Mostrando entradas con la etiqueta Liga Sudamericana de Baloncesto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liga Sudamericana de Baloncesto. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de mayo de 2019

“Leonas” van por el primer triunfo en la Liga Sudamericana

El Club de Tenis La Paz se medirá esta noche (21:00 HB) frente a Quimsa (Argentina) en la Liga Sudamericana de Básquetbol, categoría femenina. Las “Leonas” aspiran a ganar su primer cotejo en el certamen que se disputa en Santiago de Estero por la serie “A”.

Concentradas para desarrollar un buen debut, las bolivianas se instalaron en Argentina para disputar este torneo. Ayer, las bolivianas desarrollaron dos entrenamientos, uno en la mañana y otro en la noche, donde definieron aspectos tácticos como también la definición en los lanzamientos. Una de las jugadoras, Paula Urquila, dijo a Deportes El Diario que no tuvieron inconvenientes y que se las trata bien.

En tanto, Quimsa buscará aprovechar su condición de anfitrión, pero tendrá que primero pasar sobre las “Leonas”, Copacabana (Colombia) y Berazategui (Argentina) para ello.

martes, 23 de abril de 2019

Carl A-Z no será parte del sudamericano de básquetbol

El actual campeón del baloncesto femenino a nivel nacional, Club Atlético Ramallo Lafuente (Carl A-Z), decidió no acudir al torneo sudamericano de básquetbol que será reeditado en esta gestión a mediados de mayo próximo, la explicación de los dirigentes pasa porque en la gestión pasada se declaró desierto este torneo afectando al elenco orureño, además que el tiempo no sería el ideal para conformar un plantel de jerarquía que vaya a competir en ese certamen y no simplemente participar.

Tras cuatro años de incertidumbre y suspensiones permanentes, el torneo sudamericano de básquetbol en la rama femenina será reeditado este año, desde el próximo mes con la participación de ocho equipos divididos en dos series cuyas sedes serán Santiago del Estero (Argentina) y Riobamba (Ecuador).

Fue extraño para muchos que dentro de la plaza boliviana se tomaba el nombre de Club Tenis La Paz, actual subcampeón de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) dejando de lado al cuadro que para muchos es el mejor conformado de Bolivia, Carl A-Z último campeón de la máxima división del baloncesto nacional.

El presidente del club mencionado, Mauro Ramallo, explicó a LA PATRIA, que el campeonato sudamericano al que se clasificó debía darse en la gestión pasada, pero el mismo fue declarado desierto, motivo por el cual Carl A-Z se quedaba sin premio alguno, a pesar de que como entidad responsable la dirigencia del cuadro azul y amarillo ya había realizado algunas contrataciones importantes y se preparaba con todo para competir en este torneo que al final no se dio.

"En esta gestión nos convocan al primer Consejo Central de la Libobásquet damas, donde nos hacen conocer el cronograma donde está este sudamericano de damas y donde corresponde la plaza de Bolivia no había nombre, entonces nos hacen la invitación pero tuvimos que desistir porque lamentablemente no estábamos preparados, solo eran alrededor de 20 días para armar la parte logística y técnica", explicó.

Ramallo indicó que el campeón del torneo que dará inicio en septiembre próximo, será acreedor a la plaza que ahora será ocupada por Club Tenis La Paz, y para ello el elenco femenino se preparará con todo para defender la corona y ganarse con méritos propios el honor de llevar la representación de Bolivia en un certamen internacional.

El dirigente aclaró que el rechazo a la invitación, en ningún momento tuvo que ver con el tema económico, como se mencionó en otras lides y redes sociales, indicó que si un plantel pretende asistir a este tipo de eventos, debe hacerlo con toda la seriedad del caso y sobre todo con la idea de competir y alcanzar las primeras posiciones y no simplemente participar.

sábado, 20 de abril de 2019

Club de Tenis La Paz irá a la Liga Sudamericana de Básquetbol

El Club de Tenis La Paz representará al país en la Liga Sudamericana de Básquetbol femenino el próximo 16 de mayo en Santiago de el Estero, Argentina. Las “Leonas” se mantienen en entrenamientos en la zona de La Florida, con el fin de hacer un buen papel en el torneo sudamericano.

Marco Arze, presidente de la Federación Boliviana de Básquetbol informó que el elenco paceño se hará cargo de la representación nacional, luego del desistimiento de Carl A-Z por problemas económicos.

“Tuvimos que anunciar al Club de Tenis La Paz que irán a la Liga Sudamericana de Clubes campeones; lamentablemente Carl A-Z, quienes fueron campeones el año pasado en la Libobasquet femenina, no podrán por temas que son de presupuesto de su club”, declaró el presidente del ente federativo a Deportes El Diario.

