Mostrando entradas con la etiqueta Nacional Baloncesto Selecciones Mayores Masculino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacional Baloncesto Selecciones Mayores Masculino. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de junio de 2021

Bolivia palpita el lance ante Ecuador y sueña con llegar a un Mundial

 La ilusión comienza a crecer a medida que se acerca el partido. Bolivia sueña con dar el primer paso en el preclasificatorio al Mundial de básquetbol FIBA 2023, cuando este sábado reciba a Ecuador (20:00) en el coliseo Guadalquivir de Tarija.

Así como la Verde del fútbol brindó una alegría el pasado martes en las eliminatorias al Mundial de Catar 2022 tras empatar 1-1 ante Chile en Santiago, Bolivia en básquetbol quiere esbozar otra sonrisa en la afición.

Al frente tendrá a una selección de Ecuador que llega en similares condiciones: jugadores que hicieron microciclos de trabajo y que no tienen ritmo de competencia al tener la liga paralizada desde 2019.

¿Cómo llega Bolivia?

El sueño comienza y está intacto. Pese a la falta de competencia en el país, hay optimismo por sacar adelante la llave ante Ecuador, siendo que hay un antecedente que hace soñar.

En el preclasificatorio a la Copa América de básquetbol 2018, Bolivia superó 78-51 a Ecuador, en partido jugado el 9 de agosto en Quillacollo.

En la vuelta jugada el 12 de agosto en Quito,  la Verde avanzó pese a perder 81-76.


Con la base de aquel entonces y con algunos rostros nuevos, el entrenador Giovanny Vargas apuesta por el orden táctico y cifrando las esperanzas en el estadounidense-boliviano Joshua Reaves, la apuesta más fuerte del país.


“Una de las principales fortalezas que deseamos tener es el orden táctico, ya que eso nos permitirá tener ofensivas claras y jugadores ocupando espacios correctos al momento de dar los pases de salida”, relató el DT a Consubásquet.


Reaves, sensación el Equipo de Todos, lleva un par de semanas en Bolivia para estos encuentros en Tarija.


Con dos microciclos y un partido amistoso disputado, Vargas recortó la lista definitiva a 14 jugadores en la selección nacional.


En Ecuador, el trabajo de la Tri es similar y se espera poder revertir el historial negativo que tienen registrado ante su similar de Bolivia.


La apuesta del DT Jhon Escalante está basada en los jugadores Bryan Carabalí, Luis Reasco, Aarón Capurro,  Johu Castillo y el juvenil Engels Tenorio.


 


Nómina final


Convocados    Posición


1.-  Ronald Arze    Base


2.-  René Calvo    Ala-pívot


3.-  Cristhian Camargo    Ala-pívot


4.-  Armando Choque     Alero

5.-  Pedro Gutiérrez    Base

6.-  Oliver Harri    Pívot

7.-  Luis Mercado    Pívot

8.-  Martín Ochoa    Alero-escolta

9.-  Diego Olguín    Alero

10.- Paolo Ramos    Base

11.- Joshua Reaves    Alero-escolta

12.- Osvaldo Salinas    Pívot

13.- Raúl Salvatierra    Pívot

14.- Axel Veizaga    Base

DT: Giovanny Vargas


Armando Choque completa el esquema de la selección boliviana de básquetbol

 El legionario Armando Choque, llegó en horas recientes para integrarse al combinado boliviano que este sábado desde las 20:00 horas rivalizará con el seleccionado de Ecuador en el coliseo Guadalquivir de Tarija, en procura de lograr un boleto para integrar el grupo “B” de las clasificatorias para el mundial de baloncesto a desarrollarse el 2023.

La tarde el reciente martes, el “choco” Armando Choque, llegó desde España a la ciudad de Tarija para sumarse a los entrenamientos del seleccionado boliviano que tiene su concentración cerrada de cara a los encuentros de ida y vuelta que sostendrá con el plantel de Ecuador entre el 12 y 16 de junio, en principio en Tarija y luego en Guayaquil, el ganador de esta llave pasará a integrar el grupo “B” del clasificatorio sudamericano con miras al evento mundial a llevarse adelante en Indonesia, Japón y Filipinas en el 2023.

El jugador boliviano-español es parte de la cuarta división del baloncesto de España y en la última temporada quedó como el máximo anotador de su elenco el CD Estudio de Madrid anotando 214 puntos en 15 encuentros.

Se desempeña en la posición de alero y es el último deportista en integrarse al combinado nacional debido a que continuaba en competencia dentro de la nación donde va compitiendo.

“El sábado nos jugamos todo contra Ecuador y esperamos pasar en la clasificatoria, la última participación que tuve con Bolivia fue el 2019 contra el combinado de Colombia, Guayana y Paraguay, y tuvimos una sensación agridulce yo creo porque estuvimos cerca de clasificar, pero faltó un punto más de concentración”, señaló a su arribó a la capital tarijeña.

