Las duplas Francys Salazar-Alejandra Padilla, de Sucre y los cruceños Sergio Franco-Teddy Arias ganaron ayer por la tarde el torneo nacional de voleibol de playa Open Santa Cruz y esa conquista le entregó la clasificación para jugar la primera etapa del Circuito Sudamericano, que tendrá como sede a la ciudad de Coquimbo, Chile, del 07 a 09 de febrero.
Después de disputarse la ronda de clasificación el sábado, el torneo llegó a la ronda semifinal con los cotejos que se jugaron la mañana del domingo. De ahí las mejores duplas ingresaron a la final para arriesgar todo por alcanzar el título y obtener la clasificación.
Franco-Arias ganó la final ante los capitalinos Gustavo Calvo y Andrés Calvo por dos sets contra ninguno con los parciales de 21-18 y 21-15. En la rama femenina, Salazar-Padilla vencieron a las vallunas María José Galindo e Isabel Chacón con la cuenta de 2-0 (21-14 y 21-19).
Todo lo que tienes que saber de los torneos de voleibol y baloncesto
Mostrando entradas con la etiqueta Voleibol de Playa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Voleibol de Playa. Mostrar todas las entradas
lunes, 27 de enero de 2020
lunes, 14 de octubre de 2019
Olympic, el semillero del voleibol y del vóley de playa
El Club Olympic de Cochabamba, uno de los más laureados de Bolivia, cumplió 60 años de vida el pasado 8 de julio —fue fundado en 1959 por la paceña Ana Ruiz Cáceres—. En ese tiempo cosechó innumerables títulos departamentales y nacionales, además de traer al país el voleibol de playa por medio de la familia Pavisic, que ahora se hace cargo de la institución deportiva. Esta semana festejará su aniversario con un cuadrangular internacional.
Ana, una apasionada del voleibol, se encargó de crear este club cuando apenas tenía 19 años. “Me fui a Cochabamba por mi trabajo. Ahí también jugué al voleibol y lo hacía en el club Kalu, que era más de natación, pero también tenía voleibol. Entrenaba en unos predios de militares, donde había unas niñas entre los seis y siete años que querían aprender. A partir de ahí se formó un gran grupo y gracias a sus ánimos se dio la chance de crear el club”, cuenta.
El nombre de Olympic no era la primera opción que manejaba Ana, ya que deseaba llamarlo Amerinst porque se graduó del Instituto Americano de La Paz. Sin embargo, otro club se le había adelantado. Fue entonces que pensó en Olympic, entidad en la que jugaba en La Paz. “Me puse a pensar que si ponía ese nombre habría que pedir permiso a los de La Paz, pero mis alumnas me dijeron que no y lo nombramos así”, detalla Ana, quien radica el valle desde hace 60 años, tras la muerte de su madre Blanca.
Con el nacimiento de este club, el primero de voleibol femenino en el valle, muchas niñas y jóvenes se inscribieron, mientras que luego de unos meses se integraran los varones por medio de Eddy Villafañe, su esposo.
“Con Eddy nos conocimos y en un lote que había en su casa iban a entrenar jóvenes, entonces él se dedicó a enseñar a los chicos y yo a las chicas”, recuerda la fundadora, quien el 19 de diciembre de este año cumplirá 80 años.
Con el pasar del tiempo llegaron a tener más de 40 equipos en diferentes categorías de la asociación valluna.
Pero no contaban con una sede propia, ya que iban de un lado a otro para entrenarse.
Todo eso cambió con Roberto Pavisic, quien tomó el mando de la institución y la hizo crecer mucho más. “Yo ya era parte del club y en 1989 comenzamos a hacernos cargo. Alquilamos un club por 10 años para nuestros entrenamientos, ese lugar fue nuestra primera casa”, dice el ahora presidente de Olympic.
Luego de ello la Alcaldía de Cercado le dio unos terrenos en comodato por 30 años en La Costanera. Eso fue en 2003 y comenzó la edificación del club que hoy en día se conoce con “seis canchas de voleibol, una de pasto sintético para el fútbol, cuatro de arena, un gimnasio equipado, un snack y una tienda”, detalla Bernardo Pavisic, hijo de Roberto y director general del club.
En 1993 sucedió un hecho importante, ya que Roberto trajo el voleibol de playa al país. “Recuerdo que un día estaba viendo la televisión con mi esposa (María Eugenia Antezana) y vi que jugaban voleibol en arena, solo dos personas, sin zapatos, y dije ‘este deporte es para Bolivia porque no se necesitará de muchos recursos’. Luego nos invitaron a dos torneos internacionales que los ganamos y ahí comenzó todo”, cuenta el presidente.
En estos 60 años de existencia “pasaron fácilmente 100.000 personas (en la actualidad hay unos 1.100 jóvenes) y estamos orgullosos por lo que hemos conseguido, ya que más allá de los innumerables títulos que ganamos nosotros somos un club que es campeón de la vida, que da valores y principios a través del deporte”, recalca Roberto.
Varios voleibolistas de renombre y que integraron la selección nacional pasaron por este club: “Jaime Yapur, Jaime Doria Medina, Marcelo Revollo, Luis Canedo, María Eugenia Antezana, Sonia de la Parra, Ana Ruiz, Claudia Muguertegui, Emma Villafañe”, según Bernardo.
El cuadrangular se jugará desde este jueves hasta el domingo entre: Olympic, Bolívar, Monteros (ambos de Argentina) y Fiat Minas (Brasil).
Quieren otros terrenos y llegar al fútbol
Unos predios propios con una amplia infraestructura y llegar a la División Profesional del fútbol boliviano es el siguiente objetivo que tiene planificado el Club Olympic de Cochabamba.
“Tenemos una visión muy grande. La idea es comprar un terreno, de unas tres o cuatro hectáreas, y conformar un club de primer nivel. Tenemos varias alternativas de lugares, lo estamos viendo todavía. Nuestra idea es que tengamos un centro de convenciones, un hotel deportivo, 12 canchas de voleibol, seis de voleibol de playa, un gimnasio, una pequeña pista atlética; nuestro proyecto es ambicioso”, manifiesta Bernardo Pavisic, director general de la institución cochabambina.
Actualmente tienen un terreno en comodato por 30 años en La Costanera gracias a la Alcaldía de Cercado, pero el club pretende contar con “algo propio” para sus integrantes.
También apunta a hacerse más fuerte en el fútbol y, por ello, dentro de su proyecto está la construcción de tres canchas.
“Se le va a dar mucha importancia al fútbol. Nuestra prioridad es llegar a la primera división. Hace ocho años nació el fútbol en Olympic con muy buenos resultados. Ahora está en Primera de Ascenso de la asociación (cochabambina). Tenemos 16 equipos en distintas categorías”, detalla Bernardo.
Para toda la obra —compra de los predios y construcción de su centro— serán invertidos unos 6 millones de dólares. “Proyectamos a tenerlo todo para nuestros 65 años”.
sábado, 22 de junio de 2019
Canedo y Vargas quedan fuera del Mundial de Playa
La dupla boliviana compuesta por María Fernanda Canedo y Melanie Vargas fue eliminada ayer en la ronda de los 16avos de final del Mundial U-21 de Voleibol de Playa tras caer ante las alemanas Müller y Schulz por 2 sets a 0. Sin embargo, las nacionales hicieron un buen papel en este certamen cuya participación de Bolivia fue la tercera en su historia. Tras derrotar ayer en la madrugada a la dupla de Nicaragua compuesta por Lourdes Lugo y Anielka Alonzo por 2 a 0, con parciales de 21-10 y 21-7, las bolivianas se vieron las caras ante las alemanas, quienes venían mejor posicionadas en este certamen.
