Mostrando entradas con la etiqueta Liga Sudamericana de Voleibol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liga Sudamericana de Voleibol. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de marzo de 2019

Olympic no se cambia por nadie tras jugar el Sudamericano

Un sueño cumplido, así resumen las componentes del club Olympic que disputó la Liga Sudamericana de Clubes en Brasil, cuyos rivales fueron equipos que pelearon grandes puestos en el Mundial de Clubes. Las bolivianas, pese a las derrotas, se encontraron satisfechas, tras pelear palmo a palmo en cada partido de voleibol

Fue un gran esfuerzo, luego de ser campeonas en la Liga Superior, lograron clasificarse al Sudamericano para representar al país, sin embargo, el panorama les fue en contra debido a la diferencia con el nivel en otros países. Es por ello que las deportistas trabajaron con bastante sacrificio para estar en las mejores condiciones. “Las chicas sacaron una revista donde cada una buscó patrocinador, también se donaron dos funciones de cine para que el ingreso sea para ellas. Igual trabajan en el quiosco cuando hay movimiento del club, entonces se hace todo un trabajo paulatino para cubrir estos costos”, declaró Bernando Pavisic, presidente de Olympic, en torno al tema económico. Según detalla Pavisic, este cometido logró finalmente reunir fondos para poder participar en el torneo internacional, donde se tuvo rivales de talla mundial, como el caso de Minas Tenis Clube, subcampeón mundial en China 2018, y Dentil Praia Clube, que jugó el cuarto puesto en el mismo torneo; Boca Juniors y San Lorenzo, no se quedaron atrás.

Inclusive en la parte económica hay un enorme margen, cuyas jugadoras brasileñas ganan desde 200 mil dólares al año; pero las bolivianas “estudian o trabajan”, esa es una diferencia a tomar en cuenta.

Empero, esto no les impidió hacer un buen trabajo, pese a no contar por problemas de trabajo y estudio con Tania Ismael y Fernanda Maida, jugadoras también destacadas.

En el torneo, las bolivianas debutaron ante Minas, cuyo resultado fue de 3-0 (25-11, 25-13 y 25-12). El segundo partido fue contra San Lorenzo: 3-0 (25-11, 25-14 y 25-13); mientras, contra Boca Juniors: 3-0 (25-16, 25-12, 25-18); finalmente frente a Dentil Praia Clube: 3-0 (25-13; 25-5 y 25-17). Pese a las derrotas, Pavisic destacó la cantidad de puntos logrados, ya que en los partidos lograron sacar la cara frente a sus rivales. Cabe mencionar la alegría de las jugadoras, quienes se sacaron fotos con cada una de sus rivales, ya que en el caso de Minas, hay chicas que disputan mundiales y Juegos Olímpicos.

Según adelantó Pavisic, existe la propuesta de organizar el próximo Sudamericano en Cochabamba, todo ello queda por definir. No obstante, también ser sede de “clínicas” con presencia de las jugadoras brasileñas, cuyo lazo quedó marcado en Belo Horizonte.

Un sueño cumplido, así resumen las componentes del club Olympic que disputó la Liga Sudamericana de Clubes en Brasil, cuyos rivales fueron equipos que pelearon grandes puestos en el Mundial de Clubes. Las bolivianas, pese a las derrotas, se encontraron satisfechas, tras pelear palmo a palmo en cada partido de voleibol

Fue un gran esfuerzo, luego de ser campeonas en la Liga Superior, lograron clasificarse al Sudamericano para representar al país, sin embargo, el panorama les fue en contra debido a la diferencia con el nivel en otros países. Es por ello que las deportistas trabajaron con bastante sacrificio para estar en las mejores condiciones. “Las chicas sacaron una revista donde cada una buscó patrocinador, también se donaron dos funciones de cine para que el ingreso sea para ellas. Igual trabajan en el quiosco cuando hay movimiento del club, entonces se hace todo un trabajo paulatino para cubrir estos costos”, declaró Bernando Pavisic, presidente de Olympic, en torno al tema económico. Según detalla Pavisic, este cometido logró finalmente reunir fondos para poder participar en el torneo internacional, donde se tuvo rivales de talla mundial, como el caso de Minas Tenis Clube, subcampeón mundial en China 2018, y Dentil Praia Clube, que jugó el cuarto puesto en el mismo torneo; Boca Juniors y San Lorenzo, no se quedaron atrás.

Inclusive en la parte económica hay un enorme margen, cuyas jugadoras brasileñas ganan desde 200 mil dólares al año; pero las bolivianas “estudian o trabajan”, esa es una diferencia a tomar en cuenta.

Empero, esto no les impidió hacer un buen trabajo, pese a no contar por problemas de trabajo y estudio con Tania Ismael y Fernanda Maida, jugadoras también destacadas.

En el torneo, las bolivianas debutaron ante Minas, cuyo resultado fue de 3-0 (25-11, 25-13 y 25-12). El segundo partido fue contra San Lorenzo: 3-0 (25-11, 25-14 y 25-13); mientras, contra Boca Juniors: 3-0 (25-16, 25-12, 25-18); finalmente frente a Dentil Praia Clube: 3-0 (25-13; 25-5 y 25-17). Pese a las derrotas, Pavisic destacó la cantidad de puntos logrados, ya que en los partidos lograron sacar la cara frente a sus rivales. Cabe mencionar la alegría de las jugadoras, quienes se sacaron fotos con cada una de sus rivales, ya que en el caso de Minas, hay chicas que disputan mundiales y Juegos Olímpicos.

