Mostrando entradas con la etiqueta FBV: Federación Boliviana de Voleibol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FBV: Federación Boliviana de Voleibol. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de noviembre de 2019

Liga Promocional Juvenil espera visto bueno de la FBV para su realización



El presidente de la Asociación Departamental de Voleibol Cochabamba (ADVC), Fernando Fernández, anunció hoy que están a la espera de que la Federación Boliviana de Voleibol (FBV) confirme la disputa del certamen nacional de la XVII Liga Promocional Juvenil rama masculina, evento que fue postergado por los conflictos sociales tras las elecciones generales.

“Estamos a la espera de que la federación pueda confirmarnos. Estamos esperando que se pueda realizar en los primeros días de diciembre”, informó Fernández.

Uno de los principales escollos para la realización es el bloqueo de la carretera Cochabamba-Santa Cruz, ya que dos de los participantes deben viajar por tierra hasta la capital valluna para afrontar este certamen.

De este torneo forman parte: Albert Einstein, Olympic y Nimbles (CBB); Maranata y Utepsa (SCZ); Dínamo (CHU). El campeón vigente es el cruceño Maranata, que ganó la edición 2018 en su reducto.



Otros torneos

Para culminar la gestión 2019, la FBV aún debe organizar tres campeonatos nacionales de clubes. El primero debe realizarse en Oruro, con la disputa del clasificatorio a la Liga Superior rama masculina y donde el valluno Universitario San Simón apunta al ascenso.

Entre tanto, los torneos de la Liga Superior, tanto masculina como femenina, podrían quedar relegados hasta enero de 2020 por falta de tiempo.

domingo, 30 de diciembre de 2018

La FBV tiene asuntos por resolver: el tema del piso y rendición de cuentas



El 30 de julio de 2017, se denunció que no se sabía dónde estaba el piso Gerflor, de origen francés y que llegó al país en calidad de donación desde la Federación Internacional de Voleibol (FIVB, por sus siglas en inglés). A la fecha, se desconoce sobre su ubicación y en manos de quién está.

Al respecto, el nuevo Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV), entidad que está en el ojo de la tormenta por este tema, se propuso recuperar el equipamiento. Además, otros asuntos se revelaron en este tiempo, aquellos que siguen destapando algunos manejos de anteriores autoridades.

Todas estas denuncias siguen generando intensos debates y muchas cuestionantes acerca de la gestión de los anteriores directorios de la FBV.



Piso Gerflor

Como antecedente: el piso Gerflor, de origen francés, llegó al país en 2013 y se quedó en Aduana por la falta de pago para cumplir con los trámites de introducción legal del material.

Según denuncias que llegaron a Los Tiempos, el entonces presidente de la FBV, Ezequiel Machicado, recurrió a un “préstamo” de una exjugadora y exautoridad edil de un municipio de Cochabamba para desaduanizar el piso.

“Se informó incluso a la Sudamericana sobre esto y que se devuelva el dinero a la gente que prestó para recuperar el piso. Lo correcto es lo correcto, no eliminando los obstáculos y hacerse de las cosas fácilmente”, explicó Machicado a Los Tiempos el 28 de septiembre de 2017.

Posteriormente, la exconcejala de Tiquipaya, Marisol Paccieri, confirmó que en 2010 prestó a Machicado 20.000 dólares para evitar que el piso donado a la FBV fuera rematado por la Aduana Nacional. Además, en 2015 declaró el piso entre sus bienes ante la Contraloría General del Estado, situación que deja en duda si el piso fue vendido o no.

Pero a lo largo de este año y medio, se desconoce el paradero real del piso. Según la versión de Machicado, este se encuentra en una bodega en El Alto (no precisó dirección ni tampoco permitió a la prensa verlo).

Además , la Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV) aclaró que el piso es innegociable. La FBV anunció el inicio de una investigación.



APUNTE

FBV indica que el piso es “prioridad”

El nuevo Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV), a la cabeza de Freddy León, aseguró que en la gestión 2018-2022 será una prioridad recuperar el piso en beneficio del voleibol nacional.

“La consiga es recuperar el piso. Sin duda alguna, eso va a cambiar la imagen de la federación”, aseguró León.

A la fecha, el titular federativo anunció que se espera el informe del extitular Ezequiel Machicado, quien a su vez anunció a este medio que había entregado un documento. Por ahora, el piso Gerflor sigue siendo una quimera.


Descargos por rendir al Estado y deudas al COB


Un informe del Ministerio de Salud dirigido al Ministerio de Deportes del 31 de octubre de 2017 da cuenta que la Federación Boliviana de Voleibol (FBV) tiene pendiente por descargar 644.451,69 bolivianos, desde las gestiones 2005 a 2013 (excepto 2007 y 2011).

Estos descargos, según establece el documento, se refieren al antiguo Fondo de Inversión al Deporte (FID) y al Viceministerio de Deportes, en ese entonces dependiente del Ministerio de Salud.

Al respecto, la FBV aseguró que hubieron algunas observaciones y que todos los descargos serán aclarados.