Fue así que las alemanas lograron el triunfo con parciales de 21-14 y 21-15, vale mencionar que las nacionales demostraron empeño en cada partido e incluso su entrenador, Alejandro Giménez quedó orgulloso por la entrega de Canedo y Vargas.
Fue la tercera participación de Bolivia en un mundial de esta disciplina, anteriormente se presentó en Acapulco (2014) y China (2018).
Fue así que las alemanas lograron el triunfo con parciales de 21-14 y 21-15, vale mencionar que las nacionales demostraron empeño en cada partido e incluso su entrenador, Alejandro Giménez quedó orgulloso por la entrega de Canedo y Vargas.
Fue la tercera participación de Bolivia en un mundial de esta disciplina, anteriormente se presentó en Acapulco (2014) y China (2018).
jueves, 20 de junio de 2019
Bolivia pierde contra Suiza en el mundial de voleibol de playa
La dupla boliviana, María Fernanda Canedo-Melanie Vargas, perdió contra Suiza por un marcador de 0-2 con los parciales de 15-21 y 13-21 en el primer partido del grupo «G» del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Tailandia 2019, de la categoría U-21.
La madrugada de este miércoles arrancó la ronda de series de este torneo controlado por la Federación Internacional de Voleibol (FIV). Bolivia abrió su tercera participación mundialista contra las suizas Esmee Bobner y Mora Betschart en un compromiso que tuvo una buena respuesta de parte de las jugadoras sudamericanas, pero el juego se inclinó a favor de Suiza.
Este grupo es completado por Canadá y Argentina que jugaron su encuentro en la jornada. Las canadienses Lea Monkhouse y Jasmin Safar ganaron el duelo ante Lourdes Lugo y Anielka Alonzo por 2-0 con los parciales de 21-9 y 21-6.
La competencia continuará este jueves con cuatro cotejos por cada serie, hay ocho en el Mundial. A las 02:20 (hora boliviana) Canedo-Vargas tendrá su encuentro ante Canadá y a las 23:50 (hb) el dúo boliviano tendrá como rival a Argentina.
De cada serie avanzarán los tres primeros equipos, por lo cual Bolivia todavía tiene la opción de pasar de instancia y pelear por llegar lo más lejos en este certamen.
La madrugada de este miércoles arrancó la ronda de series de este torneo controlado por la Federación Internacional de Voleibol (FIV). Bolivia abrió su tercera participación mundialista contra las suizas Esmee Bobner y Mora Betschart en un compromiso que tuvo una buena respuesta de parte de las jugadoras sudamericanas, pero el juego se inclinó a favor de Suiza.
Este grupo es completado por Canadá y Argentina que jugaron su encuentro en la jornada. Las canadienses Lea Monkhouse y Jasmin Safar ganaron el duelo ante Lourdes Lugo y Anielka Alonzo por 2-0 con los parciales de 21-9 y 21-6.
La competencia continuará este jueves con cuatro cotejos por cada serie, hay ocho en el Mundial. A las 02:20 (hora boliviana) Canedo-Vargas tendrá su encuentro ante Canadá y a las 23:50 (hb) el dúo boliviano tendrá como rival a Argentina.
De cada serie avanzarán los tres primeros equipos, por lo cual Bolivia todavía tiene la opción de pasar de instancia y pelear por llegar lo más lejos en este certamen.
miércoles, 19 de junio de 2019
Bolivia debuta contra Suiza en el Mundial
La dupla boliviana de Melanie Vargas y Fernanda Canedo debutará frente a Suiza en el Mundial de Voleibol de Playa U-21, que comenzó ayer con las primeras rondas de clasificación. El cuadro nacional se encuentra en el cuadro principal del torneo, agrupado en la serie G, junto a Canadá, Argentina y Suiza.
Vargas y Canedo, ambas cochabambinas se encuentran en Udon – Tailandia, sede del evento, que aglutina a la mejores del mundo en esta disciplina. Al mando del entrenador Alejandro Giménez, las bolivianas entrenaron estos días junto a las duplas de Perú, México, Mozambique e Indonesia.
Las representantes nacionales fueron recibidos calurosamente por los organizadores del evento, que prepararon un ritual de acogida a las bolivianas.
“Experiencias únicas para las chicas y para nuestro país. Un placer estar aquí y ver cómo a Bolivia se respeta. Dios quiera que los resultados nos acompañen. Se siente mucho orgullo estar aquí y sentir el concepto que se tiene del voleibol de playa de Bolivia”, expresó el timonel de las bolivianas.
De acuerdo a los datos del evento, las bolivianas quedaron en el conglomerado “G” y se enfrentarán a las suizas Esmee Bobner Betschart en el primer lance. Mañana, Canedo – Vargas se medirá contra Canadá (Lea Monkhouse y Jasmin Safar), luego enfrentará a Argentina (Lourdes Lugo y Anielka Alonzo).
Los primeros tres de cada serie (desde “A” hasta “H”) pasarán a la siguiente ronda del evento, en el cual las bolivianas tienen amplias chances de avanzar de fase.
Esta es la tercera vez que Bolivia participa en un Mundial de esta disciplina.
Vargas y Canedo, ambas cochabambinas se encuentran en Udon – Tailandia, sede del evento, que aglutina a la mejores del mundo en esta disciplina. Al mando del entrenador Alejandro Giménez, las bolivianas entrenaron estos días junto a las duplas de Perú, México, Mozambique e Indonesia.
Las representantes nacionales fueron recibidos calurosamente por los organizadores del evento, que prepararon un ritual de acogida a las bolivianas.
“Experiencias únicas para las chicas y para nuestro país. Un placer estar aquí y ver cómo a Bolivia se respeta. Dios quiera que los resultados nos acompañen. Se siente mucho orgullo estar aquí y sentir el concepto que se tiene del voleibol de playa de Bolivia”, expresó el timonel de las bolivianas.
De acuerdo a los datos del evento, las bolivianas quedaron en el conglomerado “G” y se enfrentarán a las suizas Esmee Bobner Betschart en el primer lance. Mañana, Canedo – Vargas se medirá contra Canadá (Lea Monkhouse y Jasmin Safar), luego enfrentará a Argentina (Lourdes Lugo y Anielka Alonzo).
Los primeros tres de cada serie (desde “A” hasta “H”) pasarán a la siguiente ronda del evento, en el cual las bolivianas tienen amplias chances de avanzar de fase.
Esta es la tercera vez que Bolivia participa en un Mundial de esta disciplina.
sábado, 15 de junio de 2019
Vargas y Canedo apuntan lejos en el Mundial de Playa
Las cochabambinas Melanie Vargas y María Fernanda Canedo participarán del Mundial de Voleibol de Playa U-21 en Tailandia del 18 al 23 de junio. Ambas representantes nacionales arribaron ayer a Undon Thani, sede del evento, donde Bolivia se apuntó por tercera vez en su historia.
