El campeón boliviano Olympic, de Cochabamba, terminó último en la Liga Sudamericana de clubes campeones, rama femenina, que se disputó hasta este domingo en Argentina.
El equipo boliviano tuvo un bajo rendimiento en el torneo continental, perdió todos sus cotejos y no pudo ganar set alguno en el campeonato en el que estuvieron seis clubes.
La falta de apoyo de las autoridades hacen que el voleibol boliviano cada vez se aleje más del nivel de los otros países, hace una semana también San Martín pasó por lo mismo y quedó último en la rama masculina.
El equipo dirigido por Alejandro Giménez se entrenó durante varias semanas previas al Sudamericano, pese al esfuerzo de las chicas, el resultado fue el mismo que en anteriores versiones demostrando que hace falta más apoyo a esta disciplina.
En su primera presentación, Olympic cayó ante el equipo argentino de Gimnasia y Esgrima de La Plata por 3-0 (25-9, 25-14 y 25-23). En su segunda presentación el campeón boliviano sucumbió ante el brasileño Rexona Ades por 3-0 (25-11, 25-7 y 25-13). El sábado se cumplió el cotejo por el quinto puesto, las bolivianas no lograron reponerse ante el uruguayo Juan Ferreira que triunfó por 3-0 (25-19, 25-19 y 25-20). La final del torneo la jugaron el brasileño Rexona Ades y el peruano San Martín.
Todo lo que tienes que saber de los torneos de voleibol y baloncesto
Mostrando entradas con la etiqueta Sudamericano de Clubes de Voleibol Femenino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sudamericano de Clubes de Voleibol Femenino. Mostrar todas las entradas
lunes, 29 de febrero de 2016
miércoles, 24 de febrero de 2016
Olympic debuta ante Gimnasia
El campeón boliviano competirá desde mañana en la Liga Sudamericana.
El equipo de Olympic, actual campeón boliviano de voleibol de la rama femenina, hará su debut internacional el jueves 25 de febrero en la Liga Sudamericana de Clubes, que en esta edición se jugará por primera vez en la ciudad de La Plata, Argentina, donde seis equipos buscarán la clasificación al Mundial.
Olympic tiene todo listo para este desafío, en el 2015 hizo historia al coronarse campeón de la Liga Superior y este año su primer reto será afrontar la Liga Sudamericana, donde el nivel es más exigente y para estar a la altura de los obstáculos la preparación ha sido intensa bajo la guía del entrenador Alejandro Giménez.
Los seis planteles participantes están distribuidos en dos grupos, cada uno formado por tres, a Olympic le tocará jugar en su primera presentación frente a Gimnasia y Esgrima de La Plata (Argentina) el jueves 25 de febrero (20.00 hora boliviana) y el viernes 26 de febrero juega ante Rexona (Brasil) en el mismo horario.
En el otro grupo están: Villa Dora (Argentina), Universidad San Martín de Porres (Perú) y Juan Ferreira (Uruguay). Los dos primeros de cada serie avanzarán a la semifinal de ahí a la final.
El campeón boliviano de la rama masculina, San Martín concluyó el fin de semana su participación en la Liga Sudamericana de Clubes disputado en Taubaté, Brasil, donde quedó en el séptimo sitio entre ocho participantes. Perdió ante Taubaté (Brasil) por 0-3, frente a Bohemios (Uruguay) por 0-3 y contra Sada Cruzeiro (Brasil) por 0-3. En el encuentro contra Linares (Chile) registró un 3-0.
El equipo de Olympic, actual campeón boliviano de voleibol de la rama femenina, hará su debut internacional el jueves 25 de febrero en la Liga Sudamericana de Clubes, que en esta edición se jugará por primera vez en la ciudad de La Plata, Argentina, donde seis equipos buscarán la clasificación al Mundial.
Olympic tiene todo listo para este desafío, en el 2015 hizo historia al coronarse campeón de la Liga Superior y este año su primer reto será afrontar la Liga Sudamericana, donde el nivel es más exigente y para estar a la altura de los obstáculos la preparación ha sido intensa bajo la guía del entrenador Alejandro Giménez.