Este viernes el cuadro boliviano cerrará sus prácticas a la espera del encuentro programado para el sábado, mismo que ha concitado la expectativa del aficionado que en un nuevo interesante será parte del cotejo programado para las 20:00 horas.


lunes, 7 de junio de 2021

Ecuador quiere sorprender a Bolivia en su reducto

 A menos de una semana para el choque entre bolivianos y ecuatorianos dentro de las jornadas preclasificatorias para el ingreso a las llaves del torneo previo al mundial de básquetbol 2023, ambos seleccionados ingresaron a la recta final de su preparación, el cuadro del Ecuador buscará sorprender en el cotejo de ida y tratar de marcar diferencia en los aros para sellar la clasificación en su reducto.

El próximo 12 de junio en la ciudad de Tarija, los combinados de Bolivia y Ecuador sostendrán el primer choque en afán de lograr el pase al grupo “B” del torneo sudamericano preclasificatorio para el mundial de baloncesto a cumplirse en los países de Indonesia, Japón y Filipinas, ya las entradas se pusieron a la venta y los elencos ingresaron a la recta final de su preparación.

En el caso de Ecuador, el técnico Jhon Escalante aseguró a los medios de prensa de la Consubasquet, que la diferencia de puntos será fundamental para el objetivo de clasificar a la siguiente instancia, en vista que ya se tiene un antecedente donde Bolivia dejó en el camino al país ecuatoriano en un torneo similar precisamente por la diferencia de aros.

Señaló que la idea es sorprender en Tarija y de esa forma tener la definición de la llave en su propio reducto a cumplirse el 16 de junio en el coliseo “Voltaire Paladines Polo” de Guayaquil.

Ambos elencos están de cierto modo en las mismas condiciones ya que el tema de la pandemia impidió la realización de campeonatos regulares lo cual dejó sin ritmo de competencia a los jugadores, la leve ventaja ecuatoriana es que se pudo reactivar las divisiones U-23 y U-24, lo cual le da la posibilidad de contar con algunos jugadores con rodaje.

Según Escalante la fortaleza de Ecuador radica en la fortaleza física y mental de sus atletas, además de la rapidez en salida, lo que se busca es que el equipo rival tenga menos opciones de anotar y a partir de ello hacerse del partido.

BOLIVIA

El cuadro boliviano ingresó en la recta final de su preparación con una concentración cerrada que se cumple en el coliseo Guadalquivir, escenario donde se desarrollará el encuentro de ida, tanto cuerpo técnico como jugadores deben efectuarse las pruebas correspondientes para descartar casos positivos de Covid-19, el plantel está mentalizado en conseguir el objetivo de hacer respetar la casa e ir en busca de la clasificación hasta Guayaquil.

Uno de los principales valores, Jhosua Reaves esta emocionado por ser su primera incursión a nivel de selecciones con la “verde” y espera retribuir esa confianza con un buen partido el próximo 12 de junio.


domingo, 6 de junio de 2021

El orden táctico será el arma principal de Bolivia para enfrentar a Ecuador

 A 10 días antes del encuentro programado entre Bolivia y Ecuador, para que uno de estos seleccionados ocupe la plaza faltante el grupo “B” del certamen preclasificatorio al mundial de básquetbol previsto para el 2023, el cuadro de la “verde” ingresa a la recta final de su entrenamiento donde el orden táctico será el arma fundamental a priorizar por el técnico Giovanni Vargas.

Con dos microciclos y un partido amistoso, la selección boliviana ingresa a la última etapa de su preparación para enfrentar a los ecuatorianos en los encuentros de ida y vuelta, programados para el 12 y 15 de junio, teniendo como sedes a Tarija en Bolivia y Guayaquil en Ecuador respectivamente.

El cuadro que logre imponerse en esta llave irá a conformar el grupo “B” del torneo sudamericano, donde ya se tiene la presencia de Nicaragua, Paraguay y la anfitriona Chile, el inicio de esta serie está prevista entre el 13 y 15 de julio en el país trasandino, a menos que ocurra algo extraordinario con el tema de la pandemia.

Para Bolivia fue complicado prepararse para este torneo, según explica el estratega Giovanni Vargas en entrevista con el grupo de prensa de la Consubásquet (Confederación Sudamericana de Básquetbol), los problemas sociales vividos en el 2019, la llegada de la pandemia al país en marzo del 2020, además de la falta de gestión para realizar campeonatos dentro de las asociaciones departamentales ha impedido que los jugadores tengan ritmo competitivo por algo más de un año y medio, a esto se suma que hubo un cambio dirigencial en la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB), algo que también impidió reorganizar el trabajo con mira a este encuentro.

A pesar de ello el entrenador Vargas está consciente de las limitantes y fortalezas que tiene el equipo, entre ellas el orden táctico que será fundamental al enfrentar a un cuadro de Ecuador, donde una de sus mayores virtudes es el tema físico en comparación con los bolivianos, algo que se contrarresta con un esquema bien conformado y donde la disciplina táctica será fundamental.

El trabajo de la “verde” comenzó con algo más de 30 jugadores en el primer microciclo, luego se fue reduciendo a 24, para el encuentro amistoso que tuvo con un combinado de jugadores que militan en el país la cifra fue de 16 seleccionados y finalmente ahora se cuenta con 14 deportistas que estarán dispuestos a darlo todo para llegar a la clasificatoria sudamericana.