La dupla nacional se fue con el objetivo de mejorar las participaciones de México 2014 y China 2018, en esta última llegó en el noveno lugar.
“Hay que valorar el esfuerzo de las chicas. Ellas han hecho posible que Bolivia esté presente en los mundiales y en los Juegos Olímpicos de la Juventud desde 2014. Es algo para destacar”, declaró el entrenador Alejandro Giménez.
Para este certamen, las bolivianas no contaban con los pasajes y el costo de inscripción en un inicio, sin embargo, el Comité Olímpico Boliviano pudo hacer los esfuerzos para conseguir los pasajes y además la Federación de esta disciplina dio el espacio de entrenamiento para las jugadoras.
No fue el mismo caso en varones, donde Gustavo Calvo y Hasan Tawafsha se quedaron a puertas del Mundial por temas económicos, el en cual se supo que el monto fue de 1.600 dólares.
El lunes se hará el sorteo a las duplas para consolidar rivales, además de la primera ronda de pre clasificación. Empero, Bolivia logró el pase por merito propio al cuadro principal, de tal manera que apunta a dar la sorpresa a los conjuntos favoritos, como el caso de Brasil.
La dupla nacional se fue con el objetivo de mejorar las participaciones de México 2014 y China 2018, en esta última llegó en el noveno lugar.
“Hay que valorar el esfuerzo de las chicas. Ellas han hecho posible que Bolivia esté presente en los mundiales y en los Juegos Olímpicos de la Juventud desde 2014. Es algo para destacar”, declaró el entrenador Alejandro Giménez.
Para este certamen, las bolivianas no contaban con los pasajes y el costo de inscripción en un inicio, sin embargo, el Comité Olímpico Boliviano pudo hacer los esfuerzos para conseguir los pasajes y además la Federación de esta disciplina dio el espacio de entrenamiento para las jugadoras.
No fue el mismo caso en varones, donde Gustavo Calvo y Hasan Tawafsha se quedaron a puertas del Mundial por temas económicos, el en cual se supo que el monto fue de 1.600 dólares.
El lunes se hará el sorteo a las duplas para consolidar rivales, además de la primera ronda de pre clasificación. Empero, Bolivia logró el pase por merito propio al cuadro principal, de tal manera que apunta a dar la sorpresa a los conjuntos favoritos, como el caso de Brasil.
sábado, 20 de abril de 2019
Bolivianas se clasifican al Mundial U-21 playero
Bolivia se clasificó al Mundial de Voleibol de Playa U-21 de Tailandia (del 18 al 23 de junio) gracias al buen desempeño que tuvo el fin de semana en Asunción, Paraguay. Ahora, la dupla Fernanda Canedo-Melanie Vargas solicita colaboración para costear los pasajes de ambas y el de su entrenador, Alejandro Giménez.
La capital paraguaya fue sede de la tercera y última etapa clasificatoria en la que estuvieron en juego cinco cupos para ingresar al Mundial.
Todo comenzó hace dos semanas, cuando Fernanda Canedo y Nicole Nogales, quien vive y estudia en Chile, compitieron en Arica. En esa primera parada lograron el cuarto lugar.
Una semana después, Canedo y Vargas jugaron en la segunda etapa que se realizó en Lima, Perú, donde fueron quintas, mientras que el sábado y domingo fueron cuartas.
Con la sumatoria de puntos entre las tres etapas quedaron cuartas con Paraguay. Los otros países clasificados son: Argentina, Brasil y Perú.
“Estoy muy feliz. Era nuestro objetivo desde un principio estar entre los cinco primeros países. Contentísima por todo esto y sumaremos una nueva experiencia”, señaló Canedo.
“Me siento muy feliz, creo que volver a jugar luego de ocho meses por temas de salud para mí es súper grande. Pero espero que nos apoyen para poder viajar y no solo a nosotras, sino a nuestro entrenador igual, que es una parte importante”, sostuvo Vargas.
Es la tercera vez que Bolivia se clasifica a un Mundial, ya que en 2014, Vargas y Fernanda Maida compitieron en el U-17 de México, donde fueron quintas; mientras que en el U-19 de China en 2018 participaron Canedo y Nogales, siendo novenas.
También acudieron a los Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing 2014 y Buenos Aires 2018, donde consiguieron el noveno lugar.
Esto demuestra que no es una casualidad lo que viene realizando la dupla femenina, que ahora necesita apoyo económico para viajar al Mundial de Udon Thani, en Tailandia.
“Vamos a hacer la solicitud al Comité Olímpico Boliviano, a través de nuestra federación, para que nos ayuden con los pasajes. Es bastante caro, mínimo 1.500 o 2.000 dólares por persona. La federación dio algo de dinero para los viajes de las chicas a las tres etapas, pero no fue ni la mitad y en mi caso no me ayudaron, yo gasté 1.200 dólares de mi bolsillo”, indicó Giménez.
El dato
Varones. Fueron los bolivianos Gustavo Calvo y Hasan Tawafsha, quienes acabaron séptimos. Ambos pueden ir a Tailandia para jugar la última fase clasificatoria, ya que al estar entre los nueve primeros de Sudamérica se ganaron ese derecho.
martes, 16 de abril de 2019
Bolivia irá al Mundial de voleibol de playa en Tailandia
Bolivia se clasificó por tercera vez en su historia a un Mundial de voleibol de playa que se desarrollará en la ciudad de Udonthani (Tailandia), gracias al trío femenino compuesto por Nicole Nogales, Melanie Vargas y María Fernanda Canedo lograron los puntos necesarios en la categoría U-21, durante el torneo de Asunción, Paraguay.
El representativo nacional calificó a esta competencia mundial al obtener 400 puntos, de los cuales, 140 fueron capturados tras llegar al cuadro de semifinal de Asunción del Circuito Sudamericano Juvenil el fin de semana.
Mientras que, en varones, Gustavo Calvo y Hasan Tawafsha obtuvieron 280 puntos tras sumar 100 en Asunción por su séptimo lugar, de tal manera que lograron su pase a la ronda quality.
“Desde el 2014, Bolivia clasificó a dos Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014 y Buenos Aires 2018 y a tres mundiales Acapulco (2014), China (2017) y Tailandia (2019). Esto es tremendamente valorable”, comentó Alejandro Giménez, entrenador de las jugadoras.
“Felices y agradecidos con Dios y nuestras familias que nos apoyan moral y económicamente. Es muy duro ser deportista en Bolivia y es por eso que estos logros los celebramos como si fueran agua en un desierto. Luchamos contra estructuras que tienen apoyo económico y desarrollo deportivo. Tristemente no tenemos sponsor y esperamos que alguien nos brinde su apoyo. Somos tres en cancha, locos los que piensan que se logra todo esto con sólo la dupla. El que quiera apoyarnos, apóyenos a los tres. El que quiera felicitarnos, felicítenos a los tres. Si uno no va, no va nadie. Gracias a todos por el aguante y el apoyo”, dijo Vargas en su cuenta de Facebook.
El representativo nacional calificó a esta competencia mundial al obtener 400 puntos, de los cuales, 140 fueron capturados tras llegar al cuadro de semifinal de Asunción del Circuito Sudamericano Juvenil el fin de semana.