Según adelantó Pavisic, existe la propuesta de organizar el próximo Sudamericano en Cochabamba, todo ello queda por definir. No obstante, también ser sede de “clínicas” con presencia de las jugadoras brasileñas, cuyo lazo quedó marcado en Belo Horizonte.

Erwin Quispe Perca

viernes, 22 de febrero de 2019

Olympic cae ante Boca y hoy aspira a despedirse con una victoria

El sexteto femenino del club cochabambino Olympic sumó ayer su tercera derrota al hilo en la XIX Liga Sudamericana de Clubes, que se desarrolla en Belo Horizonte, Brasil.

Olympic volvió caer por 3-0, con los parciales de 25-16, 25-12 y 25-18, esta vez a manos del club argentino Boca Juniors. Antes había perdido por el mismo marcador ante Itambé Minas, de Brasil, y San Lorenzo, de Argentina.

En el primer set, el club valluno dio pelea y luchó por cada punto, evitando que la diferencia no subiera. Estuvieron 12-10, pero al llegar a los 18-16, Olympic no pudo sumar ni un solo punto más y fue presa de sus propios errores, para terminar el set perdiendo por 25-16.

En el segundo capítulo del partido el club argentino se puso rápidamente arriba en el marcador (21-9) y luego se dedicó a mantener la ventaja, para terminar con un rotundo 25-12.

El tercer set fue otra historia, porque Olympic ingresó con la intención de quedarse con el parcial, pero aunque de inicio mantenía la distancia de dos puntos, la efectividad de Boca Juniors fue letal y empezó a alejarse otra vez (11-6).

Aunque Olympic reaccionó en cierto momento llegando a estar 19-16, los errores propios volvieron a cobrarle factura y el set terminó 25-18 a favor de Boca.

Olympic afrontará hoy (17:00) su último partido de la Liga, ante el club Dentil Praia, de Brasil. Aunque lograra vencer, ya no tiene chances de podio.

jueves, 21 de febrero de 2019

Olympic da la cara frente a cuatro ‘gigantes’



Un David contra cuatro Goliats. Así se puede definir el presente que vive el Club Olympic de Cochabamba en el Campeonato Sudamericano de Clubes Femenino de Voleibol que se disputa en Belo Horizonte, Brasil, donde sus rivales son profesionales y están considerados como potencias mundiales en esta disciplina.

El conjunto valluno, campeón de la Liga Superior boliviana de 2018, participa desde el martes en el certamen internacional que otorga una plaza para el Mundial de Clubes de este año, que se llevará a cabo en una sede y fecha por definir.

Mientras sus rivales tienen un alto nivel, tanto deportivo como económico, las jugadoras bolivianas juegan por “amor a la camiseta” al ser voleibolistas amateur de varias edades, entre los 17 y los 37 años.

Sus contrincantes son los brasileños Minas Tenis Clube, subcampeón mundial en China 2018, y Dentil Praia Clube, cuarto en el mismo certamen, además de los argentinos Boca Juniors y San Lorenzo.

“Hay una diferencia abismal con los otros clubes. Es como comparar a un (Lionel) Messi con un chico de nuestra Copa Simón Bolívar (en fútbol) o una peta (Volkswagen) con un Lamborghini (en el caso de automóviles). Es hasta ese extremo porque estamos hablando de jugadoras que ganan entre 200.000 y 250.000 dólares al año. Tienen una preparación increíble, su cuerpo técnico tiene ocho personas entre estadistas, médicos, kinesiólogos”, dijo Bernardo Pavisic, presidente del representante boliviano.

Los dos brasileños son tan grandes que incluso “su presupuesto se asemeja al del Bolívar de La Paz en fútbol. Estamos hablando de 3.200.000 dólares anualmente”, muy diferente a lo que vive el voleibol en Bolivia, donde el deporte —a excepción del fútbol— es amateur y los atletas no reciben sueldo.

“Todas (las jugadoras de Olympic) estudian o trabajan. Es más, por trabajo no pudo venir Tania Ismael, también por estudio no pudo estar Fernanda Maida, quien está becada en Estados Unidos”, detalló el titular.

En este viaje a tierras brasileñas, las mismas voleibolistas tuvieron que conseguir dinero por sus propios medios para pagar sus pasajes. “Las chicas sacaron una revista donde cada una buscó patrocinador, también se donaron dos funciones de cine para que el ingreso sea para ellas. Igual trabajan en el quiosco cuando hay movimiento del club, entonces se hace todo un trabajo paulatino para cubrir estos costos”, añadió el dirigente.

Costear la delegación asciende a 13.000 dólares, “entre pasajes, preparación, uniformes y demás, entonces es un sacrificio fuerte”.

Por tanto, la diferencia no solo tiene que ver con lo económico, sino que se refleja en lo deportivo. Claro ejemplo es que los dos representantes de Brasil son mundialistas con jugadoras que tienen experiencia en varios torneos mundiales y Juegos Olímpicos.

Con relación a los dos argentinos, estos también son clubes profesionales y “aunque debe ser la décima parte de los brasileños, igual existe un nivel de juego grande” en su funcionamiento.