Los seis planteles participantes están distribuidos en dos grupos, cada uno formado por tres, a Olympic le tocará jugar en su primera presentación frente a Gimnasia y Esgrima de La Plata (Argentina) el jueves 25 de febrero (20.00 hora boliviana) y el viernes 26 de febrero juega ante Rexona (Brasil) en el mismo horario.
En el otro grupo están: Villa Dora (Argentina), Universidad San Martín de Porres (Perú) y Juan Ferreira (Uruguay). Los dos primeros de cada serie avanzarán a la semifinal de ahí a la final.
El campeón boliviano de la rama masculina, San Martín concluyó el fin de semana su participación en la Liga Sudamericana de Clubes disputado en Taubaté, Brasil, donde quedó en el séptimo sitio entre ocho participantes. Perdió ante Taubaté (Brasil) por 0-3, frente a Bohemios (Uruguay) por 0-3 y contra Sada Cruzeiro (Brasil) por 0-3. En el encuentro contra Linares (Chile) registró un 3-0.
martes, 23 de febrero de 2016
Olympic va con recursos propios al Sudamericano
El campeón nacional del voleibol femenino, el cochabambino Olympic, viajó ayer al XVI Campeonato Sudamericano de Clubes a desarrollarse en La Plata, Argentina, con la ilusión de hacer una buena representación para el país, pese a no contar con el apoyo de las autoridades deportivas ni de la Alcaldía de Cercado o de la Gobernación valluna.
El Sudamericano de voleibol damas se realizará entre mañana y el 28 de febrero en la ciudad de La Plata con la presencia de dos clubes locales (Gelp y Villa Dora), el vigente campeón brasileño Rexona Ades, San Martín de Perú y el club Juan Ferreira de Uruguay.
“Bolivia está llevando una buena selección a la Argentina. También, seguimos preparando a nuestras jugadoras para los Juegos de Odesur 2018”, expresó Bernardo Pavisic, presidente de Olympic.
El ejecutivo olimpista explicó que Cochabamba no participa en el Sudamericano desde 1998. “Queremos seguir siendo los mejores de Bolivia para poder participar en torneos de primer nivel del voleibol”.
La selección de Olympic, dirigida por el argentino Alejandro Giménez, está conformada por diez jugadoras nacionales de amplia experiencia nacional e internacional en el mundo del voleibol. “Es un sueño participar de este Sudamericano de voleibol”, manifestó el técnico de Olympic.
Giménez explicó que el combinado boliviano se enfrentará desde mañana a grandes selecciones de Sudamérica: Brasil, Argentina, Perú y Uruguay. “El club brasileño Rexona Ades es prácticamente la selección de su país”, explicó.
Tanto para Pavisic como para Giménez, el apoyo de las autoridades cochabambinas es prácticamente nulo. “Coordinamos actividades de apoyo tanto con el Comité Olímpico Boliviano (COB) como con el Ministerio de Deportes. Lamentablemente, de las autoridades locales no existe el apoyo”, expresó Giménez.
Para el viaje a La Plata, el club que dirige Bernardo Pavisic ha invertido alrededor de 10.000 dólares para los pasajes, indumentaria y gastos operativos en Argentina. “Incluso para el gasto de los pasajes, cada jugadora está poniendo de su dinero la mitad del costo”, dijo el técnico.
Sobre el tema, la directora del Servicio Departamental del Deporte (Sedede), Zulema Céspedes, aseguró que la institución que dirige no puede apoyar al club Olympic porque es una institución privada. “Lamentablemente, no tenemos tuición para apoyar a equipos privados. No representan a la selección boliviana”.
Sin embargo, Pavisic señaló que el Sedede de Santa Cruz, por ejemplo, colabora con clubes y duplas de voleibol y voley de playa.
El Sudamericano de voleibol damas se realizará entre mañana y el 28 de febrero en la ciudad de La Plata con la presencia de dos clubes locales (Gelp y Villa Dora), el vigente campeón brasileño Rexona Ades, San Martín de Perú y el club Juan Ferreira de Uruguay.
“Bolivia está llevando una buena selección a la Argentina. También, seguimos preparando a nuestras jugadoras para los Juegos de Odesur 2018”, expresó Bernardo Pavisic, presidente de Olympic.