Mientras que, en varones, Gustavo Calvo y Hasan Tawafsha obtuvieron 280 puntos tras sumar 100 en Asunción por su séptimo lugar, de tal manera que lograron su pase a la ronda quality.
“Desde el 2014, Bolivia clasificó a dos Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014 y Buenos Aires 2018 y a tres mundiales Acapulco (2014), China (2017) y Tailandia (2019). Esto es tremendamente valorable”, comentó Alejandro Giménez, entrenador de las jugadoras.
“Felices y agradecidos con Dios y nuestras familias que nos apoyan moral y económicamente. Es muy duro ser deportista en Bolivia y es por eso que estos logros los celebramos como si fueran agua en un desierto. Luchamos contra estructuras que tienen apoyo económico y desarrollo deportivo. Tristemente no tenemos sponsor y esperamos que alguien nos brinde su apoyo. Somos tres en cancha, locos los que piensan que se logra todo esto con sólo la dupla. El que quiera apoyarnos, apóyenos a los tres. El que quiera felicitarnos, felicítenos a los tres. Si uno no va, no va nadie. Gracias a todos por el aguante y el apoyo”, dijo Vargas en su cuenta de Facebook.
sábado, 16 de marzo de 2019
Bolivia queda fuera en voleibol de playa
Bolivia no pudo clasificar a las finales del voleibol de playa al caer en todos sus partidos en el Sudamericano que se desarrolla en Rosario, Argentina. La dupla femenina compuesta por Claudia Pavisic y Fernanda Canedo, tuvieron complicaciones “por el viento” en el campo de juego.
En el primer partido se vieron las caras con Perú, con el cual perdió por 0-2 (21-23, 17-21); luego cayeron ante Brasil por el mismo resultado (11-21, 7-21); finalmente ayer contra Paraguay cerró su participación por 0-2 (12-21, 15-21).
“Muy feliz por el campeonato, creo que con mi compañera disfrutamos mucho jugar acá hasta el último partido. Claramente nos faltó un poco más de preparación. Es muy diferente jugar acá, con el hecho de jugar en un río, el viento molesta mucho, cosa que en Cochabamba no lo es. Sin embargo, feliz por los resultados, participar con Claudia me ayudó bastante a madurar, pero ahora ya hay que enfocarse para seguir entrenando”, declaró Canedo.
Mientras en varones, sucedió en el mismo escenario, cayó primero ante Paraguay por 0-2 (9-21, 9-21), luego frente a Brasil 0-2 (11-21, 7-21) y finalmente ante Uruguay 0-2 (17-21, 13-21).
El Comité Olímpico Boliviano dio a conocer que la disciplina de fútbol de playa no acudió al Sudamericano por falta de dinero.
En el primer partido se vieron las caras con Perú, con el cual perdió por 0-2 (21-23, 17-21); luego cayeron ante Brasil por el mismo resultado (11-21, 7-21); finalmente ayer contra Paraguay cerró su participación por 0-2 (12-21, 15-21).
“Muy feliz por el campeonato, creo que con mi compañera disfrutamos mucho jugar acá hasta el último partido. Claramente nos faltó un poco más de preparación. Es muy diferente jugar acá, con el hecho de jugar en un río, el viento molesta mucho, cosa que en Cochabamba no lo es. Sin embargo, feliz por los resultados, participar con Claudia me ayudó bastante a madurar, pero ahora ya hay que enfocarse para seguir entrenando”, declaró Canedo.
Mientras en varones, sucedió en el mismo escenario, cayó primero ante Paraguay por 0-2 (9-21, 9-21), luego frente a Brasil 0-2 (11-21, 7-21) y finalmente ante Uruguay 0-2 (17-21, 13-21).
El Comité Olímpico Boliviano dio a conocer que la disciplina de fútbol de playa no acudió al Sudamericano por falta de dinero.
martes, 29 de enero de 2019
La dupla que buscará conquistar Sudamérica
El Voleibol de Playa, de arena o el beach vóley como es conocido mundialmente, generó su mayor impacto en la ciudad luego de la consagración de Amalia Calvo y Mayra Coll en los XVI Juegos Bolivarianos de 2009, cuando alcanzaron el oro histórico para Bolivia jugando como locales.
Aquellos juegos Bolivarianos, además, dejaron como herencia las canchas de arena de la zona de Garcilazo, en las que desde entonces crecen nuevos talentos en este deporte altamente exigente.
Entre ellos, destaca la dupla compuesta por Juan Pablo Heredia y Andrés Nina, “campeones” del último evento nacional Open celebrado en la ciudad hace una semana.
Su consagración se dio luego de superar (2-0) a la experimentada dupla cochabambina, conformada por Sergio Franco y Edson Pérez. Título que los catapultó a competir en los próximos torneos internacionales a celebrarse en Argentina y Brasil los siguientes meses.
Del 14 al 16 de marzo, competirán en los IV Juegos Sudamericanos de Volibol de Playa de Rosario (Argentina), después deberán asistir a la Continental Cup a celebrarse el 3 y 4 de abril en Brasilia (Brasil).
Ambos torneos se constituyen en los primeros desafíos internacionales de su corta trayectoria deportiva en esta modalidad. Así es, solo dos años pasaron desde que unieron fuerzas para alcanzar su primer desafío internacional.
SUS INICIOS
Sus primeros pasos los dieron en el voleibol de piso como la gran mayoría. Sus familias fueron artífices para que actualmente tengan la oportunidad de competir a nivel internacional.
Su padre Gregorio y su hermano mayor Mauricio, motivaron a Juan Pablo a iniciar en esta travesía que hoy empieza a dar frutos, al igual que Andrés, que asegura ser su padre el que lo guió para encarrilarse en este deporte antes de llegar a Sucre por motivos de estudio.
Nacido en Guayaramerín (Beni), Andrés llegó a la Capital en 2012 con el objetivo de estudiar una carrera universitaria (Topografía), paralelamente entrenó voleibol de piso en el club Universitario; después, recaló en Dinamo gracias a la invitación hecha por Ricardo López y Amalia Calvo, club en el que actualmente se desempeña como entrenador de las categorías infantiles.
“Fue un poco complicado iniciar mi carrera en otra ciudad. Tuve que pagar el derecho de piso”, menciona mientras sonríe al recordar cómo fueron los primeros días en los que esperaraba al borde de la cancha las oportunidades que después no desaprovecharía.
En 2013, uno de los impulsores del beach vóley en la ciudad, Carlos Rojas, no dudó en llevar a ese joven beniano a practicar la especialidad, haciendo dupla con José Flores y Oscar Díaz, siendo ellos vitales para el crecimiento de su promisoria carrera.
“Ambos fueron importantes para mejorar en mis inicios. Debo agradecer también a Gladis Condori quien me incentivó siempre para permanecer en este deporte”, aclara el atleta.
Juan Pablo por su parte, se insertó en el voleibol de arena gracias a su hermano mayor Mauricio, otrora seleccionado departamental y nacional en el voleibol de piso. “Verlo jugar sobre la arena, me motivó para asumir un nuevo desafío en mi carrera deportiva”, comenta, a tiempo de hacer conocer que junto a su hermano, disputó sus primeros partidos oficiales. Después, sus amigos Víctor Meduiña y Rodrigo Ortega, se convirtieron en el complemento de su juego.
