La Paz y El Alto serán subsedes del grupo B de la Liga Superior del Baloncesto Boliviano, ayer el club Kinwa confirmó los escenarios del Polideportivo Héroes de Octubre y el coliseo Julio Borelli han sido designados para albergar la segunda fase que otorgará al campeón el ascenso a la Libobasquet.
El Campeonato Clasificatorio a la Liga Promocional de voleibol femenino se jugará del lunes (29 de abril) hasta el viernes (4 de mayo) en el coliseo Julio Borelli, este torneo impidió al club Kinwa (La Paz) que pueda alquilar el escenario deportivo para la segunda fase de la Liga Superior que se jugará desde el 4 de mayo.
Por este motivo, los paceños tomaron la determinación de jugar en El Alto para cumplir la primera fecha.
Según dio a conocer José Achá, representante del club paceño, la primera jornada se celebrará en el Polideportivo Héroes de Octubre; mientras que el sábado y domingo se jugará en el Coliseo Julio Borelli.
La segunda fase, previo a la final, está comprendida por seis equipos. En el Grupo “A” están Nacional Potosí, Libertad (Tarija) y Titanes (Yacuiba), jugarán en Potosí; mientras la serie “B” comprenden Kinwa, Boston (El Alto) y Crecer (Quillacollo).
El mejor de cada grupo accederá a la final del torneo y el mejor de tres partidos logrará el ascenso a la Libobasquet, cuyo inicio es en junio.
Todo lo que tienes que saber de los torneos de voleibol y baloncesto
Mostrando entradas con la etiqueta LIBOBASQUET. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LIBOBASQUET. Mostrar todas las entradas
sábado, 27 de abril de 2019
miércoles, 5 de marzo de 2014
Para la Libobásquet: Vikingos cuenta con tres refuerzos extranjeros
El presidente del club Vikingos Daniel Vaca, informó, que el equipo tarijeño cuenta con tres refuerzos extranjeros para afrontar la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobasquet), certamen nacional dirigido para la rama masculina que dará inicio el 21 de marzo. El elenco tarijeño cuenta con dos jugadores americanos y un argentino que serán sus refuerzos
El grupo “A” contará con la presencia de Bolmar de La Paz; Club Atlético Nacional (Can), de Oruro; Vikingos, de Tarija; Peñarol, de Quillacollo; y Universidad de San Simón, de Cochabamba. Mientras en el “B” se encuentran: Amistad, de Chuquisaca; Pichincha, de Potosí; La Salle, de Tarija; Universidad, de Santa Cruz; y Universidad Católica Boliviana (Ucb), de Cochabamba.
“Ya estamos con tres refuerzos confirmados para la Libobasquet, ellos son dos americanos, Kevin Maison que viene de Nueva York pero el año pasado estaba jugando en Perú y Treysi Onil también de Nueva York, él estuvo jugando en Estados Unidos y el tercero Martin Falo de la Argentina que jugó el torneo de los Play Off con nosotros es un jugador con buen nivel, estamos ultimando detalles para que ellos lleguen los próximos días para que empiecen a entrenar con el equipo”, manifestó.
Agregó que se buscó la colaboración para que la empresa privada ayude a cubrir los gastos de los refuerzos extranjeros.
“Para traer estos refuerzos hemos recurrido algunas empresas que nos ayudaron económicamente pero seguimos tocando más puertas para tener más apoyo, el equipo esta trabajando de manera intensa de lunes a viernes en el coliseo de Tabladita de 20:00 a 22:00”; explicó.
Asimismo señaló que la mentalidad del equipo es hacer una buena participación pese a que jugaran en condiciones de visitantes. El viernes 21 de marzo en horas de la noche el equipo tarijeño enfrentará al equipo Universidad de San Simón en la ciudad de Cochabamba.
“Una vez que tengamos los refuerzos en Tarija queremos hacer un partido amistoso para ver que el equipo se engrane de mejor manera, antes de jugar la primera fecha que en Cochabamba el 21 de marzo, nosotros jugamos en Tarija el 28 de este mes con el equipo de Bolmar de La Paz”, señaló.
Por ultimo mencionó que se está coordinando en el tema de costo de entradas y abonos para los partidos que jugara Vikingos en condición de local.
“Estamos viendo el tema de los abonos y costo de las entradas, por el tema de que son cuatro partidos que se van a jugar en Tarija, estamos empezando a elaborar los abonos y los costos, queremos que sean precios accesibles para que la gente nos apoye “; finalizó.
El grupo “A” contará con la presencia de Bolmar de La Paz; Club Atlético Nacional (Can), de Oruro; Vikingos, de Tarija; Peñarol, de Quillacollo; y Universidad de San Simón, de Cochabamba. Mientras en el “B” se encuentran: Amistad, de Chuquisaca; Pichincha, de Potosí; La Salle, de Tarija; Universidad, de Santa Cruz; y Universidad Católica Boliviana (Ucb), de Cochabamba.
“Ya estamos con tres refuerzos confirmados para la Libobasquet, ellos son dos americanos, Kevin Maison que viene de Nueva York pero el año pasado estaba jugando en Perú y Treysi Onil también de Nueva York, él estuvo jugando en Estados Unidos y el tercero Martin Falo de la Argentina que jugó el torneo de los Play Off con nosotros es un jugador con buen nivel, estamos ultimando detalles para que ellos lleguen los próximos días para que empiecen a entrenar con el equipo”, manifestó.
Agregó que se buscó la colaboración para que la empresa privada ayude a cubrir los gastos de los refuerzos extranjeros.
“Para traer estos refuerzos hemos recurrido algunas empresas que nos ayudaron económicamente pero seguimos tocando más puertas para tener más apoyo, el equipo esta trabajando de manera intensa de lunes a viernes en el coliseo de Tabladita de 20:00 a 22:00”; explicó.
Asimismo señaló que la mentalidad del equipo es hacer una buena participación pese a que jugaran en condiciones de visitantes. El viernes 21 de marzo en horas de la noche el equipo tarijeño enfrentará al equipo Universidad de San Simón en la ciudad de Cochabamba.
“Una vez que tengamos los refuerzos en Tarija queremos hacer un partido amistoso para ver que el equipo se engrane de mejor manera, antes de jugar la primera fecha que en Cochabamba el 21 de marzo, nosotros jugamos en Tarija el 28 de este mes con el equipo de Bolmar de La Paz”, señaló.
Por ultimo mencionó que se está coordinando en el tema de costo de entradas y abonos para los partidos que jugara Vikingos en condición de local.
“Estamos viendo el tema de los abonos y costo de las entradas, por el tema de que son cuatro partidos que se van a jugar en Tarija, estamos empezando a elaborar los abonos y los costos, queremos que sean precios accesibles para que la gente nos apoye “; finalizó.
La Libobasquet arrancará el 21
El viernes 21 de este mes arrancará la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobasquet), categoría mayores de la rama masculina, un campeonato creado recién con el que la federación nacional pretende impulsar a esta disciplina hacia el profesionalismo, como en el fútbol.
“La liga profesional, que nos va a tomar un proceso de cuatro años, empezará el 21 de marzo y hemos pedido que cada uno de los clubes participantes haga un lanzamiento particular para dar a conocer este campeonato”, indicó Marco Arze, titular de la Federación Boliviana de Básquetbol.
La particularidad de esta competencia inédita —nunca hubo en el país una igual— es que serán partidos de ida y vuelta y se jugarán en todas las sedes de donde provienen los diez equipos participantes, es decir que éstos serán locales y visitantes.
Los clubes que jugarán la primera edición son: Atlético Nacional de Oruro, Bolmar de La Paz, Vikingos y La Salle de Tarija, Universidad Mayor de San Simón y Universidad Católica Boliviana (UCB) de Cochabamba, Peñarol de Quillacollo, Amistad de Sucre, Universidad René Moreno de Santa Cruz y Pichincha de Potosí.
La selección de estos equipos fue hecha con base en la Liga Superior 2013, en la que intervinieron 12 clubes, pero de ellos cinco no pudieron inscribirse por problemas económicos, de manera que se optó por invitar a otros clubes para llegar al número de diez.
El torneo está programado para que dure dos meses y medio, pero se podría extender a tres. “Conocemos las peculiaridades de Bolivia, porque siempre hay paros, o problemas de transporte”, aclaró Arze.
Por el momento la Libobasquet está planificada para que se realice una vez por año, sin embargo si consigue la magnitud que se espera, ésta podría hacerse dos veces por temporada.
La iniciativa de esta Liga también se debe a otros dos motivos: las eliminatorias de 2017 para el Mundial y los XI Juegos Sudamericanos Cochabamba 2018.
La ABASU (Asociación del Básquetbol Sudamericano) aprobó el desarrollo de estas eliminatorias el año pasado con la particularidad de que serán partidos de ida y vuelta, aspecto que no se hacía antes, ya que normalmente los países se juntaban en una sede y jugaban un Sudamericano para definir a los clasificados a la Copa del Mundo.
“Vendrán potencias como Argentina, Brasil, Uruguay, que darán un lindo espectáculo, pero en estos momentos no estamos preparados para eso; de manera que esperamos que con este emprendimiento y algunas otras gestiones que estamos haciendo a nivel federativo, aminoren las diferencias”, explicó el dirigente.
Todo este proceso también servirá para los Odesur de 2018 en el valle, ya que como país anfitrión Bolivia quiere mostrar una buena performance de sus equipos y deportistas, por eso es muy importante que con el inicio de la Libobasquet y las eliminatorias se pueda subir el nivel del baloncesto nacional.
Partidos del ‘puntapié’ inicial
Primera jornada
Por el Grupo A, el paceño Bolmar debutará el sábado 22 frente a Peñarol en Quillacollo, desde las 21.00; en tanto que el viernes 21 (20.00) se enfrentarán San Simón y Vikingos, en Cochabamba. En la llave B jugarán: Universidad-Pichincha, en Santa Cruz (viernes a las 20.00); La Salle-UCB, en Tarija (sábado a las 20.00).
Segunda jornada
Por la llave A se medirán el sábado 29 de este mes: San Simón-CAN, en Cochabamba (20.00); y Vikingos-Bolmar, en Tarija (20.00). En el B jugarán el viernes 28: UCB-Amistad, en Cochabamba (20.00); y Pichincha-La Salle, en Potosí (20.00).
Interseries
Además habrá interseries, partidos que jugarán entre sí los equipos que queden libres en sus respectivos grupos en cada fecha. El 21 jugarán CAN con Amistad, en Oruro a las 20.00; y 29 Universidad-Peñarol, en Santa Cruz a partir de las 20.00.