Con ello, las “Leonas” se unirán al grupo “A” junto a los demás equipos campeones, como: Quimsa (Argentina), Malvin (Uruguay) y Berazategui (Argentina); mientras que el grupo “B”, quedó compuesto por Lums (Ecuador), Leonas (Ecuador), Sampaio Basquete (Brasil) y Vera Cruz (Brasil), esta serie se disputará en Ecuador, desde el 23 de mayo.

Por su parte, el Club de Tenis La Paz inició sus preparativos para esta representación nacional. En el coliseo de su club, las “Leonas” están bajo el mando de Jorge Echalar, su entrenador de la pasada temporada en la Libobasquet.

Entre sus figuras están las bolivianas Paula Urquiola y Susana Flores, ambas jugadoras de alto nivel que apuestan llegar lejos en este torneo internacional.

lunes, 11 de julio de 2016

Cristhian Camargo entre los máximos anotadores de América



El alero cochabambino Cristhian Camargo Llanos es, sin duda alguna, uno de los referentes del básquetbol nacional.

A sus 23 años, Camargo alcanzó dos cosas importantes para el país: el segundo triunfo de Bolivia en un Sudamericano luego de 27 años, además de quedar como el noveno mejor anotador de Sudamérica con 59 puntos.

El récord

Pese a las pocas actuaciones de Bolivia en los torneos sudamericanos, Camargo logró un récord personal y nacional al consolidar 59 anotaciones en cinco compromisos (cuatro de fase de grupos y uno por el octavo puesto).

“Entro a dejarlo todo en la cancha. Estos son premios personales que conseguí por estar en el top 10 de anotadores. La meta es siempre conseguir el objetivo del equipo. Sin duda alguna, es lo más grande que he conseguido en mi carrera basquetbolística”, recordó el jugador.

El rendimiento de Cristhian fue uniforme a lo largo de cuatro presentaciones, puesto que ante Brasil no jugó mucho tiempo, esto debido a que el DT Giovanny Vargas lo cuidó para el lance ante Ecuador.

Según las estadísticas de la FIBA, el valluno anotó 22 puntos ante Paraguay, ocho ante Venezuela, seis a Brasil, 19 en el triunfo sobre Ecuador y cuatro contra Chile.

En los compromisos contra Brasil y Chile jugó menos minutos: 12 y 20, respectivamente.

En contrapartida, Cristhian tuvo más minutos contra Paraguay y Venezuela (34’) y ante Ecuador (44’).

“El torneo fue muy exigente. En nuestro medio soy uno de los más altos y hago mi básquet. Pero ante rivales como Brasil, ellos tienen cinco jugadores altos, de 2,10 metros y que pesan 140 kilos. Es complicado jugar contra ellos. Lo mismo contra Venezuela”, recordó.

En dos oportunidades, Cristhian fue nombrado el mejor jugador del partido por Bolivia.

Ante Paraguay logró 22 puntos, seis rebotes, dos asistencias, dos robos, ningún bloqueo y eficiencia de +16.

Contra Ecuador repitió su mejor actuación: 19 puntos, cuatro rebotes, cuatro asistencias, cinco robos, un bloqueo y eficiencia de +24.

“Contra Ecuador y Paraguay era matar o morir. Sabíamos que eran los partidos a ganar”, recordó Camargo.

Anécdotas

Durante su participación en el Sudamericano, el equipo boliviano tuvo muchas dificultades que sortear en esos días.

Para empezar, los jugadores no recibieron viáticos suficientes y el poco dinero que les entregaron apenas costearon el costo del almuerzo en los aeropuertos de Panamá.

“En el campeonato se menospreció mucho a Bolivia. Desde los árbitros nos faltaron el respeto, un contacto de los rivales eran permisibles; cuando era falta nuestra, la cobraban. Cuando logramos esa victoria, todo cambió: los árbitros ya nos respetaban, los camarógrafos de la FIBA se acercaban y nos felicitaban. El ganar ese respeto para Bolivia, fue de lo mejor”, relató Cristhian.

Según la organización local, el mejor partido de la primera fase del evento fue el que protagonizaron Bolivia y Ecuador, con victoria para el primero por 75-74 en tiempo extra.

Lo negativo del viaje fue el no contar con indumentaria necesaria (buzo y polera de concentración), además de largas escalas para ir y retornar de Caracas.

Urge apoyo

Si bien Cristhian tiene la posibilidad de entrenarse paralelamente al trabajo que desarrolla con su club San Simón, para muchos otros jugadores no es sencillo ni poseen los recursos necesarios.

“El presidente (Marco Arze) nos dijo que no hay excusas para que (las autoridades) no apoyen al básquetbol. Deben darnos mejores condiciones, mejor vestimenta”, aseguró el basquetbolista.

El triunfo fue motivo de alegría en Bolivia. Se anunció una gran bienvenida, pero sólo las familias y algunos dirigentes los esperaron.

“Es triste y doloroso, porque esto es por Bolivia y no recibimos ni un centavo”, lamentó Camargo.