No obstante, otro informe del Comité Olímpico Boliviano (COB) establece que hasta el 31 de diciembre de 2017, el voleibol tiene una deuda de 134.385 bolivianos al igual que otros siete deportes.

Asimismo, los fondos con cargo de rendición están a nombre de Ezequiel Machicado, quien presidió en pasadas gestiones la FBV, estos alcanzan un total de 83.520 bolivianos.

sábado, 15 de diciembre de 2018

FBV tiene que rendir cuentas al Estado por más de Bs 600 mil

La Federación Boliviana de Voleibol (FBV), entre los periodos 2005 y 2013, recibió por parte del Fondo de Inversión al Deporte (FID) y el Ministerio de Salud (Viceministerio de Deportes) un total de 773.676,66 bolivianos, de los cuales a la fecha quedan pendientes por descargar 644.451,69, según un informe presentado por esta cartera gubernamental a requerimiento del Ministerio de Deportes.

Conforme al informe presentado, la FBV anunció que entregará sus descargos para aclarar la situación.

Ocho años de desembolso

Durante el funcionamiento del FID y cuando el Viceministerio de Deportes era también parte del Ministerio de Salud, las federaciones nacionales recibieron montos para solventar gastos diversos y en beneficio de sus disciplinas deportivas.

No obstante, durante este tiempo sólo se declaró 129.224,97 bolivianos, cifra que apenas representa el 16,70% del total del monto recibido por la FBV, y aún quedan pendientes cinco años después del último registro, un porcentaje de 83,30%.

Al respecto, el titular de la FBV, Freddy León, explicó que todos los recursos fueron descargados al FID y el Viceministerio de Salud, empero muchos de estos documentos están observados.

“Todo fue descargado en base al dinero que nos dieron. Los reportes de las gestiones anteriores están observados por falta de alguna documentación. Pasamos al FID y este lo aprobó, pero en la auditoría del Ministerio de Salud fueron observados. Este es un tema que puede ser subsanado, porque la federación siempre hizo sus descargos”, indicó León.


sábado, 1 de diciembre de 2018

FBV ratifica que San Martín pierde el título

El presidente de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV), Freddy León, ratificó ayer que el club San Martín, ganador de la Liga Superior de voleibol rama masculina de 2017, perdió el título debido a la mala actuación del refuerzo brasileño Rafael de Souza; mientras, el cuadro valluno aseguró que desconoce la resolución.

“Se ha notificado al club (en 2017) y ellos presentaron sus descargos. Hay un informe de la comisión al respecto, por la actuación del jugador (Rafael de Souza) que participó. El jugador ha engañado (a San Martín)”, indicó León, a tiempo de ratificar que el club pasó de primero a quinto en las posiciones.

Este cambio dejó como campeón a Olympic (CBBA), subcampeón a Tigre (LPZ), Utepsa (SCZ) en el tercer lugar, Olympic (TRJ) en el cuarto y San Martín (CBBA) en la quinta casilla. Último y descendido quedó Universitario (BEN).

En torno a este tema, hubo muchas objeciones respecto a que el cuadro beniano fue el único perjudicado. Al respecto, León aclaró que De Souza jugó todos los partidos, excepto el cumplido ante el cuadro trinitario, siendo así que San Martín salvó la categoría.

Sobre este tema, la presidenta de San Martín, Jenny Triantáfilo, aseguró que desconocen el tema, motivo por el que ratifican que en la XXI edición de la Liga irán por el pentacampeonato.

“Somos tetracampeones y vamos por el pentacampeonato. Lo que nos interesa es lo que logramos en cancha, el resto es mera especulación. No recibimos ninguna carta con respecto a que perdimos el campeonato en mesa. Los mejores valores se logran en cancha”, apuntó Triantáfilo.

Sobre el caso de De Souza, aseguró que el jugador fue observado en el primer partido, empero se hicieron las representaciones a nivel nacional e internacional y luego la federación dio su aval para la presentación del voleibolista.

A un día del inicio de la Liga, la FBV no envió la notificación al club y hoy, en la reunión de la Liga, se entregará el acta al club San Martín.



ROL DE PARTIDOS

Grupo A - Olympic (CBBA), Tigre e Ingenieros
Grupo B - San Martín, Utepsa y Olympic (TRJ)

Domingo 2 de diciembre
18:00 Tigre vs Ingenieros (Grupo A)
19:30 San Martín vs Utepsa (Grupo B)

Lunes 3 de diciembre
19:00 Olympic (C) vs Ingenieros (Grupo A)
20:30 San Martín vs Olympic (T) (Grupo B)

Martes 4 de diciembre
19:00 Utepsa vs Olympic (T) (Grupo B)
20:30 Olympic (C) vs Tigre (Grupo A)

Miércoles 5 de diciembre
18:00 Tercero Grupo A vs Tercero Grupo B
19:30 Primero Grupo B vs Segundo Grupo A
21:00 Primero Grupo A vs Segundo Grupo B

Jueves 6 de diciembre
18:00 Tercero Grupo B vs Tercero Grupo A
19:30 Perdedor 1A-2B vs Perdedor 1B-2A
21:00 Ganador 1A-2B vs Ganador 1B-2A

martes, 13 de noviembre de 2018

Mejorar imagen y aclarar tema piso donado, “tareas” de la FBV

La Federación Boliviana de Voleibol (FBV) tiene como nuevo presidente a Freddy León, quien en sus primeros días en el cargo ya se puso “tareas fuertes” para cumplir en la gestión: mejorar la imagen de la entidad y lograr la personería jurídica.

