Stacy Lewis ganó el RICOH Women's British Open, en una jornada final maratónica de 36 hoyos.
La estadounidense finalizó con un par de birdies exquisitos en el Old Course el domingo, para cerrar la última ronda con par de cancha 72, luego de que la tercera ronda fuera suspendida el sábado por viento.
Es el segundo Major de Lewis en el LPGA Tour, y su triunfo termina una racha de 10 torneos mayores consecutivos ganados por jugadoras asiáticas.
Lewis acumuló 8 golpes bajo el par en el torneo y superó por dos impactos a las coreanas Hee Young Park y Na Yeon Choi, en The Old Course de St. Andrews, en Fife, Escocia.
La colombiana Mariajo Uribe terminó empatada en el puesto N° 22, con 3 golpes sobre el par.
La coreana Inbee Park, quien buscaba su cuarto Major consecutivo, acabó igualando la posición N° 42, con un total de 6 golpes sobre el par.
El tablero del Women's British Open puede consultarse en este enlace.
Todo lo que tienes que saber de los torneos de voleibol y baloncesto
Mostrando entradas con la etiqueta British Open. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta British Open. Mostrar todas las entradas
lunes, 5 de agosto de 2013
domingo, 21 de julio de 2013
Mickelson se corona y entra en la historia
Mickelson logra su primer Open Británico, y el quinto título de Grand Slam, que acompaña en su palmarés a sus tres Masters de Augusta (2004, 2006 y 2010) y el US PGA (2005).
El jugador de San Diego, que la semana pasada se impuso en el Open de Escocia -su primer título individual en el Reino Unido-, repitió victoria en Muirfield para acabar con la maldición que perseguía al vencedor del Abierto escocés. Es, además, el segundo zurdo campeón del Open Británico. El neocelandés Bob Charles fue el primero que levantó con la izquierda la Jarra de Clarete, hace 50 años (1963).
Mickelson firmó 66 golpes el domingo (5 abajo), una de las mejores tarjetas del torneo, para sentenciar el título como único jugador bajo el par y con tres golpes menos que el sueco Henrik Stenson y cuatro sobre el australiano Adam Scott y los ingleses Ian Poulter y Lee Westwood, este el líder al comienzo.
El jugador de San Diego, que la semana pasada se impuso en el Open de Escocia -su primer título individual en el Reino Unido-, repitió victoria en Muirfield para acabar con la maldición que perseguía al vencedor del Abierto escocés. Es, además, el segundo zurdo campeón del Open Británico. El neocelandés Bob Charles fue el primero que levantó con la izquierda la Jarra de Clarete, hace 50 años (1963).
Mickelson firmó 66 golpes el domingo (5 abajo), una de las mejores tarjetas del torneo, para sentenciar el título como único jugador bajo el par y con tres golpes menos que el sueco Henrik Stenson y cuatro sobre el australiano Adam Scott y los ingleses Ian Poulter y Lee Westwood, este el líder al comienzo.
Lee Westwood toma las riendas del 'British'
El golfista inglés Lee Westwood fue el más fuerte en la tercera jornada sobre el duro Muirfield para llegar al domingo como líder en solitario del Abierto Británico, tercer 'grande' de la temporada, a dos golpes de su compañero de batalla este sábado, Tiger Woods, mientras que Miguel Ángel Jiménez no pudo defender su liderato y cayó a seis golpes de la cabeza, los mismos que Sergio García.
La Jarra de Clarete tiene aspirantes de altos vuelos y las quinielas son una quimera. El ex número uno del mundo Westwood, que busca su primer 'major', terminó reinando ante un amplio plantel de pretendientes, entre ellos un Tiger Woods que puede estar ante el definitivo fin de su sequía en el 'Grand Slam'. De los nueve que comenzaron el sábado, finalmente se quedaron en tres los golfistas bajo el par del rápido y duro, literalmente, Muirfield.
La pelea entre el inglés y el californiano, emparejados este sábado, se decantó finalmente por el primero, quien no sin sufrimiento terminó el día con un golpe bajo par, un total de tres que le valen el liderato. A dos golpes marcha 'El Tigre', que mejoró su actuación en la segunda vuelta pero un 'bogey' en el 17 le impidió salir con mejor sensaciones. También en menos uno está el yanqui Hunter Mahan.
Por su parte, el malagueño Jiménez probó del veneno del que parecía conocer el antídoto en las dos primeras jornadas, y esta vez sí sufrió para mantenerse en liza entre los rápidos 'greenes' de Muirfield. Hasta seis 'bogeys' y un 'doble-bogey' le mandaron a un total de tres golpes sobre par, lo cual echa por tierra el buen hacer del 'Pisha' hasta hoy, aunque le deja con opciones aún de cara al domingo.
Y es que seis golpes de distancia no parecen un imposible. Del mismo modo, se metió en la zona alta Sergio García. El castellonense encontró finalmente el camino y firmó una gran tarjeta de tres bajo par. Un golpe peor que sus compatriotas está el canario Rafa Cabrera-Bello, que al igual que Jiménez también jugó este sábado su peor jornada en el Open, con cinco golpes sobre par. Aún así, los tres, con serias opciones de un buen resultado.
Después de los tres únicos golfistas que se mantienen bajo par (Westwood, Mahan y Woods), en cuarta posición y en el par está el vigente campeón del Masters Adam Scott. En uno sobre par, se encuentran cuatro golfistas entre los que destacan el argentino Ángel Cabrera y el estadounidense Zach Johnson, primer líder del 'British'. Otro yanqui nunca descartable, Phil Mickelson, está con más dos.
--CLASIFICACIÓN TRAS LA TERCERA JORNADA.
1. Lee Westwood (GBR) (72 68 70) 210.
2. Hunter Mahan (USA) (72 72 68) 212.
.- Tiger Woods (USA) (69 71 72) 212.
4. Adam Scott (AUS) (71 72 70) 213.
5. Ángel Cabrera (ARG) (69 72 73) 214.
.- Ryan Moore (USA) (72 70 72) 214.
.- Zach Johnson (USA) (66 75 73) 214.
.- Henrik Stenson (SUE) (70 70 74) 214.
9. Phil Mickelson (USA) (69 74 72) 215.
.- Francesco Molinari (ITA) (69 74 72) 215.
Leer más: Lee Westwood toma las riendas del 'British' http://www.europapress.es/deportes/golf-00168/noticia-lee-westwood-toma-riendas-british-20130720222041.html#AqZ1IRMu9elmscIu
Consigue Links a tus Contenidos en http://www.intentshare.com
La Jarra de Clarete tiene aspirantes de altos vuelos y las quinielas son una quimera. El ex número uno del mundo Westwood, que busca su primer 'major', terminó reinando ante un amplio plantel de pretendientes, entre ellos un Tiger Woods que puede estar ante el definitivo fin de su sequía en el 'Grand Slam'. De los nueve que comenzaron el sábado, finalmente se quedaron en tres los golfistas bajo el par del rápido y duro, literalmente, Muirfield.
La pelea entre el inglés y el californiano, emparejados este sábado, se decantó finalmente por el primero, quien no sin sufrimiento terminó el día con un golpe bajo par, un total de tres que le valen el liderato. A dos golpes marcha 'El Tigre', que mejoró su actuación en la segunda vuelta pero un 'bogey' en el 17 le impidió salir con mejor sensaciones. También en menos uno está el yanqui Hunter Mahan.
Por su parte, el malagueño Jiménez probó del veneno del que parecía conocer el antídoto en las dos primeras jornadas, y esta vez sí sufrió para mantenerse en liza entre los rápidos 'greenes' de Muirfield. Hasta seis 'bogeys' y un 'doble-bogey' le mandaron a un total de tres golpes sobre par, lo cual echa por tierra el buen hacer del 'Pisha' hasta hoy, aunque le deja con opciones aún de cara al domingo.
Y es que seis golpes de distancia no parecen un imposible. Del mismo modo, se metió en la zona alta Sergio García. El castellonense encontró finalmente el camino y firmó una gran tarjeta de tres bajo par. Un golpe peor que sus compatriotas está el canario Rafa Cabrera-Bello, que al igual que Jiménez también jugó este sábado su peor jornada en el Open, con cinco golpes sobre par. Aún así, los tres, con serias opciones de un buen resultado.
Después de los tres únicos golfistas que se mantienen bajo par (Westwood, Mahan y Woods), en cuarta posición y en el par está el vigente campeón del Masters Adam Scott. En uno sobre par, se encuentran cuatro golfistas entre los que destacan el argentino Ángel Cabrera y el estadounidense Zach Johnson, primer líder del 'British'. Otro yanqui nunca descartable, Phil Mickelson, está con más dos.
--CLASIFICACIÓN TRAS LA TERCERA JORNADA.
1. Lee Westwood (GBR) (72 68 70) 210.
2. Hunter Mahan (USA) (72 72 68) 212.
.- Tiger Woods (USA) (69 71 72) 212.
4. Adam Scott (AUS) (71 72 70) 213.
5. Ángel Cabrera (ARG) (69 72 73) 214.
.- Ryan Moore (USA) (72 70 72) 214.
.- Zach Johnson (USA) (66 75 73) 214.
.- Henrik Stenson (SUE) (70 70 74) 214.
9. Phil Mickelson (USA) (69 74 72) 215.
.- Francesco Molinari (ITA) (69 74 72) 215.
Leer más: Lee Westwood toma las riendas del 'British' http://www.europapress.es/deportes/golf-00168/noticia-lee-westwood-toma-riendas-british-20130720222041.html#AqZ1IRMu9elmscIu
Consigue Links a tus Contenidos en http://www.intentshare.com
sábado, 20 de julio de 2013
Golf Jiménez lidera el Open Británico
El español Miguel Ángel Jiménez ratificó sus aspiraciones al título del Abierto Británico de golf al terminar la jornada al frente del torneo. El malagueño de 49 años cerró su recorrido con un par y mantiene un acumulado de -3 en el tercer major de la temporada.
Un golpe por detrás de Jiménez aparecen cuatro jugadores, entre ellos Tiger Woods. El número uno del mundo, que va por su cuarto Abierto Británico, cerró con 71 golpes y se sitúa como uno de los grandes candidatos.
El argentino Ángel Cabrera fue en cabeza durante buena parte de la jornada, pero cometió varios errores en la recta final que lo dejaron en el sexto lugar con un golpe bajo el par. Finalista en el Masters de Augusta este año, el Pato intenta conquistar en el campo de Muirfield, Escocia, el que sería su tercer major./EFE
Un golpe por detrás de Jiménez aparecen cuatro jugadores, entre ellos Tiger Woods. El número uno del mundo, que va por su cuarto Abierto Británico, cerró con 71 golpes y se sitúa como uno de los grandes candidatos.
El argentino Ángel Cabrera fue en cabeza durante buena parte de la jornada, pero cometió varios errores en la recta final que lo dejaron en el sexto lugar con un golpe bajo el par. Finalista en el Masters de Augusta este año, el Pato intenta conquistar en el campo de Muirfield, Escocia, el que sería su tercer major./EFE
martes, 9 de julio de 2013
Se va definiendo el field para el British Open
El estadounidense John Daly es baja por lesión en el Abierto Británico, que se juega del 18 al 21 de julio, y será sustituido por el escocés Stephen Gallacher, informaron los organizadores.
British Open
Getty Images El British Open es el tercer Major del año
Daly, de 47 años y campeón del Open en 1995, no podrá estar en el campo escocés de Muirfield por una lesión en el codo derecho, de la que tendrá que ser operado.
Su sustituto, Stephen Gallacher, es el primer jugador reserva para cubrir posibles bajas en el tercer Major del año.
El escocés, de 38 años, ganó en febrero el Omega Dubai Desert Classic. Su mejor resultado en el British Open fue un vigésimo tercer puesto en la edición de 2010, en Saint Andrews.
DUVAL, POR LA VUELTA
Próximo a cumplir 42 años, el estadounidense David Duval se está preparando para viajar a Escocia y participar en el Open Championship.
Duval empezó a trabajar con un nuevo profesor y está entusiasmado con las sesiones de práctica. Chris O'Connell es quien le cambió el swing al estadounidense Matt Kuchar y está seguro de poder devolver a Duval a los primeros planos.
