
44. Rafael Cabrera-Bello (ESP) 2.70
46. Álvaro Quirós (ESP) 2.68.
jueves, 19 de julio de 2012
Tiger ante Donald en Inglaterra
Tiger Woods desea poner fin a cuatro años de sequía en el Open Británico, que se celebrará desde hoy al domingo en Inglaterra, donde los locales Lee Westwood y Luke Donald se presentan como favoritos.
Un campo muy duro. El estadounidense, cuyo 14º y último título en un grande se remonta al Open de Estados Unidos de 2008, deberá aclimatarse a las condiciones meteorológicas, que se anuncian particularmente difíciles en el Royal Lytham and St Annes, cerca de Blackpool (noroeste).
No solo el recorrido, un par 70, es difícil, con al menos 206 búnkers (trampas de arena), a menudo muy profundos, sino que las calles y los roughs deberían estar muy húmedos, incluso encharcados, como consecuencia de la lluvia que ha caído en el Reino Unido en las últimas semanas.
Woods pueda inspirarse, quizá, en el hecho de que dos compatriotas suyos se hayan impuesto en las dos últimas ediciones del Open Británico disputados en este campo de Lytham: Tom Lehman en 1996 y David Duval en 2001.
El campeón estadounidense, de 36 años, está viviendo una temporada de altibajos.
Esforzándose por afinar su cambio de golpeo de la bola (el swing), obligado por las lesiones en la rodilla que le han forzado a pasar cuatro veces por el quirófano, Woods ha vencido en dos torneos del circuito estadounidense, pero no logró superar el corte en otros dos.
El rival a vencer. Muy cerca de vencer en el abierto británico se han quedado siempre, los ingleses Luke Donald, actual Nº 1 de la PGA y Westwood, pero el título no llega y eso genera "ansiedad", según admitió Donald.
"La presión es mayor y eso hace que uno lo desee aún más. Se trata de no elevar demasiado las expectativas", pidió calma Donald. La dureza del campo de Lytham hará necesaria una buena salida desde el tee, algo en lo que tanto Donald y Woods se destacan.
Un campo muy duro. El estadounidense, cuyo 14º y último título en un grande se remonta al Open de Estados Unidos de 2008, deberá aclimatarse a las condiciones meteorológicas, que se anuncian particularmente difíciles en el Royal Lytham and St Annes, cerca de Blackpool (noroeste).
No solo el recorrido, un par 70, es difícil, con al menos 206 búnkers (trampas de arena), a menudo muy profundos, sino que las calles y los roughs deberían estar muy húmedos, incluso encharcados, como consecuencia de la lluvia que ha caído en el Reino Unido en las últimas semanas.
Woods pueda inspirarse, quizá, en el hecho de que dos compatriotas suyos se hayan impuesto en las dos últimas ediciones del Open Británico disputados en este campo de Lytham: Tom Lehman en 1996 y David Duval en 2001.
El campeón estadounidense, de 36 años, está viviendo una temporada de altibajos.
Esforzándose por afinar su cambio de golpeo de la bola (el swing), obligado por las lesiones en la rodilla que le han forzado a pasar cuatro veces por el quirófano, Woods ha vencido en dos torneos del circuito estadounidense, pero no logró superar el corte en otros dos.
El rival a vencer. Muy cerca de vencer en el abierto británico se han quedado siempre, los ingleses Luke Donald, actual Nº 1 de la PGA y Westwood, pero el título no llega y eso genera "ansiedad", según admitió Donald.
"La presión es mayor y eso hace que uno lo desee aún más. Se trata de no elevar demasiado las expectativas", pidió calma Donald. La dureza del campo de Lytham hará necesaria una buena salida desde el tee, algo en lo que tanto Donald y Woods se destacan.
Tiger listo para una nueva prueba en el Open
El más reciente viaje de Tiger Woods al noroeste de Inglaterra para el Abierto Británico terminó en una victoria por dos golpes en el Royal Liverpool.
Eso fue hace ya seis años, y parece aún más lejano.
Tiger Woods
Andrew Redington/Getty ImagesTiger Woods no gana un major desde el U.S. Open en 2008.
Fue su primer major después de la muerte de su padre, y lloró sobre el hombro de su caddie y su esposa; ninguno de los dos sigue a su lado. No había entonces ninguna discusión sobre quién era el número uno en el mundo, ya que el promedio de puntos de Woods era casi el doble que el de Phil Mickelson.
Ahora es cuestión de regresar.
La buena noticia para Woods es que el Abierto Británico es el primer major desde el Masters de 2011 en el que tiene una posibilidad matemática de volver al primer lugar mundial. A esta altura del año pasado estaba en el lugar 19 en el mundo, mientras descansaba en su casa en Florida mientras sanaban sus lesiones en una pierna.
Pero no es tan sencillo. Han pasado cuatro años desde que Woods ganó su último major, y él reconoció el martes que ganar no es nada fácil. Quince jugadores han ganado los últimos 15 majors, el tramo más largo sin que un ganador repita victoria desde el período de 1993 a 1998.
Sin embargo, cuando le preguntaron si sentía ansiedad acerca de cuando volvería a ganar otro de los grandes, Woods se limitó a sacudir la cabeza.
"Simplemente intento, y me ubico allí", dijo Woods. "Creo que si sigo ubicándome allí suficientes veces, entonces voy a ganar campeonatos importantes".
El problema de este año ha estado en aprovechar las oportunidades.
Si hay preguntas sobre el estado de su juego, basta con revisar los trofeos que ganó en Bay Hill, Muirfield Village y Congressional, más victorias que nadie en el PGA Tour, empatado con el sudafricano Branden Grace por el mayor número de triunfos en el mundo.
Sin embargo, los majors han sido una decepción. Woods tuvo su peor resultado como profesional en el Masters (igualado en el puesto 40), y luego se desvaneció el fin de semana del Abierto de Estados Unidos, cuando lo igualaron en el liderato después de dos rondas en el Olympic Club.
Woods gana una semana, y no pasa el corte a la siguiente.
¿Qué está pasando?
"Si supiera la respuesta, te lo diría", dijo Woods. "Pero no lo sé. Yo sólo sigo intentando trabajar y mejorar. Y he tenido unas cuantas victorias este año, lo cual es bueno. Pero también he tenido algunos malos resultados. Así que sólo trato de mejorar, estar más consistente. Y eso es algo que deseo que llegue en el futuro".
Y el futuro inmediato está en Royal Lytham & St. Annes.
Eso fue hace ya seis años, y parece aún más lejano.
Tiger Woods
Andrew Redington/Getty ImagesTiger Woods no gana un major desde el U.S. Open en 2008.
Fue su primer major después de la muerte de su padre, y lloró sobre el hombro de su caddie y su esposa; ninguno de los dos sigue a su lado. No había entonces ninguna discusión sobre quién era el número uno en el mundo, ya que el promedio de puntos de Woods era casi el doble que el de Phil Mickelson.
Ahora es cuestión de regresar.
La buena noticia para Woods es que el Abierto Británico es el primer major desde el Masters de 2011 en el que tiene una posibilidad matemática de volver al primer lugar mundial. A esta altura del año pasado estaba en el lugar 19 en el mundo, mientras descansaba en su casa en Florida mientras sanaban sus lesiones en una pierna.
Pero no es tan sencillo. Han pasado cuatro años desde que Woods ganó su último major, y él reconoció el martes que ganar no es nada fácil. Quince jugadores han ganado los últimos 15 majors, el tramo más largo sin que un ganador repita victoria desde el período de 1993 a 1998.
Sin embargo, cuando le preguntaron si sentía ansiedad acerca de cuando volvería a ganar otro de los grandes, Woods se limitó a sacudir la cabeza.
"Simplemente intento, y me ubico allí", dijo Woods. "Creo que si sigo ubicándome allí suficientes veces, entonces voy a ganar campeonatos importantes".
El problema de este año ha estado en aprovechar las oportunidades.
Si hay preguntas sobre el estado de su juego, basta con revisar los trofeos que ganó en Bay Hill, Muirfield Village y Congressional, más victorias que nadie en el PGA Tour, empatado con el sudafricano Branden Grace por el mayor número de triunfos en el mundo.