León, que recibió siete votos a favor en la elección, considera que mejorará la imagen de la Federación solucionando el tema del piso donado por la Federación Internacional de la disciplina (FIVB), hace cinco años.

Este aspecto generó revuelo en los últimos días, pues se conoció que la concejal de Tiquipaya Marisol Paccieri colocó en su declaración jurada a la Contraloría de 2015 que el piso era de su propiedad, tras ser “vendido” por el entonces presidente de la FBV, Ezequiel Machicado.

Después, ante los medios, sostuvo que prestó a la FBV 20 mil dólares para que ese piso, que se encontraba en Aduana Nacional, no sea rematado.

Según se conoce, ese piso aún estaría en manos de la FBV, en un depósito en La Paz, pero tiene un futuro incierto.

Para León, la misión es solucionar este problema. Declaró que “ya inició” la investigación, pues insistirá a la Confederación de la disciplina a que le envíen la documentación del piso donado. El segundo paso será ver en qué condiciones y dónde está el material deportivo, que fue donado en la gestión de Machicado.

El presidente León, que fue parte del directorio de Ezequiel Machicado y Mario Arce (expresidentes), fue apuntado, en su momento, como uno de los culpables de “la crisis” de la FBV. En varias ocasiones fue mencionado por Bernardo Pavisic como “cómplice” de la caída de la Federación.

Ante todo, León contó a El LÍDER qué es lo que tiene previsto realizar al frente de la FBV y qué hará para conseguirlo.

P. ¿Qué hará para mejorar la FBV?

R. Lo primero que vamos a hacer es cambiar la imagen del voleibol, porque está muy deteriorada. Tenemos que hacer ese cambio para bien del voleibol y lo vamos a empezar con el tema del piso de donación que llegó a la Federación. Vamos a reunir los documentos y ver cómo y en qué situación está.

P. Son pocos días, pero ¿ya vio por donde iniciar la investigación?

R. Ya se empezó a buscar elementos. Cuando los Juegos Suramericanos se realizaron, tuvimos una reunión con la Confederación Sudamericana y se comprometieron a mandarme documentación y a la fecha nunca llegó. Ahora vamos a insistir con más fuerza, para que esto de una vez se cierre.

P. ¿Qué tareas más se pone como Presidente?

R. Otra meta es lograr establecer una Asociación en Pando, pues esa ciudad aún no tiene. Vamos a seguir en el plan de ir participar a nivel internacional, en los torneos que se puedan. No menos importante es que estamos encaminando toda la documentación para conseguir la personería jurídica. Hablaremos con el Ministerio de Deportes.

P. ¿Lo podrán lograr?

R. No es difícil, sino que son requisitos que no están, ese es el problema. Hemos iniciado con el trámite. Vamos a subsanar este tema en un futuro próximo.

Expectativa

“Es un reto enorme el que hay en adelante. Vamos a trabajar para darle mejores condiciones al voleibol”.

Freddy León

PRESIDENTE DE LA FBV



lunes, 12 de noviembre de 2018

León asume en la Federación Boliviana de Voleibol

El dirigente paceño Freddy León fue elegido el sábado como Presidente de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV) por el período 2018-2020, en una reunión de Congreso Ordinario que se llevó adelante en el hotel PanAmerican, en la sede de gobierno. Con ocho votos a favor, León (exTesorero del directorio saliente de la Federación) fue electo como el nuevo mandamás del voleibol nacional. Entretanto, el dirigente Zenón Vela (Oruro) recibió el apoyo de tres y hubo uno en blanco. León sucederá en el cargo a Mario Arze, quien presidió la Federación desde 2014.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

¿Existe corrupción en la FBV?

Para el presidente del club Olympic, Bernardo Pavisic, que iba por la silla presidencial de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV), la entidad máxima de la disciplina en el país debe “rendir cuentas” sobre el piso donado y otros temas, como una supuesta deuda de más de 100 mil dólares al Ministerio de Deportes por falta descargos, y el otro piso, que fue donado en 2017, y que “automáticamente” se habría colocado en La Paz.

Pavisic indica que la exdirigencia que presidía Machicado y la actual comandada por Mario Arce son responsables de la crisis de la FBV. “Uno ya se desgasta en tanto reclamar, nadie dice nada”.

Sigue la crisis por piso de voley y asociaciones piden aclaración

El voleibol nacional se ha visto en descubierto en los últimos años, por supuestos actos de corrupción en gestiones pasadas. Uno de los temas “críticos” es el piso especial que hace más de cinco años llegó como donación y que, hasta hoy, no se sabe en manos de quién está.