11 Años de carrera deportiva tiene Cristhian Camargo, jugador que se inició a sus 12 años en el club Anglo Americano y bajo la dirección técnica de Giovanny Vargas. Luego de ascender desde menores hasta Primera de Honor, el jugador actuó en la Libobásquet con UCB y San Simón.



FICHA PERSONAL

Cristhian Camargo Llanos

Lugar y fecha de nacimiento: Cochabamba, 14 de noviembre de 1992

Edad: 23 años

Padres: Gustavo Camargo y Martha Llanos

Hermanos: Alejandro, Santiago y Brenda

Profesión: Ingeniero Civil (egresado, tesis en proceso)

Clubes: Anglo Americano, UCB y San Simón (actualmente)


lunes, 27 de julio de 2015

Básquet: Perú y Brasil luchan por ser sede de la Liga

El mes de septiembre se jugará la Liga Sudamericana de básquet a nivel clubes, liga que es considerada dentro de las tres mejores del mundo en este deporte, aun no se definió el País que vaya a ser sede de este campeonato, pero los países con mayor probabilidad de ser sede son Perú y Brasil.

Cabe destacar que Vikingos pidió ser sede de esta Liga, pero no pudo ser aceptado debido a que el coliseo Luis Parra no tiene las medidas reglamentarias

Vikingos oficializa inscripción a la Liga Sudamericana



En el trascurso de la pasada semana la Federación Boliviana de Básquet (FBB) hizo llegar la convocatoria para el sudamericano de este semestre al club Vikingos, en el trascurso del día los directivos oficializarán su inscripción a la Liga Sudamericana por medio de una carta, en la cual deberán llenar con algunos requisitos que estipula y pide la inscripción de la FBB.

Con esta carta de inscripción en la participación en el certamen sudamericano Vikingos será uno de los primeros equipos en poner su nombre entre los participantes.
Vikingos tendrá para este semestre por delante el torneo de la Libobasquet, donde buscará adjudicarse el bicampeonato y la mencionada Liga Sudamericana, torneo que será nuevo para el club y muchos jugadores, este último torneo servirá de vitrina para que los jugadores puedan mostrar sus condiciones ante equipos de alta jerarquía.
El primer plantel tenía previsto volver a las prácticas en esta semana, pero finalmente la fecha de inicio de entrenamientos será el 17 de agosto, debido a que el estratega Giovanny Vargas tiene por delante dos cursos de capacitación como entrenador, este hecho imposibilita que el entrenador aun no dé por iniciado los entrenamientos, debido a que los cursos que tendrán serán fuera de la Ciudad de Tarija.
Por otra parte se confirmó que los jugadores Michael Dabney y Jhonny Richardson se desvincularon del club, los jugadores estarían en tratativas por fichas en la Liga del básquet Chileno, uno que podría quedarse es Jason Jones, el jugador tiene todas las ganas de estar ligado al plantel, pero su situación contractual se definirá cuando los jugadores hayan regresado a los entrenamientos.
Rodrigo Chuka dirigente de la institución hacía referencia a este tema, “nuestra intención es que Jason Jones continúe con nosotros por un semestre más porque es un jugador que tiene experiencia jugando la Liga Sudamericana, pero no todo depende de nosotros, tenemos que negociar con él y ver la posibilidad de que continúe en el club” acotó Chuka.

martes, 14 de julio de 2015

Vikingos propondrá ser sede de sudamericano



El club Vikingos al ser campeón de la Libobasquet consiguió un boleto para participar en la Liga Sudamericana, para esta competición el último campeón lanzará una propuesta a la Federación Internacional de Básquet Asociados (FIBA) para ver la posibilidad de que el torneo pase a jugarse a la ciudad de Tarija.

El directivo Rodrigo Chuca manifestaba que aún hay tiempo para definir esto pero que la idea es sugerir dicha propuesta, “para que podamos ser sede y se pueda realizar el campeonato en Tarija tenemos que tomar en cuenta que debemos analizar que no contamos con las medidas reglamentarias con las que se disputa los compromisos en esa Liga, tenemos que coordinar esta cuestión con la federación (FBB) y ver qué respuesta nos brindara para posteriormente ver la posibilidad de enviar nuestra petición” señaló.
Al mismo tiempo el directivo del club Vikingos ratificó que no se tiene definido por el momento la continuidad de los refuerzos norteamericanos que terminaron jugando el pasado campeonato, “Vamos a evaluar el tema de los contratos de los jugadores y principalmente de los americanos, estamos en receso, estimamos que hasta la siguiente semana la dirigencia estará nuevamente al pendiente de estas cuestiones y las analizaremos” acotó Chuca.
Para finalizar Chuca corroboró la continuidad del estratega Giovanny Vargas para los torneos del siguiente semestre.

viernes, 12 de junio de 2015

La orureña Romina Rodríguez reforzó a San Simón en un certamen internacional

La destacada basquetbolista orureña Romina Rodríguez Torrelio, formó parte del equipo San Simón de Cochabamba, que participó de la Liga Sudamericana de Básquetbol, que se llevó adelante en Ecuador en el mes de mayo, teniendo una destacada participación.