Sin embargo, los majors han sido una decepción. Woods tuvo su peor resultado como profesional en el Masters (igualado en el puesto 40), y luego se desvaneció el fin de semana del Abierto de Estados Unidos, cuando lo igualaron en el liderato después de dos rondas en el Olympic Club.
Woods gana una semana, y no pasa el corte a la siguiente.
¿Qué está pasando?
"Si supiera la respuesta, te lo diría", dijo Woods. "Pero no lo sé. Yo sólo sigo intentando trabajar y mejorar. Y he tenido unas cuantas victorias este año, lo cual es bueno. Pero también he tenido algunos malos resultados. Así que sólo trato de mejorar, estar más consistente. Y eso es algo que deseo que llegue en el futuro".
Y el futuro inmediato está en Royal Lytham & St. Annes.
jueves, 5 de julio de 2012
Tiger alcanzó los $99 millones en ganancias
Con su victoria el domingo en el AT&T National, Tiger Woods superó la irreal barrera de los $99 millones en ganancias en el PGA Tour.
Los lectores pueden insertar aquí cualquier broma respecto de donde va a parar la mitad de ese dinero ahora.
La marca de los $100 millones no es algo nuevo para ligas como la NBA, NFL o las Grandes Ligas, pero esto es algo que no tiene precedentes en el PGA Tour. Woods desde hace tiempo es el líder histórico en ganancias del circuito. De hecho, ningún otro jugador ha superado los $70 millones en su carrera.
No es coincidencia que la aparición de Woods haya generado un aumento en las bolsas y los premios en el PGA Tour. Con Tiger a punto de alcanzar la marca de $100 millones, queremos ofrecerles una perspectiva sobre la diferencia que Tiger ha ayudado a crear para las cuentas bancarias de todos los profesionales del tour en los últimos 15 años.
• En agosto de 1996, Tiger Woods se hizo profesional. Al final de 1995, el líder histórico en ganancias en el PGA Tour era Greg Norman, con $9.6 millones. Tiger ha ganado más de 10 veces esa cifra en el PGA Tour hasta ahora.
• De hecho, Tiger ha superado los $9.6 millones en ganancias en el PGA Tour en cuatro temporadas distintas. En 2005, 2006, 2007 y 2009, Woods ganó más de $9.6 millones. Vijay Singh tiene el récord de ganancias en una sola temporada, habiendo sumado $10.9 millones en 2004.
• En 1996, Tom Lehman lideró el PGA Tour en dinero ganado con $1.78 millones. En 2012, 25 jugadores ya han superado esa cifra. El total de Lehman lo hubiera dejado 49º en el Tour en 2011.
• Jack Nicklaus ganó alrededor de $5.7 millones en su carrera en el PGA Tour. Woods ha ganado casi esa cifra sólo este año ($4.2 millones). Entre los jugadores que acumulan el triple de ganancias que Nicklaus están Jeff Sluman, Charles Howell III, Stephen Ames y Chad Campbell.
• Antes que Woods lo hiciera en 1997, ningún jugador había ganado más de $2 millones en una sola temporada en el PGA Tour. En 2009, un récord de 38 jugadores cobraron al menos $2 millones.
• En 1995, el último año de amateur de Tiger, sólo nueve jugadores del PGA Tour alcanzaron el millón en ganancias. En 2008, 104 jugadores cobraron al menos $1 millón de dólares (un récord para el circuito).
• En 1995, el jugador ranqueado en el puesto 125 en la lista de ganancias del PGA Tour fue John Wilson, con cobros por $149.280 dólares. El año pasado, el 125 fue D.J. Trahan, quien ganó cuatro veces esa cifra (más de $668 mil dólares).
Esto no quiere decir que Woods es la única razón por la cual las bolsas han crecido en el golf, pero sería ridículo pensar que no ha tenido una gran influencia en la expansión financiera del deporte. Todo jugador profesional y sus contadores- deberían estar agradecidos por este crecimiento.
Los lectores pueden insertar aquí cualquier broma respecto de donde va a parar la mitad de ese dinero ahora.
La marca de los $100 millones no es algo nuevo para ligas como la NBA, NFL o las Grandes Ligas, pero esto es algo que no tiene precedentes en el PGA Tour. Woods desde hace tiempo es el líder histórico en ganancias del circuito. De hecho, ningún otro jugador ha superado los $70 millones en su carrera.
No es coincidencia que la aparición de Woods haya generado un aumento en las bolsas y los premios en el PGA Tour. Con Tiger a punto de alcanzar la marca de $100 millones, queremos ofrecerles una perspectiva sobre la diferencia que Tiger ha ayudado a crear para las cuentas bancarias de todos los profesionales del tour en los últimos 15 años.
• En agosto de 1996, Tiger Woods se hizo profesional. Al final de 1995, el líder histórico en ganancias en el PGA Tour era Greg Norman, con $9.6 millones. Tiger ha ganado más de 10 veces esa cifra en el PGA Tour hasta ahora.
• De hecho, Tiger ha superado los $9.6 millones en ganancias en el PGA Tour en cuatro temporadas distintas. En 2005, 2006, 2007 y 2009, Woods ganó más de $9.6 millones. Vijay Singh tiene el récord de ganancias en una sola temporada, habiendo sumado $10.9 millones en 2004.
• En 1996, Tom Lehman lideró el PGA Tour en dinero ganado con $1.78 millones. En 2012, 25 jugadores ya han superado esa cifra. El total de Lehman lo hubiera dejado 49º en el Tour en 2011.
• Jack Nicklaus ganó alrededor de $5.7 millones en su carrera en el PGA Tour. Woods ha ganado casi esa cifra sólo este año ($4.2 millones). Entre los jugadores que acumulan el triple de ganancias que Nicklaus están Jeff Sluman, Charles Howell III, Stephen Ames y Chad Campbell.
• Antes que Woods lo hiciera en 1997, ningún jugador había ganado más de $2 millones en una sola temporada en el PGA Tour. En 2009, un récord de 38 jugadores cobraron al menos $2 millones.
• En 1995, el último año de amateur de Tiger, sólo nueve jugadores del PGA Tour alcanzaron el millón en ganancias. En 2008, 104 jugadores cobraron al menos $1 millón de dólares (un récord para el circuito).
• En 1995, el jugador ranqueado en el puesto 125 en la lista de ganancias del PGA Tour fue John Wilson, con cobros por $149.280 dólares. El año pasado, el 125 fue D.J. Trahan, quien ganó cuatro veces esa cifra (más de $668 mil dólares).
Esto no quiere decir que Woods es la única razón por la cual las bolsas han crecido en el golf, pero sería ridículo pensar que no ha tenido una gran influencia en la expansión financiera del deporte. Todo jugador profesional y sus contadores- deberían estar agradecidos por este crecimiento.
miércoles, 4 de julio de 2012
PGA: Tiger volvió a ganar, Vegas 4º
El estadounidense Tiger Woods logró su tercer título de la temporada al imponerse en el AT&T National en el difícil Congressional Country Club, mientras que el venezolano Jhonattan Vegas terminó en cuarto lugar.
Woods cerró su participación en el certamen con una ronda de 69 golpes, dos debajo del par, con lo que conquistó su 74ª triunfo en la Gira de la PGA. Rebasó así al legendario Jack Nicklaus y se colocó en el segundo lugar de la lista de los golfistas con más victorias en la gira, a ocho triunfos de Sam Snead.
"Qué semana increíble", dijo Woods, el anfitrión del AT&T National y ganador por segunda ocasión consecutiva en Congressional. "A todos, gracias por ser tan pacientes con nosotros. Ayer estuvo silencioso. Creo que todos se guardaron para hoy. Que atmósfera tuvimos".
Woods tuvo a Bo Van Pelt como su más claro competidor y casi le entrega el torneo en el hoyo 16, cuando envió su tiro de salida a la izquierda, impactando en un espectador. Sin embargo, Van Pelt no pudo aprovechar y ambos cerraron el hoyo con bogey, manteniendo la paridad.
En los dos últimos la presión pudo al jugador de Richmond, que cometió sendos bogeys para finalizar el día, mientras que Woods sacó a relucir galones para con el par en ambos hoyos llevarse su tercer título del año y confirmar que su plena recuperación como jugador es ya un hecho.
De esta manera, Woods se colocó en el primer lugar de la lista de ganancias de la Gira y en el sitio de honor de la FedEx Cup, algo que no ocurría desde septiembre de 2009.