El piso GerFlor (para el voleibol) fue donado, hace más de cinco años, por la Federación Internacional de la disciplina (FIVB) para beneficio de los deportistas, como parte de un programa de apoyo a Bolivia y otros tres países, como Ecuador y Uruguay.

En los días pasados salió a la luz que la concejal de Tiquipaya Marisol Paccieri habría declarado, en 2015, que el piso es suyo, después de haber “prestado” 20 mil dólares para que el material no fuera rematado en la Aduana Nacional, pues la Federación Boliviana de Voleibol (FBV) no tenía dinero para retirarlo.

Sin embargo, después, en 2016 y 2017, no aparecería en su declaración jurada realizada a la Contraloría porque ya no lo darían el piso como convenio.

Ante el escándalo, el presidente de club Olympic, Bernardo Pavisic, quien denunció este tema en varias ocasiones, sostuvo que es una pena que “nadie más reclame” y no aparezcan “en ningún lado” los dirigentes.

“Piensan que es un tema personal, pero no es así. Llega de donación y el señor Machicado (Ezequiel, extitular de la FBV) primero me ofreció a mí, como Olympic, pero le dijimos que no porque es un piso donado. Luego a Paccieri aparece y en una reunión le dije que estaba metiendo la pata. En ese entonces salió que lo compró, ahora habla de que prestó el dinero. Al final no se sabe en qué situación está”, dijo Pavisic.

Como acción de “protesta”, Pavisic sugirió a los clubes que participarán en la Liga Superior de Voleibol, damas y varones, en diciembre, que no se presenten al torneo. Sin embargo, “no les interesó” la propuesta.

La concejal Consuelo Gómez, de Tiquipaya, habría hecho la denuncia respectiva ante la Fiscalía sobre el piso, porque habría irregularidades.

Sobre el tema, el presidente de la Asociación Departamental de Voleibol Cochabamba (ADVC), Fernando Fernández, explicó que hace dos meses aproximadamente pidió, junto a las demás asociaciones del país mediante una carta a la FBV, que se aclare la situación del piso; sin embargo, no hubo respuesta por parte del actual presidente Mario Arce.

“Hay muchas versiones. Nos llegó que Paccieri habría prestado el dinero y que hay otros dueños. No queremos especular. En esa carta pedimos que se aclare el tema, pero nada hasta ahora”.

Según Pavisic, las asociaciones no dijeron nada en su momento porque había “temor” de que la FBV actúe en represalias contra las asociaciones.

Fernández sostiene que “no es así” y que más bien las asociaciones pedirán explicaciones este sábado, antes de que se realice las elecciones para nuevo presidente.

“Lo que se va a pedir ahora, como bloque y como Asociación de Cochabamba, es que se aclare el tema, hay muchas versiones, pero necesitamos algo claro. Queremos que se diga algo antes de llevarse a cabo los comicios correspondientes, en la ciudad de La Paz”.

Para la Asociación valluna, es “urgente” pedir que la dirigencia saliente aclare el tema o bien investigar sobre el futuro del piso para voley, que según Pavisic se encuentra “tirado” en un depósito en El Alto (La Paz). “Machicado” sigue teniendo en su poder ese material.

Juegos sin piso

En los Juegos Suramericanos,

Bolivia se prestó un piso para la disciplina de la Federación de Paraguay. Después del evento, se devolvió.

martes, 6 de noviembre de 2018

Pavisic declina su candidatura a la FBV por falta de apoyo



El presidente del club Olympic de Cochabamba, Bernardo Pavisic, confirmó ayer que declinó su candidatura a la presidencia de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV) debido a la falta de apoyo e interés de quienes en su momento lo respaldaron para el Congreso Ordinario a realizarse este sábado en La Paz.

“Levanté las manos, porque como Bernardo Pavisic no voy a la elección. Ya todo está sacramentado, seguirán con el mismo ‘pasanaku’ federativo. A nadie le interesa el voleibol, ya que durante este tiempo que se postergaron las elecciones nadie dijo nada, se les escribe y no responden. Seguramente (los dirigentes) hicieron su trabajo de convencerlos dándoles balones y otorgando torneos”, indicó Pavisic.

El dirigente deportivo conformó una plancha con el apoyo de algunas asociaciones y dirigentes deportivos, pero la postergación de la fecha del Congreso aparentemente “enfrió” la intención de muchos integrantes del frente.

“Quise hacer algo por el voleibol, pero no lo piensan así. Me dedicaré a fortalecer a Olympic”, acotó.

Además de Pavisic, en la plancha figuraban Zenón Vela (ORU, vicepresidencia), Eliseo Avendaño (CHU, segunda vicepresidencia), Félix Butrón (LPZ, secretaría general), Jorge Espinoza (ORU, secretaría de hacienda), Fernando Fernández (CBBA, comisión de selecciones), Franz Flores (PTS, organización deportiva), Víctor Hugo Sánchez (BEN, revisión económica), Jaime

Doria Media (CBB, deportistas) y Ricardo López (CHU, comisión jurídica).