Paceño Bolmar está en el Grupo A
Las dos primeras fechas fueron definidas por la federación
Bolmar, el único representante paceño en la Libobasquet, fue situado en el Grupo A junto con los representativos de Oruro, Tarija, Cochabamba y Quillacollo.
En esta llave acompañan a Bolmar, el CAN (Club Atlético Nacional) orureño, Vikingos (Tarija), Universidad Mayor de San Simón (Cochabamba) y Peñarol (Quillacollo).
En la serie B se encuentran: Amistad (Sucre), Pichincha (Potosí), La Salle (Tarija), Universidad Católica Boliviana (UCB, Cochabamba) y Universidad René Moreno (Santa Cruz).
La Federación Boliviana de Básquetbol diseñó hasta el momento las dos primeras jornadas: la inaugural se disputará entre el viernes 21 y el sábado 22, en tanto que la segunda será la siguiente semana entre el 28 y 29.
De acuerdo con el sistema de campeonato, los dos primeros de cada grupo pasarán a jugar el final four (final de cuatro), en el que cada club actuará como local, es decir, primero se enfrentarán en una sede, la siguiente semana será en la cancha del segundo clasificado, luego en la del tercero y al final en la del cuarto, y el ganador será el que mayor puntaje acumule, además de clasificarse a la Liga Sudamericana de Básquetbol con todo pagado.
La federación también otorgará premios económicos a todos los participantes y el vencedor será el que más reciba; todavía no se definieron los montos.
La puntuación se mantendrá en dos unidades para el vencedor y uno para el perdedor.
Costo del certamen asciende a $us 160.000
La realización de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobasquet) tendrá un costo de $us 160.000, monto que será cubierto entre todos los clubes participantes y la Federación Boliviana de Básquetbol.
“Es un emprendimiento grande para nosotros como deporte amateur y esperemos que las autoridades cooperen para que esto surja, al igual que la empresa privada nos apoye con sponsors”, indicó Marco Arze, presidente de la federación nacional de esta disciplina.
El alto costo se debe a que todos los clubes deberán cancelar los pasajes, hospedaje, pagos de entrenadores; alimentación, entre otras cosas, de sus atletas, ya que serán partidos en los que tendrán que viajar al interior del país. Otro aspecto que hace encarecer la competición es que por norma todos los clubes están obligados a contratar como mínimo a dos jugadores extranjeros y como máximo tres, además dos de ellos deben estar en la cancha.
“Los equipos firmaron el contrato, así que deberán cumplir con lo estipulado y tienen que conseguirse refuerzos”, dijo.
viernes, 28 de febrero de 2014
Club Atlético Nacional encarará dos torneos al mismo tiempo
El equipo del Club Atlético Nacional, después de las fiestas de Carnaval, deberá afrontar dos torneos de manera simultánea, en este caso la etapa final del torneo oficial de básquetbol en el orden departamental donde pretende retener el título y al mismo tiempo intervenir en el torneo denominado Libobásquet (Liga Boliviana del Básquetbol).
De manera que el cuadro de Club Atlético Nacional, debe componer sus líneas, en virtud de que en los últimos partidos se pudo advertir algunas ausencias que se dieron en el equipo.
Sin embargo se estima que en los siguientes días el equipo pueda trabajar de forma completa. Al margen, los directivos aguardan la nota aclaratoria de la Federación Boliviana de Básquetbol, para que de una vez por todas, se reanude el torneo en su fase semifinal.
Por otra parte, se supo que la lesión de una de sus figuras que tiene experiencia internacional Nelson Fernández, viene evolucionando de manera favorable y no se descarta que para los partidos del Play Off, estará en las mejores condiciones para defender a la divisa de su club.
Club Atlético Nacional, para estos partidos tiene el firme propósito de alcanzar el título por tercera vez consecutiva, logrando desde ya conseguir dejar en el camino a sus adversarios de la temporada.
DEFINICIÓN
La definición del campeonato estará a cargo de los equipos del Club Atlético Nacional, Derecho, Ingenieros y Economía, una vez que llegue la nota aclaratoria de la Federación Boliviana de Básquetbol, determinarán a los equipos rivales para jugar las semifinales y los ganadores ingresarán a jugar las finales del torneo de baloncesto de la pasada gestión, en partidos de ida y vuelta y muy posible con un tercer encuentro que sería definitivo.
LIBOBÁSQUET
Mientras que este año por vez primera en la historia del baloncesto nacional se jugará la Liga Boliviana del Básquetbol, con los equipos que se registraron para este campeonato, el torneo se llevará a cabo a partir del 21 de marzo previamente se hará conocer el rol de encuentros, para cuyo efecto el equipo del Parque de la Unión Nacional, tendrá incluso de reforzar sus filas con dos jugadores extranjeros.
EQUIPOS
Los equipos que participarán en la competencia son: Amistad de Chuquisaca; Club Atlético Nacional (CAN) de Oruro; La Salle y Vikingos de Tarija; Pichincha de Potosí; Bolmar de La Paz; Universitario de Santa Cruz; Peñarol de Quillacollo; Universidad San Simón y Universidad Católica Boliviana (UCB) de Cochabamba.
Inicialmente a pesar que en varias ocasiones en este medio hicimos la orientación correspondiente, en ocasión de la realización de la Liga Superior del Básquetbol Boliviano (durante la fase final en Oruro), muchos confundidos con la realización ahora de dos ligas en el país, incluido los dirigente del club Derecho, aseguraban que ese club al coronarse campeón, estaría clasificado para jugar en la Libobásquet, cuando la realidad es que la clasificación es para la temporada 2015, en consecuencia para futuro sería bueno que los mismos dirigentes recaben una mejor información para saber en qué torneo están participando y de esa manera no confundan a la prensa deportiva.
De manera que el cuadro de Club Atlético Nacional, debe componer sus líneas, en virtud de que en los últimos partidos se pudo advertir algunas ausencias que se dieron en el equipo.
Sin embargo se estima que en los siguientes días el equipo pueda trabajar de forma completa. Al margen, los directivos aguardan la nota aclaratoria de la Federación Boliviana de Básquetbol, para que de una vez por todas, se reanude el torneo en su fase semifinal.
Por otra parte, se supo que la lesión de una de sus figuras que tiene experiencia internacional Nelson Fernández, viene evolucionando de manera favorable y no se descarta que para los partidos del Play Off, estará en las mejores condiciones para defender a la divisa de su club.
Club Atlético Nacional, para estos partidos tiene el firme propósito de alcanzar el título por tercera vez consecutiva, logrando desde ya conseguir dejar en el camino a sus adversarios de la temporada.
DEFINICIÓN
La definición del campeonato estará a cargo de los equipos del Club Atlético Nacional, Derecho, Ingenieros y Economía, una vez que llegue la nota aclaratoria de la Federación Boliviana de Básquetbol, determinarán a los equipos rivales para jugar las semifinales y los ganadores ingresarán a jugar las finales del torneo de baloncesto de la pasada gestión, en partidos de ida y vuelta y muy posible con un tercer encuentro que sería definitivo.
LIBOBÁSQUET
Mientras que este año por vez primera en la historia del baloncesto nacional se jugará la Liga Boliviana del Básquetbol, con los equipos que se registraron para este campeonato, el torneo se llevará a cabo a partir del 21 de marzo previamente se hará conocer el rol de encuentros, para cuyo efecto el equipo del Parque de la Unión Nacional, tendrá incluso de reforzar sus filas con dos jugadores extranjeros.
EQUIPOS
Los equipos que participarán en la competencia son: Amistad de Chuquisaca; Club Atlético Nacional (CAN) de Oruro; La Salle y Vikingos de Tarija; Pichincha de Potosí; Bolmar de La Paz; Universitario de Santa Cruz; Peñarol de Quillacollo; Universidad San Simón y Universidad Católica Boliviana (UCB) de Cochabamba.
Inicialmente a pesar que en varias ocasiones en este medio hicimos la orientación correspondiente, en ocasión de la realización de la Liga Superior del Básquetbol Boliviano (durante la fase final en Oruro), muchos confundidos con la realización ahora de dos ligas en el país, incluido los dirigente del club Derecho, aseguraban que ese club al coronarse campeón, estaría clasificado para jugar en la Libobásquet, cuando la realidad es que la clasificación es para la temporada 2015, en consecuencia para futuro sería bueno que los mismos dirigentes recaben una mejor información para saber en qué torneo están participando y de esa manera no confundan a la prensa deportiva.
miércoles, 26 de febrero de 2014
Fixture de la Libobasquet
LOS DATOS
LOS GRUPOS
GRUPO A
CAN (Oruro)
Bolmar (La Paz)
Vikingos (Tarija)
San Simón (Cochabamba)
Peñarol (Quillacollo)
GRUPO B
Amistad (Sucre)
Pichincha (Potosí)
La Salle (Tarija)
UCB (Cochabamba)
Universidad (Santa Cruz)
ROL DE PARTIDOS
Primera fecha
Viernes 21 de marzo
20:00 San Simón (CB) vs.
Vikingos (TJ)
20:00 Universidad (SC) vs.
Pichincha (PT)
20:00 CAN (OR) vs.
Amistad (CH)
Sábado 22 de marzo
21:00 Peñarol (QUI) vs.
Bolmar (LP)
20:00 La Salle (TJ) vs.
UCB (CB)
Segunda fecha
Viernes 28 de marzo
20:00 UCB (CB) vs.
Amistad (CH)
20:00 Pichincha (PT) vs.
La Salle (TJ)
Sábado 29 de marzo
San Simón (CB) vs.
CAN (OR)
20:00 Vikingos (TJ) vs.
Bolmar (LP)
20:00 Universidad (SC) vs.
Peñarol (QUI)
*Fuente: Federación Boliviana de Básquetbol.
LOS GRUPOS
GRUPO A
CAN (Oruro)
Bolmar (La Paz)
Vikingos (Tarija)
San Simón (Cochabamba)
Peñarol (Quillacollo)
GRUPO B
Amistad (Sucre)
Pichincha (Potosí)
La Salle (Tarija)
UCB (Cochabamba)
Universidad (Santa Cruz)
ROL DE PARTIDOS
Primera fecha
Viernes 21 de marzo
20:00 San Simón (CB) vs.
Vikingos (TJ)
20:00 Universidad (SC) vs.
Pichincha (PT)
20:00 CAN (OR) vs.
Amistad (CH)
Sábado 22 de marzo
21:00 Peñarol (QUI) vs.
Bolmar (LP)
20:00 La Salle (TJ) vs.
UCB (CB)
Segunda fecha
Viernes 28 de marzo
20:00 UCB (CB) vs.
Amistad (CH)
20:00 Pichincha (PT) vs.