Sólo en tercer lugar, en 5 bajo par para el campeonato, acabó el australiano Adam Scott.
El venezolano Jhonattan Vegas nunca pudo aplicar presión a los líderes tras arrancar el día con un bogey en el hoyo 3 y un doble en el 4. Sin embargo, cuatro birdies en el resto de la vuelta le alcanzaron para terminar el día en par de cancha y ubicarse en cuarto lugar, empatado con Robert Garrigus, Billy Hurley III y Seung Yul Noh.
"Exhausto despues de una gran semana aqui en Washington DC. Un buen torneo pero en busca de mas consistencia para alcanzar mas victorias", comentó Vegas en su cuenta de Twitter al finalizar el torneo.
El argentino Andrés Romero terminó con ronda de 71 el domingo y se ubicó en el puesto 34.
Woods cerró su participación en el certamen con una ronda de 69 golpes, dos debajo del par, con lo que conquistó su 74ª triunfo en la Gira de la PGA. Rebasó así al legendario Jack Nicklaus y se colocó en el segundo lugar de la lista de los golfistas con más victorias en la gira, a ocho triunfos de Sam Snead.
"Qué semana increíble", dijo Woods, el anfitrión del AT&T National y ganador por segunda ocasión consecutiva en Congressional. "A todos, gracias por ser tan pacientes con nosotros. Ayer estuvo silencioso. Creo que todos se guardaron para hoy. Que atmósfera tuvimos".
Woods tuvo a Bo Van Pelt como su más claro competidor y casi le entrega el torneo en el hoyo 16, cuando envió su tiro de salida a la izquierda, impactando en un espectador. Sin embargo, Van Pelt no pudo aprovechar y ambos cerraron el hoyo con bogey, manteniendo la paridad.
En los dos últimos la presión pudo al jugador de Richmond, que cometió sendos bogeys para finalizar el día, mientras que Woods sacó a relucir galones para con el par en ambos hoyos llevarse su tercer título del año y confirmar que su plena recuperación como jugador es ya un hecho.
De esta manera, Woods se colocó en el primer lugar de la lista de ganancias de la Gira y en el sitio de honor de la FedEx Cup, algo que no ocurría desde septiembre de 2009.
Sólo en tercer lugar, en 5 bajo par para el campeonato, acabó el australiano Adam Scott.
El venezolano Jhonattan Vegas nunca pudo aplicar presión a los líderes tras arrancar el día con un bogey en el hoyo 3 y un doble en el 4. Sin embargo, cuatro birdies en el resto de la vuelta le alcanzaron para terminar el día en par de cancha y ubicarse en cuarto lugar, empatado con Robert Garrigus, Billy Hurley III y Seung Yul Noh.
"Exhausto despues de una gran semana aqui en Washington DC. Un buen torneo pero en busca de mas consistencia para alcanzar mas victorias", comentó Vegas en su cuenta de Twitter al finalizar el torneo.
El argentino Andrés Romero terminó con ronda de 71 el domingo y se ubicó en el puesto 34.
lunes, 2 de julio de 2012
Woods suma su tercera victoria de la temporada ante Van Pelt
El estadounidense Tiger Woods logró su tercer título de la temporada al imponerse en el AT&T National de golf, incluido en el circuito de la ATP y dotado con 6,5 millones de dólares en premios, tras una última jornada en la que se jugó el triunfo con su compatriota Bob Van Pelt.
Ambos jugadores pronto quedaron como los más claros pretendientes al triunfo después de que el zimbabuense Brendon de Jonge, líder tras la tercera vuelta, o el venezolano Jhonattan Vegas se borraran de la lucha al fallar en sus golpes, especialmente el primero.
Así Woods y Van Pelt encararon la última parte de su recorrido al Congressional Country Club de Bethesda prácticamente a la par. Ambos lograron birdie en el 15 y, curiosamente, fallaron en el siguiente con bogey, pero a partir de ahí sus caminos se distanciaron.
En los dos últimos la presión pudo al jugador de Richmond, que cometió sendos bogeys para finalizar el día con el par, mientras que Woods sacó a relucir galones para con el par en ambos hoyos llevarse su tercer título del año y confirmar que su plena recuperación como jugador es ya un hecho.
Ambos jugadores pronto quedaron como los más claros pretendientes al triunfo después de que el zimbabuense Brendon de Jonge, líder tras la tercera vuelta, o el venezolano Jhonattan Vegas se borraran de la lucha al fallar en sus golpes, especialmente el primero.
Así Woods y Van Pelt encararon la última parte de su recorrido al Congressional Country Club de Bethesda prácticamente a la par. Ambos lograron birdie en el 15 y, curiosamente, fallaron en el siguiente con bogey, pero a partir de ahí sus caminos se distanciaron.
En los dos últimos la presión pudo al jugador de Richmond, que cometió sendos bogeys para finalizar el día con el par, mientras que Woods sacó a relucir galones para con el par en ambos hoyos llevarse su tercer título del año y confirmar que su plena recuperación como jugador es ya un hecho.
domingo, 1 de julio de 2012
Tiger Woods Gana el AT&T y ya suma 74 victorias en el PGA Tour
Tiger Woods saludó a dos oficiales antes de pisar el último green del Congresional, el campo de la Casa Blanca. Woods, el jugador que quería ser militar, según reveló Hank Haney en su libro, cosechó su tercera victoria de la temporada en el AT&T National para volver a liderar una estadística que hacia casi un lustro en la que no mandaba: ya es el golfista con más victorias en el PGA Tour del curso.
Además, rompió un empate cargado de simbolismo, el que le igualaba a Nicklaus a 73 victorias del Circuito Americano. Tiger ya tiene 74 y la siguiente estación es Sam Snead, cuya leyenda se amplió hasta los 82.
La jornada definitiva fue intensa para Woods, que aunque no se vio intimidado por Brendan de Jonge, el zimbabuo que había alcanzado la última jornada como líder, sí vio seria oposición en Bo Van Pelt, el amigo del malagueño Pablo Martín.
Van Pelt sostuvo un marcaje verdero a la megaestrella hasta el penúltimo hoyo, donde cosechó el segundo bogey consecutivo -en el 16, un par 5, Tiger también había hecho bogey-, que le dejó sin armas frente a Tiger, al que ya sólo le quedó acreditar en un grande su vuelta al estrellato.
Además, rompió un empate cargado de simbolismo, el que le igualaba a Nicklaus a 73 victorias del Circuito Americano. Tiger ya tiene 74 y la siguiente estación es Sam Snead, cuya leyenda se amplió hasta los 82.
La jornada definitiva fue intensa para Woods, que aunque no se vio intimidado por Brendan de Jonge, el zimbabuo que había alcanzado la última jornada como líder, sí vio seria oposición en Bo Van Pelt, el amigo del malagueño Pablo Martín.
Van Pelt sostuvo un marcaje verdero a la megaestrella hasta el penúltimo hoyo, donde cosechó el segundo bogey consecutivo -en el 16, un par 5, Tiger también había hecho bogey-, que le dejó sin armas frente a Tiger, al que ya sólo le quedó acreditar en un grande su vuelta al estrellato.
miércoles, 13 de junio de 2012
US Open: Tiger, Lefty y Bubba salen juntos
Comenzando con el trió de Tiger Woods, Phil Mickelson y el reinante campeón del Masters Bubba Watson, la Asociación de Golf de Estados Unidos ha ensamblado algunos grupos para seguir de cerca a partir del jueves cuando comience el U.S. Open.
Woods, quien irá en busca de su cuarto Abierto de Estados Unidos, saldrá con Mickelson y Watso a las 10:33 ET, en el Olympic Club en San Francisco. El viernes rrancarán la segunda ronda a las 16:29 ET.
El campeón defensor Rory McIlroy estará del otro lado del reloj el jueves, saliendo a las 13:29 ET. El Nº 2 del mundo, McIlroy, estará agrupado con el Nº 1, Luke Donald, y el Nº 3, Lee Westwood.
El trío de Woods, Mickelson y Watson comenzará a jugar por el hoyo 9, y eso no es un error de tipeo.
Dada la proximidad del tee del hoyo 9 con el Clubhouse en Olympic, el U.S. Open enviará a los jugadores a salir por los hoyos 1 y 9 (en lugar del 10) durante las primeras dos rondas.