Hasta ayer, Olympic disputó dos partidos. Debutó el martes frente a Minas Tenis Clube, contra el que perdió 3-0 (25-11, 25-13 y 25-12).

“Quiero destacar los puntos que hicimos en ese partido porque yo veía un máximo de siete para nosotros, entonces las chicas están haciendo un gran esfuerzo”, remarcó el presidente del conjunto boliviano.

Mientras que ayer no pudo con San Lorenzo: 3-0 (25-11, 25-14 y 25-13). Hoy se enfrentará a Boca Juniors y mañana con Dentil Praia Clube.

Olympic suma segunda derrota ante San Lorenzo



El sexteto femenino de Olympic perdió ayer en su segunda presentación en la XIX Liga Sudamericana de Clubes, tras caer 3-0 ante San Lorenzo de Almagro (ARG), en partido que se desarrolló en Belo Horizonte, Brasil.

En el primer set, Olympic brindó una gran resistencia a los ataques de San Lorenzo, sin embargo, el cuadro argentino sacó a relucir sus condiciones y dejó atrás el 4-3 inicial para imponerse por 25-11 y una contundente ventaja.

En el segundo chico, el Cuervo supo manejar al cuadro boliviano y rápidamente consolidó una ventaja amplia para luego cosechar los últimos puntos, para el 25-14.

Los errores marcaron el compromiso. A pesar de su efectividad, tanto Olympic como San Lorenzo se equivocaron en diferentes pasajes del encuentro y cedieron puntos para su contrincante.

Todo eso pasó también en el tercer set, donde San Lorenzo revirtió una leve desventaja y superó sin atenuantes a Olympic por 25-12.

En su debut, el Azulgrana consiguió su primera victoria a costa del sexteto boliviano que encajó su segunda derrota, tras perder el martes 3-0 ante Itambé Minas (BRA), vigentes campeonas del mundo y de Brasil.

Siguientes partidos

Al ser un torneo corto y de todos contra todos, Olympic no puede volver a perder un compromiso si pretende culminar entre los primeros del certamen.

Hoy Olympic enfrentará a Boca Junior de Argentina (17:00 HB), con la misión de ganar y mantener vivas las chances de hacer más que una buena campaña.

miércoles, 20 de febrero de 2019

Olympic cae en el debut ante Itambé Minas en Brasil

Olympic, campeón boliviano del voleibol femenino, debutó ayer en la Liga Sudamericana de Clubes con derrota 3-0 ante el local Itambé Minas, en compromiso que se desarrolló en Minas Gerais, Belo Horizonte.

En el primer set, el compromiso fue equilibrado; sin embargo, a partir del 4-3 en favor de Itambé Minas, la contienda pasó a ser de dominio del cuadro brasileño que supo sacar ventaja amplia, apostando a certeros mates y anulando la ofensiva del cuadro boliviano.

En este primer chico, Itambé Minas se impuso 25-11.

En el segundo set, el sexteto brasileño no quitó el pie del acelerador y supo hacer punto claves para consolidar su triunfo por 25-13, en una gran actuación de las campeonas mundiales ante las campeonas bolivianas.

El tercer set tuvo mayores emociones, con un Olympic dispuesto a la victoria para forzar a un cuarto capítulo. Más allá de algunas imprecisiones de las brasileñas, el representativo nacional empezó a convertir puntos gracias a las individualidades de sus jugadoras.

Al final, Olympic cayó en el tercer set por 25-12 y en los siguientes cotejos buscará reivindicarse.

En el partido que abrió el certamen, Dentil Praia (BRA) doblegó 3-0 a Boca Juniors (ARG) con parciales de 25-17, 25-12 y 25-13.



BOLIVIANAS JUEGAN CON SAN LORENZO

Luego de la caída de ayer, el cuadro que dirige Alejandro Giménez jugará su segundo encuentro. Será ante el argentino San Lorenzo, a partir de las 17:00, hora boliviana.

De fondo se medirán Itambé Minas ante Boca Juniors, elenco que también debutó ayer con derrota ante Dentil Praia.

Mañana, Olympic se medirá con Boca Juniors (17:00 HB).

martes, 19 de febrero de 2019

Olympic entrena y tiene 3 refuerzos

Olympic, el equipo campeón del voley nacional femenino, aprovechó la jornada de ayer para entrenar en la ciudad sede de la Liga Sudamericana, Belo Horizonte (Brasil).

Las integrantes del elenco saben que se trata de un torneo tan complicad como anhelado. Es por ello que ensayaron su juego, a la espera del inicio del certamen, que será hoy.

El equipo de prensa de Olympic informó que el plantel se encuentra con las cosas en orden y que estará reforzado por tres jugadoras provenientes de Brasil. Se trata de Isteissy Hellen de Carvalho Silva, Giulia Carla Alcantara Amorim y Amanda da Silva Mendes.

Las voleibolistas redondearon la primera práctica desde su arribo a suelo brasileño. Fue útil el ensayo, considerando que el nivel competitivo de los otros clubes que también hacen parte del torneo es elevado.

Boca Juniors y San Lorenzo, ambos de Argentina, son el ejemplo claro que grafica la dificultad.

Dentil Praia e Itambé Minas, que actuarán en calidad de locales, también merecen respeto debido a sus pergaminos colectivos.

Olympic debutará hoy frente a Itambé-Minas, en el duelo de fondo que comenzará a las 19 (hora boliviana).