"Siempre pensé que David era uno de los mejores y tenemos un plan para hacer que vuelva a ser el que fue", dijo O'Connell.
Uno de los grandes beneficios de este nuevo swing es que Duval no siente molestias en su rodilla izquierda. Kuchar fue uno de los responsables de contactar a Duval con O'Connell, mientras que el psicólogo deportivo Gio Valiente fue el otro que lo convenció de ir a verlo. Valiente sabe que el camino de vuelta no será sencillo, pero "ver a Duval levantar de nuevo un trofeo será la mayor satisfacción de mi carrera".
En Muirfield se podrá ver si Duval pasa el corte, algo que no ha hecho en ninguno de los 5 torneos que jugó en el año.
LOS PARTICIPANTES
Tras la salida de Daly y el ingreso de Gallacher, este es el field actualizado para el British Open de 2013, donde jugarán tres latinoamericanos:
Thomas Aiken, Sudáfrica
Kiradech Aphibarnrat, Tailandia
Thomas Bjorn, Dinamarca
Jonas Blixt, Suecia
Gregory Bourdy, Francia
Keegan Bradley, Estados Unidos
Scott Brown, Estados Unidos
Mark Brown, Nueva Zelanda
Ángel Cabrera, Argentina
Rafael Cabrera-Bello, España
Mark Calcavecchia, Estados Unidos
Bud Cauley, Estados Unidos
Kj Choi, Corea
Stewart Cink, Estados Unidos
Tim Clark, Sudáfrica
Darren Clarke, Irlanda Del Norte
George Coetzee, Sudáfrica
Nicolas Colsaerts, Bélgica
Fred Couples, Estados Unidos
Ben Curtis, Estados Unidos
Stephen Dartnall, Australia
Brian Davis, Inglaterra
Jason Day, Australia
Eduardo De La Riva, España
Graham Delaet, Canadá
Luke Donald, Inglaterra
Jamie Donaldson, Gales
Jason Dufner, Estados Unidos
David Duval, Estados Unidos
Ernie Els, Sudáfrica
Harris English, Estados Unidos
Nick Faldo, Inglaterra
Niclas Fasth, Suecia
Gonzalo Fernández-Castaño, España
Oliver Fisher, Inglaterra
Matthew Fitzpatrick (amateur), Inglaterra
Oscar Floren, Suecia
Grant Forrest (amateur), Scotland
Rickie Fowler, Estados Unidos
Steven Fox (amateur), Estados Unidos
Marcus Fraser, Australia
Hiroyuki Fujita, Japón
Jim Furyk, Estados Unidos
Stephen Gallacher, Scotland
Sergio García, España
Robert Garrigus, Estados Unidos
Lucas Glover, Estados Unidos
Tano Goya, Argentina
Branden Grace, Sudáfrica
Luke Guthrie, Estados Unidos
Bill Haas, Estados Unidos
Todd Hamilton, Estados Unidos
Peter Hanson, Suecia
Justin Harding, Sudáfrica
Padraig Harrington, República De Irlanda
Tyrrell Hatton, Inglaterra
Billy Horschel, Estados Unidos
John Huh, Estados Unidos
Mikko Ilonen, Finlandia
Makoto Inoue, Japón
Fredrik Jacobson, Suecia
Thongchai Jaidee, Tailandia
Scott Jamieson, Scotland
Steven Jeffress, Australia
Miguel Ángel Jiménez, España
Zach Johnson, Estados Unidos
Dustin Johnson, Estados Unidos
Brendan Jones, Australia
Shiv Kapur, India
Robert Karlsson, Suecia
Shingo Katayama, Japón
Martin Kaymer, Alemania
Kt Kim, Corea
Hyung-Sung Kim, Corea
Satoshi Kodaira, Japón
Brooks Koepka, Estados Unidos
Kenichi Kuboya, Japón
Matt Kuchar, Estados Unidos
Martin Laird, Scotland
Paul Lawrie, Scotland
Tom Lehman, Estados Unidos
Marc Leishman, Australia
Justin Leonard, Estados Unidos
Darryn Lloyd, Sudáfrica
Shane Lowry, República De Irlanda
Sandy Lyle, Scotland
David Lynn, Inglaterra
Hunter Mahan, Estados Unidos
Matteo Manassero, Italia
Daisuke Maruyama, Japón
Hideki Matsuyama, Japón
Gareth Maybin, Irlanda Del Norte
Graeme Mcdowell, Irlanda Del Norte
Richard Mcevoy, Inglaterra
Rory McIlroy, Irlanda Del Norte
Phil Mickelson, Estados Unidos
Franciasco Molinari, Italia
Ryan Moore, Estados Unidos
Jimmy Mullen (amateur), Inglaterra
George Murray, Scotland
Alexander Noren, Suecia
Geoff Ogilvy, Australia
Thorbjorn Olesen, Dinamarca
Mark O'meara, Estados Unidos
Louis Oosthuizen, Sudáfrica
Carl Pettersson, Suecia
Scott Piercy, Estados Unidos
D A Points, Estados Unidos
Garrick Porteous (amateur), Inglaterra
Ian Poulter, Inglaterra
Rhys Pugh (amateur), Gales
Alvaro Quiros, España
Richie Ramsay, Scotland
Justin Rose, Inglaterra
Brett Rumford, Australia
Lloyd Saltman, Scotland
Charl Schwartzel, Sudáfrica
Adam Scott, Australia
John Senden, Australia
Peter Senior, Australia
Marcel Siem, Alemania
Webb Simpson, Estados Unidos
Vijay Singh, Fiji
Brandt Snedeker, Estados Unidos
Kyle Stanley, Estados Unidos
Henrik Stenson, Suecia
Richard Sterne, Sudáfrica
Ben Stow (amateur), Inglaterra
Kevin Streelman, Estados Unidos
Toru Taniguchi, Japón
Josh Teater, Estados Unidos
Michael Thompson, Estados Unidos
Steven Tiley, Inglaterra
Bo Van Pelt, Estados Unidos
Camilo Villegas, Colombia
John Wade, Australia
Johnson Wagner, Estados Unidos
Jimmy Walker, Estados Unidos
Marc Warren, Reino Unido
Nick Watney, Estados Unidos
Bubba Watson, Estados Unidos
Tom Watson, Estados Unidos
Boo Weekley, Estados Unidos
Lee Westwood, Inglaterra
Bernd Wiesberger, Austria
Danny Willett, Inglaterra
Thaworn Wiratchant, Tailandia
Chris Wood, Inglaterra
Tiger Woods, Estados Unidos
Gareth Wright, Gales
Ashun Wu, China
Y.E. Yang, Corea
British Open
Getty Images El British Open es el tercer Major del año
Daly, de 47 años y campeón del Open en 1995, no podrá estar en el campo escocés de Muirfield por una lesión en el codo derecho, de la que tendrá que ser operado.
Su sustituto, Stephen Gallacher, es el primer jugador reserva para cubrir posibles bajas en el tercer Major del año.
El escocés, de 38 años, ganó en febrero el Omega Dubai Desert Classic. Su mejor resultado en el British Open fue un vigésimo tercer puesto en la edición de 2010, en Saint Andrews.
DUVAL, POR LA VUELTA
Próximo a cumplir 42 años, el estadounidense David Duval se está preparando para viajar a Escocia y participar en el Open Championship.
Duval empezó a trabajar con un nuevo profesor y está entusiasmado con las sesiones de práctica. Chris O'Connell es quien le cambió el swing al estadounidense Matt Kuchar y está seguro de poder devolver a Duval a los primeros planos.
"Siempre pensé que David era uno de los mejores y tenemos un plan para hacer que vuelva a ser el que fue", dijo O'Connell.
Uno de los grandes beneficios de este nuevo swing es que Duval no siente molestias en su rodilla izquierda. Kuchar fue uno de los responsables de contactar a Duval con O'Connell, mientras que el psicólogo deportivo Gio Valiente fue el otro que lo convenció de ir a verlo. Valiente sabe que el camino de vuelta no será sencillo, pero "ver a Duval levantar de nuevo un trofeo será la mayor satisfacción de mi carrera".
En Muirfield se podrá ver si Duval pasa el corte, algo que no ha hecho en ninguno de los 5 torneos que jugó en el año.
LOS PARTICIPANTES
Tras la salida de Daly y el ingreso de Gallacher, este es el field actualizado para el British Open de 2013, donde jugarán tres latinoamericanos:
Thomas Aiken, Sudáfrica
Kiradech Aphibarnrat, Tailandia
Thomas Bjorn, Dinamarca
Jonas Blixt, Suecia
Gregory Bourdy, Francia
Keegan Bradley, Estados Unidos
Scott Brown, Estados Unidos
Mark Brown, Nueva Zelanda
Ángel Cabrera, Argentina
Rafael Cabrera-Bello, España
Mark Calcavecchia, Estados Unidos
Bud Cauley, Estados Unidos
Kj Choi, Corea
Stewart Cink, Estados Unidos
Tim Clark, Sudáfrica
Darren Clarke, Irlanda Del Norte
George Coetzee, Sudáfrica
Nicolas Colsaerts, Bélgica
Fred Couples, Estados Unidos
Ben Curtis, Estados Unidos
Stephen Dartnall, Australia
Brian Davis, Inglaterra
Jason Day, Australia
Eduardo De La Riva, España
Graham Delaet, Canadá
Luke Donald, Inglaterra
Jamie Donaldson, Gales
Jason Dufner, Estados Unidos
David Duval, Estados Unidos
Ernie Els, Sudáfrica
Harris English, Estados Unidos
Nick Faldo, Inglaterra
Niclas Fasth, Suecia
Gonzalo Fernández-Castaño, España
Oliver Fisher, Inglaterra
Matthew Fitzpatrick (amateur), Inglaterra
Oscar Floren, Suecia
Grant Forrest (amateur), Scotland
Rickie Fowler, Estados Unidos
Steven Fox (amateur), Estados Unidos
Marcus Fraser, Australia
Hiroyuki Fujita, Japón
Jim Furyk, Estados Unidos
Stephen Gallacher, Scotland
Sergio García, España
Robert Garrigus, Estados Unidos
Lucas Glover, Estados Unidos
Tano Goya, Argentina
Branden Grace, Sudáfrica
Luke Guthrie, Estados Unidos
Bill Haas, Estados Unidos
Todd Hamilton, Estados Unidos
Peter Hanson, Suecia
Justin Harding, Sudáfrica
Padraig Harrington, República De Irlanda
Tyrrell Hatton, Inglaterra
Billy Horschel, Estados Unidos
John Huh, Estados Unidos
Mikko Ilonen, Finlandia
Makoto Inoue, Japón
Fredrik Jacobson, Suecia
Thongchai Jaidee, Tailandia
Scott Jamieson, Scotland
Steven Jeffress, Australia
Miguel Ángel Jiménez, España
Zach Johnson, Estados Unidos
Dustin Johnson, Estados Unidos
Brendan Jones, Australia
Shiv Kapur, India
Robert Karlsson, Suecia
Shingo Katayama, Japón
Martin Kaymer, Alemania
Kt Kim, Corea
Hyung-Sung Kim, Corea
Satoshi Kodaira, Japón
Brooks Koepka, Estados Unidos
Kenichi Kuboya, Japón
Matt Kuchar, Estados Unidos
Martin Laird, Scotland
Paul Lawrie, Scotland
Tom Lehman, Estados Unidos
Marc Leishman, Australia
Justin Leonard, Estados Unidos
Darryn Lloyd, Sudáfrica
Shane Lowry, República De Irlanda
Sandy Lyle, Scotland
David Lynn, Inglaterra
Hunter Mahan, Estados Unidos
Matteo Manassero, Italia
Daisuke Maruyama, Japón
Hideki Matsuyama, Japón
Gareth Maybin, Irlanda Del Norte
Graeme Mcdowell, Irlanda Del Norte
Richard Mcevoy, Inglaterra
Rory McIlroy, Irlanda Del Norte
Phil Mickelson, Estados Unidos
Franciasco Molinari, Italia
Ryan Moore, Estados Unidos
Jimmy Mullen (amateur), Inglaterra
George Murray, Scotland
Alexander Noren, Suecia
Geoff Ogilvy, Australia
Thorbjorn Olesen, Dinamarca
Mark O'meara, Estados Unidos
Louis Oosthuizen, Sudáfrica
Carl Pettersson, Suecia
Scott Piercy, Estados Unidos
D A Points, Estados Unidos
Garrick Porteous (amateur), Inglaterra
Ian Poulter, Inglaterra
Rhys Pugh (amateur), Gales
Alvaro Quiros, España
Richie Ramsay, Scotland
Justin Rose, Inglaterra
Brett Rumford, Australia
Lloyd Saltman, Scotland
Charl Schwartzel, Sudáfrica
Adam Scott, Australia
John Senden, Australia
Peter Senior, Australia
Marcel Siem, Alemania
Webb Simpson, Estados Unidos
Vijay Singh, Fiji
Brandt Snedeker, Estados Unidos
Kyle Stanley, Estados Unidos
Henrik Stenson, Suecia
Richard Sterne, Sudáfrica
Ben Stow (amateur), Inglaterra
Kevin Streelman, Estados Unidos
Toru Taniguchi, Japón
Josh Teater, Estados Unidos
Michael Thompson, Estados Unidos
Steven Tiley, Inglaterra
Bo Van Pelt, Estados Unidos
Camilo Villegas, Colombia
John Wade, Australia
Johnson Wagner, Estados Unidos
Jimmy Walker, Estados Unidos
Marc Warren, Reino Unido
Nick Watney, Estados Unidos
Bubba Watson, Estados Unidos
Tom Watson, Estados Unidos
Boo Weekley, Estados Unidos
Lee Westwood, Inglaterra
Bernd Wiesberger, Austria
Danny Willett, Inglaterra
Thaworn Wiratchant, Tailandia
Chris Wood, Inglaterra
Tiger Woods, Estados Unidos
Gareth Wright, Gales
Ashun Wu, China
Y.E. Yang, Corea
martes, 2 de julio de 2013
Brendan Jones logra acceder al British Open
El australiano Brendan Jones se impuso el domingo en el Abierto de Mizuno y obtuvo una plaza para el Abierto Británico.