LEÓN ASEGURA QUE NO ES CANDIDATO

El actual tesorero de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV), Freddy León, sostuvo ayer que no es el candidato a la presidencia del ente, sino que en el Congreso Ordinario del sábado se elegirá al nuevo titular por la gestión 2018-2020.

“No me postulo para nada. Veremos lo que sucede en el Congreso y ahí se definirá lo que pasará”, indicó León.

El Congreso se desarrollará en oficinas de la FBV en La Paz. A las 9:00 se acreditará a delegados y el Congreso empezará a las 10:00.



COCHABAMBA ASPIRA A UN CAMBIO EN EL VÓLEY

El presidente de la Asociación Departamental de Voleibol de Cochabamba (ADVC), Fernando Fernández, explicó que en el Congreso Ordinario de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV), a realizarse este sábado en La Paz (10:00), la dirigencia valluna pretende llegar a un cambio en la estructura nacional.

“Las asociaciones que están apoyando buscan conformar algo que contrarreste a la federación. Entre las políticas que pregonamos es buscar un cambio total en el voleibol”, indicó Fernández.

Por esa razón, el dirigente de la ADVC ratificó que la idea de Cochabamba es darle un “vuelco” a la situación, mucho más por las últimas situaciones que atravesó el voleibol nacional en la organización de torneos locales y asistencia a los nacionales.

El mandato de Mario Arce fenecerá el mismo sábado 10 de noviembre, a la culminación del Congreso Ordinario y la elección de un nuevo Comité Ejecutivo, de donde emergerán sus nuevos integrantes.

martes, 23 de octubre de 2018

Caso piso Gerflor: el nuevo directorio buscará recuperarlo



En puertas de una nueva elección del Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV), un tema que no pasa desapercibido es el piso Gerflor, de industria francesa, que llegó en calidad de donación al país; pero hasta la fecha no hay certeza sobre su paradero. Por ello, el directorio entrante, el 10 de noviembre próximo, tendrá la misión de recuperarlo.

“Se han mandado cartas y todo para esclarecer este tema. El nuevo directorio tendrá todas las armas para poder recuperar el piso. Este directorio no conoce bien el tema, pero sí mandamos las notas respectivas al señor (Ezequiel) Machicado y las personas que prestaron el dinero para desaduanizarlo”, aseguró Freddy León, tesorero actual de la FBV.

Según el dirigente de la federación, el paradero del piso sigue siendo una incógnita, ya que existen varias versiones sobre un presunto destino del mismo.

Para conocer a fondo el caso, la FBV pidió una explicación a su expresidente (Machicado) sobre el estado actual del piso, que fue desaduanizado hace más de cinco años y que presuntamente se halla en un almacén en El Alto.

Según trascendió, dos personas particulares prestaron 50 mil dólares a la federación para desaduanizar el piso, pero ese monto no fue devuelto, por lo que el implemento está alejado de las canchas, el lugar donde debería estar.



LA FIVB DONÓ EL PISO A LA FBV

En 2013, la Federación Internacional de Voleibol (FIVB, por sus siglas en inglés) envió a la Federación Boliviana de Voleibol (FBV) un piso de marca Gerflor, de origen francés, en calidad de donación.

Por los altos costos, la FBV acudió a préstamos de particulares para retirar el piso de aduana. A la fecha, se desconoce el paradero del mismo.

FBV ratifica congreso para el 10 de noviembre en La Paz



El tesorero de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV), Freddy León, confirmó ayer que el Congreso del ente se llevará a cabo en La Paz el próximo sábado 10 de noviembre, según establece la convocatoria emitida con antelación.

“El congreso está plenamente ratificado, a realizarse en La Paz. Veremos si lo haremos en la federación o en el Comité Olímpico Boliviano. Estamos dentro el plazo que exigen los estatutos, con un lapso de 45 días antes, se dará curso”, aseguró León.

Para este efecto, el dirigente federativo explicó que participarán las ocho asociaciones afiliadas a la FBV, ya que incluso habrá tolerancia con las personerías jurídicas que se exigieron para la realización de ese evento, que definirá el futuro del voleibol boliviano.

“Hay algunas que están en trámite, tampoco podemos coartar su participación. No seremos tajantes, ya que muchas empezaron sus trámites”, acotó León.

De acuerdo al orden del día, León anticipó que la dirigencia, a la cabeza de Mario Arce, presentará su informe de gestión y económico, para después dar paso a la elección del nuevo Comité Ejecutivo.

Con respecto al último punto, el actual Comité Ejecutivo de la federación no confirmó ni descartó volver a presentarse para los próximos dos años (2018-2020), aunque se anuncia una nueva candidatura a la cabeza de Bernardo Pavisic, titular del club Olympic, y que hasta hace poco presentó una plancha que pretende realizar cambios en la FBV.

Una de las metas esenciales es trasladar la sede del ente federativo a Cochabamba.