La Salle (TJ)
Sábado 29 de marzo
San Simón (CB) vs.
CAN (OR)
20:00 Vikingos (TJ) vs.
Bolmar (LP)
20:00 Universidad (SC) vs.
Peñarol (QUI)
*Fuente: Federación Boliviana de Básquetbol.
Amistad debuta de visitante en la Liga
En su primera intervención en la Liga Boliviana de Básquetbol (LIBOBÁSQUET), a iniciarse el 21 de marzo, el Club Amistad Blacmar de Sucre fue emparejado en un grupo complicado.
Pichincha (Potosí), La Salle (Tarija), UCB (Cochabamba) y Universidad (Santa Cruz) son los equipos a los que tendrá que enfrentarse el campeón chuquisaqueño, por la Serie B, según el sorteo de grupos realizado en en pasados días en Cochabamba.
“No estoy conforme, hemos quedado en una serie muy fuerte, el club va a tener que luchar mucho para clasificar a la fase final”, manifestó el presidente del equipo capitalino, Jorge Muñoz, con relación al grupo que fue acomodado.
Sin embargo, el dirigente confía en la capacidad del equipo, que siempre ha sido protagonista en la ya extinta Liga Superior del Básquetbol Boliviano, y terminar la fase de grupos entre los dos primeros para avanzar a la etapa final de la Liga.
EL DEBUT
De acuerdo a un comunicado emitido por la Federación Boliviana de Básquetbol, Amistad debutará el viernes 21 de marzo, en Oruro, frente a CAN, en el partido inter series, que cada equipo de la Serie A jugará contra otro de la Serie B. El cotejo está programado para las 20:00.
El rol de partidos fue aprobado hasta la segunda fecha, donde Amistad volverá a ser visitante, el viernes 28 de marzo, frente a Universidad Católica Boliviana (UCB), en Cochabamba.
TRES REFUERZOS
El dirigente capitalino informó que a Winston Pratt, de Belice, el club chuquisaqueño logró sumó dos nuevos refuerzos extranjeros: un jugador y un entrenador.
Randal Holt, de Estados Unidos (24 años), es el segundo jugador adquirido por el club azul. “Es un jugador joven, pero con mucha experiencia”, señaló.
De igual manera, cerró negociaciones con el entrenador estadounidense Bernie Tarr, que dirigirá el equipo capitalino en la Liga nacional.
Ambos, según dijo Muñoz, llegarán a Sucre después de las fiestas de Carnaval, para acomodarse al grupo de jugadores nacionales con los que cuenta el club.
LOS DATOS
LOS GRUPOS
GRUPO A
CAN (Oruro)
Bolmar (La Paz)
Vikingos (Tarija)
San Simón (Cochabamba)
Peñarol (Quillacollo)
GRUPO B
Amistad (Sucre)
Pichincha (Potosí)
La Salle (Tarija)
UCB (Cochabamba)
Universidad (Santa Cruz)
ROL DE PARTIDOS
Primera fecha
Viernes 21 de marzo
20:00 San Simón (CB) vs.
Vikingos (TJ)
20:00 Universidad (SC) vs.
Pichincha (PT)
20:00 CAN (OR) vs.
Amistad (CH)
Sábado 22 de marzo
21:00 Peñarol (QUI) vs.
Bolmar (LP)
20:00 La Salle (TJ) vs.
UCB (CB)
Segunda fecha
Viernes 28 de marzo
20:00 UCB (CB) vs.
Amistad (CH)
20:00 Pichincha (PT) vs.
La Salle (TJ)
Sábado 29 de marzo
San Simón (CB) vs.
CAN (OR)
20:00 Vikingos (TJ) vs.
Bolmar (LP)
20:00 Universidad (SC) vs.
Peñarol (QUI)
*Fuente: Federación Boliviana de Básquetbol.
Pichincha (Potosí), La Salle (Tarija), UCB (Cochabamba) y Universidad (Santa Cruz) son los equipos a los que tendrá que enfrentarse el campeón chuquisaqueño, por la Serie B, según el sorteo de grupos realizado en en pasados días en Cochabamba.
“No estoy conforme, hemos quedado en una serie muy fuerte, el club va a tener que luchar mucho para clasificar a la fase final”, manifestó el presidente del equipo capitalino, Jorge Muñoz, con relación al grupo que fue acomodado.
Sin embargo, el dirigente confía en la capacidad del equipo, que siempre ha sido protagonista en la ya extinta Liga Superior del Básquetbol Boliviano, y terminar la fase de grupos entre los dos primeros para avanzar a la etapa final de la Liga.
EL DEBUT
De acuerdo a un comunicado emitido por la Federación Boliviana de Básquetbol, Amistad debutará el viernes 21 de marzo, en Oruro, frente a CAN, en el partido inter series, que cada equipo de la Serie A jugará contra otro de la Serie B. El cotejo está programado para las 20:00.
El rol de partidos fue aprobado hasta la segunda fecha, donde Amistad volverá a ser visitante, el viernes 28 de marzo, frente a Universidad Católica Boliviana (UCB), en Cochabamba.
TRES REFUERZOS
El dirigente capitalino informó que a Winston Pratt, de Belice, el club chuquisaqueño logró sumó dos nuevos refuerzos extranjeros: un jugador y un entrenador.
Randal Holt, de Estados Unidos (24 años), es el segundo jugador adquirido por el club azul. “Es un jugador joven, pero con mucha experiencia”, señaló.
De igual manera, cerró negociaciones con el entrenador estadounidense Bernie Tarr, que dirigirá el equipo capitalino en la Liga nacional.
Ambos, según dijo Muñoz, llegarán a Sucre después de las fiestas de Carnaval, para acomodarse al grupo de jugadores nacionales con los que cuenta el club.
LOS DATOS
LOS GRUPOS
GRUPO A
CAN (Oruro)
Bolmar (La Paz)
Vikingos (Tarija)
San Simón (Cochabamba)
Peñarol (Quillacollo)
GRUPO B
Amistad (Sucre)
Pichincha (Potosí)
La Salle (Tarija)
UCB (Cochabamba)
Universidad (Santa Cruz)
ROL DE PARTIDOS
Primera fecha
Viernes 21 de marzo
20:00 San Simón (CB) vs.
Vikingos (TJ)
20:00 Universidad (SC) vs.
Pichincha (PT)
20:00 CAN (OR) vs.
Amistad (CH)
Sábado 22 de marzo
21:00 Peñarol (QUI) vs.
Bolmar (LP)
20:00 La Salle (TJ) vs.
UCB (CB)
Segunda fecha
Viernes 28 de marzo
20:00 UCB (CB) vs.
Amistad (CH)
20:00 Pichincha (PT) vs.
La Salle (TJ)
Sábado 29 de marzo
San Simón (CB) vs.
CAN (OR)
20:00 Vikingos (TJ) vs.
Bolmar (LP)
20:00 Universidad (SC) vs.
Peñarol (QUI)
*Fuente: Federación Boliviana de Básquetbol.
Bolmar pretende jugar la Liga del basquetbol en El Alto
La dirigencia del club Bolmar, que representará a la sede del Gobierno en la Liga Boliviana de Basquetbol, analiza la posibilidad de jugar sus partidos como local en el nuevo coliseo de El Alto, lo que se confirmará antes del inicio del certamen, el 21 de marzo.
Juan Revollo, titular del club, señaló que las principales razones para que se analice esta opción son la falta de apoyo del público y los trámites que se debe realizar para que se les ceda el coliseo Julio Borelli.
Agregó que tienen el tiempo suficiente para tomar una determinación, considerando que el torneo comenzará el 21 de marzo y en las dos primeras fechas los paceños jugarán sus partidos como visitantes.
En la primera jornada Bolmar visitará a Peñarol de Quillacollo; el compromiso está programado para el 22 de marzo a las 21:00 en el coliseo Max Fernández Rojas. Un día antes se inaugurará el torneo con tres compromisos en Cochabamba, Santa Cruz y Oruro. La segunda presentación del cuadro de la sede del Gobierno será el 29 de marzo, cuando visiten al club Vikingos en Tarija. El partido se jugará en el coliseo Luis Parra.
Ésta será la primera versión de la Liga profesional de baloncesto. En el Grupo A están los planteles de Peñarol (Quillacollo), Bolmar (La Paz), San Simón (Cochabamba), Vikingos (Tarija) y CAN (Oruro). La serie B la conforman los clubes Universidad (Santa Cruz), Pichincha (Potosí), La Salle (Tarija), UCB (Cochabamba) y Amistad (Sucre).
Juan Revollo, titular del club, señaló que las principales razones para que se analice esta opción son la falta de apoyo del público y los trámites que se debe realizar para que se les ceda el coliseo Julio Borelli.
Agregó que tienen el tiempo suficiente para tomar una determinación, considerando que el torneo comenzará el 21 de marzo y en las dos primeras fechas los paceños jugarán sus partidos como visitantes.
En la primera jornada Bolmar visitará a Peñarol de Quillacollo; el compromiso está programado para el 22 de marzo a las 21:00 en el coliseo Max Fernández Rojas. Un día antes se inaugurará el torneo con tres compromisos en Cochabamba, Santa Cruz y Oruro. La segunda presentación del cuadro de la sede del Gobierno será el 29 de marzo, cuando visiten al club Vikingos en Tarija. El partido se jugará en el coliseo Luis Parra.
Ésta será la primera versión de la Liga profesional de baloncesto. En el Grupo A están los planteles de Peñarol (Quillacollo), Bolmar (La Paz), San Simón (Cochabamba), Vikingos (Tarija) y CAN (Oruro). La serie B la conforman los clubes Universidad (Santa Cruz), Pichincha (Potosí), La Salle (Tarija), UCB (Cochabamba) y Amistad (Sucre).
El norteamericano Kyle Madison reforzará a Vikingos en la Liga
Con el esfuerzo económico familiar de Daniel Vaca, la próxima semana arribará a la ciudad de Tarija, el primer refuerzo internacional, se trata del estadounidense, Kyle Madison, viene directamente desde Nueva York a Tarija y se desempeña en la zona de defensa, además existe la posibilidad de poder contratar otro refuerzo, pero las tratativas se realizan en reserva, dijo el presidente del club Vikingos Daniel Vaca.
Por otro lado, manifestó que faltan pocos días para el inicio del torneo a nivel nacional que por primera vez la Federación Boliviana de Básquetbol dará lugar a que los mejores equipos del básquetbol boliviano, sean partícipes de esta Liga.
Siendo un privilegio para el club Vikingos el participar y hacer historia junto al club La Salle como los primeros equipos del básquetbol tarijeño que dieron inicio y fuero fundadores de esta Liga, aclaró Vaca.