El argentino Ángel Cabrera, jugando junto a otros ex campeones del U.S. Open, Ernie Els y Geoff Ogilvy, arrancará el jueves a las 17:02 por el hoyo 1 y el viernes a las 11:17 por el 9. La primera salida será a las 10:00 ET del hoyo 9 con Shane Bertsch, Martin Flores y Tommy Biershenk.
Saliendo de su 73º victoria en el PGA Tour la semana pasada en Memorial, Woods raramente ha sido emparejado con Mickelson durante las primeras dos rondas de un evento. El dúo jugó junto previamente este año en la ronda final en Pebble Beach, donde Mickelson cerró con un 64 y obtuvo el 40º triunfo de su carrera.
La última vez que Woods y Mickelson jugaron juntos durante un major fue en la cuarta ronda del Masters de 2009. También fueron agrupados juntos durante las primeras dos rondas la última vez que Woods ganó un major, el U.S. Open de 2008 en Torrey Pines, donde la USGA agrupó varios jugadores según el ranking mundial.
Woods y Mickelson, cinco veces subcampeón del U.S. Open, han jugado juntos 30 veces en eventos del PGA Tour. Woods mantiene una ligera ventaja de 14-13-3 en el mano a mano.
Otros de los grupos estrellas incluyen a los coreanos K.J. Choi, Y.E. Yang y K.T. Kim; Carl Pettersson, Charl Schwartzel y Charles Howell III; Robert Karlsson, Bob Estes, Robert Rock; y los ex ganadores del PGA, Davis Love III, Padraig Harrington y David Toms.
Rickie Fowler jugará con Dustin Johnson y el japonés Ryo Ishikawa, mientras que el subcampeón del Masters, Louis Oosthuizen, saldrá junto a Jason Day y Jason Dufner.
Woods, quien irá en busca de su cuarto Abierto de Estados Unidos, saldrá con Mickelson y Watso a las 10:33 ET, en el Olympic Club en San Francisco. El viernes rrancarán la segunda ronda a las 16:29 ET.
El campeón defensor Rory McIlroy estará del otro lado del reloj el jueves, saliendo a las 13:29 ET. El Nº 2 del mundo, McIlroy, estará agrupado con el Nº 1, Luke Donald, y el Nº 3, Lee Westwood.
El trío de Woods, Mickelson y Watson comenzará a jugar por el hoyo 9, y eso no es un error de tipeo.
Dada la proximidad del tee del hoyo 9 con el Clubhouse en Olympic, el U.S. Open enviará a los jugadores a salir por los hoyos 1 y 9 (en lugar del 10) durante las primeras dos rondas.
El argentino Ángel Cabrera, jugando junto a otros ex campeones del U.S. Open, Ernie Els y Geoff Ogilvy, arrancará el jueves a las 17:02 por el hoyo 1 y el viernes a las 11:17 por el 9. La primera salida será a las 10:00 ET del hoyo 9 con Shane Bertsch, Martin Flores y Tommy Biershenk.
Saliendo de su 73º victoria en el PGA Tour la semana pasada en Memorial, Woods raramente ha sido emparejado con Mickelson durante las primeras dos rondas de un evento. El dúo jugó junto previamente este año en la ronda final en Pebble Beach, donde Mickelson cerró con un 64 y obtuvo el 40º triunfo de su carrera.
La última vez que Woods y Mickelson jugaron juntos durante un major fue en la cuarta ronda del Masters de 2009. También fueron agrupados juntos durante las primeras dos rondas la última vez que Woods ganó un major, el U.S. Open de 2008 en Torrey Pines, donde la USGA agrupó varios jugadores según el ranking mundial.
Woods y Mickelson, cinco veces subcampeón del U.S. Open, han jugado juntos 30 veces en eventos del PGA Tour. Woods mantiene una ligera ventaja de 14-13-3 en el mano a mano.
Otros de los grupos estrellas incluyen a los coreanos K.J. Choi, Y.E. Yang y K.T. Kim; Carl Pettersson, Charl Schwartzel y Charles Howell III; Robert Karlsson, Bob Estes, Robert Rock; y los ex ganadores del PGA, Davis Love III, Padraig Harrington y David Toms.
Rickie Fowler jugará con Dustin Johnson y el japonés Ryo Ishikawa, mientras que el subcampeón del Masters, Louis Oosthuizen, saldrá junto a Jason Day y Jason Dufner.
lunes, 4 de junio de 2012
Tiger, cuarto en el ránking tras su victoria en el Memorial
Tiger Woods ganó el Memorial en Dublin (Ohio), su segundo título de la temporada, y ascendió hasta el cuarto puesto de la clasificación mundial.
El cuarto puesto del jugador californiano, de 36 años, es su mejor registro en el escalafón desde el pasado 20 de febrero de 2011.
El inglés Luke Donald conservó el liderato de la lista mundial, seguido por el norirlandés Rory McIlroy. El también inglés Lee Westwod es tercero, por delante de Tiger.
Sergio García, en el puesto vigésimo segundo, es el mejor de los españoles, aunque el mayor movimiento de esta semana lo experimentó Gonzalo Fernández-Castaño, quien se mete otra vez en el 'top-50' tras su segundo puesto en Gales.
- Clasificación mundial:
.1. Luke Donald (ING) 10.43 ptos. de media
.2. Rory McIlroy (IRN) 9.06
.3. Lee Westwood (ING) 7.91
.4. Tiger Woods (USA) 6.78
.5. Bubba Watson (USA) 6.16
.6. Matt Kuchar (USA) 5.95
.7. Justin Rose (ING) 5.75
.8. Hunter Mahan (USA) 5.49
.9. Jason Dufner (USA) 5.25
10. Martin Kaymer (GER) 5.04
.-------------
22. Sergio García (ESP) 4.20
42. Alvaro Quirós (ESP) 2.95
48. Gonzalo Fdez-Castaño (ESP) 2.70
El cuarto puesto del jugador californiano, de 36 años, es su mejor registro en el escalafón desde el pasado 20 de febrero de 2011.
El inglés Luke Donald conservó el liderato de la lista mundial, seguido por el norirlandés Rory McIlroy. El también inglés Lee Westwod es tercero, por delante de Tiger.
Sergio García, en el puesto vigésimo segundo, es el mejor de los españoles, aunque el mayor movimiento de esta semana lo experimentó Gonzalo Fernández-Castaño, quien se mete otra vez en el 'top-50' tras su segundo puesto en Gales.
- Clasificación mundial:
.1. Luke Donald (ING) 10.43 ptos. de media
.2. Rory McIlroy (IRN) 9.06
.3. Lee Westwood (ING) 7.91
.4. Tiger Woods (USA) 6.78
.5. Bubba Watson (USA) 6.16
.6. Matt Kuchar (USA) 5.95
.7. Justin Rose (ING) 5.75
.8. Hunter Mahan (USA) 5.49
.9. Jason Dufner (USA) 5.25
10. Martin Kaymer (GER) 5.04
.-------------
22. Sergio García (ESP) 4.20
42. Alvaro Quirós (ESP) 2.95
48. Gonzalo Fdez-Castaño (ESP) 2.70

Tiger gana el Memorial e iguala a Nicklaus
El ex número uno del mundo Tiger Woods resurgió con una nueva victoria, la segunda de la temporada, al ganar The Memorial Tournament, torneo incluido en el circuito de la PGA y dotado con 6,2 millones de dólares en premios.
Tras dos años de sequía y crisis de juego, Woods se impuso en marzo en el Arnold Palmer Invitational en lo que se consideró como la confirmación de su recuperación como jugador. Esa vuelta a lo más alto quedó hoy refrendada al imponerse en el The Memorial tras un gran último recorrido que le permitió recuperar tres puestos para llevarse el título.
"Hacerlo aquí con Jack mirando en el último hoyo... significa mucho para todos nosotros", dijo Woods.
"Todos lo admiramos, y es el más grande campeón que haya vivido", dijo Tiger sobre Nicklaus, a quien empató con 73 victorias en el PGA Tour, la segunda mayor cantidad en el circuito. Sam Snead es el líder histórico con 82 triunfos.
La clave de la victoria de Woods estuvo en el hoyo 16, con su pelota en un lugar imposible detrás del green, Woods embocó un tiro de emboquillada desde 50 pies que lo impulsó directo al título en el Memorial. Hasta el mismo Nicklaus quedó maravillado con el magistral golpe de Woods en el campo del Muirfield Village.