El ejecutivo olimpista explicó que Cochabamba no participa en el Sudamericano desde 1998. “Queremos seguir siendo los mejores de Bolivia para poder participar en torneos de primer nivel del voleibol”.
La selección de Olympic, dirigida por el argentino Alejandro Giménez, está conformada por diez jugadoras nacionales de amplia experiencia nacional e internacional en el mundo del voleibol. “Es un sueño participar de este Sudamericano de voleibol”, manifestó el técnico de Olympic.
Giménez explicó que el combinado boliviano se enfrentará desde mañana a grandes selecciones de Sudamérica: Brasil, Argentina, Perú y Uruguay. “El club brasileño Rexona Ades es prácticamente la selección de su país”, explicó.
Tanto para Pavisic como para Giménez, el apoyo de las autoridades cochabambinas es prácticamente nulo. “Coordinamos actividades de apoyo tanto con el Comité Olímpico Boliviano (COB) como con el Ministerio de Deportes. Lamentablemente, de las autoridades locales no existe el apoyo”, expresó Giménez.
Para el viaje a La Plata, el club que dirige Bernardo Pavisic ha invertido alrededor de 10.000 dólares para los pasajes, indumentaria y gastos operativos en Argentina. “Incluso para el gasto de los pasajes, cada jugadora está poniendo de su dinero la mitad del costo”, dijo el técnico.
Sobre el tema, la directora del Servicio Departamental del Deporte (Sedede), Zulema Céspedes, aseguró que la institución que dirige no puede apoyar al club Olympic porque es una institución privada. “Lamentablemente, no tenemos tuición para apoyar a equipos privados. No representan a la selección boliviana”.
Sin embargo, Pavisic señaló que el Sedede de Santa Cruz, por ejemplo, colabora con clubes y duplas de voleibol y voley de playa.
Olympic va por la hazaña
El equipo femenino de Olympic partió anoche a Buenos Aires, Argentina, con la mente puesta en realizar una gran tarea y dar la sorpresa en el XVI campeonato Sudamericano de clubes campeones, en su primera participación internacional.
"Con mucho esfuerzo del club y las chicas se logró el título y el viaje a La Plata. Tenemos mucha esperanza de que se hará una buena tarea. Esperamos buenas noticias", dijo Bernardo Pavisic, presidente del club Olympic.
Luego de más de una década sin participaciones internacionales, Olympic volverá a un certamen de estas características, pero será la primera para la rama femenina.
Según la lista de buena fe y emitida por la Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV), Olympic participará con jugadoras bolivianas y que apuestan por formar parte de la selección nacional que disputará los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018.
El viaje
El equipo valluno partió anoche (19:45) a Buenos Aires, con escala en Santa Cruz.
Una vez en suelo argentino, Olympic se trasladará a la ciudad de La Plata (distante a 58 kilómetros del Gran Buenos Aires), lugar donde se concentrará desde hoy hasta su debut el jueves ante el club Gimnasia y Esgrima de La Plata (GELP), reconocida institución deportiva de Argentina, principalmente por el desempeño del club masculino de fútbol que juega en la Primera División de aquel país.
Su próximo rival será el vigente campeón sudamericano Rexona-Ades de Brasil.
"Rexona-Ades es el campeón actual y es dirigido por Bernardinho, quien conoce de voleibol sabrá que fue un gran jugador que logró medallas olímpicas con Brasil", dijo Alejandro Giménez, entrenador del conjunto valluno.
Para este torneo, Olympic asistirá con dos colores de uniforme: azul y rosado salmón.
Sistema
Según la CSV, se jugarán dos grupos de tres clubes cada uno.
Los dos mejores jugarán las semifinales de manera cruzada por el pase a la final. Mientras, los terceros disputarán un encuentro paralelo por el quinto y sexto puesto.
La final y el tercer lugar se jugarán el domingo 28.
"Con mucho esfuerzo del club y las chicas se logró el título y el viaje a La Plata. Tenemos mucha esperanza de que se hará una buena tarea. Esperamos buenas noticias", dijo Bernardo Pavisic, presidente del club Olympic.
Luego de más de una década sin participaciones internacionales, Olympic volverá a un certamen de estas características, pero será la primera para la rama femenina.
Según la lista de buena fe y emitida por la Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV), Olympic participará con jugadoras bolivianas y que apuestan por formar parte de la selección nacional que disputará los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018.