Vargas confía en su plantel y espera que el aficionado boliviano le brinde todo su apoyo para conseguir esta meta, principalmente en el partido de local a jugarse en Tarija el próximo 12 de junio, donde ya se dispusieron a la venta las entradas respectivas.

Los jugadores que están dentro del equipo son: Ronald Iván Arze Soria, Rene Antonio Calvo Vidales, Cristhian Camargo Llanos, Luis Armando Choque Parra, Pedro Gutiérrez, Oliver Harri Chávez, Luis Arnold Mercado Franco, Martín Ochoa Castañon, Diego Olguin Pol, Paolo Cesar Ramos Campos, Alexander Reaves Joshua, Luis Osvaldo Salinas Bacuire, Raúl Salvatierra y Axel Veizaga Vargas.


sábado, 5 de junio de 2021

Reaves: "Vestir la camiseta de Bolivia fue increíble, un sentimiento de orgullo"

 El escolta estadounidense-boliviano Joshua Reaves, aseguró que el vestir la camiseta  de la Selección nacional de básquetbol sintió orgullo de poder representar a la Verde, un sentimiento que lleva desde muy niño y que ahora tuvo la posibilidad de realizar.

En entrevista exclusiva con Los Tiempos desde Tarija, Josh Reaves afirmó que ese sentimiento afloró ni bien le otorgaron la camiseta en el amistoso ante el Resto del País, jugado el pasado 29 de mayo en Potosí.

Hace un par de semanas llegó al país junto a su mamá, Lizet Bravo, quien lo acompaña en esta nueva travesía.

¿Cómo se siente en Bolivia tras un par de semanas de haber llegado?

-Ha sido un proceso empezando en La Paz. Me fue un poco dificultoso, no pude dormir bien (al principio). Es una ciudad muy grande y donde pasan muchas cosas durante el día. Es increíble estar ahí, tener a la gente y la prensa deportiva que me recibió bien. 

Llegamos a Tarija para entrenar, me siento mucho mejor y habituado. Luego fui a Potosí donde la altura la sentí recién después de jugar el partido. 

Por el recibimiento en Bolivia, ¿Era lo que esperaba?

-Es una experiencia muy buena hasta ahora, el modo que la gente me recibió fue muy lindo. En mi mente estaba venir y jugar con el equipo.

¿Qué le dijeron sus excompañeros de la NBA por su convocatoria a Bolivia?

-Están muy contentos por mi,  me preguntan cómo están yendo las cosas, cómo es estar acá (en Bolivia). Tengo amigos que ya jugaron en selecciones de sus países y compartían sus historias de lo que ellos pasaron y ahora les cuento lo que yo estoy pasando.

¿Qué sintió el día que vistió la camiseta de Bolivia en el amistoso?

-Fue un sentimiento maravilloso. Para empezar, el solo recibir la camiseta fue increíble,  un sentimiento de orgullo y ponerme la camiseta para representar al país. Lo único que pude pensar es en mi familia, lo orgullosos que están porque vine acá a jugar. Daré todo de mi en los partidos ante Ecuador.

Después de los partidos de Ecuador, ¿Cuál es su futuro a nivel de clubes?

-En la NBA están jugando aún los play-offs, no se sabe cuándo empezarán las competencias del verano y no sabemos lo que pasará. Estoy listo para cualquier situación que se venga más adelante.

¿Cómo vio a sus compañeros de selección?

-Estoy aprendiendo con el tiempo cómo cada uno de ellos juega. Tenemos bastantes jugadores con mucho talento, estoy muy emocionado y listo para jugar como equipo. Hay un gran equipo y creo que podemos hacer mucho.

¿Cómo ve el nivel del básquetbol boliviano?

-El básquetbol está creciendo y seguirá creciendo. Fui a diferentes escuelas acá (en Tarija) y ver la pasión con la que entrenan es realmente muy inspirador.

-Últimos aprestos de la Verde

La Selección  nacional de Bolivia ultima los detalles para medirse el próximo 12 de junio (20:00) ante Ecuador, en el coliseo Guadalquivir de Tarija, por la llave preclasificatoria al Mundial FIBA 2023 Filipinas-Japón-Indonesia. 

Para ello, FIBA Américas exigió a todos los integrantes de la Verde (jugadores y cuerpo técnico) a realizarse pruebas para descartar posibles contagios de Covid-19, tal como establecen los protocolos médicos de bioseguridad en el deporte. 

Asimismo, los seleccionados nacionales se encuentran en una concentración cerrada en el mismo coliseo Guadalquivir. 


martes, 1 de junio de 2021

Vargas dice que el seleccionado de baloncesto comenzó a “agarrar ritmo”

 El director técnico de la selección boliviana de básquetbol, Giovanny Vargas aseguró que los jugadores convocados ya comenzaron a “agarrar ritmo” de juego, por lo que calificó de positivo los microciclos de trabajo, además informó que la plantilla volvió a concentrar en la ciudad de Tarija donde el 12 de junio jugará contra Ecuador por la fase de clasificación para un campeonato internacional.