"El tiro más increíble y atrevido que he visto", dijo Nicklaus desde la cabina de transmisión televisiva. "Vean la posición en que se encontraba. De quedar corto, el torneo termina. Si se pasa, el torneo termina. La mete al hoyo".
Tiger comenzó su andadura hacia su quinto triunfo en Memorial en el hoyo dos del Muirfield Village GC de Dublin (EE.UU.) al conseguir birdie, algo que repitió en los hoyos 5,6 y 7 y aunque falló en el 8 y en el 10 volvió por sus fueros en la recta final del campo con nuevos hoyos bajo par en el 15, 16 y 18 para completar 67 en la jornada, cinco por debajo para un total de 279 (-9).
Fueron precisamente esos tres últimos birdies los que marcaron la diferencia sobre el resto de sus rivales, especialmente del argentino Andrés Romero, otro de los protagonistas de la jornada y hoy su más encarnizado enemigo.
Romero firmó también 67 impactos, en su caso con un brillante eagle en el hoyo 15, cuatro birdies y un solo bogey que lo dejaron en la segunda plaza final junto al sudafricano Rory Sabbatini, líder hasta hoy, y que en su última vuelta se tuvo que conformar con el par.
"Estoy súper satisfecho con lo que hice", le dijo Romero a la página oficial del PGA Tour tras culminar su destacada actuación, que le reportó un premio de US$545.600 y practicamente asegura su tarjeta para 2013.
El empate en segundo lugar fue la mejor actuación del "Pigu" en el PGA Tour desde su victoria en el Zurich Classic de 2008 y su primer Top 10 del año en 14 apariciones.
El estadounidense Spencer Levin, quien arrancó la vuelta final como líder, volvió a desperdiciar una oportunidad de ganar en el PGA Tour al firmar una tarjeta de 75 golpes y acabar empatado en cuarto lugar junto a su compatriota Danniel Summerhays con 283 golpes totales.
Ricky Fowler, otro de los americanos que empezó con chances de contender jugando el último día en el grupo de Tiger Woods, tuvo una tarde para el olvido, firmando un horrible 84 con un doble bogey en el último hoyo.
Camino al U.S. Open en Olympic Club, el 14 de junio, Woods estará feliz de arrastrar este nivel a San Francisco.
"Se vieron cosas buenas ahí afuera hoy", dijo Woods. "Realmente no fallé un tiro".
Tras dos años de sequía y crisis de juego, Woods se impuso en marzo en el Arnold Palmer Invitational en lo que se consideró como la confirmación de su recuperación como jugador. Esa vuelta a lo más alto quedó hoy refrendada al imponerse en el The Memorial tras un gran último recorrido que le permitió recuperar tres puestos para llevarse el título.
"Hacerlo aquí con Jack mirando en el último hoyo... significa mucho para todos nosotros", dijo Woods.
"Todos lo admiramos, y es el más grande campeón que haya vivido", dijo Tiger sobre Nicklaus, a quien empató con 73 victorias en el PGA Tour, la segunda mayor cantidad en el circuito. Sam Snead es el líder histórico con 82 triunfos.
La clave de la victoria de Woods estuvo en el hoyo 16, con su pelota en un lugar imposible detrás del green, Woods embocó un tiro de emboquillada desde 50 pies que lo impulsó directo al título en el Memorial. Hasta el mismo Nicklaus quedó maravillado con el magistral golpe de Woods en el campo del Muirfield Village.
"El tiro más increíble y atrevido que he visto", dijo Nicklaus desde la cabina de transmisión televisiva. "Vean la posición en que se encontraba. De quedar corto, el torneo termina. Si se pasa, el torneo termina. La mete al hoyo".
Tiger comenzó su andadura hacia su quinto triunfo en Memorial en el hoyo dos del Muirfield Village GC de Dublin (EE.UU.) al conseguir birdie, algo que repitió en los hoyos 5,6 y 7 y aunque falló en el 8 y en el 10 volvió por sus fueros en la recta final del campo con nuevos hoyos bajo par en el 15, 16 y 18 para completar 67 en la jornada, cinco por debajo para un total de 279 (-9).
Fueron precisamente esos tres últimos birdies los que marcaron la diferencia sobre el resto de sus rivales, especialmente del argentino Andrés Romero, otro de los protagonistas de la jornada y hoy su más encarnizado enemigo.
Romero firmó también 67 impactos, en su caso con un brillante eagle en el hoyo 15, cuatro birdies y un solo bogey que lo dejaron en la segunda plaza final junto al sudafricano Rory Sabbatini, líder hasta hoy, y que en su última vuelta se tuvo que conformar con el par.
"Estoy súper satisfecho con lo que hice", le dijo Romero a la página oficial del PGA Tour tras culminar su destacada actuación, que le reportó un premio de US$545.600 y practicamente asegura su tarjeta para 2013.
El empate en segundo lugar fue la mejor actuación del "Pigu" en el PGA Tour desde su victoria en el Zurich Classic de 2008 y su primer Top 10 del año en 14 apariciones.
El estadounidense Spencer Levin, quien arrancó la vuelta final como líder, volvió a desperdiciar una oportunidad de ganar en el PGA Tour al firmar una tarjeta de 75 golpes y acabar empatado en cuarto lugar junto a su compatriota Danniel Summerhays con 283 golpes totales.
Ricky Fowler, otro de los americanos que empezó con chances de contender jugando el último día en el grupo de Tiger Woods, tuvo una tarde para el olvido, firmando un horrible 84 con un doble bogey en el último hoyo.
Camino al U.S. Open en Olympic Club, el 14 de junio, Woods estará feliz de arrastrar este nivel a San Francisco.
"Se vieron cosas buenas ahí afuera hoy", dijo Woods. "Realmente no fallé un tiro".
lunes, 9 de abril de 2012
Tiger tuvo su peor cuarta ronda en el Masters
Tiger Woods llegó al Augusta National como favorito para ganar su quinta chaqueta verde. En lugar de ello, se fue con su peor resultado como profesional.
[+] AgrandarTiger Woods
Timothy A. Clary/AFP/Getty ImagesTiger Woods volvió a tener problemas el domingo y cerró un abismal Masters.
Una ronda de 74 golpes el domingo puso a Woods con un total de 293, cinco sobre par, en el Masters, que fue su peor cuarta ronda desde que tuvo el mismo número como amateur en 1995.
En el 2007 terminó con con 291, pero eso fue bueno para ser segundo ese año, cuando hizo frío y fuertes vientos. Cuando Woods salió del campo el domingo, estaba empatado en 41er puesto, el mismo en el que finalizó en 1995.
"Fue una mala semana en el peor momento", dijo.
Woods no logró bajar de par en el campo en el que ha sido tan dominante que las autoridades del Masters fueron acusadas de tratar de ponerlo "a prueba de Tiger" cuando rediseñaron partes del terreno. Peor aún, estuvo apenas uno bajo par en la semana en los par 5, donde usualmente logra birdies por puñados.
"Si analizo la semana, jugué en los par 5 de forma atroz", dijo. "En este campo uno tiene que dominar los par 5, y yo no lo hice en toda la semana".
Las expectativas de que Woods ganaría de nuevo se dispararon hace dos semanas con su triunfo en Bay Hill _ su primera victoria en el circuito de la PGA en 30 meses. Pero las cosas comenzaron a deshacerse cuando Woods cerró el jueves con bogeys consecutivos, y se desplomó completamente el viernes, fallando disparos a diestra y siniestra.
Woods maldijo sus errores, y luego de un mal tiro desde el tee en el 16 lanzó su palo unos 15 metros.
Ese comportamiento causó críticas de algunos fanáticos, y Woods pudiera verse sujeto a sanciones por la PGA.
Y Woods sigue estancado con 14 títulos grandes, a cuatro del récord de Jack Nicklaus, desde que ganó el Abierto de Estados Unidos en 2008.
[+] AgrandarTiger Woods
Timothy A. Clary/AFP/Getty ImagesTiger Woods volvió a tener problemas el domingo y cerró un abismal Masters.
Una ronda de 74 golpes el domingo puso a Woods con un total de 293, cinco sobre par, en el Masters, que fue su peor cuarta ronda desde que tuvo el mismo número como amateur en 1995.