El viaje
El equipo valluno partió anoche (19:45) a Buenos Aires, con escala en Santa Cruz.
Una vez en suelo argentino, Olympic se trasladará a la ciudad de La Plata (distante a 58 kilómetros del Gran Buenos Aires), lugar donde se concentrará desde hoy hasta su debut el jueves ante el club Gimnasia y Esgrima de La Plata (GELP), reconocida institución deportiva de Argentina, principalmente por el desempeño del club masculino de fútbol que juega en la Primera División de aquel país.
Su próximo rival será el vigente campeón sudamericano Rexona-Ades de Brasil.
"Rexona-Ades es el campeón actual y es dirigido por Bernardinho, quien conoce de voleibol sabrá que fue un gran jugador que logró medallas olímpicas con Brasil", dijo Alejandro Giménez, entrenador del conjunto valluno.
Para este torneo, Olympic asistirá con dos colores de uniforme: azul y rosado salmón.
Sistema
Según la CSV, se jugarán dos grupos de tres clubes cada uno.
Los dos mejores jugarán las semifinales de manera cruzada por el pase a la final. Mientras, los terceros disputarán un encuentro paralelo por el quinto y sexto puesto.
La final y el tercer lugar se jugarán el domingo 28.
lunes, 9 de febrero de 2015
La “U” se despide con triunfo
El equipo femenino de voleibol de Universitario de San Francisco Xavier se despidió del Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones con su único triunfo, tras vencer ayer, domingo, a Bohemios de Uruguay, por 3-1, en Osasco, una población cercana a Sao Paulo (Brasil).
Con la victoria, el equipo chuquisaqueño terminó en el séptimo lugar de un total de ocho equipos.
A pesar de que el conjunto dirigido por Sulema Vallejos comenzó perdiendo el cotejo, ya que las uruguayas vencieron el primer set por 22-25, las capitalinas se repusieron para ganar los restantes sets por 25-17, 25-19 y 25-20.
Universitario tuvo problemas para afrontar este torneo desde un comienzo, ya que la habilitación de las refuerzos argentinas fue todo un calvario, debido a que la Federación Boliviana de Voleibol no informó de manera clara el monto económico que se necesitaba para habilitarlas, pero además, los dirigentes nacionales habrían llenado mal los formularios, según denunció la delegada del club capitalino, Wilma Eduardo.
REXONA CAMPEÓN
Rexona Ades de Brasil fue el campeón de la XV edición de dicho certamen. Las comandadas por el técnico Bernardinho derrotaron al Molico/Osasco por 3-1, con los parciales de 15-25, 25-21, 25-22 y 25-14, en 1 hora y 49 minutos. Con el título de la competencia continental, la capitana Fofão y sus compañeras clasificaron al Campeonato Mundial de Clubes, que será disputado en Zúrich (Suiza) del 5 al 10 de mayo.
Con la victoria, el equipo chuquisaqueño terminó en el séptimo lugar de un total de ocho equipos.
A pesar de que el conjunto dirigido por Sulema Vallejos comenzó perdiendo el cotejo, ya que las uruguayas vencieron el primer set por 22-25, las capitalinas se repusieron para ganar los restantes sets por 25-17, 25-19 y 25-20.
Universitario tuvo problemas para afrontar este torneo desde un comienzo, ya que la habilitación de las refuerzos argentinas fue todo un calvario, debido a que la Federación Boliviana de Voleibol no informó de manera clara el monto económico que se necesitaba para habilitarlas, pero además, los dirigentes nacionales habrían llenado mal los formularios, según denunció la delegada del club capitalino, Wilma Eduardo.
REXONA CAMPEÓN
Rexona Ades de Brasil fue el campeón de la XV edición de dicho certamen. Las comandadas por el técnico Bernardinho derrotaron al Molico/Osasco por 3-1, con los parciales de 15-25, 25-21, 25-22 y 25-14, en 1 hora y 49 minutos. Con el título de la competencia continental, la capitana Fofão y sus compañeras clasificaron al Campeonato Mundial de Clubes, que será disputado en Zúrich (Suiza) del 5 al 10 de mayo.