“Después del partido del sábado, la delegación volvió a Tarija para continuar con los entrenamientos”, formulo el entrenador, también subrayó que “contamos con un grupo de jugadores importantes, en el que todos se complementaron, pues todos se esfuerzan, el orden que mantenemos en la cancha nos servirá para sacar ventaja ante el rival, al que debemos contrarrestar la estatura de sus jugadores que además están en constante competencia”.

Vargas recalcó que el promedio de estatura de los jugadores del seleccionado es de 1.90, en tanto que la de ecuador es mayor “creo que están en una talla respetable, así que estamos bien, pero hay que esforzarse bastante”. El técnico también destacó el juego de cada uno de los seleccionados en el que se incluye a Joshua Reaves, quien ya fue parte del plantel y el día sábado pudo mostrar su juego y “logró” buena calificación.

“Es un jugador que se acomodó a nuestro juego; la gente esperó verlo y así fue, obviamente el no viene a hacernos campeones, pero si apoyará de la mejor manera y ser efectivos para convertir. Él puede estar en distintas posiciones, es alero, pero está dispuesto a colaborar en la posición que yo lo necesite, es un jugador profesional”, destacó.

La noche del sábado el seleccionado boliviano jugó un partido de “exhibición” contra el “Resto de Bolivia” al que vencieron con un marcador de 110 a 59, en la ocasión el jugador Reaves tuvo la ocasión de mostrar su juego y colmar las expectativas, el cotejo se desarrolló en el coliseo de Potosí donde acudieron 4 mil personas aproximadamente.


“Jhos” Reaves fue la sensación durante el partido de la “verde”

 La presencia del norteamericano-boliviano Jhosua Reaves en su primer partido vistiendo la casaca de la Verde fue el punto de atracción de los espectadores que se dieron cita al coliseo Ciudad de Potosí, para ver el encuentro amistoso que sostuvo el seleccionado boliviano, frente a un equipo conformado por jugadores de otros clubes del país.

Jhosua Alexander Reaves Bravo, de 23 años de edad, apareció en el ambiente estelar de la NBA en la gestión pasada militando para los Mavericks de Dallas, anotando sus primeros puntos fue catalogado como el primer jugador con raíces bolivianas en ser parte de la liga más representativa del “deporte del Night Smith”.

Con sus 1.93 centímetros de estatura, juega en la posición der alero con buenos antecedentes en este tiempo que está vinculado al campeonato estadounidense, cuando se presentó la oportunidad el seleccionador de la Verde, Giovanni Vargas no dudó ni un instante en convocarlo con miras a que pueda ser parte del plantel para los encuentros previstos contra Ecuador el 12 y 15 de junio en el torneo preclasificatorio para las eliminatorias mundialistas.

Reaves respondió al primer llamado y cumplió un sueño de su familia de representar al país de su madre, llegó el pasado 19 de mayo para cumplir con el segundo microciclo del seleccionado boliviano, sin duda que su llegada atrajo la atención de muchos y más aún su debut ansiado vistiendo la casaca de la Verde, algo que se dio en el cotejo amistoso que se cumplió este sábado en horas de la noche en la ciudad de Potosí donde el norteamericano de raíces bolivianas a momentos se “robo el show” de un público que en un número considerable llegó hasta el coliseo Ciudad de Potosí, para ver la victoria de Bolivia contra el Resto del País por 110 a 59.

Una de las jugadas que se repiten en los medios nacionales es el quite que realiza en medio sector para luego llegar en solitario hasta el aro rival y con una espectacular volcada anotar los dos puntos quedando colgado del tablero y generando la euforia de los aficionados al básquetbol.

Sin duda que será uno de los aportes para lo que pretende el estratega Giovanni Vargas que ahora ingresa en la recta final de la preparación del equipo donde también figuran otros nombres importantes como el orureño Pedro Gutiérrez, Diego Olguín, Ronald Arze, Cristhian Camargo, entre otros.


domingo, 30 de mayo de 2021

Bolivia cumplió su último cotejo de preparación previo al Preclasificatorio

 La selección boliviana de basquetbol dirigida por el entrenador Giovanny Vargas, aprobó con buena nota su presentación amistosa frente a un combinado de jugadores del país, en un partido previo a los cotejos válidos por el Preclasificatorio que se cumplirán entre el 12 y 15 de junio enfrentando a la selección de Ecuador.

El único partido amistoso del combinado “verde” se cumplió anoche en el coliseo “Ciudad de Potosí”, que tuvo una presencia regula de público que acudió a ver el fruto de los trabajos de microciclo que cumplió el estratega Giovanni Vargas para seleccionar a los 16 jugadores que harán frente al torneo internacional en pos de escalar peldaños y llegar a clasificar al torneo clasificatorio sudamericano para el mundial FIBA 2023.

El cuadro boliviano tuvo de rival a un combinado de jugadores que militan en diferentes elencos del país, días atrás se dio el último recorte seleccionando a 14 jugadores que estarán en los encuentros contra Ecuador previstos para el 12 de junio (ida en Tarija), y el 15 del mismo mes (partido de vuelta en Guayaquil).