En el torneo disputado en tierras ecuatorianas, San Simón integró el grupo "B", compartiendo la serie con los planteles de Leones (Chile), Unimet (Brasil) y la anfitriona Uruguay (Ecuador), donde la representación boliviana consiguió ganar su primer partido al conjunto local y perdió los otros dos compromisos restantes, ubicándose en el tercer lugar.

Ratificando de esa manera que es una de las mejores jugadoras de básquetbol a nivel nacional. En el equipo valluno, fue una de las referentes, siendo titular en los tres encuentros que le tocó disputar al plantel boliviano, aportó con su experiencia y su gran talento para la práctica del básquetbol.

Donde como es habitual en este tipo de campeonatos, el nivel de juego es bastante elevado, debido a que los planteles participantes contaban con jugadoras extranjeras como refuerzos.

"Me siento bastante satisfecha por lo mostrado, ya que me fue muy bien, a pesar que existió excelentes basquetbolistas que también se destacaron, a tal punto que una vez terminada la competencia el entrenador del equipo, me hizo una invitación para que en la próxima temporada, pueda jugar el torneo local, igualmente en la siguiente Liga Boliviana de Básquetbol (femenina), la cual me pone muy contenta", señaló Rodríguez.

Más adelante la jugadora, indicó que desde muy pequeña se interesó por este deporte de la "canasta", integrando el plantel estudiantil de Alemán, pasando por las distintas categorías en el torneo local, donde consiguió ubicarse en los primeros lugares, teniendo una destacada participación, ello le permitió integrar en varias oportunidades la selección de Oruro, así mismo la selección boliviana de básquetbol, igualmente integró equipos de la ciudad de Santa Cruz, como de la Argentina.

En la actualidad continúa en la representación de Alemán, teniendo como entrenador a Wilman Flores, del cual dijo que viene aprendiendo bastante, en la parte deportiva, asimismo tiene como objetivo próximo, conseguir el campeonato de la categoría Primera de Honor del básquetbol orureño, junto a su equipo.

domingo, 31 de mayo de 2015

San Simón debuta con victoria en Ecuador

El actual campeón femenino de básquet, San Simón (CBBA), comenzó su participación con pie derecho en la Liga Sudamericana de Básquet, al ganarle 73 a 34 a Uruguay UNEMI de Ecuador. El representante nacional dominó en todos los aspectos del juego, imponiendo una ventaja de 10 puntos en el primer parcial. El resultado fue amplio durante todo el cotejo y Ebone Henry fue la mejor anotadora con 35 puntos. San Simón está en el grupo B con Leones de Quilpue de Chile y ADCF Unimed de Brasil, más el conjunto ecuatoriano. El último partido lo juegan hoy frente a las chilenas, pues ayer se enfrentaron a Brasil. /JCAM

jueves, 28 de mayo de 2015

San Simón, tras un cupo a la final

Con gran ánimo y una enorme expectativa por su participación en la Liga Sudamericana femenina, el plantel de San Simón cerró ayer sus entrenamientos con la misión de alcanzar las finales del certamen internacional que inicia mañana en la ciudad ecuatoriana de Milagros.

"Será un Sudamericano muy competitivo. San Simón es un gran equipo y ya es hora de que Bolivia logre algo a nivel internacional", dijo Patiño.

Entre tanto, las jugadoras expresaron su optimismo por conseguir uno de los dos cupos pendientes para las finales que se jugarán en octubre.

"El compromiso es sacar adelante el nombre de Bolivia y ponerlo en alto", dijo María René Carmona, pívot y una de las referentes del quinteto cochabambino.

A su turno, Ileana Ayala, pívot de la "U", coincidió en la consigna y añadió que la representación nacional guarde respeto por todos su rivales.

"Es una nueva ilusión para nosotras, ya que la idea es avanzar hasta las finales", indicó Ayala.

El equipo está integrado por: Ileana Ayala, María René Carmona, Marcela Viscarra, Raquel Justiniano, Katia Romero, Isabel Bruno, Nataly Zurita, Danitza Parra, Romina Rodríguez, Anne Marie (USA), Katrine (USA) e Ile (USA).

San Simón debuta mañana ante Uruguay Unemi de Ecuador.

APUNTES

Travesía a Milagros

El equipo valluno partió anoche (22:40) en vuelo directo a Santa Cruz y continuará hoy por la madrugada hasta Lima, capital de Perú.