LA ACTUAL DUPLA
En 2017, se conforma la dupla chuquisaqueña que apunta a cosechar más logros en beneficio de su región y país, siendo Juan Pablo el responsable de unir fuerzas para encarar una nueva “era” en sus carreras.
“Yo le propuse a Andrés para poder jugar juntos. No fue una tarea fácil porque él demoró demasiado en decidir” asegura Heredia mientras sonríe de una manera cómplice junto a Nina.
La dupla parece ser la perfecta. A la agilidad de Juan Pablo se suma la potencia y carácter de Andrés mostrados sobre el campo de juego.
De ahora en más, sólo les queda redoblar esfuerzos en la parte física, técnica y táctica, que permitirán ampliar sus posibilidades para cosechar metales valiosos para el país en su primer desafío internacional fuera de casa.
FICHA PERSONAL
Nombre: Juan Pablo
Apellidos: Heredia Villanueva
Fecha de nacimiento: 18 de julio de 1993
Edad: 25 años
Padres: Gregorio Heredia y Daysi
Villanueva
Hermanos: Mauricio y Alvaro
Ocupación: Ingeniero Civil
FICHA PERSONAL
Nombre: Andrés
Apellidos: Nina Yuco
Fecha de nacimiento: 23 de mayo de 1992
Edad: 26 años
Padres: Patricio Nina y Patricia Yuco
Hermanos: María Fernanda, Valeria y
Leonarda
Ocupación: Topografo
lunes, 21 de enero de 2019
Rumbo a Argentina y Chile
FRASE
Juan Pablo Heredia
Sucre-Primer lugar
Pese a que hemos tenido un corto tiempo de preparación, junto a Andrés (Nina) hicimos un gran campeonato. Ahora debemos seguir entrenando para el evento internacional”.
El campeonato nacional de Voleibol de Playa en la categoría Open concluyó ayer con la consagración de duplas chuquisaqueñas y cochabambinas que ahora participarán de los Juegos Sudamericanos de Playa a disputarse en Argentina.
La dupla chuquisaqueña compuesta por Andrés Nina y Juan Pablo Heredia lograron subir a lo más alto del podio luego de vencer a los cochabambinos Sergio Franco y Edson Pérez por 2-0 en una final digna de apreciar sobre las canchas de arena de Garcilazo.
Bajo un sol radiante y ante un reducido público, la dupla local conformada hace dos años, demostró un correcto entendimiento, acompañado por la velocidad de reacción sobre el terreno de juego para vencer a los experimentados vallunos.
En la rama femenina, la historia fue contraria. La dupla cochabambina compuesta por las inoxidables Claudia Pavisic y María Fernanda Canedo impusieron su técnica y experiencia sobre la dupla local compuesta por Alejandra Calvo y Melissa Arando venciendo por 2-0.
Los primeros lugares alcanzados por Nina/Heredia y Pavisic/Canedo los instala directamente a los IV Juegos Sudamericanos de playa de Rosario (Argentina), a desarrollarse del 16 al 18 de marzo, según confirmó el responsable del Consejo Nacional de Voleibol de Playa, Enrique Guillén.
Respecto a la Continental Cup a jugarse en Coquimbo (Chile) del 30 al 31 de marzo, Guillén mencionó que por ahora, sólo están clasificadas las deportistas cochabambinas que se quedaron con el primer lugar en damas, mientras que en varones se debe esperar por un último selectivo a realizarse en Santa Cruz o Cochabamba en las próximas semanas.
CATEGORÍA VARONES
POSICIÓN
DUPLA/DEPARTAMENTO
1º
Andrés Nina/Juan Pablo Heredia (CHU)
2º
Sergio Franco/Edson Pérez (CBBA)
3º
Israel Martínez/Rolando Ismael (CBBA)
CATEGORÍA DAMAS
POSICIÓN
DUPLA/DEPARTAMENTO
1º
Claudia Pavisic/Fernanda Canedo (CBBA)
2º
Alejandra Calvo/Melissa Arando (CHU)
3º
Dayra Toranzos/Claudia Gutierrez (CBBA)
sábado, 19 de enero de 2019
Voleibol de Playa repartirá dos premios
Con una treintena de duplas de tres ciudades, hoy se pondrá en marcha el Open Nacional de Voleibol de Playa, en las canchas de arena de Garcilazo, que será clasificatorio para dos eventos internacionales.
De acuerdo con la información proporcionada por Enrique Guillén, responsable del Consejo Nacional de Voleibol de Playa, hasta ayer se inscribieron 30 duplas de Cochabamba, Santa Cruz y Sucre, tanto en damas como en varones.
El evento, a disputarse entre hoy y mañana, repartirá dos plazas (una en cada rama) para los IV Juegos Sudamericanos de Playa, a desarrollarse del 16 al 18 de marzo en Rosario (Argentina).
Además, clasificará a la mejor dupla femenina a la Continental Cup, programada del 30 al 31 de marzo en Coquimbo (Chile). Para los varones, habrá un clasificatorio nacional más para este mismo evento.
La jornada de hoy arrancará a las 8:00 y según avance el campeonato, se tiene previsto que las finales se disputen mañana, a las 15:00.
Por Sucre participarán 23 binomios (diez en damas y 13 en varones), que intentarán hacer prevalecer su localía y adjudicarse los premios internacionales.
martes, 8 de enero de 2019
CNVP alista calendario para las competencias de la gestión 2019
El nuevo presidente del Consejo Nacional de Vóley de Playa (CNVP), Enrique Guillén, aseguró ayer que en los próximos días presentará a la Federación Boliviana de Voleibol (FBV) el proyecto de calendario para la disciplina, que desde agosto de 2018 ingresó en receso.
“En diciembre me hice cargo del vóley de playa y en todo este tiempo hemos intentado dar algunas soluciones. Próximamente daremos a conocer el calendario que vamos trabajando”, señaló Guillén.
El directivo chuquisaqueño, que sucede en el cargo a Bernardo Pavisic, explicó que ahora se trabaja junto a las responsables de deportes del municipio de Sucre en la refacción y mejora del complejo en el Polifuncional Garcilaso.
“Estamos trabajando junto a los encargados de deportes para mejorar la cancha. Se cambiará la arena, se ampliarán las auxiliares. El vóley de playa, desde agosto a la fecha, no ha tenido ninguna actividad en el país”, comentó el directivo.
Sobre la ausencia de Bolivia en el calendario del vóley de playa en la Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV), Guillén indicó que el CNVP no tuvo contacto con la Sudamericana desde agosto y, por ende, no hay certámenes asignados a Bolivia.
jueves, 3 de enero de 2019
Bolivia queda fuera del calendario 2019 del vóley de playa de la CSV
Luego de cuatro años de ser protagonista a nivel continental y sede de varios circuitos, Bolivia estará ausente de la organización de torneos de vóley de playa en 2019, según dio a conocer la Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV) mediante su calendario de competiciones, situación que pone en icertidumbre a esta disciplina deportiva en el país.
Al respecto, el titular de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV), Freddy León, aseguró que todo pasa por el orden económico.