Jones, de 38 años de edad, que empezó la rueda final con dos golpes de ventaja sobre el surcoreano Kim Tae-kyung, hizo eagle en el sexto hoyo par 5 y agregó cinco birdies contra tres bogeys para terminar con 269 golpes, 19 bajo par.
Kim terminó segundo a tres golpes después de completar la rueda en 69 golpes.
Tercero fue Makoto Inoue a seis golpes del puntero, con una rueda final de 68.
Con su decimotercera victoria en el circuito japonés, Jones totaliza 8,5 millones de dólares en ganancias.
Jones, de 38 años de edad, que empezó la rueda final con dos golpes de ventaja sobre el surcoreano Kim Tae-kyung, hizo eagle en el sexto hoyo par 5 y agregó cinco birdies contra tres bogeys para terminar con 269 golpes, 19 bajo par.
Kim terminó segundo a tres golpes después de completar la rueda en 69 golpes.
Tercero fue Makoto Inoue a seis golpes del puntero, con una rueda final de 68.
Con su decimotercera victoria en el circuito japonés, Jones totaliza 8,5 millones de dólares en ganancias.
martes, 24 de julio de 2012
Tiger Woods y un bunker fatídico en el Open
Las risotadas ya se escuchaban mucho antes que la ronda final concluyera, una afilada aguja lista para ocasionar daño.
Steve Williams parecía ir camino hacia otro título en majors, y esa es la broma un tanto tonta que sobrevive después de casi un año de sus comentarios cuando logró más atención como caddie que su jugador Adam Scott al ganar.
Tiger Woods
AP Photo/Lynne Cameron/Press AssociationTiger firmó un 73 en la última ronda y terminó 3º en el Open.
Pero en el periodo subsiguiente a un salvaje final el domingo en el Royal Lytham & St. Annes, hay que preguntarse si hubiera hecho una diferencia por su viejo jefe en el Open Championship.
Nunca sabremos cómo las cosas se habrían desarrollado si Tiger Woods hubiera tomado una decisión diferente en el par 4 del hoyo seis, donde un tiro imposible en el bunker lo condujo a un triple bogey 7.
Woods firmó 73 golpes y terminó a cuatro del campeón Ernie Els, a pesar de los tres birdies consecutivos en la vuelta. Terminó empatado en el tercer lugar, lo cual es su mejor resultado en un campeonato major desde el segundo lugar frente a Y.E. Yang en el PGA Championship de 2009.
Y aún así, de haber convertido ese triple en un bogey, los hoyos finales habrían tenido mayor significado para un jugador que esta estancado en 14 majors desde hace más de cuatros años.
"Estaba ahí, el plan del juego era quedar bajo par", dijo Woods. "Y con el viento de la manera en que soplaba, estaba justo en posición. Estaba en par luego de 5 hoyos. Y el 7 [un par-5] estaba alcanzable hoyo. Y obviamente el 9 estaba jugando fácil".
"Entonces estaba en posición de hacer lo que quería y tal vez disparar uno o dos bajo par en la vuelta y hubiera terminado 8 o 9 bajo par. Pensé que ese sería el número para ganar el torneo de golf. Desafortunadamente no lo hice".
El domingo se puso ventoso en Lytham, aunque la dificultad del campo no se había mostrado hasta que Woods jugó el sexto hoyo, persiguiendo a Scott por cuatro golpes. Cuando su approach encontró el bunker junto al green, la pelota estaba tan cerca del canto inclinado, que parecía que no tenia tiro.
Aquí es donde puedes especular si su viejo caddie Williams -que estuvo con Woods en 13 de sus majors- habría intentado hablarle sobre algo diferente, tal vez aun simplemente golpeando la pelota algunos pies en la arena.
¿Quién sabe? El caddie de Woods, Joe LaCava, es un veterano de estas situaciones y en lo profundo habría preferido esa jugada también. Pero no parecía ni siquiera intentar hablar con Woods sobre su decisión.
Woods intentó jugar el tiro, y fue desastroso. Ni siquiera estuvo cerca de pasar el canto, rebotó hacia atrás y casi le pega a él, y quedó en una peor posición. A partir de aquí, Woods tenía que ser contorsionista, tratando de pegar en rodillas. De alguna manera sacó la pelota al lado derecho del green -y después hizo tres putts.
Resultó que Woods no estaba tratando de sacar el primer tiro fuera del bunker.
"El plan de juego era que golpeara contra el borde, rebotara a la derecha y luego tener un ángulo para volver a pegar", dijo. "Lamentablemente rebotó a la izquierda y casi me golpeó. Entonces traté de jugar un tiro interesante después de esto y terminé haciendo tres putts"
En retrospectiva viendo lo que sucedió, a Woods le habría ido mejor simplemente haciendo un toque en la arena para tener una posición más ventajosa en el bunker, y luego tratar de hacer approach y putt para bogey. El triple -su primero en un major desde el Open Championship de 2003 en el Royal St. George's- fue agobiante.
"Terminó costándome el impulso ", dijo. "De nuevo, perdí muchos putts cortos ahí afuera".
Woods también luchó contra sus hierros cortos, dejándose putts demasiado largos para birdie.
Los palos anotadores, el hierro 9 y los wedges, han sido un problema durante buena parte de este año. Woods, a menudo dejó tiros con sus hierros 5 y 6 a la misma distancia desde el hoyo como con sus hierros cortos. Dice algo sobre lo bueno que es con los hierros medios, pero más bien lo pobre que ha estado con los cortos.
En el Greenbrier hace dos semanas, Woods no pasó el corte, porque no pudo dejar la pelota lo suficientemente cerca en un campo de golf que él debería ser capaz de dominar, donde se gana haciendo muchos birdies. No jugó mal -Woods terminó en par de cancha para el torneo- pero continuamente lidió con problemas de distancia con sus hierros, y dijo que la altitud fue un factor.
Pero mientras que las estadísticas en el golf no siempre cuentan toda la historia, un vistazo a lo que Woods ha hecho este año en el PGA Tour es revelador.
De 50 a 125 yardas, entró en la semana 129º en el circuito, dejando la pelota a un promedio de poco más de 19 pies del hoyo. Estamos hablando de Tiger Woods, y eso simplemente no es lo suficientemente bueno. A modo de comparación, de 175 a 200 yardas, ocupa el segundo lugar, alcanzando a un promedio de poco más de 30 pies.
"He recuperado la confianza en mi swing", dijo. "Finalmente me siento como si estuviera sano. Así que estoy golpeando la pelota las distancias que conozco. Por desgracia, cuando salgo aquí con un poco de adrenalina, va un poco más lejos. Es una cuestión de tener de vuelta mi fuerza y mi velocidad en el mismo tiempo en que juego un torneo de golf. No estoy tan lejos".
Al final, Woods, quien avanzó al número 2 en el ranking mundial, necesitaba sólo un 69, 1 bajo par, para llegar a un desempate con Els, quien comenzó el día seis golpes atrás de Scott y firmó un 68 el score más bajo entre los jugadores que terminaron en los seis primeros puestos.
Los 69 golpes ayudaron al Nº 1, Luke Donald, ayudó a conseguir un lugar en el Top 5, y Nicolás Colsaerts -terminando mucho antes de que los líderes salieran al campo- disparó la mejor puntuación del día, un 65, para pasar a un empate en el séptimo. Ninguno de los otros contendientes llegaron incluso a lograr el par.
Así que Woods está una vez más preguntándose qué podría haber sido.
"Es parte del golf", dijo. "Todos pasamos por estas fases. A algunas personas les dura toda la carrera. Otros son un poco más cortos. Incluso los más grandes jugadores han pasado por tramos pequeños como este".
Su próxima parada será en el WGC-Bridgestone Invitational, que comienza el 2 de agosto.
Ahí es donde el año pasado Williams ganó por primera vez como caddie junto a Scott.
Steve Williams parecía ir camino hacia otro título en majors, y esa es la broma un tanto tonta que sobrevive después de casi un año de sus comentarios cuando logró más atención como caddie que su jugador Adam Scott al ganar.
Tiger Woods
AP Photo/Lynne Cameron/Press AssociationTiger firmó un 73 en la última ronda y terminó 3º en el Open.
Pero en el periodo subsiguiente a un salvaje final el domingo en el Royal Lytham & St. Annes, hay que preguntarse si hubiera hecho una diferencia por su viejo jefe en el Open Championship.
Nunca sabremos cómo las cosas se habrían desarrollado si Tiger Woods hubiera tomado una decisión diferente en el par 4 del hoyo seis, donde un tiro imposible en el bunker lo condujo a un triple bogey 7.
Woods firmó 73 golpes y terminó a cuatro del campeón Ernie Els, a pesar de los tres birdies consecutivos en la vuelta. Terminó empatado en el tercer lugar, lo cual es su mejor resultado en un campeonato major desde el segundo lugar frente a Y.E. Yang en el PGA Championship de 2009.
Y aún así, de haber convertido ese triple en un bogey, los hoyos finales habrían tenido mayor significado para un jugador que esta estancado en 14 majors desde hace más de cuatros años.
"Estaba ahí, el plan del juego era quedar bajo par", dijo Woods. "Y con el viento de la manera en que soplaba, estaba justo en posición. Estaba en par luego de 5 hoyos. Y el 7 [un par-5] estaba alcanzable hoyo. Y obviamente el 9 estaba jugando fácil".
"Entonces estaba en posición de hacer lo que quería y tal vez disparar uno o dos bajo par en la vuelta y hubiera terminado 8 o 9 bajo par. Pensé que ese sería el número para ganar el torneo de golf. Desafortunadamente no lo hice".
El domingo se puso ventoso en Lytham, aunque la dificultad del campo no se había mostrado hasta que Woods jugó el sexto hoyo, persiguiendo a Scott por cuatro golpes. Cuando su approach encontró el bunker junto al green, la pelota estaba tan cerca del canto inclinado, que parecía que no tenia tiro.