Con la guía del entrenador Alejandro Giménez, el club cochabambino va hacia la gloria.

lunes, 18 de febrero de 2019

Olympic debuta ante Itambé en la Liga Sudamericana

La delegación del plantel de Olympic, campeón boliviano de voleibol femenino, disputará el cotejo de fondo contra Itambé/Minas el martes 19 de febrero (19:00 hora boliviana) en la jornada inaugural de la Liga Sudamericana, que tendrá como sede el estado de Belo Horizonte, Brasil.

El elenco boliviano emprendió viaje la mañana de ayer, con escala en Santa Cruz y en San Pablo, con la ilusión de hacer una buena campaña en su tercera participación internacional. El plantel está encabezado por el entrenador Alejandro Giménez y por la capitana Claudia Pavisic, además de jóvenes jugadores como es el caso de Brenda Jahnsen. Encarará este desafío con un plantel nacional y todas las jugadoras formadas en el club. Por disposición de la Confederación Sudamericana de Voleibol, ante la cantidad de cinco planteles participantes, la modalidad de juego será de todos contra todos. El ganador de este certamen obtendrá la clasificación al Mundial a jugarse en China a finales de esta temporada. Itambé/Minas será el rival de Olympic en la primera fecha. El miércoles 20 de febrero, el cuadro boliviano enfrentará a San Lorenzo (Argentina) desde las 17:00 (hb). El jueves 21, el oponente será Boca Juniors (Argentina) a partir de las 17:00 (hb). El viernes 22 (17:00 hb), Olympic cierra su presentación ante Dentil Praia Clube (Brasil), cuarto en el Mundial del año pasado. El sábado 23 de febrero concluye la Liga, ese día el representante boliviano tiene jornada de descanso. Esta es la nómina de las jugadoras: Claudia Pavisic (armadora), Leslie Tarqui, (universal), Tania Ismael (punta), Alejandra Ossio (central), Ana Carola Guzmán (punta), Adriana Villarroel (líbero), Brenda Jahnsen (central), Marcia Blanco (armadora), Stefany Marin (universal), Fernanda Canedo (punta), Ivana Tavel (universal) y Mariana Claure (líbero).

LIGA PROMOCIONAL

La noche del viernes finalizó la Liga Juvenil femenino, torneo de la temporada 2018. San Martín (Cochabamba) se impuso a Olympic por tres sets contra ninguno con los parciales de 25-20, 25-17 y 25-20.

miércoles, 13 de febrero de 2019

Liga Sudamericana será “todos contra todos”

AGENCIAS Olympic, el equipo campeón del voley boliviano, se parará frente a sus pares de mayor peso de Brasil y Argentina, en la Liga Sudamericana de la rama femenina que comenzará el 19 del mes en curso.

El estado de Belo Horizonte recibirá la cita, que se constituye en una prueba de fuego para el conjunto que representa al valle.

Ya es un hecho que la modalidad de la contienda será de todos contra todos. Lo confirmó la Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV). Al igual que Olympic, los elencos que irán en procura del título son San Lorenzo y Boca Juniors, de Argentina; Dentil Praia e Itambé Minas, de Brasil. La Arena Minas será el sitio de la competencia.

Dentil Praia es el club que estaciona en el campeonato con un plus de favoritismo. La cuarta casilla que alcanzó en el Mundial de 2018 es el crédito que grafica su estrella.

Por su lado, Itambé Minas intentará validar su localía. San Lorenzo y Boca se encuentran en la cúspide del voley argentino, por lo que también se presentan como candidatos a la corona.

Olympic, campeón en diciembre pasado, perfiló una preparación diseñada para encarar el certamen regional, de la mano del entrenador Alejandro Giménez.

viernes, 24 de febrero de 2017

San Martín se despide del Sudamericano con derrota

El conjunto cochabambino de San Martín sumó, ayer, su tercera derrota consecutiva en el Campeonato Sudamericano de Voleibol de Clubes Campeones que se disputa en la ciudad brasileña de Montes Claros y queda eliminado del torneo internacional.

San Martín nuevamente salió derrotado (3-0) y esta vez lo hizo ante el conjunto peruano de Unilever, en un encuentro que duró más de una hora de juego.

El elenco boliviano buscó, en la jornada de ayer, ganar por lo menos un set ante los peruanos, pero no logró su propósito tras encontrarse con un rival agresivo, que no dejó que los vallunos reaccionaran al ataque mostrado. El primer chico concluyó 25-13, luego de 15 minutos de juego.

En el segundo set, la suerte fue la misma. San Martín intentó desbaratar los ataques del rival, pero no tuvo la fortuna necesaria y cayó nuevamente por el marcador de 25-13, en 22 minutos del encuentro.

Para el elenco peruano, fue posible la victoria hasta ese momento aprovechando los saques y mates, que mediante los potentes tiros de sus lanzadores, dejaron mal parados, en varios puntos, a los jugadores nacionales.

La tercera cancha fue de dominio total del plantel Unilever. San Martín se dedicó solamente a esperar los mates del rival y, salvo uno que otro ataque, los bolivianos no mostraron respuesta. Este set concluyó con el marcador de 25-16.

Esta derrota en el torneo deja eliminado del Sudamericano al plantel de San Martín. Sin embargo, el rendimiento fue “uno de los mejores”, según anunció el capitán del equipo Edson Pérez.