El compromiso de la víspera estaba pactado para las 19:00 horas, pero debido a algunos inconvenientes se postergó por casi una hora, el match fue de dominio amplio por parte del cuadro boliviano, que al final de los cuatro periodos pudo vencer a el plantel de Resto del País por la cuenta de 110 a 59, con parciales de 24-19, 27-8, 30-10 y 29-22.

La lista final de jugadores seleccionados por Giovanni Vargas es la siguiente: Ronald Arze, René Calvo, Cristhian Camargo, Armando Choque, Pedro Gutiérrez, Oliver Harri, Luis Mercado, Diego Olguín, Martin Ochoa, Paolo Ramos, Joshua Reaves, Osvaldo Salinas, Raúl Salvatierra y Axel Veizaga.

Dentro de esta lista fue descartado el alero orureño Celmar Alanes que estuvo en los dos primeros microciclos con un buen desempeño, ahora solo queda el base Pedro Gutiérrez representando al departamento.


miércoles, 26 de mayo de 2021

Reaves debutará en la Villa Imperial

 La selección boliviana de básquet tuvo este transcurrido fin de semana su segundo microciclo en la ciudad de Tarija pensando en lo que será el cotejo frente a Ecuador del próximo 12 de junio en la capital chapaca. Para este fin de semana próximo, el trabajo se trasladará a la ciudad de Potosí, lugar donde afrontarán un cotejo amistoso frente a un combinado de basquetbolistas nacionales de la Libobasquet. Estarán concentrados viernes, sábado y domingo.

El cotejo está programado para el día sábado en el coliseo Ciudad de Potosí y tiene dos condimentos, el primero es que el seleccionado nacional jugará con público, un factor a manejar y una prueba simulando casi lo que será el contexto del juego ante los ecuatorianos, después está que será el debut con la camiseta de la “Verde” para Josh Reaves, el basquetbolista estadounidense-boliviano que llegó para reforzar el equipo que dirige Giovanny Vargas.

La siguiente semana, los trabajos volverán a Tarija y arrancará la concentración cerrada con el equipo definitivo para el compromiso primero en nuestro país y siete días más tarde en territorio ecuatoriano la revancha. Esta llave corresponde a la primera fase de las clasificatorias rumbo al siguiente mundial de básquet.


martes, 25 de mayo de 2021

DT de la selección de básquet destaca la solidaridad y la intensidad de Reaves DT de la selección de básquet destaca la solidaridad y la intensidad de Reaves

 El entrenador de la Selección nacional de básquetbol de Bolivia, Giovanny Vargas, destacó al equipo tras el segundo microciclo realizado en Tarija, con la incorporación de Joshua Reaves y el poco tiempo de preparación con el que cuentan.

“Contamos con poco tiempo de trabajo, pero creo que se está haciendo el trabajo necesario para que los chicos puedan tener ritmo de juego y al que nos tenían acostumbrados. Vemos que aún falta mucho, pero esperemos que podamos llegar en las mejores condiciones ante Ecuador”, sostuvo Vargas en contacto con Los Tiempos desde Tarija. 

Para el 12 y 16 de junio, la Verde deberá medirse ante Ecuador, por la preclasificatoria rumbo al Mundial Filipinas-Japón-Indonesia 2023 de FIBA, un certamen al que Bolivia nunca asistió. 

Ahora con el estadounidense-boliviano Reaves en el trabajo de la Verde, Vargas resaltó su aporte y que será pieza fundamental para  la estrategia que planifica.

“Los 16 jugadores se entendieron con Josh (Reaves), que al ser un jugador NBA y profesional no tuvo ningún problema en adaptarse, ya que conoce todas las situaciones ofensivas y defensivas que se trabajan. Se lo vio con mucha explosividad, intensidad y es solidario”, acotó Vargas.


lunes, 24 de mayo de 2021

Selección de básquetbol concluye con éxito su segundo microciclo

 La preselección boliviana de basquetbol que está al mando de Giovanni Vargas, culminó con éxito su segundo microciclo con 16 jugadores, los entrenamientos se realizaron en la ciudad de Tarija donde la novedad sin duda fue la presencia del jugador que participa de la NBA, Joshua Reaves. En Oruro la expectativa está en la presencia de los orureños Celmar Alanes y Pedro Gutiérrez.

Entre el 21 y 23 de mayo en el coliseo Guadalquivir, se desarrolló el segundo microciclo de la preselección boliviana de básquetbol que tiene en la mira la participación en la Americup 2021 donde se enfrentará a Ecuador entre el 12 y 15 de junio con partidos de ida y vuelta.

La preparación de la “verde” dentro del baloncesto, comenzó a inicios de mayo con la emisión de la primera nómina de 22 jugadores convocados por el técnico Giovanni Vargas. Para el segundo microciclo el estratega redujo la lista a 16 convocados, antes de la fecha de realización de los encuentros solo se dispondrá de 12 jugadores en razón que la Confederación Sudamericana de Básquetbol (Consubásquet), reglamentó el torneo con ese número de basquetbolistas habilitados en cada selección.

La novedad dentro de esta segunda etapa de entrenamientos fue sin duda la presencia del norteamericano-boliviano, Joshua “Josh” Reaves, quien militó en los Dallas Mavericks de la NBA, al ser de madre boliviana fue tomado en cuenta por el estratega y el alero residente de Fairfax Virginia de 23 años se sumó al proyecto sin dudarlo un instante.