Sin precisar los horarios, el plantel de San Simón tomará una combinación rumbo a Guayaquil, ciudad en la que abordarán un bus para llegar a Milagros.

miércoles, 27 de mayo de 2015

San Simón damas se alista para el Sudamericano en Ecuador

Con la llegada de las tres refuerzos norteamericanas y una nacional, el quinteto de San Simón, en categoría damas, ultima los detalles de su preparación antes de participar en la Liga Sudamericana de Clubes, certamen que se desarrollará del 29 al 31 de mayo en la ciudad ecuatoriana de Milagros.

Con equipo completo, el cuadro de San Simón dirigido por Sandro Patiño se prepara para encarar un reto grande y ambicioso: avanzar de fase y llegar a las finales del certamen sudamericano.

Con ese fin, la "U" contrató a las estadounidenses Anne Marie (pívot 5), Katrine (armadora base) e Ile (alera) y la nacional Romina Rodríguez (armadora), quienes ya se sumaron a los exigentes entrenamientos junto a las ocho restantes jugadoras nacionales.

"Sabemos que hay un alto nivel entre los equipos e intentaremos conseguir algo a nivel internacional", dijo Patiño.

Al margen de las jugadoras norteamericanas y la orureña, el plantel estudiantil lo completan: Raquel Justiniano, Katia Romero, Isabel Bruno, Nataly Zurita, Marcela Viscarra, María René Carmona, Ileana Ayala y Danitza Parra.

La delegación la completarán Lucio Catorceno (asistente técnico), Fernando Vizcarra (delegado) y el técnico Patiño.

De acuerdo al cronograma, el equipo valluno cerrará hoy las prácticas a las 8:30 en el coliseo Gróver Suárez, en La Costanera.

El vuelo que trasladará a las jugadoras partirá hoy a las 22:00 y tendrá tres escalas antes de llegar a Milagros: Santa Cruz, Lima y Guayaquil.

El estreno

El elenco cochabambino debutará en el Grupo B el viernes ante el local Uruguay Unemi (21:30 HB), mientras que el sábado se medirá con el brasileño ADCF Unimed (19:15 HB).

El domingo rivalizará ante el chileno Leones de Quilpue (19:15 HB). Los dos mejores de los tres grupos jugarán las finales en octubre.

Óscar Carmona, DT interino de La Salle

La vicepresidenta del club La Salle, Zulema Torrico, confirmó ayer que Óscar Carmona, entrenador de la categoría damas, será el entrenador interino del equipo varonil en el encuentro del viernes ante Bolmar, en La Paz, por la octava fecha de la Liga Boliviana de Basquetbol (Libobásquet).

Luego de la salida de Juan Carlos Berutti, la directiva de La Salle determinó dar la confianza a Carmona, quien durante esta semana se hará cargo del plantel. No se descarta que pueda quedarse el resto del torneo.

Entre tanto, el plantel de San Simón se alista para visitar el sábado a Uagrm, en Santa Cruz, en duelo de punteros de la serie "B". Ante la ausencia de Sandro Patiño, quien acudirá a la Liga Sudamericana con el equipo femenino, el técnico por esta fecha será Igor Ramírez.

Por otra parte, Peñarol viajará mañana a Sucre para visitar el viernes (20:00) a Amistad por el Grupo A.

jueves, 21 de mayo de 2015

San Simón irá al Sudamericano

El equipo valluno representará a Bolivia en el torneo femenino de clubes.

El campeón boliviano del básquetbol nacional, Universidad San Simón participará en el grupo “B” de la Liga Sudamericana de la rama femenina, a partir de la próxima viernes 29 de mayo en la ciudad de Milagros, Ecuador, donde los demás planteles en competencia representarán a Brasil, Chile y el tercer elenco será del país anfitrión.

En su calidad de campeón de la Liga Superior de Básquetbol Boliviano (LSBB), título ganado a principios de este mes en la ciudad valluna de Quillacollo, San Simón alista los preparativos para afrontar este desafío de clasificarse a la segunda ronda como uno de los dos primeros elencos de la serie.

En la primera fecha, Universidad de San Simón jugará contra Uruguay Unemi, elenco ecuatoriano que tratará de aprovechar su condición de local para llegar al primer puesto; el sábado 30 de mayo San Simón jugará frente a Unimed de Brasil y el domingo 31 de mayo enfrentará a Leones de Quilpué, de Chile.

De acuerdo al reglamento los dos primeros de los tres grupos -el “A” concluyó el pasado fin de semana y el “C” arrancará el 19 de junio- avanzarán a la segunda ronda y quedarán a un paso de la semifinal y la final. De este certamen saldrá el campeón que jugará contra el vencedor de la Liga Europea como sucede con la rama masculina.

El equipo que logró el título boliviano será el mismo que jugará en la Liga Sudamericana, con la dirección técnica de Sandro Patiño, un reconocido entrenador.

viernes, 3 de octubre de 2014

Liga Sudamericana de Básquet: Malvin de Uruguay gana a La Salle por 81 a 54

El plantel de Malvin de Uruguay derrotó a La Salle por 81-54 anoche en el coliseo Hugo Ramos de Mogi Das Cruzes en la última fecha de la Liga Sudamericana de Básquet. Con el triunfo los charrúas lograron puntaje perfecto, en tanto que los bolivianos acumularon su tercera derrota.