“Tenemos la última opción de organizar una etapa. Veremos cuál nos conviene, pero también hay que ver las condiciones. Estamos analizando el tema económico y hospedaje”, dijo León, quien además explicó que el calendario ya es de conocimiento del vóley de playa nacional.
Asimismo, indicó que se comunicarán el lunes con la CSV para analizar la posibilidad de organizar la última competencia de 2019, la Segunda Fase Parte 1 Continental Cup, a celebrarse entre agosto o diciembre.
“Queremos apoyar desde donde estamos. Uno está acá por los deportistas y por ello buscamos recursos económicos”, indicó el dirigente de la FBV.
Por su parte, el titular del Consejo Nacional de Vóley de Playa (CNVP), Bernardo Pavisic, puso en tela de juicio la ausencia de Bolivia en el mapa del vóley de playa, situación que puede debilitar a esta disciplina deportiva.
“La falta de comunicación se sigue dando. El calendario se hizo en base a una reunión y allá se definieron las sedes. Bolivia no está en el Consejo de Vóley de Playa (Sudamericano) y así nos mantienen desinformados. Se le dio la estocada final a este deporte”, aseguró Pavisic.
Tras la designación de Enrique Guillén como presidente del CNVP, pocas noticias se han tenido a la fecha sobre el vóley de playa. Una de ellas es precisamente sobre la ausencia de Bolivia en la organización de torneos continentales.
Ahora, el objetivo de Bolivia es tratar de asistir a todas las etapas y buscar clasificar a Tokio 2020, aún con la desventaja de no organizar una etapa en el país y aprovechar la altura para sacar ventaja, tal como pasó en torneos para clasificar a los III Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 y mundiales juveniles donde el país sentó presencia.
Voleibol de piso
Para afrontar los torneos convocados por la CSV, León comentó que se asistirá a disputar cuatro torneos, dos de ellos para las selecciones menores y dos para las Sub-17, tanto en damas como varones.
En las selecciones mayores, el presidente de la FBV aseguró que el equipo de varones participará en Chile, mientras que el de damas asistirá a Perú. En ambos casos, aún faltan por definir las fechas de disputa.
En cuanto a la Sub-16 damas, el equipo jugará en Perú, mientras que la Sub-17 varones lo hará en Chile. También se espera que la CSV defina oficialmente las fechas.
CALENDARIO 2019
Primera Etapa CSVP
Sao Francisco do Sul (BRA) 18-20 de enero
Primera fase continental Cup grupo B
Coquimbo (CHI) 30-31 de enero
Primera fase continental Cup grupo C
Lugar: Coquimbo (CHI) 30-31 de enero
Segunda etapa CSVP
Lugar: Coquimbo (CHI) 1-3 de febrero
Primera fase Continental CUP grupo C
Lugar: Asunción (PAR) 22-23 de febrero
Primera Fase Continental CUp Grupo B
Lugar: Por confirmar (ARG) 22-23 de febrero
Tercera Etapa CSVP
Lugar: Lima (PER) 1-3 de marzo
IV Juegos Sudamericanos de Playa
Lugar: Rosario (ARG) 16-18 de marzo
Clasificatorio Mundial Sub-21
Lugar: Por confirmar (CHI) 29-31 de marzo
Primera fase Continental Cup Grupo A
Lugar: Brasilia (BRA) 3-4 de abril
Cuarta Etapa CSVP
Lugar: Brasilia (BRA) 5-7 de abril
Clasificatorio Mundial Sub-21
Lugar: Lima (PER) 5-7 de abril
Clasificatorio Mundial Sub-21
Lugar: Asunción (PAR) 12-14 de abril
Quinta Etapa CSVP
Lugar: Camaçari (BRA) 19-21 de abril
Final CSVP
Lugar: Por confirmar (ARG) 3-5 de mayo
Final CSVP
Lugar: Por confirmar (BRA) 24-26 de mayo
XVII Juegos Panamericanos
Lugar: Lima (PER) 25-30 de julio
IV Juegos Bolivarianos de Playa
Lugar: Vargas (VEN) 22-30 de noviembre
Segunda fase Parte 1 Continental Cup
Lugar: A determinar en agosto o diciembre
martes, 25 de diciembre de 2018
Consejo Nacional de Voley de playa Mueven sede, desde Sucre administrarán
La Federación Boliviana de Voleibol (FBV) determinó realizar un cambio en el Consejo Nacional de Voley de Playa (CNVP) luego de seis años: alejar de la titularidad a Bernardo Pavisic y elegir en su lugar al dirigente chuquisaqueño Enrique Guillén, quien estará a cargo de la comisión durante los próximos dos años. Ante esto, Pavisic, que se enteró de este cambio el pasado 3 de diciembre, aseguró que su salida del CNVP es una presunta represalia por parte de la FBV tras los constantes reclamos sobre el piso Gerflor cuyo paradero aún se desconoce. ¿Qué pasará con el voley de playa?
Dura decisión. “El consejo no es permanente, es cada dos años. El Comité Ejecutivo de la federación tomó la determinación y en un congreso extraordinario cambió no solo a la persona, sino también a la ciudad. Antes era Cochabamba, ahora se traslada a Sucre”, explicó Freddy León, presidente de la FBV. La razón para el cambio de la presidencia de la comisión federativa se establece a partir de que Sucre será sede en 2019 de los Juegos Sudamericanos de Playa, motivo por el que se decidió cambiar la directiva y trasladar el CNVP a Sucre. Asimismo, León desmintió cualquier represalia contra Pavisic y las fuertes acusaciones vertidas contra el Comité Ejecutivo por diversos temas. “El voleibol de arena lo manejan años, incluso desde el señor Roberto Pavisic”, acotó.
La respuesta. Por su parte, Bernardo Pavisic aseguró que el tema era algo previsible, dejando pasar por alto el trabajo que se realizó durante seis años. “Destruyen todo el trabajo que se hizo. Primero, el señor Ezequiel Machicado destituyó a mi papá y ahora a mí. Este es un tema personal, ya que les duele tener alguien dentro de la federación al estar en el consejo, alguien que denuncie y les diga sus verdades”, explicó Pavisic.
1991 Año
Se introdujo esta disciplina deportiva al país.
Dura decisión. “El consejo no es permanente, es cada dos años. El Comité Ejecutivo de la federación tomó la determinación y en un congreso extraordinario cambió no solo a la persona, sino también a la ciudad. Antes era Cochabamba, ahora se traslada a Sucre”, explicó Freddy León, presidente de la FBV. La razón para el cambio de la presidencia de la comisión federativa se establece a partir de que Sucre será sede en 2019 de los Juegos Sudamericanos de Playa, motivo por el que se decidió cambiar la directiva y trasladar el CNVP a Sucre. Asimismo, León desmintió cualquier represalia contra Pavisic y las fuertes acusaciones vertidas contra el Comité Ejecutivo por diversos temas. “El voleibol de arena lo manejan años, incluso desde el señor Roberto Pavisic”, acotó.
La respuesta. Por su parte, Bernardo Pavisic aseguró que el tema era algo previsible, dejando pasar por alto el trabajo que se realizó durante seis años. “Destruyen todo el trabajo que se hizo. Primero, el señor Ezequiel Machicado destituyó a mi papá y ahora a mí. Este es un tema personal, ya que les duele tener alguien dentro de la federación al estar en el consejo, alguien que denuncie y les diga sus verdades”, explicó Pavisic.