“A comparación de hace dos años, hemos mejorado mucho. La idea es seguir trabajando para futuras presentaciones”.

domingo, 19 de febrero de 2017

Olympic logra set histórico ante Boca en Sudamericano

Por primera vez en sus registros personales, el club Olympic consiguió quedarse ayer con un triunfo en un set ante el combinado femenino argentino de Boca Junior, en el compromiso por el quinto lugar del Campeonato Sudamericano, que concluyó en Brasil y que fue testigo de la consagración absoluta de Rexona, el elenco local.

En un encuentro que fue calificado como “partidazo” por el cuerpo técnico del cuadro cochabambino, el sexteto nacional se despidió del torneo con satisfacción, independientemente de haber sido derrotado por 3-1 en su último lance.

Lo que pesó más fue aquella victoria inicial, que tuvo un sabor muy especial para las chicas del valle y para el entrenador Alejandro Giménez, porque “nunca antes habían abrazado un triunfo ante dicha institución en un certamen sudamericano”.

Así, Olympic abrió el juego con un 25-20 a su favor. Más tarde, las acciones se emparejaron, Boca afianzó su funcionamiento y se quedó con los siguientes parciales (12-25, 18-25 y 12-25), que lo catapultaron al quinto puesto.

“Sin refuerzos, haberle ganado a Boca, que es el subcampeón de la Liga Argentina, es mucha cosa para nosotros. Nos volvemos con una sensación espectacular porque hemos invertido en nuestras jugadoras y ellas han respondido como tenían que hacerlo”, explicó Giménez, quien estuvo pendiente de cada movimiento que acertaron sus dirigidas.

Y el resultado fue producto de la “diferencia que existe tanto en el entrenamiento como en la vida” que llevan las jugadoras bolivianas con relación a sus rivales sudamericanas, según el técnico.

“La diferencia con los otros equipos es tremenda, pero haber cerrado con un 3-1 con Boca fue emocionante porque no se puede comparar cómo vive y entrena un jugador de Bolivia con uno de Boca o de cualquiera de estos clubes”.

En el tercer puesto quedó el plantel peruano San Martín, que venció por 3-0 a Villa Dora (Argentina), con parciales de 20-25, 29-31 y 17-25.

CAMPAÑA En su actuación dentro de este torneo, Olympic debutó frente a Villa Dora. Fue derrotado por la cuenta de 3-0 (25-6, 25-17 y 25-19). Luego cayó por 3-0 ante Dentil Praia, de Brasil, con parciales de 25-2, 25-6 y 25-6.

Algunas de las jugadoras que fueron parte del certamen son: Claudia Pavisic, Fernanda Canedo, Mafer Rodríguez, Leslie Tarqui, Maria Fernanda Maida, Adriana Villarroel y la experimentada Tania Ismael, quienes cerraron la participación del club en tierras brasileñas.

Olympic seguirá trabajando con la ilusión puesta en más eventos internacionales que le signifiquen sumar roce y minutos de juego en la cancha.

Olympic se despide con derrota



Olympic perdió ayer por 3 sets a 1 con Boca Juniors de Argentina, en el último partido que el representante cochabambino disputó en el IX Campeonato Sudamericano de Voleibol que se jugó en el coliseo Arena Praia de Uberlandia, en el estado brasileño de Minas Gerais.

El sexteto valluno tenía la intención de ganar el encuentro para ubicarse en el quinto lugar, sin embargo, al frente encontró a un duro rival que si bien empezó perdiendo el encuentro, se repuso y terminó venciendo.

El partido tuvo que definirse en cuatro sets, ya que Olympic superó a las argentinas por 25-20, en el primero; sin embargo, en los tres posteriores no pudieron mantener el resultado a su favor y cayeron por 12-25, 18-25 y 12-25.

El técnico del representante nacional, Alejandro Giménez destacó el set que ganaron frente a las argentinas.

"El partido que jugamos hoy (por ayer) fue tremendo, ganamos el primer set y luego hemos perdido, realmente ha sido un partidazo, nosotros sin refuerzos le hemos ganado a Boca que es subcampeón del torneo argentino", sostuvo.

Giménez recordó que para esta participación Olympic sólo incluyó a la jugadora cruceña María Fernanda Rodríguez como refuerzo, por lo que a diferencia de los otros equipos no llegaron en las mismas condiciones.

"Hemos invertido en nuestras jugadoras y ellas han respondido como debían hacerlo. La diferencia con los otros equipos es tremenda, pero haber cerrado así, para el cuerpo técnico fue emocionante porque no se puede comparar cómo vive y entrena un jugador en Bolivia, a cómo lo hace una jugadora de Boca o cualquiera de estos clubes que están en el Sudamericano", expresó.

En este sentido, Olympic ganó un set en el torneo, hecho que fue calificado por Giménez como "histórico".

"Más que felices por ese set que es histórico, porque jamás le habíamos ganado un set a Boca en un Sudamericano", argumentó.

sábado, 18 de febrero de 2017

Olympic va por el honor



El sexteto cochabambino de Olympic, representante nacional en el IX Campeonato Sudamericano de Voleibol buscará hoy (11:00 HB) el honor de quedar en el quinto puesto ante Boca Juniors de Argentina, en compromiso a jugarse en el coliseo Arena Praia de Uberlandia, en el estado brasileño de Minas Gerais.