CAMPEÓN SE SUMA A LIGA SUPERIOR

El ganador del XXI Torneo clasificatorio a la Liga Superior rama femenina se sumará a los mejores del país, en busca de lograr llegar a la máxima categoría.

Albert Einstein (CBB), Economía (ORU), UMSA (LPZ), Santa Anta (TRJ) y CBA (SCZ) buscan sumarse a San Simón (CBB), Olympic (CBB), UCB (CBB), UCB (LPZ) y América (ORU). San Francisco Xavier (CHU) descendió en 2017.

sábado, 1 de septiembre de 2018

FBV inscribe a la selección sub-19 a Sudamericano



El tesorero de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV), Freddy León, confirmó ayer la inscripción del seleccionado masculino sub-19 del país en el Sudamericano que se desarrollará del 22 al 29 de septiembre en Cundinamarca, Colombia.

“Vamos a participar. Ya se envió toda la documentación a la Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV) y ahora vamos a trabajar en el equipo”, indicó León.

La polémica se dio en pasados días, cuando la posibilidad de participación era casi nula, considerando que los recursos necesarios para asistir al evento (12.000 dólares) estaban fuera del alcance de la FBV.

No obstante, y pese a una oferta del club Olympic de asumir la preparación del seleccionado, el Comité Ejecutivo de la federación determinó buscar los recursos mediante auspiciadores y apoyo personal.

En cuanto a la preparación del sexteto que irá a Colombia, el dirigente de la FBV indicó que el lunes se designará al entrenador y la lista de jugadores. El trabajo se cumplirá en Santa Cruz.



NO CONOCEN SOBRE CONGRESO DEL 8

Luego de emitir la convocatoria para el Congreso de la FBV el próximo 10 de noviembre en La Paz, el ente federativo no conoce acerca del pedido del la realización de un Congreso Extraordinario para el sábado 8 de septiembre. El pedido partió de las asociaciones de Cochabamba, Beni y Oruro que exigen elecciones.

jueves, 30 de agosto de 2018

Piden congreso extraordinario para el voleibol



El dirigente del club Olympic de Cochabamba, Bernardo Pavisic, anunció ayer que pedirán la realización de un congreso extraordinario para el 8 de septiembre y donde se tratará, como único punto, la elección del Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV).

Las asociaciones de Beni, Oruro y Cochabamba, además del respaldo de algunos clubes más, pretenden evitar que los comicios se posterguen hasta el 10 de noviembre, nueva fecha establecida por la FBV para tratar este y otros temas.

“Son cinco de 12 miembros los que piden un congreso dxtraordinario y no hay vuelta atrás. Si no lo hacen se puede instalar un congreso y ejercer un desconocimiento a los dirigentes de la federación, pidiendo la legalidad porque ellos ya cesaron sus funciones hace tres meses”, explicó Pavisic.

En fecha 23 de agosto, el bloque que pide el congreso extraordinario envió una carta a la FBV, pero a la fecha no respondió al pedido.

Al respecto, Freddy León, tesorero de la FBV, aseguró que el congreso ordinario se convocará para el 10 de noviembre en La Paz, luego de tres postergaciones desde julio.

Según el directivo, esta medida se debe a que las asociaciones no cuentan con personerías jurídicas y hasta el penúltimo mes del año se espera las consoliden.

“Ya tenemos la fecha, pero principalmente deben cumplir con el trámite de las personerías. Apenas cuatro las tienen”, indicó León.

lunes, 30 de julio de 2018

Pavisic se postula a la presidencia de la federación de vóley



El titular del club Olympic, Bernardo Pavisic, anunció ayer su candidatura oficial a la presidencia de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV), con el respaldo de las asociaciones departamentales de Cochabamba, Chuquisaca, Oruro, La Paz, Beni y Potosí.

Luego de una intensa reunión el fin de semana en Cochabamba, finalmente salió a la luz la nueva plancha que pretende ser elegida en el Congreso de la FBV y conseguir una renovación ansiada.

“Con gran satisfacción y desprendimiento de todos los participantes, les informo que se llegó a un consenso unánime para poder elegir a la plancha que nos representará en las elecciones del Comité Ejecutivo de la FBV”, indicó Pavisic.

En cuanto al frente, esta será la composición: Bernardo Pavisic (CBBA a la presidencia), Zenón Vela (ORU, a la vicepresidencia), Eliseo Avendaño (CHU, a la segunda vicepresidencia), Félix Butrón (LPZ, a la secretaría general) y Jorge Espinoza (ORU, a la secretaría de hacienda).

A ellos se suman los candidatos a las siguientes comisiones nacionales: Fernando Fernández (CBBA, a selecciones), Franz Flores (PTS, a organización deportiva), Víctor Hugo Sánchez (BEN, revisión económica), Jaime Doria Media (CBBa, deportistas) y Ricardo López (CHU, comisión jurídica).

martes, 31 de octubre de 2017

La federación de voleibol analizará el informe sobre el piso Gerflor



El secretario general de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV), René Sosa, sostuvo ayer que en estos días analizarán los descargos presentados por el extitular Ezequiel Machicado en torno al piso Gerflor que llegó al país en calidad de donación.