Con una camiseta de The Strongest y una admiración notoria de sus compañeros estuvo trabajando para ser parte del combinado que enfrentará a Ecuador el 12 de junio en la ciudad de Tarija y el 15 del mismo mes en Guayaquil en el partido de vuelta dentro del preclasificatorio para la Copa FIBA 2023 a cumplirse en Filipinas.

Dentro de los convocados en este segundo microciclo se encuentran los orureños Celmar Alanes (alero) y Pedro Gutiérrez (base), quienes están ansiosos por quedarse dentro del equipo principal para ser parte de estos partidos.

En el caso de Gutiérrez ya es un jugador experimentado, incluso llevando el cintillo de capitán dentro del combinado de la “verde” en otros torneos, siendo una de las piezas dentro de la estructura de Giovanni Vargas.

En tanto que Celmar Alanes es un jugador de 24 años que, en base a esfuerzo propio, se fue ganando un puesto en la selección gracias a sus participaciones impecables con el Club Atlético Nacional (CAN) en la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet), lo cual le da grandes chances para seguir en el equipo.

La selección boliviana tendrá un cotejo de fogueo antes de su participación internacional, dicho encuentro se disputará en Potosí, aunque de momento no se tiene definido al equipo rival.


jueves, 20 de mayo de 2021

Josh Reaves vuelve a la tierra del «espectacular Illimani»

 El imponente Illimani lo impactó. Tenía pocos recuerdos.  “Es espectacular. Está muy cerca”, se sorprendió al ver al nevado. Josh Reaves volvió a su tierra. El basquetbolista se sumará en los siguientes días al combinado nacional de baloncesto.    

“Es muy placentero estar aquí, integrar el equipo nacional y estoy con ganas esperando los juegos. Mi recuerdo del país no es mucho, vine cuando tenía seis o siete años, pero siempre estuve por mi familia viendo sobre Bolivia. Es un honor representarlo y un orgullo para mi madre y abuela;  definitivamente significa mucho para mi familia”, opinó el estadounidense-boliviano.

Llegó a La Paz acompañado de  su madre, Lis Reaves. “Dijo que el Illimani es muy lindo, espectacular. Él dijo que se ve bien cerca”, contó la  mujer que respalda al basquetbolista que  llegó a la NBA. 

   “Mi agente está viendo posibilidades y oportunidades de volver a jugar en la NBA, sería muy importante estar en un equipo”, subrayó el deportista de 23 años de edad. Josh aprovechará su visita al país  para adaptarse e incorporarse el viernes al  microciclo de la selección para los   partidos preclasificatorios ante Ecuador, del 5 y 9 de junio en Tarija y Guayaquil, respectivamente.


miércoles, 19 de mayo de 2021

Reaves llega a La Paz y genera expectactiva en la afición del básquetbol boliviano

 El basquetbolista estadounidense-boliviano Joshua Alexander Reaves Bravo llegó la mañana de este miércoles al aeropuerto internacional de El Alto, La Paz, en medio de una gran expectativa de la afición del básquetbol nacional y por lo que será su aporte para la selección nacional.

El exjugador de los Dallas Mavericks de la NBA y con pasado inmediato en los Texas Legends (NBA Development) y Vipers Río Grande Valle aspira a lograr grandes cosas con la Verde, mucho más porque el 5 y 9 de junio será parte del quinteto que juegue el preclasificatorio ante Ecuador, con miras al proceso rumbo al Mundial Filipinas-Japón-Indonesia 2030.

"Me acuerdo muy poco de Bolivia, quiero volver a ver a la gente, compartir con la gente de acá. Estoy muy entusiasmado de estar acá", dijo Reaves a los medios presentes en el aeropuerto, al que llegó acompañado de su mamá, Lizet Bravo, quien hizo de traductora entre su hijo Josh y los periodistas.

Reaves, nacido el 4 de junio de 1997 (23 años) en Fairfax, Virginia (EEUU), es boliviano de origen por su mamá, quien nació en la ciudad de La Paz y se fue a vivir a los nueve años a Estados Unidos, mientras que su papá fue Michael Reaves (+), norteamericano.

Formado en Penn State, el escolta de 1,93 metros de estatura se sumará este viernes en Tarija al trabajo de la selección nacional que dirige el DT Giovanny Vargas.

Antes de integrarse al segundo microciclo de la selección nacional, Reaves, amparado en el artículo 143 de la Constitución Política del Estado (CPE), obtendrá en estos días los documentos que avalen su nacionalidad boliviana, ya que hoy recibirá su certificado de nacimiento y se espera que a la brevedad posible tramite su carné de identidad en Segip. Con ello, la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB) podrá inscribir al jugador como boliviano de origen ante FIBA Américas.


Reaves llega y será habilitado como boliviano

El basquetbolista Joshua Reaves llegará hoy (8:45) a La Paz y recibirá su documentación que lo avala como ciudadano boliviano de origen (por madre), situación que permitirá su inscripción ante FIBA América como deportista nacional.