Luego de perder 3-0 en sus dos partidos del grupo A ante Villa Dora (ARG) y Dentil Praia (BRA), el cuadro olympista llega a esta definición ante el Xeneize, equipo que tampoco logró ganar un solo set y cayó por idéntico marcador ante Rexona Ades (BRA) y San Martín (PER), últimos campeón y subcampeón, respectivamente.

El duelo para Olympic no sólo servirá para la estadística, puesto que la base de jugadoras de 20 años que posee (todas nacionales) sumarán experiencia para apuntar a grandes cosas a nivel internacional en un futuro próximo.

Para esta jornada en Uberlandia, el DT Alejandro Giménez alineará a sus mejores jugadoras con la intención de despedirse en la mejor ubicación posible.

San Martín, en varones

El sexteto de San Martín, tricampeón nacional de voleibol masculino, ingresará en escena el martes 21 ante UPCN de San Juan (ARG), en partido a jugarse por el grupo B en Montes Claros, Brasil.

El compromiso ante su similar sanjuanino se jugará en el coliseo Ginásio Tancredo Neves, desde las 14:00 HB.

Su segunda presentación será el miércoles 22 ante Personal Bolívar (ARG), desde las 12:00 HB y en el mismo escenario.

Finalmente, el Santo valluno tendrá como cierre el partido del jueves 23 ante contra Unilever (PER), desde las 12:00 HB.

El grupo A está integrado por Sada Cruzeiro (BRA), Montes Claros Volei (BRA), Bohemios (URU) y USL Montjoly (GUF).

Según la Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV), el torneo se jugará bajo la misma modalidad de damas: los eliminados en la fase de grupos (terceros y cuartos) disputarán sus compromisos por posicionamiento. Los dos mejores irán a semifinales por el pase a la gran final.

jueves, 16 de febrero de 2017

Olympic vuelve a caer en Uberlandia



En su segunda presentación en el IX Liga Sudamericana, el plantel cochabambino de Olympic volvió a perder, esta vez por 3-0 ante el local Dentil Praia, en partido que tuvo lugar en el coliseo Arena Praia de Uberlandia, en el estado brasileño de Minas Gerais y en cumplimiento del grupo A.

Ahora, Olympic se alista para su partido por el quinto puesto del sábado ante Boca Juniors de Argentina (12:00 HB), último de la serie B.

Más allá de la reacción que tuvo en el juego ante Villa Dora (ARG), rival con el que perdió el martes, Olympic sufrió una nueva caída y con amplio margen.

Pese al esfuerzo impreso en cada balón, Olympic no pudo evitar que la "aplanadora" de Dentil Praia cumpla con su cometido. En el primer set, el sexteto brasileño ganó por 25-2.

En el segundo set, Olympic achicó la diferencia, pero no fue suficiente. Dentil Praia se impuso por 25-6.

El tercer chico tampoco fue favorable para el cuadro valluno, que nuevamente perdió por 25-6.

Por el grupo B que se juega en el Centro Olímpico de Uberaba, San Martín (PER) derrotó 3-0 a Boca Juniors, con parciales de 25-22, 25-18 y 25-22.

Ahora, el Xeneize será rival del cuadro cochabambino en el cierre del torneo.


miércoles, 15 de febrero de 2017

San Martín va con recursos propios al Sudamericano


El club San Martín comenzará su temporada 2017 con un certamen internacional. El equipo masculino valluno de voley viajará con sus propios recursos el domingo para participar en el torneo Sudamericano, a disputarse en Montes Claros, Brasil, del 21 al 25 de este mes.

El equipo cochabambino llegará a este torneo después de haberse coronado campeón de la Liga Nacional de Voleibol, en agosto de pasado año.

La delegación de San Martín, que es conformada por 12 personas, viajará con sus propios recursos a participar de este torneo, así lo indicó el encargado y jugador del club, Edson Pérez.

“No estamos recibiendo el apoyo de ninguna empresa. Trataremos de conseguir algún tipo de colaboración en estos días”.

San Martín está invirtiendo más de 7.000 dólares para cubrir los gastos. “Cada jugador, y sumado la DT y el árbitro, está pagando 600 dólares. Eso es lo que nos estamos gastado cada uno”, dijo Pérez.

El receptor del equipo asegura que, más allá de los gastos, lo importante es representar al país “de la mejor manera”.

En este certamen, San Martín conformará el grupo B junto a UPCN y Bolívar, ambos de Argentina, y Unilever de Perú.

El grupo A es integrado por Montes Claros y Sada Cruzeiro de Brasil, club Bohemios de Uruguay y USL Montjoly de Guayana Francesa.

San Martín viajará con: Iván Meruvia y Édson Péres, receptores; Cristian Lazarte, levantador; Wilde Ustáriz y Cristhian Espinoza, centrales; Benjamín Escóbar, Diego Herbas y Samuel Cueto, opuestos. Además de los líberos Pablo Torres y Santiago Erostegui. La entrenadora es Marylin Triantáfilo y el árbitro es Jaime Suárez.

Olympic tropieza




El club Olympic, representante nacional en el IX Campeonato Sudamericano de Voleibol de clubes cayó ayer 0-3 ante Villa Dora, en el debut de ambos en el grupo A y que se jugó en el Arena Praia de Uberlandia, estado de Minas Gerais, en Brasil.