En un cotejo de intenso trámite que se definió recién en el segundo tiempo, ambos equipos ingresaron predispuestos a exhibir su mejor básquet. El marcador lo inauguró Kante con dos puntos que logró luego de una bandeja, quizá los bolivianos quemaron sus mejores cartuchos en los dos primeros cuartos, puesto que vencieron el inicial por 11-15 y ganaron el segundo por 17-14.
El enfrentamiento se tornó interesante con ataques de uno y otro bando. Dentro de un encuentro sumamente parejo y con los refuerzos extranjeros de La Salle, Byró, Young y Kante como protagonistas se retiraron ambos planteles al entretiempo.
En la segunda mitad, Malvin sacó su chapa de equipo grande de Sudamérica y comenzó a aprovechar las faltas que le cometía el elenco tarijeño. Con bandejas junto a personales se animó a ir sacando ventaja en el electrónico. La Salle empezó a disminuir su intensidad defensiva, principalmente porque Kante, uno de sus jugadores internacionales acumuló cansancio físico.
Es en el tercer cuarto donde los uguguayos vencieron 29-9, fue donde encontraron la tranquilidad. Ya en el último periodo los dirigidos por Pablo López de dedicaron a mantener la ventaja en el trámite del partido. Byró por faltas, quien venía siendo el destacado del equipo tarijeño, dejó el campo y fue casi la sentencia para el equipo de La Salle.
El máximo anotador concluyó siendo el pívot de Malvin, Richard Chaney, mientras que el actor principal del elenco lasallano fue el argentino Mariano Byró, quien sumó 19 puntos y tres asistencias. Djibril Kante sumó 15 y Rickey Young 12.
Los basquetbolistas nacionales con mayor participación en el duelo, fueron,ç el experimentado Daniel “Chino” Fernández que aportó con 2 puntos y Martín Ochoa que sumó a su cuenta personal y del equipo 6 unidades.
Final del encuentro, 81 para Malvin de Montevideo y 54 para La SAlle de Tarija. Un justo ganador el representativo uruguayo que mostró su jerarquía en los minutos claves de la batalla. Por su parte, los bolivianos se fueron con un poco de molestia por perder el cotejo en cuestión de minutos, pero al mismo tiempo conscientes de las diferencias que los separan del nivel con el que cuentan los charrúas.
Malvin logró puntaje perfecto, con tres partidos ganados de tres jugados y esa racha le valió la clasificación a la segunda fase de esta Liga Sudamericana. La sede aún se definirá cuando se tenga el lote de ocho equipos clasificados a esa instancia. La Salle por su parte no hizo pie en ninguna de sus presentaciones y se despidió del torneo.

1ra fecha
Libertad 66 Malvin 72
Mogi 84 La Salle 50
2da fecha
La Salle 60 Libertad 86
Mogi 68 Malvin 85
3ra fecha
Malvin 81 La Salle 54
Mogi 68 Libertad 58

FORMACIONES INICIALES
Malvin
Jugador Pts.
M. Calfani 16
N. Mazzarino 11
G. Silvarrey 2
R. Chaney 23
S. Vandermeer 0
La Salle
Jugador Pts.
M. Byró 19
D. Fernández 2
R. Young 12
M. Ochoa 6
D. Kante 15

POSICIONES
Equipo J G P PTS
Malvin 3 3 0 6
Mogi 3 2 1 5
Libertad 3 1 2 4
La Salle 3 0 3 3

España: “El básquet en Bolivia debe ser profesional”

El basquetbolista que vistió la camiseta de Vikingos la última Libobasquet y que fue reconocido como el mejor del 2013 por lo hecho en Unpayu, Grover España señaló que Bolivia está en el momento justo para dar el salto al profesionalismo.

“Este es el camino para que el básquet nacional suba su nivel. Años antes competir en a nivel sudamericano significaba traer malos resultados. Tiene que haber un click para que este deporte pase a ser profesional. No hay otro camino para subir”. (PP)

Giovanny Vargas: “Tenemos que profesionalizar urgente nuestro básquetbol”

Concluida la participación de La Salle en la Liga Sudamericana de Básquet en su fase inicial que tuvo como sede a en Mogi Das Cruzes Brasil, Giovanny Vargas, entrenador de La Salle como evaluación del certamen indicó que fue positiva la actuación del equipo tarijeño, pero que todo quedará en anécdota si no se logra lo más rápido posible profesionalizar la disciplina en el país.

Vía internet nos comunicamos con el estratega cochabambino quien muy predispuesto respondió cada una de nuestras consultas finales acerca del campeonato.