La “U” de Sucre terminó séptimo en Sudamericano
El equipo boliviano de Universitario de San Francisco Xavier (Chuquisaca) se quedó en la séptima posición del XV Campeonato Sudamericano Femenino de Voleibol de Clubes, que terminó ayer y que se desarrolló en Osasco, Sao Paulo (Brasil).
El elenco boliviano derrotó a su par uruguayo de Bohemios en el cotejo por el séptimo puesto, por 3 sets a uno. No obstante, las chuquisaqueñas perdieron la primera cancha por 22-25, pero se repusieron en los tres sets siguientes, con parciales de 25-17, 25-19 y 25-20.
El torneo internacional empezó el pasado miércoles, y el elenco nacional no tuvo una buena representación en la fase clasificatoria.
Bolivia perdió los tres encuentors disputados en esta ronda, que no le permitieron clasificar a la siguiente fase.
El elenco boliviano derrotó a su par uruguayo de Bohemios en el cotejo por el séptimo puesto, por 3 sets a uno. No obstante, las chuquisaqueñas perdieron la primera cancha por 22-25, pero se repusieron en los tres sets siguientes, con parciales de 25-17, 25-19 y 25-20.
El torneo internacional empezó el pasado miércoles, y el elenco nacional no tuvo una buena representación en la fase clasificatoria.
Bolivia perdió los tres encuentors disputados en esta ronda, que no le permitieron clasificar a la siguiente fase.
sábado, 7 de febrero de 2015
Universitario cae 3-1 frente a Aragua en Sudamericano
A pesar de su tercera derrota, Universitario de San Francisco Xavier logró ayer su primer set a favor durante el partido que enfrentó a Aragua de Venezuela, con que el que cayó por 3-1, en el Sudamericano de Voleibol Damas.
Las capitalinas comenzaron con pie derecho y vencieron 22-25 el primer set, pero el segundo fue a favor de las llaneras por 25-15, el tercero por 25-12 y el cuarto y último set fue por 25-17.
Las capitalinas comenzaron con pie derecho y vencieron 22-25 el primer set, pero el segundo fue a favor de las llaneras por 25-15, el tercero por 25-12 y el cuarto y último set fue por 25-17.
viernes, 6 de febrero de 2015
Rexona arrolla a la “U”
Universitario de San Francisco Xavier cosechó su segunda derrota anoche, en Osasco (Sao Paulo), en el Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones, rama femenina, donde el nivel técnico es alto por la calidad de los clubes participantes.
En el cotejo de fondo, las dirigidas por Sulema Vallejos se enfrentaron a Rexona de Brasil, por 3-0, con los parciales de 25-5, 25-12 y 25-5. Las brasileñas salieron a arrollar desde un comienzo y no le dieron respiro al campeón boliviano.
Hoy, viernes, el plantel chuquisaqueño disputará su tercer partido frente a las venezolanas de Aragua, desde las 15:30, hora de Brasil.
En el cotejo de fondo, las dirigidas por Sulema Vallejos se enfrentaron a Rexona de Brasil, por 3-0, con los parciales de 25-5, 25-12 y 25-5. Las brasileñas salieron a arrollar desde un comienzo y no le dieron respiro al campeón boliviano.
Hoy, viernes, el plantel chuquisaqueño disputará su tercer partido frente a las venezolanas de Aragua, desde las 15:30, hora de Brasil.
jueves, 5 de febrero de 2015
San Francisco pierde en su debut
San Francisco Xavier de Chuquisaca cayó en su debut de la XV edición del Campeonato Sudamericano de Clubes de Voleibol femenino que se desarrolla en Osasco, Sao Paulo (Brasil) ante el Club Atlético Villa Dora de Argentina por 3-0.
El representante nacional, campeón de la XVII Liga Superior de Voleibol que se realizó el año pasado en La Paz, no pudo hacer nada ante el poder de las voleibolistas argentinas, que dominaron a lo largo del compromiso, pues ganaron 25-15, 25-19 y 25-15 en una hora y nueve minutos de juego.
Desde un principio las argentinas arrollaron con su ofensiva, ya que en todo el partido registraron 42 ataques contra los 22 de las bolivianas, además, tuvieron 11 bloqueos, mientras que las nacionales no obstruyeron ni una jugada de sus rivales.