1991 Año
Se introdujo esta disciplina deportiva al país.
sábado, 22 de diciembre de 2018
Cambios en el CNVP, ¿cuál será el destino del vóley de playa?
La Federación Boliviana de Voleibol (FBV) determinó realizar un cambio en el Consejo Nacional de Vóley de Playa (CNVP) luego de seis años: alejar de la titularidad a Bernardo Pavisic y elegir en su lugar al dirigente chuquisaqueño Enrique Guillén, quien estará a cargo de la comisión durante los próximos dos años.
Ante esto, Pavisic, que se enteró de este cambio el pasado 3 de diciembre, aseguró que su salida del CNVP es una presunta represalia por parte de la FBV tras los constantes reclamos sobre el piso Gerflor cuyo paradero aún se desconoce. ¿Qué pasará con el vóley de playa?.
“El consejo no es permanente, es cada dos años. El Comité Ejecutivo de la federación tomó la determinación y en un congreso extraordinario cambió no sólo a la persona, sino también a la ciudad. Antes era Cochabamba, ahora se traslada a Sucre”, explicó Freddy León, presidente de la FBV.
La razón para el cambio de la presidencia de la comisión federativa se establece a partir de que Sucre será sede en 2019 de los Juegos Sudamericanos de Playa, motivo por el que se decidió cambiar la directiva y trasladar el CNVP a Sucre.
Asimismo, León desmintió cualquier represalia contra Pavisic y las fuertes acusaciones vertidas contra el Comité Ejecutivo por diversos temas. “El voleibol de arena lo manejan años, incluso desde el señor Roberto Pavisic”, acotó.
Por su parte, Bernardo Pavisic aseguró que el tema era algo previsible, dejando pasar por el alto el trabajo que se realizó durante seis años.
“Destruyen todo el trabajo que se hizo. Primero, el señor Ezequiel Machicado destituyó a mi papá y ahora a mí. Este es un tema personal, ya que les duele tener alguien dentro de la federación al estar en el consejo, alguien que denuncie y les diga sus verdades”, explicó Pavisic.
A razón de lo acontecido, surgen nubarrones sobre el futuro del deporte de arena. ¿Cuál será el destino del vóley de playa?.
En este tiempo y tras su introducción al país en 1991, el vóley de playa logró organizar etapas sudamericanas y circuitos mundiales, clasificación por mérito propio al II y III Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing y Buenos Aires, respectivamente, además de avanzar en los mundiales juveniles hasta las fases de cuartos de final.
El CNVP mudará su cuartel general a Sucre, con la mira puesta en consolidar este deporte a la cabeza de Guillén.
Piso Gerflor
A la fecha, el paradero del piso sigue siendo una incógnita para la afición de este deporte.
Ante la consulta, el titular de la FBV aseguró que el objetivo principal de este Comité Ejecutivo es recuperar el piso en beneficio de una de las asociaciones, siendo que a la fecha aguarda por un informe del extitular Ezequiel Machicado.
OLYMPIC RECUPERA EL CETRO NACIONAL
Después de caer en la final de 2017 ante San Simón, Olympic recuperó el título nacional en la XXI Liga Superior rama femenina, luego de imponerse 3-0 a Albert Einstein (CBB), en evento que concluyó el jueves en el coliseo Evo Morales, a lado del estadio Félix Capriles.
Los parciales para Olympic fueron de 25-17, 25-14 y 25-23. El sexteto valluno representará al país en 2019 en la Liga Sudamericana de campeones a realizarse en Belo Horizonte (Brasil).
Por el tercer puesto, UCB de La Paz doblegó a San Simón de Cochabamba por 3-1, con sets de 25-19, 22-25, 26-24 y 26-24. La “U” valluna era la última campeona de la Liga.
En la ronda del descenso, UCB de Cochabamba perdió la categoría al caer 3-0 contra América de Oruro, con parciales de 26-24, 25-14 y 25-14.
Ante esto, Pavisic, que se enteró de este cambio el pasado 3 de diciembre, aseguró que su salida del CNVP es una presunta represalia por parte de la FBV tras los constantes reclamos sobre el piso Gerflor cuyo paradero aún se desconoce. ¿Qué pasará con el vóley de playa?.
“El consejo no es permanente, es cada dos años. El Comité Ejecutivo de la federación tomó la determinación y en un congreso extraordinario cambió no sólo a la persona, sino también a la ciudad. Antes era Cochabamba, ahora se traslada a Sucre”, explicó Freddy León, presidente de la FBV.
La razón para el cambio de la presidencia de la comisión federativa se establece a partir de que Sucre será sede en 2019 de los Juegos Sudamericanos de Playa, motivo por el que se decidió cambiar la directiva y trasladar el CNVP a Sucre.
Asimismo, León desmintió cualquier represalia contra Pavisic y las fuertes acusaciones vertidas contra el Comité Ejecutivo por diversos temas. “El voleibol de arena lo manejan años, incluso desde el señor Roberto Pavisic”, acotó.
Por su parte, Bernardo Pavisic aseguró que el tema era algo previsible, dejando pasar por el alto el trabajo que se realizó durante seis años.
“Destruyen todo el trabajo que se hizo. Primero, el señor Ezequiel Machicado destituyó a mi papá y ahora a mí. Este es un tema personal, ya que les duele tener alguien dentro de la federación al estar en el consejo, alguien que denuncie y les diga sus verdades”, explicó Pavisic.
A razón de lo acontecido, surgen nubarrones sobre el futuro del deporte de arena. ¿Cuál será el destino del vóley de playa?.
En este tiempo y tras su introducción al país en 1991, el vóley de playa logró organizar etapas sudamericanas y circuitos mundiales, clasificación por mérito propio al II y III Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing y Buenos Aires, respectivamente, además de avanzar en los mundiales juveniles hasta las fases de cuartos de final.
El CNVP mudará su cuartel general a Sucre, con la mira puesta en consolidar este deporte a la cabeza de Guillén.
Piso Gerflor
A la fecha, el paradero del piso sigue siendo una incógnita para la afición de este deporte.
Ante la consulta, el titular de la FBV aseguró que el objetivo principal de este Comité Ejecutivo es recuperar el piso en beneficio de una de las asociaciones, siendo que a la fecha aguarda por un informe del extitular Ezequiel Machicado.
OLYMPIC RECUPERA EL CETRO NACIONAL
Después de caer en la final de 2017 ante San Simón, Olympic recuperó el título nacional en la XXI Liga Superior rama femenina, luego de imponerse 3-0 a Albert Einstein (CBB), en evento que concluyó el jueves en el coliseo Evo Morales, a lado del estadio Félix Capriles.
Los parciales para Olympic fueron de 25-17, 25-14 y 25-23. El sexteto valluno representará al país en 2019 en la Liga Sudamericana de campeones a realizarse en Belo Horizonte (Brasil).
Por el tercer puesto, UCB de La Paz doblegó a San Simón de Cochabamba por 3-1, con sets de 25-19, 22-25, 26-24 y 26-24. La “U” valluna era la última campeona de la Liga.