La derrota dejó mal parado a Olympic, empero aún tiene chances de avanzar a las semifinales del campeonato. Hoy (17:30 HB) jugará ante el local Dentil Praia, en el mismo recinto de Uberlandia.

El partido

Con mucho ímpetu y ganas de alcanzar una hazaña, el campeón boliviano se enfrentó con el campeón argentino.

El primer set fue apabullante en favor de Villa Dora, con un parcial de 6-25.

Tras un corto descanso, el DT Alejandro Giménez replanteó el equipo y, pese a que perdió 17-25, mostró un mejor desempeño en la cancha.

El tercer chico también fue con derrota, pero el margen en contra de Olympic fue menor: 19-25.

Luego de la derrota, Giménez hizo una evaluación sobre la primera presentación de su plantel.

"Nosotros venimos de una ciudad donde hay altura. Cuando se juega allá, se acostumbra a la velocidad que toma la pelota. Jugamos constantemente fuera de la red porque el saque de Villa Dora era muy rápido. En el primer set, Villa Dora sacó ventaja", explicó el estratega de Olympic.

La última presentación del equipo valluno será hoy ante Dentil Praia de Brasil, uno de los locales del certamen.

En caso de que vuelva a sufrir un traspié, Olympic esperará hasta el sábado para jugar por el quinto puesto ante el último de la serie B.

Otro resultado

En el grupo B que se jugó en el municipio de Uberaba, el campeón defensor Rexona Ades (BRA) doblegó por 3-0 a Boca Juniors (ARG), con parciales de 25-17, 25-8 y 25-8.

Ahora, el cuadro de Boca Juniors intentará rehacerse a costa del campeón peruano San Martín, desde las 17:30 (HB) en el Centro Olímpico de Uberaba.

El certamen que reúne a cuatro países (Argentina, Bolivia, Brasil y Perú) concluirá el sábado en suelo brasileño, con la consagración de uno de los seis equipos participantes.



BOLIVIA LOGRÓ SOLO DOS BRONCES

En las ediciones pasadas del Campeonato Sudamericano de Voleibol, Bolivia sólo alcanzó a ocupar dos terceros lugares, siendo en el ranking general de países el último entre cinco naciones participantes.

En las ediciones de 2011 y 2012, Bolivia hizo podio con Universidad San Francisco Xavier y UCB, respectivamente.

Además, Bolivia ocupó en 1981 y 1983 dos cuartos puestos, con el posicionamiento del club cochabambino San Martín.

De la misma manera, el país fue anfitrión de este certamen internacional en tres oportunidades. Sucre (1981) y La Paz (1986-1987).

Ahora, Bolivia aspira a traer este campeonato al país para 2018, según anunció Bernardo Pavisic, presidente de Olympic.

martes, 14 de febrero de 2017

Olympic va por la hazaña




El plantel de Olympic, bicampeón nacional del voleibol femenino, afrontará hoy un nuevo reto. Será el encargado de abrir el XVII Campeonato Sudamericano de Clubes ante el argentino Villa Dora, en compromiso a disputarse por el grupo A en el coliseo Arena Praia de Uberlandia, estado de Minas Gerais.

El cuadro dirigido por Alejandro Giménez llega a este torneo con una base de jugadoras nacionales y solamente un refuerzo: la cruceña María Fernanda Rodríguez, que juega como universal (varias posiciones en cancha).

El equipo además cuenta con un dato importante y que se resalta bastante en el torneo: cuenta con un promedio de edad de 20 años.

Equipo listo

Tras una práctica cumplida en el Arena Praia, Olympic cerró sus aprestos con el sexteto definido para enfrentar a Villa Dora, campeón argentino de voleibol.

Para ese fin, el DT Alejandro Giménez definió el equipo titular: Claudia Pavisic, Fernanda Maida, Tania Ismael, María Fernanda Canedo, Leslie Tarqui y María Fernanda Rodríguez.

La líbero del equipo es Adriana Machado, empero ayer sufrió un problema estomacal. En caso de que no llegue a recuperarse, su reemplazante será Adriana Villarroel.

"Sabemos que Villa Dora es el campeón de la Liga Argentina, tiene mucho más en cantidad de buen vóley que nosotras, pero si aguantamos el ritmo y no nos desesperamos, creo que podemos hacer un gran papel en ese partido", destacó Claudia Pavisic, capitana del cuadro olympista.

A la espera de su debut, Olympic se encuentra concentrado en el hotel Gran Executive.

El cuadro valluno apunta a las semifinales y luchar por un inédito título para el país.

De no llegar a esta instancia, aún siendo último de la serie disputará un partido por el quinto lugar.

lunes, 13 de febrero de 2017

Olympic va tras el sueño a Brasil



El plantel de Olympic emprendió ayer viaje a Uberlandia, Brasil, para encarar una nueva versión de la Liga Sudamericana de Voleibol de Clubes, que iniciará mañana y se jugará hasta el sábado.

A la cabeza de sus máximos referentes, el cuadro cochabambino y bicampeón nacional, emprendió viaje a las 06:00 hacia Santa Cruz, en donde tomó otra combinación aérea que lo trasladó hacia Minas Gerais.

Una vez instalado en suelo brasileño, Olympic tendrá la jornada de hoy para conocer el Arena Praia, escenario designado para la disputa de la serie A.

El elenco olympiquista debutará mañana (17:30 HB) ante Villa Dora de Argentina.