Aquí es donde puedes especular si su viejo caddie Williams -que estuvo con Woods en 13 de sus majors- habría intentado hablarle sobre algo diferente, tal vez aun simplemente golpeando la pelota algunos pies en la arena.
¿Quién sabe? El caddie de Woods, Joe LaCava, es un veterano de estas situaciones y en lo profundo habría preferido esa jugada también. Pero no parecía ni siquiera intentar hablar con Woods sobre su decisión.
Woods intentó jugar el tiro, y fue desastroso. Ni siquiera estuvo cerca de pasar el canto, rebotó hacia atrás y casi le pega a él, y quedó en una peor posición. A partir de aquí, Woods tenía que ser contorsionista, tratando de pegar en rodillas. De alguna manera sacó la pelota al lado derecho del green -y después hizo tres putts.
Resultó que Woods no estaba tratando de sacar el primer tiro fuera del bunker.
"El plan de juego era que golpeara contra el borde, rebotara a la derecha y luego tener un ángulo para volver a pegar", dijo. "Lamentablemente rebotó a la izquierda y casi me golpeó. Entonces traté de jugar un tiro interesante después de esto y terminé haciendo tres putts"
En retrospectiva viendo lo que sucedió, a Woods le habría ido mejor simplemente haciendo un toque en la arena para tener una posición más ventajosa en el bunker, y luego tratar de hacer approach y putt para bogey. El triple -su primero en un major desde el Open Championship de 2003 en el Royal St. George's- fue agobiante.
"Terminó costándome el impulso ", dijo. "De nuevo, perdí muchos putts cortos ahí afuera".
Woods también luchó contra sus hierros cortos, dejándose putts demasiado largos para birdie.
Los palos anotadores, el hierro 9 y los wedges, han sido un problema durante buena parte de este año. Woods, a menudo dejó tiros con sus hierros 5 y 6 a la misma distancia desde el hoyo como con sus hierros cortos. Dice algo sobre lo bueno que es con los hierros medios, pero más bien lo pobre que ha estado con los cortos.
En el Greenbrier hace dos semanas, Woods no pasó el corte, porque no pudo dejar la pelota lo suficientemente cerca en un campo de golf que él debería ser capaz de dominar, donde se gana haciendo muchos birdies. No jugó mal -Woods terminó en par de cancha para el torneo- pero continuamente lidió con problemas de distancia con sus hierros, y dijo que la altitud fue un factor.
Pero mientras que las estadísticas en el golf no siempre cuentan toda la historia, un vistazo a lo que Woods ha hecho este año en el PGA Tour es revelador.
De 50 a 125 yardas, entró en la semana 129º en el circuito, dejando la pelota a un promedio de poco más de 19 pies del hoyo. Estamos hablando de Tiger Woods, y eso simplemente no es lo suficientemente bueno. A modo de comparación, de 175 a 200 yardas, ocupa el segundo lugar, alcanzando a un promedio de poco más de 30 pies.
"He recuperado la confianza en mi swing", dijo. "Finalmente me siento como si estuviera sano. Así que estoy golpeando la pelota las distancias que conozco. Por desgracia, cuando salgo aquí con un poco de adrenalina, va un poco más lejos. Es una cuestión de tener de vuelta mi fuerza y mi velocidad en el mismo tiempo en que juego un torneo de golf. No estoy tan lejos".
Al final, Woods, quien avanzó al número 2 en el ranking mundial, necesitaba sólo un 69, 1 bajo par, para llegar a un desempate con Els, quien comenzó el día seis golpes atrás de Scott y firmó un 68 el score más bajo entre los jugadores que terminaron en los seis primeros puestos.
Los 69 golpes ayudaron al Nº 1, Luke Donald, ayudó a conseguir un lugar en el Top 5, y Nicolás Colsaerts -terminando mucho antes de que los líderes salieran al campo- disparó la mejor puntuación del día, un 65, para pasar a un empate en el séptimo. Ninguno de los otros contendientes llegaron incluso a lograr el par.
Así que Woods está una vez más preguntándose qué podría haber sido.
"Es parte del golf", dijo. "Todos pasamos por estas fases. A algunas personas les dura toda la carrera. Otros son un poco más cortos. Incluso los más grandes jugadores han pasado por tramos pequeños como este".
Su próxima parada será en el WGC-Bridgestone Invitational, que comienza el 2 de agosto.
Ahí es donde el año pasado Williams ganó por primera vez como caddie junto a Scott.
lunes, 23 de julio de 2012
Ernie Els obtuvo un gran triunfo Jarra caída del cielo
Ernie Els hizo bien su trabajo (68 golpes) en la ronda final del Open Británico y el australiano Adam Scott tiró por la borda el suyo en los últimos cuatro hoyos (sendos ‘bogeys’) en Royal Lytham, por lo que el sudafricano se llevó la Jarra de Clarete, la segunda de su carrera después de 10 años, y el cuarto ‘Grande’ en su palmarés.
El colapso de Scott, de 32 años, en el tramo final engrosará los vídeos de infortunios en las rectas finales de los grandes torneos. El australiano afrontó la ronda decisiva con un liderato holgado (4 golpes de ventaja) y manejó aceptablemente la presión hasta que pisó el ‘tee’ del 15.
Allí comenzó a cavar su tumba deportiva. Scott, que buscaba su primer título de Grand Slam, tuvo errores.
Entre tanta fatalidad unida, le llegó a Scott un último balón de oxígeno. El australiano alcanzó el ‘green’ del hoyo 18 y se dejó un ‘putt’ de algo más de dos metros para embocar y meterse en el desempate frente a Ernie Els.
En el estadio del 18, Adam miró su palo, la línea por donde la bola debía rodar. Tocó la pelota con su ‘putt’ escoba pero ni rozó el agujero. Els ya era el campeón.
Sus perseguidores inmediatos también cayeron: Tiger Woods se fundió por un triple ‘bogey’ en el sexto hoyo; Brandt Snedeker encadenó dos dobles ‘bogeys’ entre el 7 y 8; y McDowell firmó 7 errores y sólo dos aciertos.
El colapso de Scott, de 32 años, en el tramo final engrosará los vídeos de infortunios en las rectas finales de los grandes torneos. El australiano afrontó la ronda decisiva con un liderato holgado (4 golpes de ventaja) y manejó aceptablemente la presión hasta que pisó el ‘tee’ del 15.
Allí comenzó a cavar su tumba deportiva. Scott, que buscaba su primer título de Grand Slam, tuvo errores.
Entre tanta fatalidad unida, le llegó a Scott un último balón de oxígeno. El australiano alcanzó el ‘green’ del hoyo 18 y se dejó un ‘putt’ de algo más de dos metros para embocar y meterse en el desempate frente a Ernie Els.
En el estadio del 18, Adam miró su palo, la línea por donde la bola debía rodar. Tocó la pelota con su ‘putt’ escoba pero ni rozó el agujero. Els ya era el campeón.
Sus perseguidores inmediatos también cayeron: Tiger Woods se fundió por un triple ‘bogey’ en el sexto hoyo; Brandt Snedeker encadenó dos dobles ‘bogeys’ entre el 7 y 8; y McDowell firmó 7 errores y sólo dos aciertos.
Ernie Els ganó el Abierto Británico gracias al derrumbe de Adam Scott
El sudafricano Ernie Els sentía que algo especial podía ocurrir en el Abierto Británico, y así fue. Todo debido a un derrumbe del australiano Adam Scott que nadie se esperaba.
Con cuatro golpes de ventaja y cuatro hoyos por disputarse —y tras ocho hoyos en los que lo peor que le ocurrió fue terminar en par— Scott cometió bogeys, todos el domingo, y tuvo que esforzarse por no llorar en el 18º green a medida que se percataba de la magnitud de su desplome.
Els, que arrancó la última ronda a seis hoyos del líder, terminó los últimos nueve en forma impecable con un putt de 4,57 metros para birdie con el que firmó tarjeta de 68 golpes, dos bajo par. Pareció que aseguraría otro segundo lugar en el club de golf Royal Lytham & St. Annes.
En lugar de ello terminó ganando su segundo Abierto Británico —el anterior lo consiguió hace 10 años en Muirfield— y cuarto campeonato major en una etapa en su carrera en la que se creía que sus mejores días habían quedado atrás.
La celebración fue tranquila, a diferencia de sus otros tres majors. "Estoy un poco adormecido en este momento", dijo Els, quien se encontraba en el green de prácticas atrás de la casa club cuando ganó. "En primer lugar, lo lamento por Adam Scott. Es un gran amigo mío. Obviamente, ambos teníamos muchas ganas de triunfar. Pero esa es la naturaleza del juego. Por eso estamos aquí. Se gana, se pierde".
"Por alguna razón me tocó a mí esta vez", señaló.
El argentino Andrés Romero, que estuvo acompañado por el futbolista Carlos Tevez como su caddie, tuvo una ronda pésima y cayó al fondo de la tabla al pegar 82 golpes para sumar un total de 298.
El error de Tiger
El viento llegó finalmente del Mar de Irlanda y desató el caos: un error mental de Tiger Woods que derivó en un triple bogey en el hoyo seis, una pelota perdida de Brandt Snedeker que lo dejó fuera de competencia y un golpe con excesiva fuerza que hizo lucir como un aficionado a Graeme McDowell, ex ganador del Abierto de Estados Unidos.
Pero nada fue más desconcertante que lo que le ocurrió a Scott.
No lograba salir de la trampa de arena en el hoyo 15. Con un wedge en las manos en el fairway del hoyo 16 se pasó nueve metros y falló un putt de casi un metro. Con su golpe de acercamiento desde el fairway del hoyo 17 puso la pelota en el césped alto a la izquierda del green.
Y en el último hoyo, su golpe con madera tres quedó cerca de una trampa de arena en forma de cazuela.
Scott aún tenía oportunidad de forzar hoyos de desempate con un impacto fuerte que quedó a 2,1 metros de embocar en el hoyo 18 para par. El putt se mantuvo a la izquierda todo el camino y parecía que él empezaría a llorar sobre el green. Recuperó la compostura y exclamó: "¡Guau!".
"Lo tenía en las manos cuando faltaban cuatro (hoyos)", dijo Scott. "Lo que hice fue realizar golpes malos en cada uno de los últimos cuatro hoyos. Mira, jugué tan bellamente durante la mayor parte de la semana. No debería permitir que esto me deprima", agregó.
Con cuatro golpes de ventaja y cuatro hoyos por disputarse —y tras ocho hoyos en los que lo peor que le ocurrió fue terminar en par— Scott cometió bogeys, todos el domingo, y tuvo que esforzarse por no llorar en el 18º green a medida que se percataba de la magnitud de su desplome.
Els, que arrancó la última ronda a seis hoyos del líder, terminó los últimos nueve en forma impecable con un putt de 4,57 metros para birdie con el que firmó tarjeta de 68 golpes, dos bajo par. Pareció que aseguraría otro segundo lugar en el club de golf Royal Lytham & St. Annes.
En lugar de ello terminó ganando su segundo Abierto Británico —el anterior lo consiguió hace 10 años en Muirfield— y cuarto campeonato major en una etapa en su carrera en la que se creía que sus mejores días habían quedado atrás.
La celebración fue tranquila, a diferencia de sus otros tres majors. "Estoy un poco adormecido en este momento", dijo Els, quien se encontraba en el green de prácticas atrás de la casa club cuando ganó. "En primer lugar, lo lamento por Adam Scott. Es un gran amigo mío. Obviamente, ambos teníamos muchas ganas de triunfar. Pero esa es la naturaleza del juego. Por eso estamos aquí. Se gana, se pierde".
"Por alguna razón me tocó a mí esta vez", señaló.
El argentino Andrés Romero, que estuvo acompañado por el futbolista Carlos Tevez como su caddie, tuvo una ronda pésima y cayó al fondo de la tabla al pegar 82 golpes para sumar un total de 298.
El error de Tiger
El viento llegó finalmente del Mar de Irlanda y desató el caos: un error mental de Tiger Woods que derivó en un triple bogey en el hoyo seis, una pelota perdida de Brandt Snedeker que lo dejó fuera de competencia y un golpe con excesiva fuerza que hizo lucir como un aficionado a Graeme McDowell, ex ganador del Abierto de Estados Unidos.