En el 2007 terminó con con 291, pero eso fue bueno para ser segundo ese año, cuando hizo frío y fuertes vientos. Cuando Woods salió del campo el domingo, estaba empatado en 41er puesto, el mismo en el que finalizó en 1995.
"Fue una mala semana en el peor momento", dijo.
Woods no logró bajar de par en el campo en el que ha sido tan dominante que las autoridades del Masters fueron acusadas de tratar de ponerlo "a prueba de Tiger" cuando rediseñaron partes del terreno. Peor aún, estuvo apenas uno bajo par en la semana en los par 5, donde usualmente logra birdies por puñados.
"Si analizo la semana, jugué en los par 5 de forma atroz", dijo. "En este campo uno tiene que dominar los par 5, y yo no lo hice en toda la semana".
Las expectativas de que Woods ganaría de nuevo se dispararon hace dos semanas con su triunfo en Bay Hill _ su primera victoria en el circuito de la PGA en 30 meses. Pero las cosas comenzaron a deshacerse cuando Woods cerró el jueves con bogeys consecutivos, y se desplomó completamente el viernes, fallando disparos a diestra y siniestra.
Woods maldijo sus errores, y luego de un mal tiro desde el tee en el 16 lanzó su palo unos 15 metros.
Ese comportamiento causó críticas de algunos fanáticos, y Woods pudiera verse sujeto a sanciones por la PGA.
Y Woods sigue estancado con 14 títulos grandes, a cuatro del récord de Jack Nicklaus, desde que ganó el Abierto de Estados Unidos en 2008.
jueves, 29 de marzo de 2012
Ex entrenador de Tiger Woods analiza su swing
El ex entrenador del swing de Tiger Woods piensa que las probabilidades del 14 veces ganador de un major en el Masters de la semana que viene dependen de su putter.
Hank Haney habló como todo un entrenador el miércoles mientras autografiaba copias de su libro "La Gran Falla: Mis Años Entrenando a Tiger Woods", en una tienda de golf de Manhattan un día después de su publicación.
Haney trabajó junto a Woods del 2004 al 2010, cuando el entonces jugador número uno del mundo ganó seis majors, y dice que todavía analiza al swing de Woods a pesar de que no se han dirigido la palabra desde hace dos años y medio.
Haney dice que se sorprendió cuando Woods cambió su estilo de putting, pero piensa que la vuelta a su técnica anterior está dando sus frutos.
Haney cree que Woods necesita eludir las ocasiones en que toma tres putts en el Green para tener una mejor oportunidad de ganar en Augusta National.
El Masters se disputará del 5 al 8 de abril.
Hank Haney habló como todo un entrenador el miércoles mientras autografiaba copias de su libro "La Gran Falla: Mis Años Entrenando a Tiger Woods", en una tienda de golf de Manhattan un día después de su publicación.
Haney trabajó junto a Woods del 2004 al 2010, cuando el entonces jugador número uno del mundo ganó seis majors, y dice que todavía analiza al swing de Woods a pesar de que no se han dirigido la palabra desde hace dos años y medio.
Haney dice que se sorprendió cuando Woods cambió su estilo de putting, pero piensa que la vuelta a su técnica anterior está dando sus frutos.
Haney cree que Woods necesita eludir las ocasiones en que toma tres putts en el Green para tener una mejor oportunidad de ganar en Augusta National.
El Masters se disputará del 5 al 8 de abril.
martes, 27 de marzo de 2012
Woods favorito en las apuestas para el Masters
Tiger Woods volvió a la senda del triunfo y retomó la condición de favorito para el Masters, según los levantadores de apuestas británicos.
Woods
El catorce veces campeón de grandes torneos ganó el domingo su primer certamen del circuito profesional desde el 2009 en el Arnold Palmer disputado en Bay Hill. Fue su primera oportunidad de reconciliarse con el triunfo desde que su vida personal entró en picada tras un escándalo sexual que puso fin a su matrimonio y precipitó una declinación en su juego y su estatura.
Pero con su victoria por cinco golpes el domingo y el Masters a partir del 5 de abril, todo ha cambiado.
"Parece haber recuperado su juego. Está golpeando bien", comentó Rupert Adams, un vocero del tomador de apuestas británico William Hill. "La armadura parece estar nuevamente en posición, y posiblemente el aura".
William Hill tiene a Woods como favorito 4-1 para ganar su quinto Masters, delante de Rory McIlroy con 5-1. Otros tomadores de apuestas tienen cifras similares. Ladbrokes las tiene iguales. Paddy Power y Coral consideran a Woods favorito de 7-2 y McIlroy 9-2.
Con 4-1, una apuesta ganadora de un dólar recibe 5, y a 7-2, 4,50.
"El cuatro veces campeón, después de su primera victoria en el circuito en 30 meses, tiene todas las probabilidades", dijo Ladbrokes sobre Woods en su cibersitio.
El Masters de este año será el primer torneo grande en el que Woods aparece como favorito desde el mismo torneo en el 2010, poco después de su crisis pública y privada.
"El Masters y Tiger son sinónimos después de aquella actuación extraordinaria cuando destruyó a sus rivales (en 1997)", afirmó Adams. "Si tiene un buen desempeño, aunque sea entre los diez primeros, creo que volveremos a ver a Tiger como el primer nombre en la boleta de apuestas, sin duda".
Woods
El catorce veces campeón de grandes torneos ganó el domingo su primer certamen del circuito profesional desde el 2009 en el Arnold Palmer disputado en Bay Hill. Fue su primera oportunidad de reconciliarse con el triunfo desde que su vida personal entró en picada tras un escándalo sexual que puso fin a su matrimonio y precipitó una declinación en su juego y su estatura.
Pero con su victoria por cinco golpes el domingo y el Masters a partir del 5 de abril, todo ha cambiado.
"Parece haber recuperado su juego. Está golpeando bien", comentó Rupert Adams, un vocero del tomador de apuestas británico William Hill. "La armadura parece estar nuevamente en posición, y posiblemente el aura".
William Hill tiene a Woods como favorito 4-1 para ganar su quinto Masters, delante de Rory McIlroy con 5-1. Otros tomadores de apuestas tienen cifras similares. Ladbrokes las tiene iguales. Paddy Power y Coral consideran a Woods favorito de 7-2 y McIlroy 9-2.
Con 4-1, una apuesta ganadora de un dólar recibe 5, y a 7-2, 4,50.
"El cuatro veces campeón, después de su primera victoria en el circuito en 30 meses, tiene todas las probabilidades", dijo Ladbrokes sobre Woods en su cibersitio.
El Masters de este año será el primer torneo grande en el que Woods aparece como favorito desde el mismo torneo en el 2010, poco después de su crisis pública y privada.
"El Masters y Tiger son sinónimos después de aquella actuación extraordinaria cuando destruyó a sus rivales (en 1997)", afirmó Adams. "Si tiene un buen desempeño, aunque sea entre los diez primeros, creo que volveremos a ver a Tiger como el primer nombre en la boleta de apuestas, sin duda".
lunes, 26 de marzo de 2012
Ranking Mundial: Tiger Woods volvió al Top 10
Tiger Woods, sexto, regresó al 'top-10' de la clasificación mundial de golf después de ganar el Arnold Palmer Invitational, su primera victoria en el PGA Tour después de dos años y medio.
El Top 10 del Ranking Mundial
.1. Luke Donald (ING) 9.87 ptos.
.2. Rory McIlroy (IRN) 9.72
.3. Lee Westwood (ING) 8.02
.4. Martin Kaymer (ALE) 5.76
.5. Steve Stricker (USA) 5.71
.6. Tiger Woods 5.59
.7. Charl Schwartzel (RSA) 5.17
.8. Justin Rose (ING) 5.13
.9. Webb Simpson (USA) 5.10
.10. Adam Scott (AUS) 4.96
Desde mayo de 2011 Tiger, de 36 años, no habría encontrado un lugar entre los diez mejores jugadores del mundo.
Ahora deberá cuidarse el inglés Luke Donald, quien por ahora conserva el liderato mundial. Le siguen el norirlandés Rory McIlroy y su compatriota Lee Westwood.
El español Sergio García ocupa el puesto vigésimo primero.