Con esta derrota San Francisco Xavier comenzó la fase de grupos —está ubicado en el B— del torneo Sudamericano, en el que el club vencedor obtendrá una plaza para disputar el Campeonato Mundial de Clubes (del 5 al 10 de mayo en Zúrich, Suiza). Su segundo partido será hoy a partir de las 19.30 hora boliviana, ante su par de Rexona Ades de Brasil, uno de los favoritos para ganar el certamen.
lunes, 2 de febrero de 2015
Universitario viaja ilusionado al Sudamericano
Con las maletas cargadas de ilusión, el Club Universitario partió ayer rumbo a Sao Paulo (Brasil), donde a partir del miércoles intervendrá en el Campeonato Sudamericano de Voleibol.
Diez jugadoras, tres miembros del cuerpo técnico y un delegado formaron parte del campeón boliviano, que el miércoles hará su debut en el certamen sudamericano frente a Club Atlético Villa Dora, el campeón argentino.
En su oportunidad, la entrenadora Sulema Vallejos señaló que el objetivo principal es sumar experiencia en sus jugadoras, en particular en las jóvenes, para luego encarar los campeonatos nacionales.
Sin embargo, no descartó buscar buenos resultados, a pesar de que Bolivia tiene un nivel inferior con relación a los demás países, donde el voleibol ya es un deporte profesional.
A pesar de ello, las integrantes del cuadro capitalino partieron ilusionadas, con ganas de sacar la cara por el país en el torneo internacional, que reúne a los campeones nacionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Perú, Chile, Uruguay y Venezuela.
Diez jugadoras, tres miembros del cuerpo técnico y un delegado formaron parte del campeón boliviano, que el miércoles hará su debut en el certamen sudamericano frente a Club Atlético Villa Dora, el campeón argentino.
En su oportunidad, la entrenadora Sulema Vallejos señaló que el objetivo principal es sumar experiencia en sus jugadoras, en particular en las jóvenes, para luego encarar los campeonatos nacionales.
Sin embargo, no descartó buscar buenos resultados, a pesar de que Bolivia tiene un nivel inferior con relación a los demás países, donde el voleibol ya es un deporte profesional.
A pesar de ello, las integrantes del cuadro capitalino partieron ilusionadas, con ganas de sacar la cara por el país en el torneo internacional, que reúne a los campeones nacionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Perú, Chile, Uruguay y Venezuela.
sábado, 31 de enero de 2015
Universitario alista maletas para encarar el Campeonato Sudamericano
Ilusionadas con hacer un buen papel, a pesar del complicado grupo en el que fueron emparejadas, las jugadoras del club Universitario ya están listas para ausentarse a Sao Paulo (Brasil), donde intervendrán en el XI Campeonato Sudamericano de Voleibol, rama femenina, que se desarrollará del 2 al 9 de febrero.
“Va a ser un campeonato muy duro, son ocho países los que están asistiendo y nuestra serie está muy dura”, manifestó la entrenadora del club estudiantil, Sulema Vallejos, al analizar el torneo internacional en tierras cariocas.
Universitario, flamante campeón de la Liga Superior del Voleibol Boliviano y única representante del país en el Sudamericano, fue emparejado junto con Atlético Villa Dora (Argentina), Rexona Ades (Brasil) y Aragua Volleybol Club (Venezuela); mientras que la otra llave está compuesta por Molico Osasco (Brasil), San Martín de Porres (Perú), Club Boston College (Chile) y Club Atléticos Bohemios (Uruguay); avanzarán las dos mejores de cada serie.
ROL DE PARTIDOS
La Confederación Sudamericana de Voleibol hizo llegar el rol de partidos de la primera fase, que se pondrá en marcha para la “U” el miércoles 4 de febrero, cuando se enfrente a Atlético Villa Dora. “Es un nuevo equipo que salió campeón en Argentina”, informó Vallejos.
En cuanto a su segundo rival, Rexona Ades, el jueves 5 de febrero, la estratega estudiantil señaló que “es muy exigente”. “Hace años que era campeón en Brasil y ahora retorna al Sudamericano después de mucho tiempo”, afirmó.
Finalmente, Universitario rivalizará el viernes 5 de febrero con Aragua Volleybol Club. “Los venezolanos son equipos de primer nivel y éste no es la excepción”, dijo.