Pero nada fue más desconcertante que lo que le ocurrió a Scott.
No lograba salir de la trampa de arena en el hoyo 15. Con un wedge en las manos en el fairway del hoyo 16 se pasó nueve metros y falló un putt de casi un metro. Con su golpe de acercamiento desde el fairway del hoyo 17 puso la pelota en el césped alto a la izquierda del green.
Y en el último hoyo, su golpe con madera tres quedó cerca de una trampa de arena en forma de cazuela.
Scott aún tenía oportunidad de forzar hoyos de desempate con un impacto fuerte que quedó a 2,1 metros de embocar en el hoyo 18 para par. El putt se mantuvo a la izquierda todo el camino y parecía que él empezaría a llorar sobre el green. Recuperó la compostura y exclamó: "¡Guau!".
"Lo tenía en las manos cuando faltaban cuatro (hoyos)", dijo Scott. "Lo que hice fue realizar golpes malos en cada uno de los últimos cuatro hoyos. Mira, jugué tan bellamente durante la mayor parte de la semana. No debería permitir que esto me deprima", agregó.
Tevez es caddie de su compatriota Romero en el Abierto Británico
LYTHAM ST. ANNES . - Carlos Tevez ya está familiarizado con los campos de golf: pasó mucho tiempo en uno la temporada pasada después de que se declaró en huelga de su club Manchester City durante cinco meses.
Pero nunca olvidará la ronda que tuvo el domingo.
En una hermosa mañana en el Royal Lytham & St. Annes, el atacante argentino fungió como caddie de su compatriota Andrés Romero en la última ronda del Abierto Británico.
Este no es un torneo que mezcle profesionales y amateurs. Es el más antiguo y más famoso del mundo del golf.
“La oportunidad de caminar por el campo y estar cerca de estos grandes jugadores es un placer y algo inolvidable”, afirmó el futbolista.
Después de que Romero firmó una tarjeta de 77 golpes el sábado en la tercera ronda, lo cual lo dejó fuera de la contienda por el título, Tevez visitó la casa del golfista y le preguntó si podía cargarle la bolsa en la cuarta ronda. Han sido amigos desde que se conocieron en el Abierto Británico de 2008 en Royal Birkdale.
Romero, ubicado 109 en el ranking, accedió a darle el día libre a su caddie Aníbal Núñez y arrancó con Tevez en el quinto grupo de la mañana junto con el estadounidense Chad Campbell.
Con una gorra azul y una camiseta del mismo color —y un juego de palos a la espalda casi tan altos como él— Tevez también fungió como escucha para consolar a Romero, que terminó con 82 impactos, 12 sobre par, y cayó hasta el último sitio de los 83 golfistas aún con vida en el torneo. Terminó con un acumulado de 18 por encima del par.
“No podía dar ningún consejo en torno a las laderas (del campo), pero yo simplemente cargué la bolsa y lo apoyé en cada hoyo” , dijo Tevez. “Andrés es un profesional y sabe todo de antemano. Trabajamos juntos muy bien” .
Tevez, de 28 años, fue fotografiado varias veces en el campo de golf cuando se ausentó sin autorización del City la temporada pasada, enemistándose con el técnico Roberto Mancini después de rehusarse a calentar como suplente durante un juego de la Liga de Campeones en septiembre.
Cuando regresó a la acción con el club de la liga Premier inglesa, ayudó al equipo a ganar el título por primera vez en 44 años. Después de anotar un gol en una victoria de 6-1 en Norwich celebró abanicando un palo de golf imaginario.
Tevez es un handicap 13 y ha jugado con Romero anteriormente en Buenos Aires.
Pero nunca ha cargado una bolsa tan pesada. Y no planea tratar de convertirse en un golfista profesional al retirarse del fútbol.
“No, yo sólo juego con mis amigos como amateur. No quiero cambiar eso” , dijo. “La bolsa de golf lastima demasiado mi hombro; prefiero jugar fútbol. Y mis pantalones estaban muy ajustados”.
Tevez no pudo inspirar a Romero, que cometió cuatro dobles bogeys en una de sus rondas más altas de la semana.
“Jugué realmente mal hoy, pero él me ayudaba con la confianza en mí mismo” , dijo Romero. “No se quejó cuando le pregunté si le dolía”.
Pero nunca olvidará la ronda que tuvo el domingo.
En una hermosa mañana en el Royal Lytham & St. Annes, el atacante argentino fungió como caddie de su compatriota Andrés Romero en la última ronda del Abierto Británico.
Este no es un torneo que mezcle profesionales y amateurs. Es el más antiguo y más famoso del mundo del golf.
“La oportunidad de caminar por el campo y estar cerca de estos grandes jugadores es un placer y algo inolvidable”, afirmó el futbolista.
Después de que Romero firmó una tarjeta de 77 golpes el sábado en la tercera ronda, lo cual lo dejó fuera de la contienda por el título, Tevez visitó la casa del golfista y le preguntó si podía cargarle la bolsa en la cuarta ronda. Han sido amigos desde que se conocieron en el Abierto Británico de 2008 en Royal Birkdale.
Romero, ubicado 109 en el ranking, accedió a darle el día libre a su caddie Aníbal Núñez y arrancó con Tevez en el quinto grupo de la mañana junto con el estadounidense Chad Campbell.
Con una gorra azul y una camiseta del mismo color —y un juego de palos a la espalda casi tan altos como él— Tevez también fungió como escucha para consolar a Romero, que terminó con 82 impactos, 12 sobre par, y cayó hasta el último sitio de los 83 golfistas aún con vida en el torneo. Terminó con un acumulado de 18 por encima del par.
“No podía dar ningún consejo en torno a las laderas (del campo), pero yo simplemente cargué la bolsa y lo apoyé en cada hoyo” , dijo Tevez. “Andrés es un profesional y sabe todo de antemano. Trabajamos juntos muy bien” .
Tevez, de 28 años, fue fotografiado varias veces en el campo de golf cuando se ausentó sin autorización del City la temporada pasada, enemistándose con el técnico Roberto Mancini después de rehusarse a calentar como suplente durante un juego de la Liga de Campeones en septiembre.
Cuando regresó a la acción con el club de la liga Premier inglesa, ayudó al equipo a ganar el título por primera vez en 44 años. Después de anotar un gol en una victoria de 6-1 en Norwich celebró abanicando un palo de golf imaginario.
Tevez es un handicap 13 y ha jugado con Romero anteriormente en Buenos Aires.
Pero nunca ha cargado una bolsa tan pesada. Y no planea tratar de convertirse en un golfista profesional al retirarse del fútbol.
“No, yo sólo juego con mis amigos como amateur. No quiero cambiar eso” , dijo. “La bolsa de golf lastima demasiado mi hombro; prefiero jugar fútbol. Y mis pantalones estaban muy ajustados”.
Tevez no pudo inspirar a Romero, que cometió cuatro dobles bogeys en una de sus rondas más altas de la semana.
“Jugué realmente mal hoy, pero él me ayudaba con la confianza en mí mismo” , dijo Romero. “No se quejó cuando le pregunté si le dolía”.
domingo, 22 de julio de 2012
Lahiri hace hoyo en uno en el Abierto Británico
El indio Anirban Lahiri hizo el sábado el primer hoyo en uno en el actual Abierto Británico.
El golfista elevó las dos manos al aire y saludó al ver cómo entraba la pelota desde 150 yardas en el hoyo nueve, de par tres.
Brandt Snedeker, que empezó la tercera rueda en primer lugar, hizo un hoyo en uno durante su rueda de práctica el miércoles en el hoyo 16 de par cuatro.
No hay ningún premio por hacer un hoyo en uno en el Royal Lytham & St. Annes.
Lahiri y su compatriota Jeev Milkha Singh pasaron a las ruedas del fin de semana en el Abierto, la primera vez que dos indios llegan a esta instancia en el mismo torneo grande.
El golfista elevó las dos manos al aire y saludó al ver cómo entraba la pelota desde 150 yardas en el hoyo nueve, de par tres.
Brandt Snedeker, que empezó la tercera rueda en primer lugar, hizo un hoyo en uno durante su rueda de práctica el miércoles en el hoyo 16 de par cuatro.
No hay ningún premio por hacer un hoyo en uno en el Royal Lytham & St. Annes.
Lahiri y su compatriota Jeev Milkha Singh pasaron a las ruedas del fin de semana en el Abierto, la primera vez que dos indios llegan a esta instancia en el mismo torneo grande.
sábado, 21 de julio de 2012
Adam Scott quedó a un paso de conquistar el British Open
Los argentinos que continúan con vida en el British Open tuvieron jornadas sumamente negativas. Andrés Romero firmó su tarjeta con 77 golpes, 7 por encima del par del torneo y con esos cayó a la posición 70 en la tabla general, acumulando +6 en lo que va del Major.
Por su parte Rafael Echenique subió 9 posiciones en el contador general hasta el puesto 42, firmando una tarjeta de 71 golpes y acumula + 3 en el torneo.
Por su parte, el australiano Adam Scott quedó hoy a las puertas de su primer título en un "major" de golf al conquistar un sólido liderazgo en el British Open una vez cerrada la tercera vuelta.
Scott, de 32 años y número 13 del ranking mundial, necesitó 68 golpes y suma 199 golpes, 11 bajo el par del campo de Royal Lytham and St. Annes.
Así, Scott relegó al norirlandés Graeme McDowell y al estadounidense Brandt Snedeker, ambos segundos a cuatro golpes con 203. Otro estadounidense, el ex número uno del mundo Tiger Woods, está cuarto a cinco golpes de Scott.
Por su parte Rafael Echenique subió 9 posiciones en el contador general hasta el puesto 42, firmando una tarjeta de 71 golpes y acumula + 3 en el torneo.
Por su parte, el australiano Adam Scott quedó hoy a las puertas de su primer título en un "major" de golf al conquistar un sólido liderazgo en el British Open una vez cerrada la tercera vuelta.
Scott, de 32 años y número 13 del ranking mundial, necesitó 68 golpes y suma 199 golpes, 11 bajo el par del campo de Royal Lytham and St. Annes.
Así, Scott relegó al norirlandés Graeme McDowell y al estadounidense Brandt Snedeker, ambos segundos a cuatro golpes con 203. Otro estadounidense, el ex número uno del mundo Tiger Woods, está cuarto a cinco golpes de Scott.
¿Está el amor perjudicando el juego de McIlroy?
Su amor fue como todos han leído. Rara vez se los veía separados. Fue un romance puro y apasionado, y pareció que nada los separaría.
Por eso hay tanta tristeza ahora que Rory McIlroy y el golf parecen haber terminado.
McIlroy, alguna vez Nº 1 del mundo, parece haber encontrado un nuevo amor -la danesa Caroline Wozniacki, estrella del tenis- y ahora el golf no le esta hablando a él. Ha fallado cuatro de seis cortes y no ha olido un top 20 en un major desde que ganó el U.S. Open de 2011.
De cara al Open Championship de esta semana en Lytham St. Annes, Inglaterra, su juego parece estar diciendo, "O se va ella o me voy yo".
¿Nunca te ha pasado algo así?
"Recuerdo cuando tenía 23 años y tenía una novia atractiva", dijo el golfista Luke Donald el otro día. "Sacaría el ojo de la pelota de vez en cuando también. No puedes culparlo".
Ahora que lo pienso, el amor ha dejado a Wozniacki con mucho tiempo libre, también. Era Nº 1 del mundo en tenis cuando comenzó a salir con el norirlandés y desde ese momento ha caído al octavo lugar, quedando eliminada en la tercera ronda de Roland Garros a comienzos de junio y en la primera ronda de Wimbledon menos de cuatros semanas después.
Amor, ¡Buenas noticias! ¡Quedé eliminada también! ¡Te veo en Bahamas!
"Obviamente estoy al tanto de lo que está en los medios de comunicación", dijo McIlroy recientemente. "Es sólo una cuestión de no dejar que te afecte. Siempre he dicho que si estoy feliz y contento fuera del campo, es cuando juego mi mejor golf".