También, mencionó que se cumplieron todos los requisitos exigidos y con todo lo establecido por la Federación así como la cancelación de la inscripción con el pago de bolivianos 2.500 y la boleta bancaria que asciende a la suma de 40.000 bolivianos que dieron todos los clubes para no abandonar el campeonato que por primera vez en Bolivia se jugara desde el 22 de marzo.
ENTRENAMIENTO
Vaca, mencionó que el club de su propiedad y de su familia viene entrenando en doble turno en el coliseo Tabladita donde el entrenador, Fernando Veramendy espera llegar bien al inicio del campeonato donde también vienen probado suerte cinco juveniles que vendrán alimentar a la nueva camada del club Vikingos.
Por otro lado, manifestó que faltan pocos días para el inicio del torneo a nivel nacional que por primera vez la Federación Boliviana de Básquetbol dará lugar a que los mejores equipos del básquetbol boliviano, sean partícipes de esta Liga.
Siendo un privilegio para el club Vikingos el participar y hacer historia junto al club La Salle como los primeros equipos del básquetbol tarijeño que dieron inicio y fuero fundadores de esta Liga, aclaró Vaca.
También, mencionó que se cumplieron todos los requisitos exigidos y con todo lo establecido por la Federación así como la cancelación de la inscripción con el pago de bolivianos 2.500 y la boleta bancaria que asciende a la suma de 40.000 bolivianos que dieron todos los clubes para no abandonar el campeonato que por primera vez en Bolivia se jugara desde el 22 de marzo.
ENTRENAMIENTO
Vaca, mencionó que el club de su propiedad y de su familia viene entrenando en doble turno en el coliseo Tabladita donde el entrenador, Fernando Veramendy espera llegar bien al inicio del campeonato donde también vienen probado suerte cinco juveniles que vendrán alimentar a la nueva camada del club Vikingos.
martes, 25 de febrero de 2014
Liga Boliviana de Básquetbol comenzará el 21 de marzo
El Consejo Superior de la Federación Boliviana de Básquetbol (Fbb) aprobó este fin de semana en la ciudad de Cochabamba las dos primeras fechas de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobasquet), dirigido a la rama masculina, que contará con la participación de diez clubes.
EL NACIONAL DIGITAL/TARIJA
El grupo “A” contará con la presencia de Bolmar, de La Paz; Club Atlético Nacional (Can), de Oruro; Vikingos, de Tarija; Peñarol de Quillacollo, y Universidad de San Simón, de Cochabamba. Mientras en el “B” se encuentran: Amistad de Chuquisaca, Pichincha de Potosí, La Salle de Tarija, Universidad de Santa Cruz, y Universidad Católica Boliviana (Ucb), de Cochabamba.
La dirigencia programó tres partidos para el viernes 21 de marzo y dos para el sábado 22 de marzo. En la primera jornada se enfrentarán Universidad de San Simón frente a Vikingos en la capital valluna, y Universidad enfrenta a Pachincha en Santa Cruz. Club Atlético Nacional y Amistad jugarán el partido interseries de la fecha en Oruro.
La primera fecha de la fase de grupos se completa con el cotejo entre Peñarol y Bolmar en el municipio de Quillacollo, entretanto, La Salle rivaliza frente a Universidad Católica de Bolivia en Tarija. Resta la confirmación de los horarios, pero se maneja como opción jugar en la noche para contar con una buena asistencia de espectadores.
Los equipos continúan con su preparación para esta nueva Liga que se instala en el país, asimismo, la dirigencia negocia la contratación de refuerzos a nivel nacional como en el extranjero.
U-17
Este fin de semana concluyó el torneo Nacional de la categoría U-17 Elite varones en Tarija, donde los anfitriones ganaron su encuentro contra Cochabamba por la cuenta de 77 a 67 y se coronaron campeón.
La obtención del segundo puesto no le cayó mal a Cochabamba porque con la puntuación que consiguió al vencer a Chuquisaca (74-71) y Quillacollo (75-65) obtuvo la Copa Bolivia de la gestión 2013.
EL NACIONAL DIGITAL/TARIJA
El grupo “A” contará con la presencia de Bolmar, de La Paz; Club Atlético Nacional (Can), de Oruro; Vikingos, de Tarija; Peñarol de Quillacollo, y Universidad de San Simón, de Cochabamba. Mientras en el “B” se encuentran: Amistad de Chuquisaca, Pichincha de Potosí, La Salle de Tarija, Universidad de Santa Cruz, y Universidad Católica Boliviana (Ucb), de Cochabamba.
La dirigencia programó tres partidos para el viernes 21 de marzo y dos para el sábado 22 de marzo. En la primera jornada se enfrentarán Universidad de San Simón frente a Vikingos en la capital valluna, y Universidad enfrenta a Pachincha en Santa Cruz. Club Atlético Nacional y Amistad jugarán el partido interseries de la fecha en Oruro.
La primera fecha de la fase de grupos se completa con el cotejo entre Peñarol y Bolmar en el municipio de Quillacollo, entretanto, La Salle rivaliza frente a Universidad Católica de Bolivia en Tarija. Resta la confirmación de los horarios, pero se maneja como opción jugar en la noche para contar con una buena asistencia de espectadores.
Los equipos continúan con su preparación para esta nueva Liga que se instala en el país, asimismo, la dirigencia negocia la contratación de refuerzos a nivel nacional como en el extranjero.
U-17
Este fin de semana concluyó el torneo Nacional de la categoría U-17 Elite varones en Tarija, donde los anfitriones ganaron su encuentro contra Cochabamba por la cuenta de 77 a 67 y se coronaron campeón.
La obtención del segundo puesto no le cayó mal a Cochabamba porque con la puntuación que consiguió al vencer a Chuquisaca (74-71) y Quillacollo (75-65) obtuvo la Copa Bolivia de la gestión 2013.
LIBOBASQUET UMSS y Peñarol debutan en casa
Los planteles de Universitario de San Simón y Peñarol de Quilacollo debutarán como locales ante Vikingos (TRJ) y Bolmar (LPZ), respectivamente, en el inicio de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobasquet), que comenzará el 21 de marzo y contará con la participación de 10 clubes.
Asimismo, el plantel valluno de UCB comenzará el torneo como visitante ante La Salle, de Tarija.
El pasado fin de semana, el Comité Técnico de la Federación Boliviana de Baloncesto (FBB), se reunió en Cochabamba y definió programar las primeras dos fechas del torneo, que se jugarán una vez por semana.
"Ya sorteamos las primeras fechas y ahora nos volveremos a reunir el 15 de marzo para sortear las próximas fechas", dijo Gustavo Carmona, secretario general de la FBB.
Según la programación de Libobasquet, los 10 clubes fueron agrupados en dos series: en el grupo "A" están CAN (ORU), Bolmar (LPZ), Vikingos (TRJ), UMSS (CBB) y Peñarol (QLLO).
Entretanto, la serie "B" está compuesta por Amistad (CHU), Pichincha (PTS), La Salle (TRJ), UCB (CBB) y Uagrm (SCZ).
Asimismo, el plantel valluno de UCB comenzará el torneo como visitante ante La Salle, de Tarija.
El pasado fin de semana, el Comité Técnico de la Federación Boliviana de Baloncesto (FBB), se reunió en Cochabamba y definió programar las primeras dos fechas del torneo, que se jugarán una vez por semana.
"Ya sorteamos las primeras fechas y ahora nos volveremos a reunir el 15 de marzo para sortear las próximas fechas", dijo Gustavo Carmona, secretario general de la FBB.
Según la programación de Libobasquet, los 10 clubes fueron agrupados en dos series: en el grupo "A" están CAN (ORU), Bolmar (LPZ), Vikingos (TRJ), UMSS (CBB) y Peñarol (QLLO).
Entretanto, la serie "B" está compuesta por Amistad (CHU), Pichincha (PTS), La Salle (TRJ), UCB (CBB) y Uagrm (SCZ).
Participan Vikingos y La Salle de Tarija: La Liga de Básquetbol comenzará el 21 de marzo
El Consejo Superior de la Federación Boliviana de Básquetbol (Fbb) aprobó este fin de semana en la ciudad de Cochabamba las dos primeras fechas de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobasquet), dirigido a la rama masculina, que contará con la participación de diez clubes.
El grupo “A” contará con la presencia de Bolmar, de La Paz; Club Atlético Nacional (Can), de Oruro; Vikingos, de Tarija; Peñarol, de Quillacollo; y Universidad de San Simón, de Cochabamba. Mientras en el “B” se encuentran: Amistad, de Chuquisaca; Pichincha, de Potosí; La Salle, de Tarija; Universidad, de Santa Cruz; y Universidad Católica Boliviana (Ucb), de Cochabamba.
La dirigencia programó tres partidos para el viernes 21 de marzo y dos para el sábado 22 de marzo. En la primera jornada se enfrentarán Universidad de San Simón frente a Vikingos en la capital valluna, y Universidad enfrenta a Pachincha en Santa Cruz. Club Atlético Nacional y Amistad jugarán el partido interseries de la fecha en Oruro.
La primera fecha de la fase de grupos se completa con el cotejo entre Peñarol y Bolmar en el municipio de Quillacollo, entretanto, La Salle rivaliza frente a Universidad Católica de Bolivia en Tarija. Resta la confirmación de los horarios, pero se maneja como opción jugar en la noche para contar con una buena asistencia de espectadores.
Los equipos continúan con su preparación para esta nueva Liga que se instala en el país, asimismo, la dirigencia negocia la contratación de refuerzos a nivel nacional como en el extranjero.
U-17
Este fin de semana concluyó el torneo Nacional de la categoría U-17 Elite varones en Tarija, donde los anfitriones ganaron su encuentro contra Cochabamba por la cuenta de 77 a 67 y se coronaron campeón.
El grupo “A” contará con la presencia de Bolmar, de La Paz; Club Atlético Nacional (Can), de Oruro; Vikingos, de Tarija; Peñarol, de Quillacollo; y Universidad de San Simón, de Cochabamba. Mientras en el “B” se encuentran: Amistad, de Chuquisaca; Pichincha, de Potosí; La Salle, de Tarija; Universidad, de Santa Cruz; y Universidad Católica Boliviana (Ucb), de Cochabamba.
La dirigencia programó tres partidos para el viernes 21 de marzo y dos para el sábado 22 de marzo. En la primera jornada se enfrentarán Universidad de San Simón frente a Vikingos en la capital valluna, y Universidad enfrenta a Pachincha en Santa Cruz. Club Atlético Nacional y Amistad jugarán el partido interseries de la fecha en Oruro.