En la ronda del descenso, UCB de Cochabamba perdió la categoría al caer 3-0 contra América de Oruro, con parciales de 26-24, 25-14 y 25-14.
lunes, 15 de octubre de 2018
Bolivia cayó ante Puerto Rico en los Juegos
La dupla boliviana María Fernanda Canedo-Nicole Nogales perdió ayer domingo por la tarde su partido contra Puerto Rico por 0-2, con los parciales de 18-21 y 18-21, en 35 minutos de juego, en la ronda de los octavos de final en el voleibol de playa. De esta manera, con la frente en alto, Bolivia se despide de esta disciplina en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.
En un compromiso ajustado de principio a final, Canedo-Nogales cayó dando batalla ante María González y Allanis Navas. Tanto en el primer como en el segundo set, hubo una producción pareja de estos dúos, quedando el marcador igualado en varias ocasiones por la reacción de las bolivianas que trataban de pasar adelante.
Canedo volvió a ser el principal referente en el ataque, tratando de sacar el mayor provecho al trabajo de levantar el balón de Nogales, pero las centroamericanas pudieron responder a cada remate y contraatacar. González-Navas aprovechó la ansiedad de las rivales para forzar a los errores y en estos detalles pudo sumar puntos en la recta final y obtener el pase a los cuartos de final. Bolivia ingresó a los octavos como el ganador de su grupo con tres triunfos, dejando una grata impresión, y se enfrentó a Puerto Rico, segundo en su serie con dos victorias y una derrota. Tanto González como Navas presentaron un juego equilibrado, mientras en el lado contrario eran pocas las veces en las cuales Nogales pudo concretar un ataque, pese a esto trató de sorprender colocando la pelota lejos del alcance.
Las llaves de los cuartos de final en esta rama quedaron de la siguiente manera: Estados Unidos jugará contra España, Italia contra China, Noruega frente a Tailandia y Puerto Rico tendrá como rival a Rusia. Estos cotejos continuarán este lunes 15 de octubre, en la carrera por las medallas.
En un compromiso ajustado de principio a final, Canedo-Nogales cayó dando batalla ante María González y Allanis Navas. Tanto en el primer como en el segundo set, hubo una producción pareja de estos dúos, quedando el marcador igualado en varias ocasiones por la reacción de las bolivianas que trataban de pasar adelante.
Canedo volvió a ser el principal referente en el ataque, tratando de sacar el mayor provecho al trabajo de levantar el balón de Nogales, pero las centroamericanas pudieron responder a cada remate y contraatacar. González-Navas aprovechó la ansiedad de las rivales para forzar a los errores y en estos detalles pudo sumar puntos en la recta final y obtener el pase a los cuartos de final. Bolivia ingresó a los octavos como el ganador de su grupo con tres triunfos, dejando una grata impresión, y se enfrentó a Puerto Rico, segundo en su serie con dos victorias y una derrota. Tanto González como Navas presentaron un juego equilibrado, mientras en el lado contrario eran pocas las veces en las cuales Nogales pudo concretar un ataque, pese a esto trató de sorprender colocando la pelota lejos del alcance.
Las llaves de los cuartos de final en esta rama quedaron de la siguiente manera: Estados Unidos jugará contra España, Italia contra China, Noruega frente a Tailandia y Puerto Rico tendrá como rival a Rusia. Estos cotejos continuarán este lunes 15 de octubre, en la carrera por las medallas.
Bolivia cae en el vóley de playa olímpico
La dupla boliviana María Fernanda Canedo-Nicole Nogales perdió este domingo por la tarde su partido contra Puerto Rico por 0-2, con los parciales de 18-21 y 18-21, en 35 minutos de juego, en la ronda de los octavos de final en el voleibol de playa. De esta manera, con la frente en alto, Bolivia se despide de esta disciplina en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.
En un compromiso ajustado de principio a final, Canedo-Nogales cayó dando batalla ante María González y Allanis Navas. Tanto en el primer como en el segundo set, hubo una producción pareja de estos dúos, quedando el marcador igualado en varias ocasiones por la reacción de las bolivianas que trataban de pasar adelante.
Canedo volvió a ser el principal referente en el ataque, tratando de sacar el mayor provecho al trabajo de levantar el balón de Nogales, pero las centroamericanas pudieron responder a cada remate y contraatacar. González-Navas aprovechó la ansiedad de las rivales para forzar a los errores y en estos detalles pudo sumar puntos en la recta final y obtener el pase a los cuartos de final.
Bolivia ingresó a los octavos como el ganador de su grupo con tres triunfos, dejando una grata impresión, y se enfrentó a Puerto Rico, segundo en su serie con dos victorias y una derrota. Tanto González como Navas presentaron un juego equilibrado, mientras en el lado contrario eran pocas las veces en las cuales Nogales pudo concretar un ataque.
En un compromiso ajustado de principio a final, Canedo-Nogales cayó dando batalla ante María González y Allanis Navas. Tanto en el primer como en el segundo set, hubo una producción pareja de estos dúos, quedando el marcador igualado en varias ocasiones por la reacción de las bolivianas que trataban de pasar adelante.
Canedo volvió a ser el principal referente en el ataque, tratando de sacar el mayor provecho al trabajo de levantar el balón de Nogales, pero las centroamericanas pudieron responder a cada remate y contraatacar. González-Navas aprovechó la ansiedad de las rivales para forzar a los errores y en estos detalles pudo sumar puntos en la recta final y obtener el pase a los cuartos de final.
Bolivia ingresó a los octavos como el ganador de su grupo con tres triunfos, dejando una grata impresión, y se enfrentó a Puerto Rico, segundo en su serie con dos victorias y una derrota. Tanto González como Navas presentaron un juego equilibrado, mientras en el lado contrario eran pocas las veces en las cuales Nogales pudo concretar un ataque.
viernes, 12 de octubre de 2018
Buenos Aires 2018: Bolivia lidera Grupo G en vóley de playa femenino
Las bolivianas María Fernanda Canedo y Nicole Nogales se consolidaron hoy como líderes del Grupo G en vóley de playa femenino en los III Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, luego de su victoria ante Nueva Zelanda.
La dupla venció 2-1 a Tamara Otene y Maya Dickson. El primer set finalizó 21-19, en favor a las neozelandesas, mientras que el segundo y el tercero ganó Bolivia con 15 -21 y 7-15.
"Ese era nuestro objetivo llegar a octavos de final y clasificar como primeras de serie. Ya nuestro primer objetivo cumplido", manifestó Nogales al finalizar el partido.
La joven deportista contó que el primer set fue complicado, pero que lograron tomar ritmo en los dos últimos.
Ayer las representantes nacionales, que ganaron todos sus partidos, aseguraron su pase a octavos de final de la competencia.
La dupla venció 2-1 a Tamara Otene y Maya Dickson. El primer set finalizó 21-19, en favor a las neozelandesas, mientras que el segundo y el tercero ganó Bolivia con 15 -21 y 7-15.
"Ese era nuestro objetivo llegar a octavos de final y clasificar como primeras de serie. Ya nuestro primer objetivo cumplido", manifestó Nogales al finalizar el partido.
La joven deportista contó que el primer set fue complicado, pero que lograron tomar ritmo en los dos últimos.
Ayer las representantes nacionales, que ganaron todos sus partidos, aseguraron su pase a octavos de final de la competencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)