Algo parece estar afectándolo. Les ha sucedido a atletas mejores y más viejos que él.
La estrella de Los Angeles Dodgers, Matt Kemp nunca jugó peor que en la temporada en la que estaba saliendo con la cantante de rap Rihanna. Un año antes de Rihanna: .297. Con Rihanna: .249, y fue criticado por sus entrenadores por su falta de esfuerzo. (¿Quién puede esforzarse cuando tu corazón está cantando?) Y un año después de Rihanna: .324 y debió haber sido JMV. ¿Tal vez ella pueda salir y dejar a Albert Pujols la próxima vez?
El tenista Andre Agassi era un monstruo hasta que se enamoró de la actriz Brooke Shields, estrella de la serie de TV "Suddenly Susan", en 1997. Antes de Shields: tres majors y una medalla dorada. Con Shields: de repente empezó a perder, cayendo al puesto 141 en el mundo y sin ganar ningún major. El año después del divorcio con Shields: dos victorias en Grand Slams y volvió a ser Nº 1 del mundo del tenis.
Tal vez la golfista más importante de nuestra generación, Annika Sorenstam, dejó el golf por amor. Renunció al juego en 2008 para casarse con Mike McGee. Tuvo un bebé en 2009 y nunca volvió al golf.
Lorena Ochoa se retiró en 2010 a los 29 años de edad, después de 27 victorias del LPGA, dos títulos majors y tres años consecutivos como la Mujer Maravilla. Se casó en 2009 y tuvo un bebé en diciembre pasado. Sin señales al día de hoy que vuelva al juego.
¿Qué puedes hacer? El corazón quiere lo que él quiere.
Por ejemplo, en mayo, Wozniacki estaba en París, jugando el Abierto francés. McIlroy estaba en Wentworth, Inglaterra, jugando el European PGA Championship. Él estaba allí pero su corazón estaba en Roland Garros. Poco después, falló el corte. "Mitad de mi cuerpo está en Wentworth y mi otra mitad está en París", admitió.
McIlroy falló dos cortes seguidos después de ello y no ha roto un huevo desde entonces. Oigan, no es fácil leer los greens con estrellas en los ojos.
"Wozzilroy", como los tabloides británicos llaman a la pareja, se conocieron en una pelea de campeonato de pesos pesados el 18 de mayo de 2011. Tenían tanto en común. Eran jóvenes y caras frescas e hicieron millones golpeando pelotas alrededor del mundo. A ella le gusta el pelo de él. A él le gustan sus hoyuelos. La química fue tan buena, que McIlroy rompió con su novia de seis años, Holly Sweeney, para estar con ella.
Desde entonces, han volado por todos lados para verse cada uno jugar y practicar. McIlroy, incluso tomó su lugar para un punto en el Madison Square Garden en un partido de exhibición frente a la rusa Maria Sharapova, ¡Qué ganó!
Esta historia de amor es tan jugosa para Europa como Jimmy Connors y Chris Evert eran en EE.UU. ¿Recuerdan? Los dos símbolos sexuales del tenis se comprometieron y prontamente ganaron ambos Wimbledon en 1974. Lamentablemente, no fue un largo peloteo. Para 1975, estaban separados. Connors siguió adelante y se casó con una conejita de Playboy, pero Evert se quedó con deportistas: John Lloyd tenista, Andy Mill esquiador, Greg Norman golfista.
Entonces, ¿Son Wozz e Ilroy una mala combinación? Claro que no. La verdad es que, Wozniacki ha inspirado a McIlroy a jugar el mejor golf de su vida, sin decir el mejor de todos los tiempos. En un punto, tuvo 11 finales en el Top 5 en 12 torneos. En golf "amor" no significa nada.
Y los problemas de Wozniacki tienen menos que ver con el loco amor que por mal timing. Ella alcanzó el Nº 1 mientras Serena y Venus Williams estaban fuera del juego con lesiones y Victoria Azarenka aún no había llegado en su totalidad. Una vez que se presentaron de nuevo, se cayó, como las acciones de Enron.
Si McIlroy no llega a ninguna parte en este Open, no será por causa de Wozniacki. Ella ni siquiera está con él esta semana. Ella está en casa preparando su intento de ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres.
Así que levantemos una copa por Wozzilroy. Qué la dicha sea larga. Después de todo, ¿qué importa dónde estés en el ranking si estás siempre con tu Nº 1?
Por eso hay tanta tristeza ahora que Rory McIlroy y el golf parecen haber terminado.
McIlroy, alguna vez Nº 1 del mundo, parece haber encontrado un nuevo amor -la danesa Caroline Wozniacki, estrella del tenis- y ahora el golf no le esta hablando a él. Ha fallado cuatro de seis cortes y no ha olido un top 20 en un major desde que ganó el U.S. Open de 2011.
De cara al Open Championship de esta semana en Lytham St. Annes, Inglaterra, su juego parece estar diciendo, "O se va ella o me voy yo".
¿Nunca te ha pasado algo así?
"Recuerdo cuando tenía 23 años y tenía una novia atractiva", dijo el golfista Luke Donald el otro día. "Sacaría el ojo de la pelota de vez en cuando también. No puedes culparlo".
Ahora que lo pienso, el amor ha dejado a Wozniacki con mucho tiempo libre, también. Era Nº 1 del mundo en tenis cuando comenzó a salir con el norirlandés y desde ese momento ha caído al octavo lugar, quedando eliminada en la tercera ronda de Roland Garros a comienzos de junio y en la primera ronda de Wimbledon menos de cuatros semanas después.
Amor, ¡Buenas noticias! ¡Quedé eliminada también! ¡Te veo en Bahamas!
"Obviamente estoy al tanto de lo que está en los medios de comunicación", dijo McIlroy recientemente. "Es sólo una cuestión de no dejar que te afecte. Siempre he dicho que si estoy feliz y contento fuera del campo, es cuando juego mi mejor golf".
Algo parece estar afectándolo. Les ha sucedido a atletas mejores y más viejos que él.
La estrella de Los Angeles Dodgers, Matt Kemp nunca jugó peor que en la temporada en la que estaba saliendo con la cantante de rap Rihanna. Un año antes de Rihanna: .297. Con Rihanna: .249, y fue criticado por sus entrenadores por su falta de esfuerzo. (¿Quién puede esforzarse cuando tu corazón está cantando?) Y un año después de Rihanna: .324 y debió haber sido JMV. ¿Tal vez ella pueda salir y dejar a Albert Pujols la próxima vez?
El tenista Andre Agassi era un monstruo hasta que se enamoró de la actriz Brooke Shields, estrella de la serie de TV "Suddenly Susan", en 1997. Antes de Shields: tres majors y una medalla dorada. Con Shields: de repente empezó a perder, cayendo al puesto 141 en el mundo y sin ganar ningún major. El año después del divorcio con Shields: dos victorias en Grand Slams y volvió a ser Nº 1 del mundo del tenis.
Tal vez la golfista más importante de nuestra generación, Annika Sorenstam, dejó el golf por amor. Renunció al juego en 2008 para casarse con Mike McGee. Tuvo un bebé en 2009 y nunca volvió al golf.
Lorena Ochoa se retiró en 2010 a los 29 años de edad, después de 27 victorias del LPGA, dos títulos majors y tres años consecutivos como la Mujer Maravilla. Se casó en 2009 y tuvo un bebé en diciembre pasado. Sin señales al día de hoy que vuelva al juego.
¿Qué puedes hacer? El corazón quiere lo que él quiere.
Por ejemplo, en mayo, Wozniacki estaba en París, jugando el Abierto francés. McIlroy estaba en Wentworth, Inglaterra, jugando el European PGA Championship. Él estaba allí pero su corazón estaba en Roland Garros. Poco después, falló el corte. "Mitad de mi cuerpo está en Wentworth y mi otra mitad está en París", admitió.
McIlroy falló dos cortes seguidos después de ello y no ha roto un huevo desde entonces. Oigan, no es fácil leer los greens con estrellas en los ojos.
"Wozzilroy", como los tabloides británicos llaman a la pareja, se conocieron en una pelea de campeonato de pesos pesados el 18 de mayo de 2011. Tenían tanto en común. Eran jóvenes y caras frescas e hicieron millones golpeando pelotas alrededor del mundo. A ella le gusta el pelo de él. A él le gustan sus hoyuelos. La química fue tan buena, que McIlroy rompió con su novia de seis años, Holly Sweeney, para estar con ella.
Desde entonces, han volado por todos lados para verse cada uno jugar y practicar. McIlroy, incluso tomó su lugar para un punto en el Madison Square Garden en un partido de exhibición frente a la rusa Maria Sharapova, ¡Qué ganó!
Esta historia de amor es tan jugosa para Europa como Jimmy Connors y Chris Evert eran en EE.UU. ¿Recuerdan? Los dos símbolos sexuales del tenis se comprometieron y prontamente ganaron ambos Wimbledon en 1974. Lamentablemente, no fue un largo peloteo. Para 1975, estaban separados. Connors siguió adelante y se casó con una conejita de Playboy, pero Evert se quedó con deportistas: John Lloyd tenista, Andy Mill esquiador, Greg Norman golfista.
Entonces, ¿Son Wozz e Ilroy una mala combinación? Claro que no. La verdad es que, Wozniacki ha inspirado a McIlroy a jugar el mejor golf de su vida, sin decir el mejor de todos los tiempos. En un punto, tuvo 11 finales en el Top 5 en 12 torneos. En golf "amor" no significa nada.
Y los problemas de Wozniacki tienen menos que ver con el loco amor que por mal timing. Ella alcanzó el Nº 1 mientras Serena y Venus Williams estaban fuera del juego con lesiones y Victoria Azarenka aún no había llegado en su totalidad. Una vez que se presentaron de nuevo, se cayó, como las acciones de Enron.
Si McIlroy no llega a ninguna parte en este Open, no será por causa de Wozniacki. Ella ni siquiera está con él esta semana. Ella está en casa preparando su intento de ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres.
Así que levantemos una copa por Wozzilroy. Qué la dicha sea larga. Después de todo, ¿qué importa dónde estés en el ranking si estás siempre con tu Nº 1?
viernes, 20 de julio de 2012
Brandt Snedeker se mete en el 'charco' de liderar un Abierto
Redacción Deportes, 20 jul.- Brandt Snedeker fue capaz de sacar una bola de un 'bunker' anegado, con ella en un charco formado de madrugada por las cortinas de lluvia, salvar el par del hoyo y caminar hasta el final sin errores ('bogeys') por segundo día, y todo ello le dio el liderato del Abierto Británico con -10.
El trabajo de este estadounidense, de 31 años, se ha rodeado de épica en Royal Lytham. Así, sin borrones y apretando los tacos de sus zapatos sobre la hierba empapada, adelantó al australiano Adam Scott para colocarse al frente del tercer torneo de Grand Slam de la temporada.
Snedeker aceleró con sus 64 golpes (-6), aunque ni el 'aussie' Scott (67) se despegó más que por un golpe ni Tiger Woods le ha perdido la cara al título.
Tiger, tercero con -6, acabó en el hoyo 18 con un penoso hierro que aterrizó en un 'bunker', pero que sacó directa al agujero para rematar con un 'birdie' que hizo temblar las pobladas gradas del Royal Lytham.
Todavía se preguntan en este campo inglés, azotado en la noche por el diluvio universal, cómo es posible que este golfista (Snedeker) de Nashville (Tennessee) haya metido 10 'birdies' y salvado 26 pares.
Interrogan quién ha enseñado a este jugador de campos norteamericanos la manera de manejarse en un 'links' como el de la costa en St.Annes, cuando en sus tres comparecencias anteriores en un British no fue capaz de atravesar nunca el corte.
Pero alcanzado el ecuador del torneo más emblemático en Europa y Reino Unido, la cuna del golf reglamentado, Snedeker, asombrosamente, lidera la tabla con una explicación analítica: es el líder de 'greens' atrapados con una soberbia eficacia del 86,10 por ciento (31 de 36).