La primera fecha de la fase de grupos se completa con el cotejo entre Peñarol y Bolmar en el municipio de Quillacollo, entretanto, La Salle rivaliza frente a Universidad Católica de Bolivia en Tarija. Resta la confirmación de los horarios, pero se maneja como opción jugar en la noche para contar con una buena asistencia de espectadores.
Los equipos continúan con su preparación para esta nueva Liga que se instala en el país, asimismo, la dirigencia negocia la contratación de refuerzos a nivel nacional como en el extranjero.
U-17
Este fin de semana concluyó el torneo Nacional de la categoría U-17 Elite varones en Tarija, donde los anfitriones ganaron su encuentro contra Cochabamba por la cuenta de 77 a 67 y se coronaron campeón.
Liga comienza en marzo
El Consejo Superior de la Federación Boliviana de Básquetbol (Fbb) aprobó este fin de semana en la ciudad de Cochabamba las dos primeras fechas de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobasquet), dirigido a la rama masculina, que contará con la participación de diez clubes.
El grupo “A” contará con la presencia de Bolmar, de La Paz; Club Atlético Nacional (Can), de Oruro; Vikingos, de Tarija; Peñarol, de Quillacollo; y Universidad de San Simón, de Cochabamba. Mientras en el “B” se encuentran: Amistad, de Chuquisaca; Pichincha, de Potosí; La Salle, de Tarija; Universidad, de Santa Cruz; y Universidad Católica Boliviana (Ucb), de Cochabamba.
La dirigencia programó tres partidos para el viernes 21 de marzo y dos para el sábado 22 de marzo. En la primera jornada se enfrentarán Universidad de San Simón frente a Vikingos en la capital valluna, y Universidad enfrenta a Pichincha en Santa Cruz. Club Atlético Nacional y Amistad jugarán el partido interseries de la fecha en Oruro.
La primera fecha de la fase de grupos se completa con el cotejo entre Peñarol y Bolmar en el municipio de Quillacollo, entretanto, La Salle rivaliza frente a Universidad Católica de Bolivia en Tarija. Resta la confirmación de los horarios, pero se maneja como opción jugar en la noche para contar con una buena asistencia de espectadores.
El grupo “A” contará con la presencia de Bolmar, de La Paz; Club Atlético Nacional (Can), de Oruro; Vikingos, de Tarija; Peñarol, de Quillacollo; y Universidad de San Simón, de Cochabamba. Mientras en el “B” se encuentran: Amistad, de Chuquisaca; Pichincha, de Potosí; La Salle, de Tarija; Universidad, de Santa Cruz; y Universidad Católica Boliviana (Ucb), de Cochabamba.
La dirigencia programó tres partidos para el viernes 21 de marzo y dos para el sábado 22 de marzo. En la primera jornada se enfrentarán Universidad de San Simón frente a Vikingos en la capital valluna, y Universidad enfrenta a Pichincha en Santa Cruz. Club Atlético Nacional y Amistad jugarán el partido interseries de la fecha en Oruro.
La primera fecha de la fase de grupos se completa con el cotejo entre Peñarol y Bolmar en el municipio de Quillacollo, entretanto, La Salle rivaliza frente a Universidad Católica de Bolivia en Tarija. Resta la confirmación de los horarios, pero se maneja como opción jugar en la noche para contar con una buena asistencia de espectadores.
viernes, 21 de febrero de 2014
Mañana aprobaran el rol de partidos de la Libobasquet
La dirigencia de la Federación Boliviana de Básquetbol (Fbb) convocó para este sábado 22 de febrero a la reunión del Consejo Superior, a celebrarse en la ciudad de Cochabamba, oportunidad en la cual se definirá el rol de los encuentros de la primera fase correspondiente a la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobasquet) de la rama masculina.
La definición del calendario de esta competición debía realizarse el pasado fin de semana, pero las precipitaciones fluviales impidieron que los dirigentes lleguen a la cita y en consecuencia la misma fue postergada. La Federación confirmó su realización para este sábado con la presencia de los delegados de los diez clubes que forman la Libobasquet.
Los planteles que participarán en esta nueva Liga son: Amistad, de Chuquisaca; Club Atlético Nacional, de Oruro; La Salle y Vikingos, de Tarija; Pichincha, de Potosí; Bolmar, de La Paz; Universitario, de Santa Cruz; Peñarol, de Quillacollo; Universidad San Simón y Universidad Católica Boliviana (Ucb), de Cochabamba.
En una anterior reunión se acordó que el 21 de marzo comenzará la Libobasquet en su primera fase por grupos con partidos de ida y vuelta. El propósito es dar más profesionalismo al básquetbol boliviano.
Se fijó que cada club puede registrar a 22 jugadores, en esta lista se incluye a los refuerzos bolivianos y extranjeros, en una determinada fecha y para solventar los gastos la dirigencia federativa pidió a los clubes hacer el esfuerzo para conseguir apoyo de la empresa privada.
En agosto de 2013 fue creada la Libobasquet con 12 clubes, desde esa fecha hasta ahora los dirigentes de estas instituciones tenían dudas sobre su participación argumentando principalmente motivos económicos. Después de un análisis, ahora sólo dos dieron un paso atrás dejando a los demás diez en este proyecto.
La Federación reiteró que la creación de esta Liga tiene el objetivo de mejorar el nivel de juego con miras a la participación boliviana en las clasificatorias sudamericanas para el Mundial de 2017, cuya modalidad será de ida y vuelta. En este lapso también se tiene previsto colocar en marcha un campeonato similar para la rama femenina.
La definición del calendario de esta competición debía realizarse el pasado fin de semana, pero las precipitaciones fluviales impidieron que los dirigentes lleguen a la cita y en consecuencia la misma fue postergada. La Federación confirmó su realización para este sábado con la presencia de los delegados de los diez clubes que forman la Libobasquet.
Los planteles que participarán en esta nueva Liga son: Amistad, de Chuquisaca; Club Atlético Nacional, de Oruro; La Salle y Vikingos, de Tarija; Pichincha, de Potosí; Bolmar, de La Paz; Universitario, de Santa Cruz; Peñarol, de Quillacollo; Universidad San Simón y Universidad Católica Boliviana (Ucb), de Cochabamba.
En una anterior reunión se acordó que el 21 de marzo comenzará la Libobasquet en su primera fase por grupos con partidos de ida y vuelta. El propósito es dar más profesionalismo al básquetbol boliviano.
Se fijó que cada club puede registrar a 22 jugadores, en esta lista se incluye a los refuerzos bolivianos y extranjeros, en una determinada fecha y para solventar los gastos la dirigencia federativa pidió a los clubes hacer el esfuerzo para conseguir apoyo de la empresa privada.
En agosto de 2013 fue creada la Libobasquet con 12 clubes, desde esa fecha hasta ahora los dirigentes de estas instituciones tenían dudas sobre su participación argumentando principalmente motivos económicos. Después de un análisis, ahora sólo dos dieron un paso atrás dejando a los demás diez en este proyecto.
La Federación reiteró que la creación de esta Liga tiene el objetivo de mejorar el nivel de juego con miras a la participación boliviana en las clasificatorias sudamericanas para el Mundial de 2017, cuya modalidad será de ida y vuelta. En este lapso también se tiene previsto colocar en marcha un campeonato similar para la rama femenina.
martes, 18 de febrero de 2014
BALONCESTO Definen fixture de Libobasquet
El secretario general de la Federación Boliviana de Baloncesto (FBB), Gustavo Carmona, informó ayer que el fixture de la Liga Boliviana de Baloncesto (Libobasquet) será definido en el transcurso de esta semana en Cochabamba.
El fin de semana pasado, el Comité Técnico debió reunirse en esta ciudad para comenzar a definir la fecha de disputa de esta nueva división del baloncesto boliviano, empero el mal clima reinante en el país evitó que este encuentro pueda realizarse como estaba previsto.
"Por las lluvias, el comité no pudo reunirse en Cochabamba, pero en el transcurso de la semana podremos definir el inicio del torneo con sus respectivas fechas", dijo Carmona.
La FBB creó el 24 de agosto de 2013 la Libobasquet, que inicialmente comenzó con la presencia de 12 clubes de diferentes asociaciones departamentales del país; sin embargo, cinco de ellos renunciaron a esa invitación por diferentes motivos.
Ahora, con la fecha de inicio pactada para el 21 de marzo, Libobasquet tendrá a los clubes UCB, Universitario y Peñarol (Quillacollo) por Cochabamba; CAN (Oruro), Amistad (Sucre); Pichincha (Potosí); Uagrm (Santa Cruz); Vikingos y La Salle (Tarija) y Bolmar (La Paz).
De acuerdo al sistema del torneo, los 10 participantes jugarán compromisos de ida y vuelta en sus respectivos distritos, siendo una de las principales características de esta nueva división.
Por el momento, no existe una liga en la categoría femenina, empero la creación de esta dependerá del éxito de Libobasquet.
En estos días, la atención de la afición del baloncesto boliviano estará al pendiente sobre el inicio de la liga.
El fin de semana pasado, el Comité Técnico debió reunirse en esta ciudad para comenzar a definir la fecha de disputa de esta nueva división del baloncesto boliviano, empero el mal clima reinante en el país evitó que este encuentro pueda realizarse como estaba previsto.
"Por las lluvias, el comité no pudo reunirse en Cochabamba, pero en el transcurso de la semana podremos definir el inicio del torneo con sus respectivas fechas", dijo Carmona.
La FBB creó el 24 de agosto de 2013 la Libobasquet, que inicialmente comenzó con la presencia de 12 clubes de diferentes asociaciones departamentales del país; sin embargo, cinco de ellos renunciaron a esa invitación por diferentes motivos.
Ahora, con la fecha de inicio pactada para el 21 de marzo, Libobasquet tendrá a los clubes UCB, Universitario y Peñarol (Quillacollo) por Cochabamba; CAN (Oruro), Amistad (Sucre); Pichincha (Potosí); Uagrm (Santa Cruz); Vikingos y La Salle (Tarija) y Bolmar (La Paz).
De acuerdo al sistema del torneo, los 10 participantes jugarán compromisos de ida y vuelta en sus respectivos distritos, siendo una de las principales características de esta nueva división.
Por el momento, no existe una liga en la categoría femenina, empero la creación de esta dependerá del éxito de Libobasquet.
En estos días, la atención de la afición del baloncesto boliviano estará al pendiente sobre el inicio de la liga.
lunes, 17 de febrero de 2014
BALONCESTO NACIONAL Liga arranca con la premisa de ser profesional
Con la presencia de 10 clubes, este próximo 21 de marzo arrancará el primer torneo profesional de clubes de baloncesto de Bolivia, certamen regentado por la Federación Boliviana de Baloncesto (FBB) y que dará origen a la Liga Nacional, en categoría varones, de esta disciplina deportiva.