“No estuvimos en La Paz, estuvimos de viaje. Ahora regresaremos a la federación para ver. Nos vamos a reunir y tomaremos en cuenta (la documentación) para luego ver los plazos”, explicó Sosa.

Al ser un tema delicado y de bastante repercusión en el país, el directivo de la FBV aseguró que se estudiará minuciosamente el asunto antes de emitir algún criterio.

“Queremos saber (el estado del piso). No vertiré conceptos, sólo miro lo que está escrito. Mientras, me parece ocioso hacer algún tipo de comentario. Tenemos la misma preocupación (por solucionar el tema)”, concluyó Sosa.

El piso Gerflor llegó en 2013 a la FBV en calidad de donación por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB, por sus siglas en inglés) y a la fecha no se sabe de su estado.



PAVISIC EXIGE CONOCER EL PARADERO DEL PISO

El presidente del club Olympic de Cochabamba, Bernardo Pavisic, anunció ayer que se envió una carta a la Federación Boliviana de Voleibol (FBV) para conocer el informe de Ezequiel Machicado sobre el piso Gerflor donado por la federación internacional.

“Se debe exigir que ese informe sea público y saber dónde está el piso para ver qué se hace. Ese piso debería estar en posesión de Cochabamba, por lógica”, indicó Pavisic.

El club valluno ahora aguarda la respuesta de la FBV. Luego de la denuncia que salió a la luz, muchas voces salieron a la palestra a pedir explicaciones.

jueves, 28 de septiembre de 2017

Machicado entrega informe acerca del piso



El expresidente de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV), Ezequiel Machicado, aseguró ayer al #1 que entregó su informe al ente federativo acerca del piso Gerflor que llegó en 2015 al país en calidad de donación por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB, por sus siglas en inglés).

"Ellos (FBV) tendrán que tomar una determinación al respecto. Se informó incluso a la Sudamericana sobre esto y que se devuelva el dinero a la gente que prestó para recuperar el piso. Lo correcto es lo correcto, no eliminando los obstáculos y hacerse de las cosas fácilmente", explicó Machicado.

En 2015, un piso Gerflor (industria francesa) llegó al país en calidad de donación, empero este no pudo ser desaduanizado por el alto costo que demandaba a la FBV, motivo por el que se recurrió a préstamos de personas naturales para honrar los 20 mil dólares requeridos en Aduana Nacional.

No obstante, se acusó a Machicado de querer vender el piso para devolver el dinero a quienes prestaron el monto.

Por su parte, Freddy León, tesorero de la FBV, confirmó que el documento fue recibido, empero dijo será revisado en los próximos días.

En cuanto al congreso nacional, este sigue sin fecha.

miércoles, 16 de agosto de 2017

Arce quiere dejar el timón de la FBV



El presidente de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV), Mario Arce, informó ayer que pondrá su cargo a disposición en el próximo congreso extraordinario, previsto para septiembre de este año.

Arce fue sujeto de una serie de críticas tras las declaraciones que hizo hace un par de semanas acerca de la participación de las delegaciones bolivianas en torneos internacionales.

“Quiero dejar todo transparente, en orden y alejarme de la federación, porque no estoy dispuesto a que me insulten, mellen mi dignidad o me falten al respeto. Me respeto a mí mismo y por eso haré conocer mi situación ante el congreso que instalaremos en septiembre”, declaró Arce.

El dirigente también informó que en los próximos días la entidad federativa realizará la convocatoria a sus afiliadas para el congreso extraordinario.

“Hemos enviado a las asociaciones una nota sobre los requisitos que pide el Ministerio de Deportes, esta semana haremos la convocatoria cumpliendo el periodo que corresponde”, sostuvo el presidente.

Entre los temas que se pretende abordar en el cónclave del voleibol nacional están contemplados la revisión de los estatutos, los informes de presidencia, técnicos, económicos y en puntos varios Arce hará conocer su determinación de alejarse de la titularidad de la entidad nacional.

Por otra parte, advirtió que no tiene conocimiento de dónde está el piso marca Gerflor que llegó el 2013 en calidad de donación por parte de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB, por sus siglas en inglés). Tampoco sabe el monto exacto que abonó el expresidente de la Federación Ezequiel Machicado, para lograr su desaduanización.

sábado, 12 de agosto de 2017

Piden descargos a Ezequiel Machicado



El tesorero de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV), Freddy León, informó que se hizo el requerimiento para que el expresidente de esta entidad, Ezequiel Machicado, presente los descargos correspondientes a los montos cancelados para la desaduanización del piso que llegó al país en calidad de donación en 2013.

La resolución emergió de la entidad federativa, para tener conocimiento exacto del monto que Machicado pagó en su momento a la Aduana para evitar el remate del piso.

"Es lo que corresponde, todos sabemos que llegó el piso, pero hasta ahí no más. Tenemos conocimiento que para sacar de la Aduana se ha pagado, pero necesitamos saber el detalle de cuánto se erogó para hacer la devolución (a Machicado)", indicó León.