Snedeker, el vigésimo noveno jugador del mundo, y Scott, el golfista del 'putt' escoba, han roto en dos partes desiguales el Abierto Británico número 141. Ambos han cobrado en vanguardia una distancia considerable con la mayoría excepto con Tiger, el vigente cuarto golfista del mundo y que porfía por su decimoquinto título de Grand Slam y cuarto del Abierto.
Quedan otros 36 hoyos, tremendos, en un campo pegajoso y pesado. Ni Scott ni Snedeker han conocido previamente cómo se gana un torneo de Grand Slam. Lo contrario que alguno de sus perseguidores más cercanos, sobre todo Tiger Woods. La apuesta es cómo salvará ese "charco" el hasta ahora intratable Snedeker.
El trabajo de este estadounidense, de 31 años, se ha rodeado de épica en Royal Lytham. Así, sin borrones y apretando los tacos de sus zapatos sobre la hierba empapada, adelantó al australiano Adam Scott para colocarse al frente del tercer torneo de Grand Slam de la temporada.
Snedeker aceleró con sus 64 golpes (-6), aunque ni el 'aussie' Scott (67) se despegó más que por un golpe ni Tiger Woods le ha perdido la cara al título.
Tiger, tercero con -6, acabó en el hoyo 18 con un penoso hierro que aterrizó en un 'bunker', pero que sacó directa al agujero para rematar con un 'birdie' que hizo temblar las pobladas gradas del Royal Lytham.
Todavía se preguntan en este campo inglés, azotado en la noche por el diluvio universal, cómo es posible que este golfista (Snedeker) de Nashville (Tennessee) haya metido 10 'birdies' y salvado 26 pares.
Interrogan quién ha enseñado a este jugador de campos norteamericanos la manera de manejarse en un 'links' como el de la costa en St.Annes, cuando en sus tres comparecencias anteriores en un British no fue capaz de atravesar nunca el corte.
Pero alcanzado el ecuador del torneo más emblemático en Europa y Reino Unido, la cuna del golf reglamentado, Snedeker, asombrosamente, lidera la tabla con una explicación analítica: es el líder de 'greens' atrapados con una soberbia eficacia del 86,10 por ciento (31 de 36).
Snedeker, el vigésimo noveno jugador del mundo, y Scott, el golfista del 'putt' escoba, han roto en dos partes desiguales el Abierto Británico número 141. Ambos han cobrado en vanguardia una distancia considerable con la mayoría excepto con Tiger, el vigente cuarto golfista del mundo y que porfía por su decimoquinto título de Grand Slam y cuarto del Abierto.
Quedan otros 36 hoyos, tremendos, en un campo pegajoso y pesado. Ni Scott ni Snedeker han conocido previamente cómo se gana un torneo de Grand Slam. Lo contrario que alguno de sus perseguidores más cercanos, sobre todo Tiger Woods. La apuesta es cómo salvará ese "charco" el hasta ahora intratable Snedeker.
Sergio García: "El Open es mi torneo favorito"
Sergio García no atraviesa su mejor momento de juego, aunque es el vigésimo tercer mejor golfista del planeta, pero aseguró que "siempre" toma con ilusión el Open Británico que mañana comenzará en el Royal Lythan en St.Annes, Inglaterra.
"Me encanta este torneo. Junto con la Ryder Cup es mi favorito", insiste García en declaraciones que difunde el circuito europeo.
"Siempre vengo con ilusión y disfruto de todo... del campo, del público y del ambiente", añade el castellonense, de 32 años y aún sin títulos de Grand Slam en su palmarés pese a que suma ya más de 50 torneos consecutivos de esta serie.
"Los recuerdos de Seve hacen este campo muy especial. He visto muchas veces los vídeos de sus dos victorias en Lytham", comentó, para después analizar el estado del campo, un 'links' característico y en donde el pronóstico meteorológico presenta lluvia y viento para los próximos días.
"Con todo lo que ha llovido el campo está muy verde y el 'rough' muy espeso, sobre todo en algunas zonas, así que como en todos los Open va a ser muy importante mantener la bola en calle", opinó.
"Lytham es un gran campo, pero todo va a depender del tiempo. En días tranquilos se pueden hacer pocas, pero si se levanta el viento algunos hoyos se ponen muy difíciles.
"Me encanta este torneo. Junto con la Ryder Cup es mi favorito", insiste García en declaraciones que difunde el circuito europeo.
"Siempre vengo con ilusión y disfruto de todo... del campo, del público y del ambiente", añade el castellonense, de 32 años y aún sin títulos de Grand Slam en su palmarés pese a que suma ya más de 50 torneos consecutivos de esta serie.
"Los recuerdos de Seve hacen este campo muy especial. He visto muchas veces los vídeos de sus dos victorias en Lytham", comentó, para después analizar el estado del campo, un 'links' característico y en donde el pronóstico meteorológico presenta lluvia y viento para los próximos días.
"Con todo lo que ha llovido el campo está muy verde y el 'rough' muy espeso, sobre todo en algunas zonas, así que como en todos los Open va a ser muy importante mantener la bola en calle", opinó.
"Lytham es un gran campo, pero todo va a depender del tiempo. En días tranquilos se pueden hacer pocas, pero si se levanta el viento algunos hoyos se ponen muy difíciles.
jueves, 19 de julio de 2012
Tiger ante Donald en Inglaterra
Tiger Woods desea poner fin a cuatro años de sequía en el Open Británico, que se celebrará desde hoy al domingo en Inglaterra, donde los locales Lee Westwood y Luke Donald se presentan como favoritos.
Un campo muy duro. El estadounidense, cuyo 14º y último título en un grande se remonta al Open de Estados Unidos de 2008, deberá aclimatarse a las condiciones meteorológicas, que se anuncian particularmente difíciles en el Royal Lytham and St Annes, cerca de Blackpool (noroeste).
No solo el recorrido, un par 70, es difícil, con al menos 206 búnkers (trampas de arena), a menudo muy profundos, sino que las calles y los roughs deberían estar muy húmedos, incluso encharcados, como consecuencia de la lluvia que ha caído en el Reino Unido en las últimas semanas.
Woods pueda inspirarse, quizá, en el hecho de que dos compatriotas suyos se hayan impuesto en las dos últimas ediciones del Open Británico disputados en este campo de Lytham: Tom Lehman en 1996 y David Duval en 2001.
El campeón estadounidense, de 36 años, está viviendo una temporada de altibajos.
Esforzándose por afinar su cambio de golpeo de la bola (el swing), obligado por las lesiones en la rodilla que le han forzado a pasar cuatro veces por el quirófano, Woods ha vencido en dos torneos del circuito estadounidense, pero no logró superar el corte en otros dos.
El rival a vencer. Muy cerca de vencer en el abierto británico se han quedado siempre, los ingleses Luke Donald, actual Nº 1 de la PGA y Westwood, pero el título no llega y eso genera "ansiedad", según admitió Donald.
"La presión es mayor y eso hace que uno lo desee aún más. Se trata de no elevar demasiado las expectativas", pidió calma Donald. La dureza del campo de Lytham hará necesaria una buena salida desde el tee, algo en lo que tanto Donald y Woods se destacan.
Un campo muy duro. El estadounidense, cuyo 14º y último título en un grande se remonta al Open de Estados Unidos de 2008, deberá aclimatarse a las condiciones meteorológicas, que se anuncian particularmente difíciles en el Royal Lytham and St Annes, cerca de Blackpool (noroeste).
No solo el recorrido, un par 70, es difícil, con al menos 206 búnkers (trampas de arena), a menudo muy profundos, sino que las calles y los roughs deberían estar muy húmedos, incluso encharcados, como consecuencia de la lluvia que ha caído en el Reino Unido en las últimas semanas.
Woods pueda inspirarse, quizá, en el hecho de que dos compatriotas suyos se hayan impuesto en las dos últimas ediciones del Open Británico disputados en este campo de Lytham: Tom Lehman en 1996 y David Duval en 2001.
El campeón estadounidense, de 36 años, está viviendo una temporada de altibajos.
Esforzándose por afinar su cambio de golpeo de la bola (el swing), obligado por las lesiones en la rodilla que le han forzado a pasar cuatro veces por el quirófano, Woods ha vencido en dos torneos del circuito estadounidense, pero no logró superar el corte en otros dos.
El rival a vencer. Muy cerca de vencer en el abierto británico se han quedado siempre, los ingleses Luke Donald, actual Nº 1 de la PGA y Westwood, pero el título no llega y eso genera "ansiedad", según admitió Donald.
"La presión es mayor y eso hace que uno lo desee aún más. Se trata de no elevar demasiado las expectativas", pidió calma Donald. La dureza del campo de Lytham hará necesaria una buena salida desde el tee, algo en lo que tanto Donald y Woods se destacan.
Tiger listo para una nueva prueba en el Open
El más reciente viaje de Tiger Woods al noroeste de Inglaterra para el Abierto Británico terminó en una victoria por dos golpes en el Royal Liverpool.
Eso fue hace ya seis años, y parece aún más lejano.
Tiger Woods
Andrew Redington/Getty ImagesTiger Woods no gana un major desde el U.S. Open en 2008.
Fue su primer major después de la muerte de su padre, y lloró sobre el hombro de su caddie y su esposa; ninguno de los dos sigue a su lado. No había entonces ninguna discusión sobre quién era el número uno en el mundo, ya que el promedio de puntos de Woods era casi el doble que el de Phil Mickelson.
Ahora es cuestión de regresar.
La buena noticia para Woods es que el Abierto Británico es el primer major desde el Masters de 2011 en el que tiene una posibilidad matemática de volver al primer lugar mundial. A esta altura del año pasado estaba en el lugar 19 en el mundo, mientras descansaba en su casa en Florida mientras sanaban sus lesiones en una pierna.
Pero no es tan sencillo. Han pasado cuatro años desde que Woods ganó su último major, y él reconoció el martes que ganar no es nada fácil. Quince jugadores han ganado los últimos 15 majors, el tramo más largo sin que un ganador repita victoria desde el período de 1993 a 1998.
Sin embargo, cuando le preguntaron si sentía ansiedad acerca de cuando volvería a ganar otro de los grandes, Woods se limitó a sacudir la cabeza.
"Simplemente intento, y me ubico allí", dijo Woods. "Creo que si sigo ubicándome allí suficientes veces, entonces voy a ganar campeonatos importantes".
El problema de este año ha estado en aprovechar las oportunidades.
Si hay preguntas sobre el estado de su juego, basta con revisar los trofeos que ganó en Bay Hill, Muirfield Village y Congressional, más victorias que nadie en el PGA Tour, empatado con el sudafricano Branden Grace por el mayor número de triunfos en el mundo.
Sin embargo, los majors han sido una decepción. Woods tuvo su peor resultado como profesional en el Masters (igualado en el puesto 40), y luego se desvaneció el fin de semana del Abierto de Estados Unidos, cuando lo igualaron en el liderato después de dos rondas en el Olympic Club.
Woods gana una semana, y no pasa el corte a la siguiente.
¿Qué está pasando?
"Si supiera la respuesta, te lo diría", dijo Woods. "Pero no lo sé. Yo sólo sigo intentando trabajar y mejorar. Y he tenido unas cuantas victorias este año, lo cual es bueno. Pero también he tenido algunos malos resultados. Así que sólo trato de mejorar, estar más consistente. Y eso es algo que deseo que llegue en el futuro".
Y el futuro inmediato está en Royal Lytham & St. Annes.
Eso fue hace ya seis años, y parece aún más lejano.
Tiger Woods
Andrew Redington/Getty ImagesTiger Woods no gana un major desde el U.S. Open en 2008.
Fue su primer major después de la muerte de su padre, y lloró sobre el hombro de su caddie y su esposa; ninguno de los dos sigue a su lado. No había entonces ninguna discusión sobre quién era el número uno en el mundo, ya que el promedio de puntos de Woods era casi el doble que el de Phil Mickelson.
Ahora es cuestión de regresar.
La buena noticia para Woods es que el Abierto Británico es el primer major desde el Masters de 2011 en el que tiene una posibilidad matemática de volver al primer lugar mundial. A esta altura del año pasado estaba en el lugar 19 en el mundo, mientras descansaba en su casa en Florida mientras sanaban sus lesiones en una pierna.