Asimismo, el inicio de esta nueva estructura en el baloncesto boliviano pretende profesionalizar, en un largo plazo, y realzar más a este deporte, con miras principalmente a nutrir la selección boliviana.
El torneo tendrá la presencia de UCB y Universitario de San Simón (CBB), Bolmar (LPZ), La Salle y Vikingos (TRJ), CAN (ORU), Pichincha (PTS), Uagrm (SCZ), Peñarol (QLLO) y Amistad (CHU).
Inicio con 12
Aunque de inicio se planificó tener a 12 instituciones afiliadas, por diferentes motivos esta lista se redujo por el abandono de cinco clubes: UPDS (SCZ), La Salle-UPB (CBB), Saracho (ORU), E.J. Plaza (QLLO) y San Matías (CHU).
Por temas principalmente económicos y por la exigencia que se tiene en torno a esta nueva división, la FBB decidió incluir a tres representantes nuevos: UCB, Uagrm y Vikingos.
Requisitos
Para formar parte de esta nueva liga, el presidente de la FBB, Marco Arze, dijo que los clubes que integrarán esta división deberán cumplir algunos requisitos que garantizarán la funcionalidad de la Liga Nacional.
“Se pidió a los clubes una boleta bancaria y el aval de 40.000 bolivianos como garantía, además que tengan que contar con dos refuerzos extranjeros, necesariamente”, sostuvo Arze.
Para dar certidumbre a la Liga Nacional, los clubes y la FBB suscribirán un contrato que permitirá tramitar el seguro de garantía para los contratos, el cual será respaldado con una boleta bancaria que certifique que el club cuenta con la posibilidad de mantenerse y dar continuidad al certamen.
Junto a ello, Arze comentó que los participantes deberán contar con dos o tres refuerzos extranjeros, los cuales se sumarán a la planilla de basquetbolistas nacionales, los que en su conjunto deberán ser 18 como mínimo y 24 como máximo.
Reglas de juego
Para los cotejos oficiales, Arze comentó que solamente podrán asistir 18 jugadores, entre ellos la obligatoriedad de los dos extranjeros, los cuales podrán actuar simultáneamente.
El tercer jugador foráneo, en caso de que los clubes cuenten con él, solamente podrán actuar en sustitución de otro extranjero y no junto a los presentes en la cancha, causal de impugnación y pérdida de puntos.
En ese entendido, y bajo las principales reglas de juego, la Liga Nacional buscará desde el 21 de marzo iniciar un proceso de profesionalización de este deporte, el cual pretende posicionarse entre los más atrayentes del país. De ser un éxito, la liga también podría implementarse en damas.
10 Equipos
Conforman la Liga Nacional de Baloncesto, la cual iniciará sus actividades el 21 de marzo y finalizará en junio.
Los clubes inscritos son: UCB y Universitario de San Simón (CBB), Bolmar (LPZ), La Salle y Vikingos (TRJ), CAN (ORU), Pichincha (PTS), Uagrm (SCZ), Peñarol (QLLO) y Amistad (CHU).
OPINIONES
Marco Arze. Presidente FBB
“La ventaja que tiene el baloncesto es que es un deporte popular, es para todos. Acá, la Liga Nacional es cuestión de que todos los clubes cumplan con la creación de esta liga y que jueguen sus partidos. El campeón será representante de Bolivia en torneos internacionales. Muchos de los equipos desistieron de participar por aspectos económicos y los requisitos”
Gustavo Carmona. Strio. Gral. FBB
“La Liga Nacional está lista”
“Todo el reglamento está aprobado y los clubes participantes gestionan ya sus refuerzos. La idea es que los equipos cuenten con basquetbolistas profesionales. El refuerzo extranjero será uno de los principales atractivos que tendrá el torneo para que la gente asista en un mayor número al que acostumbra. Esperamos el apoyo de todos para consolidar la liga”
LARGO PLAZO
Bolivia apunta a las Eliminatorias 2017
Con el objetivo de llegar a una cita mundialista, la Federación Boliviana de Baloncesto (FBB), decidió implementar la Liga Nacional con el objetivo de incentivar la profesionalización de este deporte, el cual permitirá a su vez mejorar el nivel deportivo en Bolivia y aspirar a una clasificación mundialista, tal como sucedió con el fútbol en 1994.
Por ello, el secretario general de la FBB, Gustavo Carmona, indicó que el proceso no será nada sencillo, empero lo conseguirán quemando etapas.
Según el directivo de baloncesto, es probable que de inicio se consiga que el baloncesto ingrese en una fase semiprofesional, una etapa intermedia y que a mediano plazo permitirá que los deportistas y clubes puedan potenciarse.
Posteriormente, se aguarda que este proceso culmine con la profesionalización de este deporte.
“Los clubes harán lo necesario para poder avanzar. Estamos seguros de que muchos harán un gran sacrificio para poder continuar hacia adelante. Aguardamos también por el apoyo de la empresa privada, sería muy importante”, sostuvo Carmona.
REFUERZOS
Jugadores extranjeros certificados
Como parte de la exigencia hecha por la FBB a los clubes participantes en la Liga Nacional, los integrantes de esta nueva categoría deberán contar con dos o tres basquetbolistas extranjeros, los cuales a su vez deberán constituirse en un aporte para las instituciones.
Para ello, Gustavo Carmona, secretario general de la FBB, dijo que los refuerzos foráneos deberán ser deportistas que actúen en la primera división del baloncesto de su país, requisito mínimo e indispensable para generar una liga más competitiva.
“El refuerzo extranjero será el verdadero atractivo para el espectáculo, el cual pretende mejorar para atraer una mayor cantidad de aficionados con respecto a los que habitualmente asisten a los encuentros del baloncesto”, indicó Carmona.
Anteriormente, los jugadores extranjeros que llegaban a los clubes para disputar la División Mayor del Baloncesto Boliviano (Dimabol) no eran profesionales.
Tomando en cuenta esos antecedentes, el directivo de la FBB explicó que los deportistas foráneos podrán ser habilitados hasta una semana antes del inicio de la Liga Nacional, mientras que los nacionales tienen plazo hasta el 27 de febrero.
REPRESENTANTE VALLUNO
Peñarol apuesta a la tradición
Uno de los últimos clubes en confirmar su participación en la Liga Nacional de Baloncesto fue el club Peñarol de Quillacollo, elenco que pretende cosechar más lauros nacionales.
Por ello, Orlando Almanza, dirigente del club quillacolleño, informó que accedieron a participar en el certamen debido a que la Liga Nacional tendrá un verdadero éxito y que el baloncesto nacional se profesionalizará.
“Este es el club más importante de Quillacollo. Con 55 años de existencia nosotros queremos que Peñarol continúe participando en los torneos nacionales y consiguiendo más cosas importantes. Estamos seguros que contaremos con el apoyo de todos los aficionados quillacolleños”, afirmó Almanza.
Asimismo, el dirigente de Peñarol sostuvo que el club cuenta con todos los requisitos exigidos por la Federación Boliviana de Baloncesto (FBB), motivo por el cual su participación está plenamente asegurada.
“Esperamos que todas las autoridades se comprometan y apoyen al deporte. Nosotros acudiremos a la Alcaldía para recibir el apoyo”, dijo Almanza.
Asimismo, el inicio de esta nueva estructura en el baloncesto boliviano pretende profesionalizar, en un largo plazo, y realzar más a este deporte, con miras principalmente a nutrir la selección boliviana.
El torneo tendrá la presencia de UCB y Universitario de San Simón (CBB), Bolmar (LPZ), La Salle y Vikingos (TRJ), CAN (ORU), Pichincha (PTS), Uagrm (SCZ), Peñarol (QLLO) y Amistad (CHU).
Inicio con 12
Aunque de inicio se planificó tener a 12 instituciones afiliadas, por diferentes motivos esta lista se redujo por el abandono de cinco clubes: UPDS (SCZ), La Salle-UPB (CBB), Saracho (ORU), E.J. Plaza (QLLO) y San Matías (CHU).
Por temas principalmente económicos y por la exigencia que se tiene en torno a esta nueva división, la FBB decidió incluir a tres representantes nuevos: UCB, Uagrm y Vikingos.
Requisitos
Para formar parte de esta nueva liga, el presidente de la FBB, Marco Arze, dijo que los clubes que integrarán esta división deberán cumplir algunos requisitos que garantizarán la funcionalidad de la Liga Nacional.
“Se pidió a los clubes una boleta bancaria y el aval de 40.000 bolivianos como garantía, además que tengan que contar con dos refuerzos extranjeros, necesariamente”, sostuvo Arze.
Para dar certidumbre a la Liga Nacional, los clubes y la FBB suscribirán un contrato que permitirá tramitar el seguro de garantía para los contratos, el cual será respaldado con una boleta bancaria que certifique que el club cuenta con la posibilidad de mantenerse y dar continuidad al certamen.
Junto a ello, Arze comentó que los participantes deberán contar con dos o tres refuerzos extranjeros, los cuales se sumarán a la planilla de basquetbolistas nacionales, los que en su conjunto deberán ser 18 como mínimo y 24 como máximo.
Reglas de juego
Para los cotejos oficiales, Arze comentó que solamente podrán asistir 18 jugadores, entre ellos la obligatoriedad de los dos extranjeros, los cuales podrán actuar simultáneamente.
El tercer jugador foráneo, en caso de que los clubes cuenten con él, solamente podrán actuar en sustitución de otro extranjero y no junto a los presentes en la cancha, causal de impugnación y pérdida de puntos.
En ese entendido, y bajo las principales reglas de juego, la Liga Nacional buscará desde el 21 de marzo iniciar un proceso de profesionalización de este deporte, el cual pretende posicionarse entre los más atrayentes del país. De ser un éxito, la liga también podría implementarse en damas.
10 Equipos
Conforman la Liga Nacional de Baloncesto, la cual iniciará sus actividades el 21 de marzo y finalizará en junio.
Los clubes inscritos son: UCB y Universitario de San Simón (CBB), Bolmar (LPZ), La Salle y Vikingos (TRJ), CAN (ORU), Pichincha (PTS), Uagrm (SCZ), Peñarol (QLLO) y Amistad (CHU).