DURA PREPARACIÓN
En la recta final de su entrenamiento para el torneo internacional, la “U” sostuvo partidos de suficiencia con equipos masculinos. “Hemos buscado que jueguen más rápido y el equipo ha estado mucho mejor, ahora estamos concentradas para nuestro primer partido”, señaló la entrenadora.
Sin embargo, a pesar del buen nivel alcanzado por las jugadoras capitalinas, Vallejos aguarda que los refuerzos contratados para este Sudamericano se acoplen rápidamente al sistema de juego del equipo.
Las argentinas Clarisa Sagardia, Giselle Dopozo y Nalia San Martín se sumarán al plantel capitalino el lunes 2 de febrero, en Sao Paulo, y tendrán la oportunidad de entrenar dos días con el equipo antes de su primer partido.
EL OBJETIVO
“Estamos llevando gente joven porque de acá sale la experiencia de cada una de las jugadoras para asistir al campeonato de la Liga Superior; ahí tenemos contundencia en el juego, las chicas se paran en el lugar exacto y tienen más confianza luego de encarar un Sudamericano”, manifestó Vallejos, mirando al torneo internacional como una forma de fortalecer la mentalidad y la técnica de las jugadoras estudiantiles.
Sin embargo, la diferencia de nivel entre Bolivia y los demás países, no impide al club boliviano soñar con ganar partidos y llegar lo más lejos posible en este campeonato.
EL EQUIPO
JUGADORAS
1. Lizangela García
2. Claudia Rengel
3. Vanessa Berrios
4. Melissa Arando
5. Diana Ortuño
6. Claudia Arancibia
7. Mayra Saavedra
8. Dulce Reynolds
9. Amalia Calvo
10. Clarisa Sagardia
11. Giselle Dopozo
12. Nalia San Martin
CUERPO TÉCNICO
Sulema Vallejos (entrenadora)
María Cossío (asistente técnica)
Severo López (árbitro)
DIRIGENTES
Wilma Eduardo (delegada)
Cristian Copa (presidente)
Claudia Arancibia
Jugadora / "Con las ganas de hacerlo mejor que el año pasado, de ganar partidos”.
Melissa Arando
Jugadora / "Muy emocionada porque es un torneo con un nivel diferente al de Bolivia”.
“Va a ser un campeonato muy duro, son ocho países los que están asistiendo y nuestra serie está muy dura”, manifestó la entrenadora del club estudiantil, Sulema Vallejos, al analizar el torneo internacional en tierras cariocas.
Universitario, flamante campeón de la Liga Superior del Voleibol Boliviano y única representante del país en el Sudamericano, fue emparejado junto con Atlético Villa Dora (Argentina), Rexona Ades (Brasil) y Aragua Volleybol Club (Venezuela); mientras que la otra llave está compuesta por Molico Osasco (Brasil), San Martín de Porres (Perú), Club Boston College (Chile) y Club Atléticos Bohemios (Uruguay); avanzarán las dos mejores de cada serie.
ROL DE PARTIDOS
La Confederación Sudamericana de Voleibol hizo llegar el rol de partidos de la primera fase, que se pondrá en marcha para la “U” el miércoles 4 de febrero, cuando se enfrente a Atlético Villa Dora. “Es un nuevo equipo que salió campeón en Argentina”, informó Vallejos.
En cuanto a su segundo rival, Rexona Ades, el jueves 5 de febrero, la estratega estudiantil señaló que “es muy exigente”. “Hace años que era campeón en Brasil y ahora retorna al Sudamericano después de mucho tiempo”, afirmó.
Finalmente, Universitario rivalizará el viernes 5 de febrero con Aragua Volleybol Club. “Los venezolanos son equipos de primer nivel y éste no es la excepción”, dijo.
DURA PREPARACIÓN
En la recta final de su entrenamiento para el torneo internacional, la “U” sostuvo partidos de suficiencia con equipos masculinos. “Hemos buscado que jueguen más rápido y el equipo ha estado mucho mejor, ahora estamos concentradas para nuestro primer partido”, señaló la entrenadora.