Pero no es tan sencillo. Han pasado cuatro años desde que Woods ganó su último major, y él reconoció el martes que ganar no es nada fácil. Quince jugadores han ganado los últimos 15 majors, el tramo más largo sin que un ganador repita victoria desde el período de 1993 a 1998.
Sin embargo, cuando le preguntaron si sentía ansiedad acerca de cuando volvería a ganar otro de los grandes, Woods se limitó a sacudir la cabeza.
"Simplemente intento, y me ubico allí", dijo Woods. "Creo que si sigo ubicándome allí suficientes veces, entonces voy a ganar campeonatos importantes".
El problema de este año ha estado en aprovechar las oportunidades.
Si hay preguntas sobre el estado de su juego, basta con revisar los trofeos que ganó en Bay Hill, Muirfield Village y Congressional, más victorias que nadie en el PGA Tour, empatado con el sudafricano Branden Grace por el mayor número de triunfos en el mundo.
Sin embargo, los majors han sido una decepción. Woods tuvo su peor resultado como profesional en el Masters (igualado en el puesto 40), y luego se desvaneció el fin de semana del Abierto de Estados Unidos, cuando lo igualaron en el liderato después de dos rondas en el Olympic Club.
Woods gana una semana, y no pasa el corte a la siguiente.
¿Qué está pasando?
"Si supiera la respuesta, te lo diría", dijo Woods. "Pero no lo sé. Yo sólo sigo intentando trabajar y mejorar. Y he tenido unas cuantas victorias este año, lo cual es bueno. Pero también he tenido algunos malos resultados. Así que sólo trato de mejorar, estar más consistente. Y eso es algo que deseo que llegue en el futuro".
Y el futuro inmediato está en Royal Lytham & St. Annes.
lunes, 16 de julio de 2012
Australiano Jason Day se baja del British Open
- Jason Day se ha bajado del Open Championship, eligiendo quedarse en su hogar junto a su hijo recién nacido.
La decisión no sorprende, dado que el australiano de 24 años, Day, siempre ha dicho que su familia es la prioridad principal. Su agente dijo que la esposa de Day, Ellie, dio a luz a Dash James Day el martes a las 22:15. Es el primer hijo de la pareja.
Day está 21º en el ranking mundial de golf. Un año atrás fue segundo en el Masters y el U.S. Open.
No será reemplazado en el Abierto Británico, el cual comienza el 19 de julio, hasta que se confirme que el campo estará por debajo de los 156 jugadores. La decisión de Day deja el torneo en 155 jugadores, con dos lugares disponible este fin de semana. Webb Simpson, cuya esposa está esperando su segundo hijo, tampoco jugaría, aunque no se ha retirado oficialmente.
La decisión no sorprende, dado que el australiano de 24 años, Day, siempre ha dicho que su familia es la prioridad principal. Su agente dijo que la esposa de Day, Ellie, dio a luz a Dash James Day el martes a las 22:15. Es el primer hijo de la pareja.
Day está 21º en el ranking mundial de golf. Un año atrás fue segundo en el Masters y el U.S. Open.
No será reemplazado en el Abierto Británico, el cual comienza el 19 de julio, hasta que se confirme que el campo estará por debajo de los 156 jugadores. La decisión de Day deja el torneo en 155 jugadores, con dos lugares disponible este fin de semana. Webb Simpson, cuya esposa está esperando su segundo hijo, tampoco jugaría, aunque no se ha retirado oficialmente.
lunes, 1 de agosto de 2011
Yani Tseng hace historia en el Abierto Británico
A juzgar por los libros de los récords, Yani Tseng está 10 años adelantada a Annika Sorenstam.
La taiwanesa de 22 años ganó el Women's British Open por segundo año consecutivo el domingo, derrotando a Brittany Lang por cuatro golpes y convirtiéndose en la jugadora más joven -hombre o mujer- que captura su quinto major.
Sorenstam tenía 32 años cuando en 2003 ganó el LPGA Championship, su quinto major. Tiger Woods tenía 24 cuando ganó el quinto en el PGA Championship de 2000.
"Fue grandioso hacer historia en este campo de golf y me siento maravillosa ahora", dijo Tseng, quien está ranqueada primera en el mundo y ganó el LPGA Championship el mes pasado. "Espero seguir ganando. El año próximo hay otros cuatro majors y trataré de organizarme y seguir trabajando duro".
Tseng se convirtió en sólo la tercera jugadora de la historia que gana Abiertos Británicos de forma consecutiva, sumándose a Sherri Steinhaurer (1998, 1999) y Debbie Massey (1980, 1981).
Tseng firmó una ronda de 69, 3 bajo par, el domingo, y terminó con 272 golpes, -16, para el campeonato. De cara a la ronda final, Tseng estaba dos golpes de la alemana Caroline Masson, pero ésta terminó con 78 y quedó relegada al quinto lugar.
"Deseo ganar más, pero estoy muy feliz", dijo Tseng. "En mi mente lo pienso y digo, wow, cinco majors. Nunca pensé en ello. Se siente realmente muy especial".
Lang firmó un 67 para terminar con 276 golpes, uno por delante de la sueca Sophie Gustafson (68). La surcoreana Amy Yang (67) quedó cuarta.
"Realicé algunos putts para par realmente grandes al comienzo, y a partir de ahí jugué un golf sin errores", dijo Lang.
Tseng perdió un golpe en el primer hoyo con tres putts, pero luego hizo birdie en el tres y en el seis con dos golpes de aproximación extraordinarios.
Para la vuelta, ya estaba en la cima. Entonces hizo birdie el 11, antes de ceder dos golpes en hoyos consecutivos.
De todas formas, no se desesperó e hizo birdie en el 14 y luego agregó otros dos, embocando desde 20 pies en el 17 y dejando el approach a 3 pies en el hoyo 18.
"Estaba un poco nerviosa antes del comienzo, pero luego pegué un buen tiro de salida y me sentí bien", dijo Tseng. "Siento que, habiendo estado en esta posición en otros majors, me estoy sintiendo más madura y puedo manejar mejor la presión".
Masson perdió cuatro golpes en los primeros tres hoyos de su vuelta y terminó en 9 bajo par junto a la favorita local, Catriona Matthew, la campeona de 2009, quien firmó un doble bogey en el hoyo final.
La sueca Anna Nordqvist quedó empatada en el séptimo lugar con 280 golpes junto a las surcoreanas Sun Young Yoo, Na Yeon Choi e Inbee Pak. La americana Stacy Lewis firmó un 68 para terminar con 281 golpes.
La paraguaya Julieta Granada terminó la ronda final con 77 golpes y quedó relegada al puesto 59, con 292 golpes totales.
La taiwanesa de 22 años ganó el Women's British Open por segundo año consecutivo el domingo, derrotando a Brittany Lang por cuatro golpes y convirtiéndose en la jugadora más joven -hombre o mujer- que captura su quinto major.
Sorenstam tenía 32 años cuando en 2003 ganó el LPGA Championship, su quinto major. Tiger Woods tenía 24 cuando ganó el quinto en el PGA Championship de 2000.
"Fue grandioso hacer historia en este campo de golf y me siento maravillosa ahora", dijo Tseng, quien está ranqueada primera en el mundo y ganó el LPGA Championship el mes pasado. "Espero seguir ganando. El año próximo hay otros cuatro majors y trataré de organizarme y seguir trabajando duro".
Tseng se convirtió en sólo la tercera jugadora de la historia que gana Abiertos Británicos de forma consecutiva, sumándose a Sherri Steinhaurer (1998, 1999) y Debbie Massey (1980, 1981).
Tseng firmó una ronda de 69, 3 bajo par, el domingo, y terminó con 272 golpes, -16, para el campeonato. De cara a la ronda final, Tseng estaba dos golpes de la alemana Caroline Masson, pero ésta terminó con 78 y quedó relegada al quinto lugar.
"Deseo ganar más, pero estoy muy feliz", dijo Tseng. "En mi mente lo pienso y digo, wow, cinco majors. Nunca pensé en ello. Se siente realmente muy especial".
Lang firmó un 67 para terminar con 276 golpes, uno por delante de la sueca Sophie Gustafson (68). La surcoreana Amy Yang (67) quedó cuarta.
"Realicé algunos putts para par realmente grandes al comienzo, y a partir de ahí jugué un golf sin errores", dijo Lang.
Tseng perdió un golpe en el primer hoyo con tres putts, pero luego hizo birdie en el tres y en el seis con dos golpes de aproximación extraordinarios.
Para la vuelta, ya estaba en la cima. Entonces hizo birdie el 11, antes de ceder dos golpes en hoyos consecutivos.
De todas formas, no se desesperó e hizo birdie en el 14 y luego agregó otros dos, embocando desde 20 pies en el 17 y dejando el approach a 3 pies en el hoyo 18.
"Estaba un poco nerviosa antes del comienzo, pero luego pegué un buen tiro de salida y me sentí bien", dijo Tseng. "Siento que, habiendo estado en esta posición en otros majors, me estoy sintiendo más madura y puedo manejar mejor la presión".
Masson perdió cuatro golpes en los primeros tres hoyos de su vuelta y terminó en 9 bajo par junto a la favorita local, Catriona Matthew, la campeona de 2009, quien firmó un doble bogey en el hoyo final.
La sueca Anna Nordqvist quedó empatada en el séptimo lugar con 280 golpes junto a las surcoreanas Sun Young Yoo, Na Yeon Choi e Inbee Pak. La americana Stacy Lewis firmó un 68 para terminar con 281 golpes.
La paraguaya Julieta Granada terminó la ronda final con 77 golpes y quedó relegada al puesto 59, con 292 golpes totales.
lunes, 18 de julio de 2011
GOLF-Darren Clarke gana Abierto Británico a los 42 años
Darren Clarke finalmente aseguró el domingo su primer título de un torneo "major" de golf cuando controló sus nervios bajo desafiantes condiciones para ganar por tres golpes el Abierto Británico en Royal St George.
El británico de 42 años, que jugaba su vigésimo Abierto tras no lograr acabar entre los 10 mejores en los últimos 10 años, inició el día con cinco golpes bajo el par, un golpe por delante del estadounidense Dustin Johnson, y jugó magníficamente durante la jornada pese a los fuertes vientos y ocasionales lluvias.
Incluso pudo permitirse hacer un bogey en los dos últimos hoyos para terminar con cinco bajo el par.
Phil Mickelson buscaba ganar su primer Abierto Británico cuando logró un cinco bajo el par y se unió brevemente a Clarke en la cima de la tabla de líderes pero, luego de que Clarke realizó un eagle en el séptimo hoyo y volvió a liderar, el estadounidense colapsó y terminó empatado en segundo lugar con Johnson con dos bajo el par.
Clarke se convierte en el tercer golfista de Irlanda del Norte en ganar un "major" en 14 meses luego de las victorias consecutivas del Abierto de Estados Unidos de Graeme McDowell y de Rory McIlroy, el primer ganador del Abierto Británico procedente del Reino Unido desde Paul Lawrie en 1999.
El británico de 42 años, que jugaba su vigésimo Abierto tras no lograr acabar entre los 10 mejores en los últimos 10 años, inició el día con cinco golpes bajo el par, un golpe por delante del estadounidense Dustin Johnson, y jugó magníficamente durante la jornada pese a los fuertes vientos y ocasionales lluvias.
Incluso pudo permitirse hacer un bogey en los dos últimos hoyos para terminar con cinco bajo el par.
Phil Mickelson buscaba ganar su primer Abierto Británico cuando logró un cinco bajo el par y se unió brevemente a Clarke en la cima de la tabla de líderes pero, luego de que Clarke realizó un eagle en el séptimo hoyo y volvió a liderar, el estadounidense colapsó y terminó empatado en segundo lugar con Johnson con dos bajo el par.
Clarke se convierte en el tercer golfista de Irlanda del Norte en ganar un "major" en 14 meses luego de las victorias consecutivas del Abierto de Estados Unidos de Graeme McDowell y de Rory McIlroy, el primer ganador del Abierto Británico procedente del Reino Unido desde Paul Lawrie en 1999.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)