Asimismo, Josh aprovechará su visita al país para adaptarse e incorporarse el viernes al microciclo de la Verde al mando de Giovanny Vargas, que se prepara para los partidos preclasificatorios ante Ecuador, con nuevas fechas del 5 y 9 de junio en Tarija y Guayaquil, respectivamente.

“Joshua Reaves llegará a La Paz mañana (por hoy), estará dos días con su familia y el viernes tiene que incorporarse en Tarija al microciclo de la selección. Será habilitado como boliviano ante FIBA”, confirmó Saúl Villarroel, secretario general de la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB).

Villarroel indicó que el deportista recibirá hoy personalmente el certificado de nacimiento, tal como estipula el artículo 143 de la Constitución Política del Estado (nacido en el exterior, pero de madre o padre bolivianos).

Posteriormente, Reaves podrá tramitar su carné de identidad ante el Servicio General de Identificación Personal (Segip).

 


sábado, 15 de mayo de 2021

Vargas: "Bolivia apunta a lograr la clasificación"

El entrenador de la selección nacional de básquetbol, Giovanny Vargas, aseguró que el primer objetivo que se trazó la Verde es lograr la clasificación a costa de Ecuador, en serie previa rumbo al Mundial 2023 de FIBA.

“Esperamos la clasificación. El equipo tiene la experiencia necesaria, los jugadores tienen experiencia para sacar adelante este encuentro. Pese al tema del coronavirus y que no tuvimos el torneo de Liga, creo que las ganas de los jugadores son altas y trabajaremos en ello”, indicó Vargas.

Los encuentros del 29 de mayo y 2 de junio ante Ecuador , en la etapa preclasificatoria, serán fundamentales en Bolivia para poder soñar en llegar a la cita mundialista Japón-Indonesia-Filipinas.

Para ello, el Equipo de Todos inició su primer microciclo desde ayer en Tarija con 19 jugadores, esperando que para el próximo trabajo (21, 22 y 23 de mayo) o directo para el 29 (partido de ida) se pueda contar con los legionarios Armando Choque, Raúl Salvatierra y Joshua Reaves.

Al margen de esto, Vargas destacó que este plantel puede repetir y mejorar las últimas presentaciones para demostrar que esta generación está para grandes cosas.

Asimismo, desde México se informó que el jugador Lázaro Chapoottín (Universidad Anáhuac Veracruz) será llamado a la Verde para este proceso clasificatorio con Bolivia.

EL EQUIPO

Jugador

1- Jesús Alanes (alero)

2- Ronald Arze (base)

3- René Calvo (ala pívot)

4- Sebastián Calvo (alero)

5- Cristhian Camargo (ala pívot)

6- Agustín Carreon (base)

7- Alan Castro (base)

8- Armando Choque (alero)

9- Carlos Gonzales (alero)

10- Pedro Gutiérrez (base)

11- Oliver Harri (pívot)

12- Bismark Melgar (ala pívot)

13- Luis Mercando (pívot)

14- Martín Ochoa (alero)

15- Diego Olguín (alero)

16- Arnold Pérez (ala pívot)

17- Paolo Ramos (ayuda base)

18- Gabriel Ramos (alero)

19- Joshua Reaves (alero)

20- Luis Salinas (pívot)

21- Raúl Salvatierra (pívot)

22- Axel Veizaga (ayuda base)



viernes, 22 de noviembre de 2013

Entregan reconocimiento por histórico título nacional

Un merecidísimo reconocimiento recibieron anoche los integrantes de la selección chuquisaqueña de básquetbol varones mayores, que el fin de semana alcanzaron el título nacional luego de 63 años, en el torneo realizado en Potosí.
El acto fue realizado por la Asamblea Departamental de Deportes, en el que la emoción no estuvo al margen con la presencia de los dos únicos sobrevivientes de aquella selección capitalina que alcanzó la misma corona, pero en 1950, se trata Hugo Paniagua y Fernando el “Chato” López.
Los actuales integrantes del equipo chuquisaqueño fueron acreedores a una medalla conmemorativa, que testimoniará el histórico logro alcanzado después de más de medio siglo.
Asimismo, Paniagua y López recibieron plaquetas de reconocimiento por el título alcanzado en 1950, en la denominada “Plaza de Toros”, que actualmente es el coliseo Jorge Revilla Aldana.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Chuquisaca ¡campeón! 63 años después