Su segundo y último compromiso en la fase de grupos será el miércoles ante Dentil Praia (BRA), también a las 17:30 HB.

El grupo B de la Liga Sudamericana está conformado por Rexona Ades/Volei (BRA), Boca Juniors (ARG) y Universidad de San Martín (PER).

El costo del viaje para toda la delegación valluna es de 14.500 dólares. El retorno será el domingo 19.



DELEGACIÓN CLUB OLYMPIC

1. Adriana Machado (Libero)

2. María Luisa Rodríguez (Central)

3. Valeria Vázquez (Punta receptora)

4. María Fernanda Rodríguez (Universal)

5. Tania Ismael (Punta receptora)

6. Alejandra Ossio (Central)

7. Claudia Pavisic (Capitana y Armadora)

8. Ana Carola Guzmán (Punta receptora)

9. Adriana Villarroel (Libero)

10. Leslie Tarqui (Central)

11. Marcia Blanco (Armadora)

12. María Fernanda Canedo (Universal)

13. Fernanda Maida (Opuesta)

14. Estefani Marín (Universal)

DT: Prof. Alejandro Giménez

Asistente Técnico: Juan Cobucci

Medico: Israel Martínez

Presidente de Delegación: Bernardo Pavisic


jueves, 9 de febrero de 2017

Olympic viaja con recursos propios



Tras su consagración como bicampeón de la Liga Superior del Voleibol Boliviano, rama femenina, el sexteto valluno de Olympic reunió los fondos necesarios para viajar a Brasil y afrontar la Liga Sudamericana, evento que se jugará del 14 al 18 de febrero, esto debido a la falta de respaldo económico para encarar el certamen internacional.

Si bien reciben el respaldo de sus auspiciadores (Viva, Femenina y Coca Cola), el viaje demanda a la delegación un total de 14.500 dólares hasta Uberlandia (Minas Gerais), sede del campeonato internacional.

"Olympic, una vez más, gracias al apoyo de las mismas jugadoras, de los papás de las deportistas, del esfuerzo de Alejandro (Giménez) y Claudia (Pavisic), conseguimos los recursos para poder participar", explicó Bernardo Pavisic, presidente del club Olympic.

Según los datos de la entidad, el dinero se invirtió de la siguiente manera: 19 pasajes ida y vuelta Sao Paulo-Cochabamba (10.000 dólares), inscripción al torneo (2.000 dólares), uniformes (1.500 dólares) y gastos extras (1.000 dólares).

También se recaudaron 3.300 dólares por actividades realizadas.

Además, la tienda Femenina otorgará zapatillas de voleibol Olympikus para las jugadoras.

Olympic se preparó durante los últimos meses para afrontar el Grupo A junto a Dentil Praia (BRA) y Villa Dora (ARG) en Uberlandia.

Jugará ante Villa Dora el 14 (17:30 HB) y el 15 con Dentil Praia (17:30 HB).

Se reforzó con la jugadora María Fernanda Rodríguez, proveniente del club CBA de Santa Cruz.

El equipo lo forman: Adriana Machado (Libero), María Luisa Rodríguez (central), Valeria Vázquez (Punta receptora), María Fernanda Rodríguez (Universal), Tania Ismael (Punta receptora), Alejandra Ossio (Central), Claudia Pavisic (Capitana - armadora), Ana Carola Guzmán (Punta receptora), Adriana Villarroel (Libero), Leslie Tarqui (Central), Marcia Blanco (Armadora),

María Fernanda Canedo (Universal), Fernanda Maida (Opuesta) y Estefani Marín - (Universal). Alejandro Giménez (DT), Juan Cobucci (Asistente técnico), Israel Martínez (Médico), Bernardo Pavisic (presidente delegación). Elmer López (Árbitro).

El equipo viaja el domingo 12 (06:00) vía aérea y regresa el domingo 19 (18:15 HB).



COCHABAMBA ASPIRA A TRAER LA FEDERACIÓN

El presidente del club Olympic, Bernardo Pavisic, anunció ayer la intención que tiene junto a la Asociación Departamental de Voleibol de Cochabamba (ADVC) es la de conseguir el traslado de la sede de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV) hasta el departamento.

"Cochabamba quiere traer la federación del voleibol nacional a nuestra ciudad. Creo que nos lo merecemos, ya que la asociación de 10 campeonatos, nueve los ha logrado. Cochabamba es prácticamente dueño de todo y no veo justo, ya que podemos hacer mucho más si tenemos la federación acá", dijo Pavisic.

A juicio del dirigente, la intención es potenciar este deporte y con una buena renovación dirgencial, mucho más si Cochabamba es uno de los semilleros del voleibol nacional.

Si bien por el momento el mandato de Mario Arce se encuentra vigente y es hasta 2018 (fue reelecto en 2015), Cochabamba aspira a las elecciones del próximo año y con la apuesta de cumplir con ese traslado.

No obstante, el cambio de sede de la FBV no es tan sencillo. Primero se debe convocar a un Congreso para determinar la modificación de estatutos, especialmente en el artículo que establece que el domicilio legal está en La Paz.

"La idea es encontrar a alguien que pueda hacerse cargo de la federación y pueda modificarse el estatuto", explicó Fernando Fernández, presidente de la ADVC.

Por el momento, Cochabamba es el único departamento que solicitará trasladar la sede de la FBV.