MIchael Hoey, ganador este fin de semana en el circuito europeo, escaló hasta el puesto 74 del escalafón mundial.
El mejor latinoamericano sigue siendo el colombiano Camilo Villegas, quien se ubica en el puesto 117. Más atrás aparecen el venezolano Jhonattan Vegas (140º) y los argentinos Andrés Romero (159º) y Ángel Cabrera (176º).
El Top 10 del Ranking Mundial
.1. Luke Donald (ING) 9.87 ptos.
.2. Rory McIlroy (IRN) 9.72
.3. Lee Westwood (ING) 8.02
.4. Martin Kaymer (ALE) 5.76
.5. Steve Stricker (USA) 5.71
.6. Tiger Woods 5.59
.7. Charl Schwartzel (RSA) 5.17
.8. Justin Rose (ING) 5.13
.9. Webb Simpson (USA) 5.10
.10. Adam Scott (AUS) 4.96
Desde mayo de 2011 Tiger, de 36 años, no habría encontrado un lugar entre los diez mejores jugadores del mundo.
Ahora deberá cuidarse el inglés Luke Donald, quien por ahora conserva el liderato mundial. Le siguen el norirlandés Rory McIlroy y su compatriota Lee Westwood.
El español Sergio García ocupa el puesto vigésimo primero.
MIchael Hoey, ganador este fin de semana en el circuito europeo, escaló hasta el puesto 74 del escalafón mundial.
El mejor latinoamericano sigue siendo el colombiano Camilo Villegas, quien se ubica en el puesto 117. Más atrás aparecen el venezolano Jhonattan Vegas (140º) y los argentinos Andrés Romero (159º) y Ángel Cabrera (176º).
Tiger Woods resurgió para llevarse un título tres años después
El estadounidense Tiger Woods resurgió de sus cenizas para lograr su primer triunfo desde 2009 al imponerse en el Arnold Palmer Invitational, incluido en el circuito de la PGA y dotado con 6 millones de dólares en premios.
Woods salió para hacer su último recorrido al Bay Hill Club & Lodge de Orlando (EE.UU.) como líder con un golpe de ventaja sobre el norirlandés Graene McDowell y mientras éste se iba hundiendo según avanzaba en su recorrido, el ex número uno del mundo se iba afianzando en su camino hacia la victoria.
Falló al poco de comenzar con un bogey en el 2 que rápidamente solucionó con dos birdies consecutivos en el 3 y 4 para asegurar definitivamente su resurgir con otros dos en el 6 y en el 8. Todavía se permitió fallar en el 14 con otro bogey, pero en ese momento ya nadie era capaz de arrebatarle un triunfo largamente esperado. Sus 275 ya eran inalcanzables.
A la considerable distancia de cinco golpes quedó el único que parecía capaz de amargarle el triunfo, el norirlandés McDoweel, que comenzó a perder sus opciones con un doble bogey en el 1. Luego llegaría un birdie y un eagle en el hoyo 6 para mentenerle de nuevo en la lucha, pero tres bogeys en la segunda mitad del recorrido le apartaron de la victoria.
El español Sergio García volvió a fallar. Repitió tarjeta con 75 golpes para un total de 289 y finalizar con uno por encima del par.
Este tampoco fue su torneo.
Woods salió para hacer su último recorrido al Bay Hill Club & Lodge de Orlando (EE.UU.) como líder con un golpe de ventaja sobre el norirlandés Graene McDowell y mientras éste se iba hundiendo según avanzaba en su recorrido, el ex número uno del mundo se iba afianzando en su camino hacia la victoria.
Falló al poco de comenzar con un bogey en el 2 que rápidamente solucionó con dos birdies consecutivos en el 3 y 4 para asegurar definitivamente su resurgir con otros dos en el 6 y en el 8. Todavía se permitió fallar en el 14 con otro bogey, pero en ese momento ya nadie era capaz de arrebatarle un triunfo largamente esperado. Sus 275 ya eran inalcanzables.
A la considerable distancia de cinco golpes quedó el único que parecía capaz de amargarle el triunfo, el norirlandés McDoweel, que comenzó a perder sus opciones con un doble bogey en el 1. Luego llegaría un birdie y un eagle en el hoyo 6 para mentenerle de nuevo en la lucha, pero tres bogeys en la segunda mitad del recorrido le apartaron de la victoria.
El español Sergio García volvió a fallar. Repitió tarjeta con 75 golpes para un total de 289 y finalizar con uno por encima del par.
Este tampoco fue su torneo.
domingo, 25 de marzo de 2012
Tiger, único líder en Bay Hill
El estadounidense Tiger Woods no tuvo una tercera ronda brillante este sábado en el Arnold Palmer Invitational de golf, pero sí lo suficientemente buena para mantenerse, aprovechar el bajón del coreano Charlie Wi y transformarse en el único líder del torneo.
Woods, que busca su primera victoria del año, terminó con un golpe bajo el par la tercera vuelta en Bay Hill. Con eso, acumuló 11 impactos bajo el par en el total del torneo y aventaja por un golpe a su escolta, el norirlandés Graeme McDowell.
Abajo, a tres golpes de Woods, está un jugador que puede ser una amenaza en la ronda final: El sudafricano Ernie Els, quien tiene ocho bajo el par.
Es que, pese a estar a tres impactos de Tiger, Els tuvo una tercera ronda de esas que inspirar mucha confianza. Porque terminó la vuelta con sólo 67 golpes, para un cinco bajo el par.
El Arnold Palmer Invitational pertenece al circuito de la PGA, se juega en Orlando, Florida, en los Estados Unidos, y reparte seis millones de dólares en premios.
CLASIFICACIÓN TRAS LA TERCERA RONDA:
.1. Tiger Woods (USA) 205 (69 65 71) (-11) golpes
.2. Graeme McDowell (NIR) 206 (72 63 71)
.3. Ernie Els (RSA) 208 (71 70 67)
.+. Ian Poulter (ENG) 208 (71 69 68)
.5. Charles Howell (USA) 209 (73 68 68)
.+. Johnson Wagner (SA) 209 (71 69 69)
.7. Kevin Na (USA) 210 (73 68 69)
.+. Charlie Wi (CDS) 210 (66 68 76)
....
25. Sergio García (ESP) 214 (72 67 75)
38. Camilo Villegas (COL) 216 (73 69 74)
62. Andrés Romero (ARG) 220 (73 74 73)
75. Jhonattan Vegas (VEN) 225 (76 70 79).
Woods, que busca su primera victoria del año, terminó con un golpe bajo el par la tercera vuelta en Bay Hill. Con eso, acumuló 11 impactos bajo el par en el total del torneo y aventaja por un golpe a su escolta, el norirlandés Graeme McDowell.
Abajo, a tres golpes de Woods, está un jugador que puede ser una amenaza en la ronda final: El sudafricano Ernie Els, quien tiene ocho bajo el par.
Es que, pese a estar a tres impactos de Tiger, Els tuvo una tercera ronda de esas que inspirar mucha confianza. Porque terminó la vuelta con sólo 67 golpes, para un cinco bajo el par.
El Arnold Palmer Invitational pertenece al circuito de la PGA, se juega en Orlando, Florida, en los Estados Unidos, y reparte seis millones de dólares en premios.
CLASIFICACIÓN TRAS LA TERCERA RONDA:
.1. Tiger Woods (USA) 205 (69 65 71) (-11) golpes
.2. Graeme McDowell (NIR) 206 (72 63 71)
.3. Ernie Els (RSA) 208 (71 70 67)
.+. Ian Poulter (ENG) 208 (71 69 68)
.5. Charles Howell (USA) 209 (73 68 68)
.+. Johnson Wagner (SA) 209 (71 69 69)
.7. Kevin Na (USA) 210 (73 68 69)
.+. Charlie Wi (CDS) 210 (66 68 76)
....
25. Sergio García (ESP) 214 (72 67 75)
38. Camilo Villegas (COL) 216 (73 69 74)
62. Andrés Romero (ARG) 220 (73 74 73)
75. Jhonattan Vegas (VEN) 225 (76 70 79).
sábado, 24 de marzo de 2012
Las garras del Tigre
El estadounidense Tiger Woods volvió hoy por sus fueros y se ha situado como líder del Arnold Palmer Invitational de golf, incluido en el circuito de la PGA y dotado con 6 millones de dólares en premios, empatado con el coreano Charlie Wi.