OPINIONES
Marco Arze. Presidente FBB
“La ventaja que tiene el baloncesto es que es un deporte popular, es para todos. Acá, la Liga Nacional es cuestión de que todos los clubes cumplan con la creación de esta liga y que jueguen sus partidos. El campeón será representante de Bolivia en torneos internacionales. Muchos de los equipos desistieron de participar por aspectos económicos y los requisitos”
Gustavo Carmona. Strio. Gral. FBB
“La Liga Nacional está lista”
“Todo el reglamento está aprobado y los clubes participantes gestionan ya sus refuerzos. La idea es que los equipos cuenten con basquetbolistas profesionales. El refuerzo extranjero será uno de los principales atractivos que tendrá el torneo para que la gente asista en un mayor número al que acostumbra. Esperamos el apoyo de todos para consolidar la liga”
LARGO PLAZO
Bolivia apunta a las Eliminatorias 2017
Con el objetivo de llegar a una cita mundialista, la Federación Boliviana de Baloncesto (FBB), decidió implementar la Liga Nacional con el objetivo de incentivar la profesionalización de este deporte, el cual permitirá a su vez mejorar el nivel deportivo en Bolivia y aspirar a una clasificación mundialista, tal como sucedió con el fútbol en 1994.
Por ello, el secretario general de la FBB, Gustavo Carmona, indicó que el proceso no será nada sencillo, empero lo conseguirán quemando etapas.
Según el directivo de baloncesto, es probable que de inicio se consiga que el baloncesto ingrese en una fase semiprofesional, una etapa intermedia y que a mediano plazo permitirá que los deportistas y clubes puedan potenciarse.
Posteriormente, se aguarda que este proceso culmine con la profesionalización de este deporte.
“Los clubes harán lo necesario para poder avanzar. Estamos seguros de que muchos harán un gran sacrificio para poder continuar hacia adelante. Aguardamos también por el apoyo de la empresa privada, sería muy importante”, sostuvo Carmona.
REFUERZOS
Jugadores extranjeros certificados
Como parte de la exigencia hecha por la FBB a los clubes participantes en la Liga Nacional, los integrantes de esta nueva categoría deberán contar con dos o tres basquetbolistas extranjeros, los cuales a su vez deberán constituirse en un aporte para las instituciones.
Para ello, Gustavo Carmona, secretario general de la FBB, dijo que los refuerzos foráneos deberán ser deportistas que actúen en la primera división del baloncesto de su país, requisito mínimo e indispensable para generar una liga más competitiva.
“El refuerzo extranjero será el verdadero atractivo para el espectáculo, el cual pretende mejorar para atraer una mayor cantidad de aficionados con respecto a los que habitualmente asisten a los encuentros del baloncesto”, indicó Carmona.
Anteriormente, los jugadores extranjeros que llegaban a los clubes para disputar la División Mayor del Baloncesto Boliviano (Dimabol) no eran profesionales.
Tomando en cuenta esos antecedentes, el directivo de la FBB explicó que los deportistas foráneos podrán ser habilitados hasta una semana antes del inicio de la Liga Nacional, mientras que los nacionales tienen plazo hasta el 27 de febrero.
REPRESENTANTE VALLUNO
Peñarol apuesta a la tradición
Uno de los últimos clubes en confirmar su participación en la Liga Nacional de Baloncesto fue el club Peñarol de Quillacollo, elenco que pretende cosechar más lauros nacionales.
Por ello, Orlando Almanza, dirigente del club quillacolleño, informó que accedieron a participar en el certamen debido a que la Liga Nacional tendrá un verdadero éxito y que el baloncesto nacional se profesionalizará.
“Este es el club más importante de Quillacollo. Con 55 años de existencia nosotros queremos que Peñarol continúe participando en los torneos nacionales y consiguiendo más cosas importantes. Estamos seguros que contaremos con el apoyo de todos los aficionados quillacolleños”, afirmó Almanza.
Asimismo, el dirigente de Peñarol sostuvo que el club cuenta con todos los requisitos exigidos por la Federación Boliviana de Baloncesto (FBB), motivo por el cual su participación está plenamente asegurada.
“Esperamos que todas las autoridades se comprometan y apoyen al deporte. Nosotros acudiremos a la Alcaldía para recibir el apoyo”, dijo Almanza.
miércoles, 12 de febrero de 2014
Amistad Blacmar suma su primer refuerzo extranjero
Pensando en su incursión en la Liga Boliviana de Básquetbol (LIBOBÁSQUET), el Club Amistad-Blacmar sumó en los últimos días a su primer refuerzo, se trata de Winston Pratt (foto amarillo), de Belice.
Según dio a conocer el presidente del campeón chuquisaqueño, Jorge Muñoz, ya se cerraron las negociaciones con el jugador belicense, de 23 años de edad, y está confirmado para vestir la camiseta de Amistad en la primera fase de la Libobásquet, que arrancará el 21 de marzo.
“No tiene mucha experiencia pero es selección de su país, esperemos que nos dé resultados; es un jugador habilidoso, ágil y polifuncional, puede jugar en ataque y defensa, eso nos ha motivado a traerlo”, manifestó Muñoz con relación al refuerzo extranjero.
Explicó que Pratt jugó la mayor parte de su carrera deportiva en su país, teniendo un paso fugaz por la Liga mexicana de básquetbol.
Anunció que al belicense se podrían sumar dos refuerzos extranjeros más, tope máximo en la norma del campeonato nacional.
En cuanto al director técnico, el dirigente local lamentó que hasta la fecha no se pueda contratar uno. Explicó que se tienen conversaciones adelantadas con varios entrenadores, pero no se cerró contrato con ninguno de ellos.
Según dio a conocer el presidente del campeón chuquisaqueño, Jorge Muñoz, ya se cerraron las negociaciones con el jugador belicense, de 23 años de edad, y está confirmado para vestir la camiseta de Amistad en la primera fase de la Libobásquet, que arrancará el 21 de marzo.
“No tiene mucha experiencia pero es selección de su país, esperemos que nos dé resultados; es un jugador habilidoso, ágil y polifuncional, puede jugar en ataque y defensa, eso nos ha motivado a traerlo”, manifestó Muñoz con relación al refuerzo extranjero.
Explicó que Pratt jugó la mayor parte de su carrera deportiva en su país, teniendo un paso fugaz por la Liga mexicana de básquetbol.
Anunció que al belicense se podrían sumar dos refuerzos extranjeros más, tope máximo en la norma del campeonato nacional.
En cuanto al director técnico, el dirigente local lamentó que hasta la fecha no se pueda contratar uno. Explicó que se tienen conversaciones adelantadas con varios entrenadores, pero no se cerró contrato con ninguno de ellos.
viernes, 7 de febrero de 2014
UCB y San Simón en la Libobasquet
Los planteles vallunos de Universidad Católica Boliviana (UCB) y San Simón participarán en el primer campeonato de la Liga Boliviana de Basquetbol (Libobasquet) a partir del 21 del próximo mes.
Hasta ayer se habían inscrito nueve equipos para participar en este torneo: UCB y San Simón de Cochabamba; La Salle y Vikingos de Tarija; CAN (Club Atlético Nacional), de Oruro; Pichincha de Potosí; Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz; Amistad de Chuquisaca y Bolmar de La Paz.
La federación esperaba concretar la participación del décimo equipo para este torneo y es posible que el nombre se conozca en el curso de hoy, que probablemente sea de La Paz.
El presidente del Comité Técnico de la federación, Juan Guzmán informó al # 1 que una vez que conozca el décimo equipo que participará en este primer torneo semiprofesional de basquetbol en Bolivia, hará conocer en el curso de la próxima semana las dos series de cinco equipos que disputarán partidos de ida y vuelta por el pase a semifinales.
Según la reglamentación de este torneo que se juega por primera vez este año en Bolivia, los planteles participantes deberán reforzarse con dos jugadores extranjeros de buen nivel para que puedan ofrecer buenos espectáculos, y si desean, también con algunos nacionales.
Las figuras destacadas de San Simón y UCB de Cochabamba son los hermanos Bernardo y Diego Olguín, además de Raúl Gutiérrez, del cuadro universitario; Ronald Arce y Christian Camargo, del equipo católico, quienes jugaron los partidos del Play Off por el título departamental, en el que la UMSS conquistó su sexta corona.
Una vez que estén conformados los dos grupos se procederá al sorteo del fixture de la competición nacional.
En principio se había planificado que este campeonato se juegue con 12 equipos, pero muchos desistieron de participar por falta de recursos económicos, entre ellos La Salle de Cochabamba; Peñarol y José Plaza de Quillacollo; Saracho de Oruro y Domingo Savio de Santa Cruz.
APUNTES
Sub-17 juega amistoso
La selección valluna de la categoría Sub-17 varones enfrenta hoy desde las 21:00 a Univalle en partido de preparación para los partidos de vuelta del nacional a disputarse en Tarija del 20 al 22 de este mes.
El equipo cochabambino que dirige Joel Antezana, está conformado por los siguientes jugadores: Axel Veizaga, Dunni Zurita, Pablo Toro, Mauricio Torrico, Pedro Gutiérrez, Diego Bueno, Gustavo Paredes, Antonio Sánchez, Carlos Antezana, Christian Gonzales, Andrés Huanca y Joel Agostopa.
Partidos de ida
En los partidos de ida que se disputaron el año pasado en Quillacollo, el equipo cochabambino ocupó el primer puesto y espera volver a ganar, ya que están en juego los últimos puntos para definir la Copa Bolivia de 2013.
Juan Guzmán presidente del comité técnico federativo, señaló que le faltan informes de varios campeonatos nacionales para poder elaborar las posiciones de la Copa Bolivia de 2013, y espera tener todo al final de esta última etapa de los nacionales a jugarse en Tarija.
UNIVALLE JUEGA CON SAN SIMÓN POR EL TÍTULO DEPARTAMENTAL
Los equipos femeninos de San Simón y Univalle se enfrentan hoy a partir de las 20:00 por el cuarto partido del Play Off al mejor de cinco para definir el título del torneo oficial de baloncesto de la temporada 2013.
Luego de haberse jugado los tres primeros encuentros, está en ventaja Univalle por 2-1 y si gana hoy puede destronar al equipo de la UMSS que ostenta la corona desde hace dos años.
El equipo de Tiquipaya cuenta con jugadoras de buen nivel como Raquel Justiniano y Vania Vargas; San Simón tiene en sus filas a Danitza Parra, Iliana Ayala y Cristina Olguín.
Los dos planteles mostraron en los tres primeros choques por el cetro que cualquiera puede ganar, y por lo tanto sus técnicos Juan Carlos Berutti de Univalle y Sandro Patiño de San Simón alistan sus mejores armas para hoy.