Campeón (C): ¿po rqué La Salle realizó buenos primeros tiempos y se cayó en los momentos claves de los partidos?
Vargas (V): Con Libertad fue el tema faltas, y en el último cotejo con Malvin volvimos a pecar con los mismos problemas. Los extranjeros nuestros eran muy determinantes y se nos complicaban las cosas después del segundo cuarto.

C: ¿Se pusieron a pensar
que enfrentaron a gigantes de Sudamérica?
V: Si jugamos de igual a igual con tres instituciones de las más grandes de su país y porque no decir de Sudamérica. Obviamente nosotros en todo momento estuvimos conscientes de nuestras diferencias y en base a eso planteamos los partidos para aspirar a sacar buenos resultados

C: ¿Qué saca de positivo y en que cree que deben trabajar todavía más?
V: Creo que nos queda bastante por trabajar, sobre todo con los jugadores que están en formación para que continúen evolucionando. Esta experiencia aporta para que nuestros basquetbolistas regresen con otra mentalidad y nivel.

C: ¿Qué opinión merece la actuación de los extranjeros en el certamen?
V: Los refuerzos internacionales se desempeñaron de la mejor manera. Es para destacarlos porque entendieron su rol dentro de la cancha, además de que me gustó que se hayan identificado con el equipo, cosa que no siempre ocurre con profesionales que están tan poco tiempo en un plantel.

C: ¿Y la actuación de los chicos del club?
V: En cuanto a nuestros nacionales dejaron todo en cancha, no hay nada para reprocharles porque jugaron increíble de acuerdo a sus condiciones. Como había mencionado, aún nos resta tanto al equipo como al básquet boliviano mucho por mejorar, puesto que estas participaciones quedarán en nada si no se profesionaliza la disciplina en el país. Es importante la competencia interna que genera la Liga Boliviana de Básquet, pero que se vuelva profesional por completo es una tarea a la que urgente debemos aportar todos si pretendemos que la realidad nacional tenga mejores resultados”.

jueves, 2 de octubre de 2014

En Brasil hablan de Orellana por su baja estatura

La prensa brasileña le realizó una nota al base tarijeño del club La Salle, Javier Orallana, por ser el jugador del certamen de menor estatura. “Javi” mide 1,65 metros y conversó con la gente de Globo Sporte.

“Siempre pensé que la altura se la puede reemplazar con la calidad de los lanzamientos. Donde se me complica es en defensa. Trato de usar mi velocidad y me defiendo porque soy uno de los más fuertes”, terminó bromeando el jugador de 19 años forma parte de la institución Lasallana. (PP)

Liga Sudamericana de Básquet: La Salle cae 60-86 ante Libertad de Sunchales

La tarde de ayer en Mogis Das Cruzes, el Club La Salle perdió 60-86 ante el club argentino Libertad de Sunchales por la segunda fecha de la fase inicial de la Liga Sudamericana de Básquet.Ya eliminado, el elenco boliviano completa hoy su participación ante Malvin de Uruguay.

¿Se puede festejar una derrota?, depende, porque en el equipo Lasallano hubo satisfacción por la actuación que realizaron los jugadores ante Libertad de Suchales. Entre instituciones de básquet bolivianas y argentinas existe una gran diferencia de jerarquía debido a que el país albiceleste tiene dos categorías totalmente profesionales, la Liga Nacional y el Torneo de Ascenso, en tanto que en nuestro estado recién está surgiendo la Libobasquet donde los únicos rentados son los refuerzos extranjeros.
Centrándose en lo que fue el partido, el primer cuarto resultó histórico para el básquet nacional, venció La Salle por 21-18 al poderoso Libertad. El segundo cuarto se le complicó al elenco tarijeño porque cayó 10-20, terminando el primer tiempo a favor de los argentinos por 38 a 31. El segundo tiempo apareció Rickey Young para darle algo de esperanza a los Lasallanos y este parcial terminó 18-22. Con la suspensión por faltas de Mariano Byró, la situación se tornó complicada y La Salle perdió 11-26.
La figura del equipo por su aporte desde el lanzamiento perimetral y por darle orden en el ataque fue Mariano Byró según los medios de prensa brasileños. Este jugador que se desempeña como escolta llegó para reemplazar a otro argentino, Enzo Ruiz.
El partido terminó 86-60 y dejó un sabor dulce a los integrantes de la delegación tarijeña. Hoy completan su participación frente a Malvin de Uruguay desde las 16:45 hora de Bolivia.

Malvin primer clasificado
En el duelo de fondo, el campeón uruguayo dio la sorpresa tras vencer al local Mogis Das Cruzes por 85-68. Con ese “score” los “Charrúas” lograron su clasificación a la siguiente fase de la Liga Sudamericana porque con sus dos triunfos suma cuatro unidades matemáticamente es imposible que finalice tercero.
La caída del equipo brasileño, dejó en suspenso la segunda plaza. Mogis Das Cruzes enfrenta a Libertad esta noche desde las 19:00, solo uno pasará.