[+] EnlargeTiger Woods
Sam Greenwood/Getty ImagesTiger Woods está 10 bajo par y comparte la cima con Charlie Wi.
Woods, tras caer en los infiernos del golf después de sus infidelidades y correspondiente divorcio, inició un duro camino de recuperación que comienza poco a poco a dar sus frutos, como demostró en esta su segunda vuelta al Bay Hill Club & Lodge de Orlando (EE.UU), escenario del Arnold Palmer Invitacional, en la que firmó 65 golpes, siete bajo par, para un total de 134 (-10).
"No le pegué tan bien como ayer, pero mejoré con el putter hoy", le dijo a AP Woods, quien venía de firmar un 69 el jueves. "Fue una ronda sólida de golf".
El ex número uno del mundo, que ha ganado este torneo en seis ocasiones, realizó un recorrido sin fallos y con siete birdies que lo colocaron en lo más alto de la tabla junto a Charlie Wi, que se mantiene en el liderato al firmar hoy 68.
Dufner, quien compartió el liderato con Wi tras la conclusión de la primera ronda, quedó a sólo un golpe de los líderes, con 135 impactos totales. Junto a él se ubica también el norirlandés Graeme McDowell, por lo que no hay nada dicho todavía en el torneo, algo que Tiger comparte.
"Me siento cómodo con el liderato, pero todavía queda un largo camino. Simplemente tengo que seguir rebuscándomelas", comentó Woods, quien no logra un triunfo desde el BMW Championship de 2009.
El español Sergio García también ha decidido reivindicarse en este torneo. Tras fallar estrepitosamente en el Cadillac Championship y mejorar sin alardes en el Transitions Championship, se ha situado sexto en el Arnold Palmer al sumar hoy 67 en un recorrido en el que se apuntó seis birdies y un solo bogey para un total de 139 (-5).
No es mala la actuación del colombiano Camilo Villegas, quien firmó una ronda de 69 golpes y quedó en el puesto 23, a ocho golpes de los líderes. Más atrás se ubican el venezolano Jhonattan Vegas y el argentino Andrés Romero, con 146 y 147 impactos totales luego de disputadas dos rondas.
- Clasificación tras la segunda ronda:
.1. Tiger Woods (USA) 134 (69 65) (-10) golpes
.+. Charlie Wi (CDS) 134 (66 68)
.3. Jason Dufner (USA) 135 (66 69)
.+. Graeme McDowell (NIR) 135 (72 63)
.5. Justin Rose (ENG) 138 (69 69)
.6. Bubba Watson (USA) 139 (69 70)
.+. Sergio García (ESP) 139 (72 67)
.+. Vijay Singh (FIJ) 139 (71 68)
.+. Chris Stroud (USA) 139 (70 69)
.+. Webb Simpson (USA) 139 (73 66)
.+. Zach Johnson (SA) 139 (71 68)
...
23. Camilo Villegas (COL) 142 (73 69)
47. Jhonattan Vegas (VEN) 146 (76 70)
61. Andrés Romero (ARG) 147 (73 74).
[+] EnlargeTiger Woods
Sam Greenwood/Getty ImagesTiger Woods está 10 bajo par y comparte la cima con Charlie Wi.
Woods, tras caer en los infiernos del golf después de sus infidelidades y correspondiente divorcio, inició un duro camino de recuperación que comienza poco a poco a dar sus frutos, como demostró en esta su segunda vuelta al Bay Hill Club & Lodge de Orlando (EE.UU), escenario del Arnold Palmer Invitacional, en la que firmó 65 golpes, siete bajo par, para un total de 134 (-10).
"No le pegué tan bien como ayer, pero mejoré con el putter hoy", le dijo a AP Woods, quien venía de firmar un 69 el jueves. "Fue una ronda sólida de golf".
El ex número uno del mundo, que ha ganado este torneo en seis ocasiones, realizó un recorrido sin fallos y con siete birdies que lo colocaron en lo más alto de la tabla junto a Charlie Wi, que se mantiene en el liderato al firmar hoy 68.
Dufner, quien compartió el liderato con Wi tras la conclusión de la primera ronda, quedó a sólo un golpe de los líderes, con 135 impactos totales. Junto a él se ubica también el norirlandés Graeme McDowell, por lo que no hay nada dicho todavía en el torneo, algo que Tiger comparte.
"Me siento cómodo con el liderato, pero todavía queda un largo camino. Simplemente tengo que seguir rebuscándomelas", comentó Woods, quien no logra un triunfo desde el BMW Championship de 2009.
El español Sergio García también ha decidido reivindicarse en este torneo. Tras fallar estrepitosamente en el Cadillac Championship y mejorar sin alardes en el Transitions Championship, se ha situado sexto en el Arnold Palmer al sumar hoy 67 en un recorrido en el que se apuntó seis birdies y un solo bogey para un total de 139 (-5).
No es mala la actuación del colombiano Camilo Villegas, quien firmó una ronda de 69 golpes y quedó en el puesto 23, a ocho golpes de los líderes. Más atrás se ubican el venezolano Jhonattan Vegas y el argentino Andrés Romero, con 146 y 147 impactos totales luego de disputadas dos rondas.
- Clasificación tras la segunda ronda:
.1. Tiger Woods (USA) 134 (69 65) (-10) golpes
.+. Charlie Wi (CDS) 134 (66 68)
.3. Jason Dufner (USA) 135 (66 69)
.+. Graeme McDowell (NIR) 135 (72 63)
.5. Justin Rose (ENG) 138 (69 69)
.6. Bubba Watson (USA) 139 (69 70)
.+. Sergio García (ESP) 139 (72 67)
.+. Vijay Singh (FIJ) 139 (71 68)
.+. Chris Stroud (USA) 139 (70 69)
.+. Webb Simpson (USA) 139 (73 66)
.+. Zach Johnson (SA) 139 (71 68)
...
23. Camilo Villegas (COL) 142 (73 69)
47. Jhonattan Vegas (VEN) 146 (76 70)
61. Andrés Romero (ARG) 147 (73 74).
miércoles, 7 de marzo de 2012
Sergio García, junto a Tiger en el comienzo en Miami
Los estadounidenses Tiger Woods y Nick Watney -defensor del título- serán los compañeros de partido del español Sergio García en el Cadillac WGC de la serie de los Mundiales que mañana, jueves, comienza en el Blue Monster del Doral Resort, en Miami (Florida).
García es uno de los seis españoles que participarán en este torneo, el segundo de la temporada de los WGC y reservado para 72 golfistas.
Álvaro Quirós, ya recuperado de su lesión en el tobillo, Miguel Ángel Jiménez, Gonzalo Fernández-Castaño, Pablo Larrazábal y Rafael Cabrera-Bello estarán en el 'tee' de salida de este torneo sin corte y elevada cuantía económica.
Los cincuenta mejores del planeta estarán, sin excepción tras la vuelta del inglés Paul Casey (ya recuperado) y del zurdo Phil Mickelson, en la línea de salida.
El norirlandés Rory McIlroy, reciente mejor jugador del mundo tras anotarse el triunfo en el Honda Classic, compartirá partido con los ingleses Luke Donald y Lee Westwood, segundo y tercero del ránking, respectivamente.
McIlroy, de 22 años, derrotó hace dos semanas a Westwood en la semifinal del Mundial Match Play.
García es uno de los seis españoles que participarán en este torneo, el segundo de la temporada de los WGC y reservado para 72 golfistas.
Álvaro Quirós, ya recuperado de su lesión en el tobillo, Miguel Ángel Jiménez, Gonzalo Fernández-Castaño, Pablo Larrazábal y Rafael Cabrera-Bello estarán en el 'tee' de salida de este torneo sin corte y elevada cuantía económica.
Los cincuenta mejores del planeta estarán, sin excepción tras la vuelta del inglés Paul Casey (ya recuperado) y del zurdo Phil Mickelson, en la línea de salida.
El norirlandés Rory McIlroy, reciente mejor jugador del mundo tras anotarse el triunfo en el Honda Classic, compartirá partido con los ingleses Luke Donald y Lee Westwood, segundo y tercero del ránking, respectivamente.
McIlroy, de 22 años, derrotó hace dos semanas a Westwood en la semifinal del Mundial Match Play.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)