“Buscaremos la victoria para forzar al cuarto partido, ya que tengo el equipo necesario y ojalá pueda contar con María René Carmona, quien actualmente se dedica al modelaje. Nuestro objetivo es ganar y conseguir el tercer título en el partido del próximo lunes”, dijo el entrenador de San Simón.
Título juvenil
En el preliminar jugarán San Simón con Bethesda desde las 19:00 el tercer partido por el Play Off por el cetro de la categoría juvenil varones.
Luego de haberse disputado dos encuentros, están igualados 1-1, y el ganador de hoy habrá dado un paso importante para conseguir la corona de esta categoría.
Hasta ayer se habían inscrito nueve equipos para participar en este torneo: UCB y San Simón de Cochabamba; La Salle y Vikingos de Tarija; CAN (Club Atlético Nacional), de Oruro; Pichincha de Potosí; Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz; Amistad de Chuquisaca y Bolmar de La Paz.
La federación esperaba concretar la participación del décimo equipo para este torneo y es posible que el nombre se conozca en el curso de hoy, que probablemente sea de La Paz.
El presidente del Comité Técnico de la federación, Juan Guzmán informó al # 1 que una vez que conozca el décimo equipo que participará en este primer torneo semiprofesional de basquetbol en Bolivia, hará conocer en el curso de la próxima semana las dos series de cinco equipos que disputarán partidos de ida y vuelta por el pase a semifinales.
Según la reglamentación de este torneo que se juega por primera vez este año en Bolivia, los planteles participantes deberán reforzarse con dos jugadores extranjeros de buen nivel para que puedan ofrecer buenos espectáculos, y si desean, también con algunos nacionales.
Las figuras destacadas de San Simón y UCB de Cochabamba son los hermanos Bernardo y Diego Olguín, además de Raúl Gutiérrez, del cuadro universitario; Ronald Arce y Christian Camargo, del equipo católico, quienes jugaron los partidos del Play Off por el título departamental, en el que la UMSS conquistó su sexta corona.
Una vez que estén conformados los dos grupos se procederá al sorteo del fixture de la competición nacional.
En principio se había planificado que este campeonato se juegue con 12 equipos, pero muchos desistieron de participar por falta de recursos económicos, entre ellos La Salle de Cochabamba; Peñarol y José Plaza de Quillacollo; Saracho de Oruro y Domingo Savio de Santa Cruz.
APUNTES
Sub-17 juega amistoso
La selección valluna de la categoría Sub-17 varones enfrenta hoy desde las 21:00 a Univalle en partido de preparación para los partidos de vuelta del nacional a disputarse en Tarija del 20 al 22 de este mes.
El equipo cochabambino que dirige Joel Antezana, está conformado por los siguientes jugadores: Axel Veizaga, Dunni Zurita, Pablo Toro, Mauricio Torrico, Pedro Gutiérrez, Diego Bueno, Gustavo Paredes, Antonio Sánchez, Carlos Antezana, Christian Gonzales, Andrés Huanca y Joel Agostopa.
Partidos de ida
En los partidos de ida que se disputaron el año pasado en Quillacollo, el equipo cochabambino ocupó el primer puesto y espera volver a ganar, ya que están en juego los últimos puntos para definir la Copa Bolivia de 2013.
Juan Guzmán presidente del comité técnico federativo, señaló que le faltan informes de varios campeonatos nacionales para poder elaborar las posiciones de la Copa Bolivia de 2013, y espera tener todo al final de esta última etapa de los nacionales a jugarse en Tarija.
UNIVALLE JUEGA CON SAN SIMÓN POR EL TÍTULO DEPARTAMENTAL
Los equipos femeninos de San Simón y Univalle se enfrentan hoy a partir de las 20:00 por el cuarto partido del Play Off al mejor de cinco para definir el título del torneo oficial de baloncesto de la temporada 2013.
Luego de haberse jugado los tres primeros encuentros, está en ventaja Univalle por 2-1 y si gana hoy puede destronar al equipo de la UMSS que ostenta la corona desde hace dos años.
El equipo de Tiquipaya cuenta con jugadoras de buen nivel como Raquel Justiniano y Vania Vargas; San Simón tiene en sus filas a Danitza Parra, Iliana Ayala y Cristina Olguín.
Los dos planteles mostraron en los tres primeros choques por el cetro que cualquiera puede ganar, y por lo tanto sus técnicos Juan Carlos Berutti de Univalle y Sandro Patiño de San Simón alistan sus mejores armas para hoy.
“Buscaremos la victoria para forzar al cuarto partido, ya que tengo el equipo necesario y ojalá pueda contar con María René Carmona, quien actualmente se dedica al modelaje. Nuestro objetivo es ganar y conseguir el tercer título en el partido del próximo lunes”, dijo el entrenador de San Simón.
Título juvenil
En el preliminar jugarán San Simón con Bethesda desde las 19:00 el tercer partido por el Play Off por el cetro de la categoría juvenil varones.
Luego de haberse disputado dos encuentros, están igualados 1-1, y el ganador de hoy habrá dado un paso importante para conseguir la corona de esta categoría.
jueves, 6 de febrero de 2014
Basquetbol Bolmar se refuerza con 3 extranjeros para la Liga
El club Bolivia Mar (Bolmar), de La Paz, contará con tres refuerzos norteamericanos para disputar el campeonato de la Liga Boliviana de Basquetbol, que se iniciará el 21 de marzo.
El director técnico, José Luis Revollo, anunció que existen cuatro jugadores en carpeta, pero que de ellos tres serán elegidos, de acuerdo con la disposición de recursos y de la posición en la que se desempeñan.
En el abanico de posibilidades están William Schwart Stein (2,08 metros), Lewins Leonard Guard (2,00), Olufemi Abio Dum (2,06) y Hamilton Lewis (1,85), quienes arribarán al país a fin de mes y luego incorporarse a la pretemporada del único plantel paceño que jugará la primera versión liguera del baloncesto nacional.
También se cuenta con refuerzos nacionales, entre ellos los orureños Rodrigo y Mauricio Fernández, quienes fueron parte de la selección nacional.
El director técnico, José Luis Revollo, anunció que existen cuatro jugadores en carpeta, pero que de ellos tres serán elegidos, de acuerdo con la disposición de recursos y de la posición en la que se desempeñan.
En el abanico de posibilidades están William Schwart Stein (2,08 metros), Lewins Leonard Guard (2,00), Olufemi Abio Dum (2,06) y Hamilton Lewis (1,85), quienes arribarán al país a fin de mes y luego incorporarse a la pretemporada del único plantel paceño que jugará la primera versión liguera del baloncesto nacional.
También se cuenta con refuerzos nacionales, entre ellos los orureños Rodrigo y Mauricio Fernández, quienes fueron parte de la selección nacional.
miércoles, 29 de enero de 2014
Seis equipos aseguraron su presencia en Libobasquet
Seis clubes confirmaron su participación en la Liga Boliviana de Basquetbol (Libobasquet), torneo que comenzará el 21 de marzo, de acuerdo con la reciente reunión de los dirigentes de equipos y los de la federación boliviana de la disciplina.
Las representaciones de Pichincha (Potosí), Club Atlético Nacional (Oruro), Amistad (Sucre), Universidad Católica Boliviana (Cochabamba), La Salle (Tarija) y Bolmar (La Paz) confirmaron su inscripción a la cita.
Según el proyecto, la Liga debe tener 12 planteles, pero varios desistieron de participar por el factor económico, ya que uno de los requisitos es contratar dos refuerzos extranjeros que hayan jugado en un torneo competitivo. Domingo Savio (Santa Cruz), Universidad Mayor de San Simón y La Salle (Cochabamba), Plaza y Peñarol (Quillacollo), Saracho (Oruro) y Vikingos (Tarija) desistieron de participar en la cita por falta de presupuesto.
Las representaciones de Pichincha (Potosí), Club Atlético Nacional (Oruro), Amistad (Sucre), Universidad Católica Boliviana (Cochabamba), La Salle (Tarija) y Bolmar (La Paz) confirmaron su inscripción a la cita.
Según el proyecto, la Liga debe tener 12 planteles, pero varios desistieron de participar por el factor económico, ya que uno de los requisitos es contratar dos refuerzos extranjeros que hayan jugado en un torneo competitivo. Domingo Savio (Santa Cruz), Universidad Mayor de San Simón y La Salle (Cochabamba), Plaza y Peñarol (Quillacollo), Saracho (Oruro) y Vikingos (Tarija) desistieron de participar en la cita por falta de presupuesto.
lunes, 27 de enero de 2014
Vikingos debe depositar boleta de garantía
El presidente del club Vikingos, Daniel Vaca, indicó que hasta el 27 de enero es el plazo para que el club Vikingos, presente la boleta de garantía que exige la Federación Boliviana de Básquetbol para que pueda participar en la Liga Nacional del Baloncesto Nacional, para lo cual se espera conseguir el monto de 40.000 bolivianos que se exige como depósito bancario.
Vaca, indicó que ya se realizó la inscripción que fue de bolivianos 2.500, ahora solo falta el depósito bancario que realizará hasta el viernes ante una solicitud presentada al presidente de la Federación Marco Arce.
El plantel se encuentra bien y sobre todo se espera contar con el apoyo de amigos y empresarios para que Vikingos sea participe de la Liga Nacional del Básquetbol Boliviano, en la reunión general que convocó la Federación Boliviana de Básquetbol para llegar a conformar la participación de los clubes a nivel nacional estuvo representando a nombre del club el vicepresidente de la Federación Auber Succi por lo que se espera conseguir el importe económico para ser participes.
El inicio de este torneo será el 21 de marzo y los equipos registrados por el momento ya que falta tres o cuatro clubes más son La Salle de Tarija, Pichincha de Potosí, Bolmar de La Paz, Amistad de Sucre, UCB de Cochabamba y CAN de Oruro.
Vaca, indicó que ya se realizó la inscripción que fue de bolivianos 2.500, ahora solo falta el depósito bancario que realizará hasta el viernes ante una solicitud presentada al presidente de la Federación Marco Arce.
El plantel se encuentra bien y sobre todo se espera contar con el apoyo de amigos y empresarios para que Vikingos sea participe de la Liga Nacional del Básquetbol Boliviano, en la reunión general que convocó la Federación Boliviana de Básquetbol para llegar a conformar la participación de los clubes a nivel nacional estuvo representando a nombre del club el vicepresidente de la Federación Auber Succi por lo que se espera conseguir el importe económico para ser participes.
El inicio de este torneo será el 21 de marzo y los equipos registrados por el momento ya que falta tres o cuatro clubes más son La Salle de Tarija, Pichincha de Potosí, Bolmar de La Paz, Amistad de Sucre, UCB de Cochabamba y CAN de Oruro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)