Después de 63 años, Chuquisaca se alzó con el título nacional de baloncesto varones mayores, al vencer anoche a su similar de Tarija, por 68 a 42, en el partido final del Campeonato Nacional de Básquetbol, organizado por la federación de este deporte y desarrollado en Potosí.
La última corona nacional que había alcanzado Chuquisaca en la división mayor varones del deporte de la canasta fue en 1950, en la denominada Plaza de Toros, lo que hoy es el coliseo Jorge Revilla Aldana.
En los antecedentes, el favorito era Tarija, ya que en la tercera jornada de competición, venció al quinteto chuquisaqueño por 56 a 61, empero, el cuadro de la Capital arrasó desde el primer cuarto con un equipo inicial integrado por Joaquín Sandoval, Julio Mendoza, Fernando Palma, Carlos Romero y René Calvo, prácticamente la base del equipo del club Amistad-Blacmar.
El primer asalto favoreció al conjunto chuquisaqueño por 15-7, ventaja que se redujo en el segundo cuarto con un 14-13, aunque en el global el conjunto capitalino ganaba 29 a 24.
Tras el descanso, Chuquisaca volvió a demostrar su poderío tanto en juego colectivo como individual, según pudo explicar el dirigente capitalino Jorge Muñoz, que acompañó al plantel en representación de la Asociación de Básquetbol.
El tercer periodo fue de 19 a 11 a favor de Chuquisaca y el cuarto que selló el histórico triunfo fue de 20-11, con el que totalizó el contundente 68 a 42, ante un seleccionado tarijeño que se confió demasiado ante un plantel con hambre de triunfo.


TERCERO
Con su triunfo sobre Santa Cruz, Potosí se consolidó en el tercer puesto de la clasificación final, tras el partido que jugaron de manera preliminar.
El mayor encestador del torneo fue para Miguel Justiniano de Santa Cruz.



viernes, 15 de noviembre de 2013

MÁS DEL BASQUETBOL Sucre y Tarija definen el primer lugar

L.S.O. Esta noche a partir de las 19:15 las selecciones de Chuquisaca y Tarija se medirán con la mira de conseguir el primer lugar de la serie “A”.
Ambos quintetos llegan a este cotejo con dos victorias seguidas e invictos, por lo que se prevé que será una lucha sin cuartel entre estas dos representaciones.
La tercera jornada del nacional de básquet selecciones mayores tendrá dos cotejos de campañillas en las cuales se definirá el primer lugar de cada serie y las llaves para la ronda semifinal.
De acuerdo con la convocatoria el primero de la seria “A” se medirá con el segundo del grupo “B”, y el primero de la “B” con el segundo de la “A”. Los ganadores de este choque jugarán la final el siguiente sábado en instalaciones del coliseo cerrado 10 de Noviembre.

Potosí derrotó 96-57 a Beni y está a un paso de la semifinal

El combinado potosino anoche no tuvo mucho inconveniente para derrotar a Beni por 96 a 57 en la segunda jornada de la Copa Federaciones de basquetbol que se cumple en la Villa Imperial.
Potosí sumó su segundo triunfo y está a un paso de consagrar su pase a la semifinal del certamen que tiene la presencia de siete selecciones del país.
Los jugadores del cuadro local salieron con todo frente a los trinitarios con el objetivo de dar un paso enorme en el torneo que regenta la Federación Boliviana de Básquet (FBB).
Empleando el mismo sistema de juego y la velocidad a la hora de atacar que mostraron ante los cruceños en la primera fecha, los potosinos empezaron a marcar diferencia desde el primer minuto.
El primer cuarto terminaba (23-9) con una diferencia de 14 puntos para los anfitriones; lo que hacía prever que el cotejo seria accesible.
En el segundo cuarto, Potosí se fue alejando mucho más en el marcador sacando en el global una distancia de 21 puntos ese cuarto culminó 21 a 14.
El seleccionado de Beni herido en su amor propio replanteó su forma de juego y ejecutó una presión asfixiante a los potosinos que no pudieron romper a los largo de los 10 minutos del partido.
Al final Beni conseguía vencer ese cuarto por 20 a 15; empero, debido a la amplia ventaja que sacaron en los primeros dos cuartos Potosí vencía en el global por 59 a 43.
La derrota del tercer cuarto fue un golpe en el amor propio de los locales que en el último periodo salieron con la misma intensidad de los dos primeros y logró ampliar su ventaja, al final en resultado reflejó una nueva victoria para Potosí que hoy rivalizará contra el seleccionado de Oruro.


BENI Y LA PAZ QUEDARON FUERA
Tras cumplirse la segunda fecha del certamen nacional el baloncesto masculino las selecciones de Beni y La Paz quedaron eliminados con las dos derrotas consecutivas que sufrieron dentro del torneo que regenta la Federación Boliviana de Basquetbol.
La Paz llegaba con el cartel de favorito a este certamen, pero anoche se encontró con un envalentonado equipo tarijeño que marco una diferencia a lo largo del encuentro.
El quinteto de Tarija no se aminoró ante los paceños pese a haber arrancado perdiendo, y por el contrario ese golpe le permitió salir a flote y derrotar a la selección de La Paz por 78 a 50.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Sucre clasifica a semifinal

Suceda lo que suceda en el partido frente a Tarija, hoy, en el Campeonato Nacional de Básquetbol Varones Mayores, la selección de Sucre está prácticamente clasificada a las semifinales debido a la inasistencia repentina del combinado cochabambino.
A decir del presidente del club Amistad, Jorge Muñoz, que está siguiendo de cerca el campeonato, hasta ayer se esperó a la selección de Cochabamba, que no se hizo presente en la primera fecha.
En ese orden, con el triunfo de Tarija sobre La Paz, anoche, el equipo capitalino ya está en la siguiente fase producto de su primer triunfo frente a los paceños. El campeonato se desarrolla en Potosí con la presencia de siete selecciones del país.