POSICIONES

Equipo J G P PTS
Malvin 2 2 0 4
Mogis 2 1 1 3
Libertad 2 1 1 3
La Salle 2 0 2 2

miércoles, 1 de octubre de 2014

Liga Sudamericana de Básquet: Se dio la lógica y Mogis vence a La Salle 84-50



Anoche en la ciudad paulista de Brasil, Mogis Das Cruzes, el equipo del mismo nombre que la población derrotó al plantel tarijeño de La Salle por 84-50 en partido correspondiente a la primera fecha de la fase inicial de la Liga Sudamericana de Clubes que organiza FIBA Américas.

El campeón de Libobasquet no pudo contra el poderío de un equipo que pertenece a la Liga Brasileña (NBB), si bien intentó acortar las diferencias que existen entre un elenco de ese país con uno de Bolivia, la lógica se dio en su máximo esplendor a tal punto que fue Mogis Das Cruzes el vencedor en todos los cuartos.
Desde el inicio fue favorable el partido para el elenco local. El primer cuarto concluyó 20-10 y el segundo 19-9 para que vayan al entretiempo los de Mogis Das Cruzes con una ventaja de 19 puntos.
Lo mejor del equipo boliviano se dio en el tercer parcial donde pudo equiparar diferencias y concluir el mismo 18-20, con apenas dos puntos de distancia del poderoso equipo paulista. El último cuarto terminó 25-13 y se amplió más la diferencia con la que concluyó el partido, 84-50.
Los máximos anotadores del equipo Lasallano fueron los refuerzos extranjeros. Mariano Byró fue el más regular con 12 unidades para su cuenta personal, en tanto que Rickey Young fue sensación en el tercer cuarto y durante todo el partido marcó 14 puntos. De los nacionales, los jugadores con más minutos en cancha fueron Daniel “Chino” Fernández, Bryan Espinoza y Martín Ochoa.
Para el equipo tarijeño no es un mal resultado puesto que no asistió al certamen con la intención de destronar a las potencias sudamericanas, sino de combatir con la historia del básquet nacional e intentar reducir las brechas con el resto de los países.
Según el calendario, La Salle deberá presentarse por segunda vez esta tarde desde las 16:45 hora de Bolivia ante el combinado argentino de Libertad de Sunchales.

Ganó Malvin
Ayer a primera hora, el club uruguayo Malvin derrotó por 72-66 a Libertad de Sunchales. En este cotejo no se dio la lógica porque el representante de Argentina era quien llegaba como el favorito. Los Charrúas movieron el tablero y crearon incertidumbre dentro del torneo respecto a saber quiénes serán los dos equipos que clasifiquen a la siguiente instancia.
A La segunda fase pasarán los dos primeros para integrar nuevamente una zona de cuatro equipos en una nueva sede con los clasificados de los otros grupos de esta instancia. La tercera fase será un “Final Four” que decretará al mejor que clasificará a la Liga de Las Américas versión 2015.



Parciales

EQUIPO I II III IV FINAL
MOGIS DAS CRUZES 20 19 20 25 84
LA SALLE (50) 10 9 18 13 50



Formaciones iniciales

MOGI DAS CRUZES
Jugador Pts.
E. Corazza 9
G. Espiruto Santo 14
W. Mattos 2
T. Crunell 6
LA SALLE
Jugador Pts.
M. Byró 12
D. Fernández 4
R. Young 14
M. Ochoa 5
D. Kante 10



POSICIONES

Equipo J G P Pts.
Mogis (BRA) 1 1 0 2
Malvin (URU) 1 1 0 2
Libertad (ARG) 1 0 1 1
La Salle (BOL) 1 0 1 1

martes, 30 de septiembre de 2014

La Salle debuta en la Liga de básquetbol



El campeón de la primera versión de la Libobásquet (Liga Boliviana de Básquetbol), La Salle de Tarija, debutará hoy (19.00) ante el Mogi Das Cruzes, de Brasil, en la Liga Sudamericana de Básquetbol, en Sao Paulo.

La Salle, que se reforzó con los estadounidenses Djibril Kante (pívot), Rickey Young (ala-pívot) y el argentino Mariano Byro (escolta), tratará de que un equipo boliviano pase por primera vez a segunda fase.

El Sudamericano está conformado por 16 equipos que fueron divididos en cuatro grupos de cuatro, de los cuales los dos primeros pasarán a la siguiente ronda (dos llaves de cuatro), en la que los mejores dos se clasificarán al final four (final de cuatro) para determinar al campeón.

El conjunto boliviano fue situado en el grupo A junto con el local Mogi Das Cruzes, el argentino Libertad Sunchales y el uruguayo Malvin. Su segundo partido será ante Libertad (mañana, a las 16.45) y después contra Malvin (jueves, a las 16.45).