El funcionario federativo dijo desconocer en la actualidad el paradero del piso, y explicó que también se pidió a Machicado informar dónde se encuentra ese material. Asimismo, el dirigente aseguró que un congreso ordinario de la institución nacional definirá el futuro del piso, advirtiendo que una asociación departamental puede resultar beneficiada con ese implemento.

En otro tema, León aclaró que la Federación no recibe dinero alguno de la transferencia de jugadores, ni en torneos nacionales (Liga Superior), tampoco en eventos internacionales (sudamericanos).

"Estamos en la categoría tres, por eso pagamos 500 dólares, junto con Paraguay y Uruguay. La Federación sólo realiza los trámites administrativos para la participación de los equipos, la entidad no recibe dinero", añadió el tesorero.

Por otra parte, León aclaró que la única donación que recibió la federación en los últimos años fueron pelotas para la práctica de esta disciplina y que fueron distribuidas a las asociaciones.

El dirigente federativo finalizó informando que en los próximos días los exdirectivos de la federación convocarán a una conferencia de prensa para dar a conocer todos los detalles relacionados a estos temas que generaron repercusión a nivel internacional.

En la gestión de Machicado, Freddy León ocupó el cargo de tesorero de la entidad federativa, misma cartera que ocupa en la actualidad con Mario Arce, presidente de la FBV.

lunes, 7 de agosto de 2017

Denunciarán la venta de piso ante la CSV



El club Olympic de Cochabamba sentará denuncia ante la Confederación Sudamericana y la Federación Internacional de la disciplina, por la intención de venta de un piso donado que hubo por parte de un expresidente de la Federación Boliviana de Voleibol; asimismo, porque ésta no cumple con su deber de masificar y elevar el nivel de los deportistas.

“No como asociación, sino como club Olympic vamos a sentar una denuncia a nivel de la Confederación Sudamericana y la Federación Internacional de Voleibol, también ante el Ministerio de Deportes, de que la Federación de voleibol no trabaja, no marca las líneas correctas, ni siquiera es reconocida por el Ministerio”, dijo Bernardo Pavisic, presidente del club Olympic.

Las declaraciones del dirigente deportivo se dan tras una reunión que sostuvo ayer con los presidentes de las asociaciones de Oruro y Cochabamba, Jorge Espinoza y Fernando Fernández, respectivamente. En la reunión también estuvo Gustavo Dávila, integrante de la delegación orureña.

Pavisic no sólo ratificó la denuncia del propósito de la venta del piso donado por la Confederación Sudamericana de Voleibol, por el expresidente de la Federación Boliviana, Ezequiel Machicado, sino que también reclamó cómo Bolivia no ha participado en ningún torneo internacional de ninguna categoría este año.

De acuerdo al calendario internacional del voleibol de la gestión 2017, este deporte tuvo al menos unos 12 eventos sudamericanos en diferentes categorías, pero para ninguna la Federación hizo conocer las convocatorias, ni siquiera pasó las invitaciones, según denunciaron ayer los participantes de la reunión.

“Ésta es la línea de la lucha para que esta gente deje de una vez el cargo. Las nueve asociaciones han levantado las orejas porque están siendo cómplices de una federación inerte, que no hace nada”, complementó Pavisic, a tiempo de lamentar que no se tuviera la convocatoria que se esperaba en esta reunión, advirtiendo que no es su intención promover un “golpe de Estado”, sino iniciar un movimiento para gestar un cambio en la federación.

“Los resultados lo dicen todo, son años y años que no se ha hecho nada por el voleibol. Las asociaciones se tienen que dar cuenta que tienen que ser partícipes de este movimiento, no cómplices. Este piso no se puede negociar ni vender, su destino se tiene que definir en un congreso”, finalizó.

Por su lado, Fernando Fernández, de la asociación de Cochabamba, aseguró que la reunión que sostuvieron anoche es el primer paso para cambiar el futuro del voleibol nacional.

“Se esperaba más gente; sin embargo, es el primer paso que se da para que nuestro deporte crezca lo más que se pueda. Es evidente que se debe cambiar el pensamiento de mucha gente, hemos estado muy adormilados, lo importante es planificar”, dijo.

Mientras que el presidente de la asociación de Oruro, Jorge Espinoza, aseguró que la reunión fue más informativa que resolutiva.

“Fue una reunión informativa, para ver nuevos proyectos, sobre todo para mejorar el nivel de nuestros jugadores. Nosotros queremos ver un proyecto que vaya en beneficio del deportista, para que suba su nivel”, dijo.



CONGRESO

En las siguientes semanas se debería llevar adelante el Congreso Nacional de Voleibol. En este congreso, las asociaciones solicitarán que se aclaren las denuncias que existen en contra de exdirigentes federativos, además de los actuales directores nacionales, no sólo por el tema de la intención de venta del piso donado, sino por el cobro de pases cuando Bolivia es parte de la Liga B y en ésta no deberían existir. Las asociaciones solicitarán escuchar a ambas partes.