Sin embargo, a pesar del buen nivel alcanzado por las jugadoras capitalinas, Vallejos aguarda que los refuerzos contratados para este Sudamericano se acoplen rápidamente al sistema de juego del equipo.
Las argentinas Clarisa Sagardia, Giselle Dopozo y Nalia San Martín se sumarán al plantel capitalino el lunes 2 de febrero, en Sao Paulo, y tendrán la oportunidad de entrenar dos días con el equipo antes de su primer partido.
EL OBJETIVO
“Estamos llevando gente joven porque de acá sale la experiencia de cada una de las jugadoras para asistir al campeonato de la Liga Superior; ahí tenemos contundencia en el juego, las chicas se paran en el lugar exacto y tienen más confianza luego de encarar un Sudamericano”, manifestó Vallejos, mirando al torneo internacional como una forma de fortalecer la mentalidad y la técnica de las jugadoras estudiantiles.
Sin embargo, la diferencia de nivel entre Bolivia y los demás países, no impide al club boliviano soñar con ganar partidos y llegar lo más lejos posible en este campeonato.
EL EQUIPO
JUGADORAS
1. Lizangela García
2. Claudia Rengel
3. Vanessa Berrios
4. Melissa Arando
5. Diana Ortuño
6. Claudia Arancibia
7. Mayra Saavedra
8. Dulce Reynolds
9. Amalia Calvo
10. Clarisa Sagardia
11. Giselle Dopozo
12. Nalia San Martin
CUERPO TÉCNICO
Sulema Vallejos (entrenadora)
María Cossío (asistente técnica)
Severo López (árbitro)
DIRIGENTES
Wilma Eduardo (delegada)
Cristian Copa (presidente)
Claudia Arancibia
Jugadora / "Con las ganas de hacerlo mejor que el año pasado, de ganar partidos”.
Melissa Arando
Jugadora / "Muy emocionada porque es un torneo con un nivel diferente al de Bolivia”.
jueves, 29 de enero de 2015
“U”: Nueva fecha de viaje
Una vez confirmada las nuevas fechas del torneo Sudamericano de Voleibol, del 4 al 8 de febrero, en Brasil, el plantel femenino de Universitario de San Francisco se ausentará el próximo 1 de febrero a Osasco, sede del torneo.
Las integrantes del plantel, al mando de Sulema Vallejos, ultiman detalles de su preparación con partidos de suficiencia en diferentes escenarios de la Capital.
Por otro lado, se conoció a los siete rivales del campeón boliviano, todos de primer nivel y cuyas jugadores, en su mayoría, integran las selecciones de sus países.
Los equipos participantes son: Club Boston College de Chile, Club Atlético Bohemios de Uruguay, Aragua Volleybol de Venezuela, Rexona Ades de Brasil, Villa Dora de Argentina, San Martin de Porres de Perú, y Molico Osasco de Brasil.
“Son los clubes campeones de cada país, mientras que Brasil estará con el campeón de la Liga Mundial y el campeón de Brasil, como ocurre siempre en cada torneo sudamericano”, dijo la delegada del club, Wilma Eduardo. El equipo espera que en las últimas horas cuenten con el material deportivo necesario para viajar a Brasil.
Las integrantes del plantel, al mando de Sulema Vallejos, ultiman detalles de su preparación con partidos de suficiencia en diferentes escenarios de la Capital.
Por otro lado, se conoció a los siete rivales del campeón boliviano, todos de primer nivel y cuyas jugadores, en su mayoría, integran las selecciones de sus países.
Los equipos participantes son: Club Boston College de Chile, Club Atlético Bohemios de Uruguay, Aragua Volleybol de Venezuela, Rexona Ades de Brasil, Villa Dora de Argentina, San Martin de Porres de Perú, y Molico Osasco de Brasil.
“Son los clubes campeones de cada país, mientras que Brasil estará con el campeón de la Liga Mundial y el campeón de Brasil, como ocurre siempre en cada torneo sudamericano”, dijo la delegada del club, Wilma Eduardo. El equipo espera que en las últimas horas cuenten con el material deportivo necesario para viajar a Brasil.
domingo, 25 de enero de 2015
La “U” participará del torneo sudamericano de clubes campeones en Brasil, el próximo mes
Una vez reservados los pasajes para las jugadoras nacionales y extranjeras, Universitario afina los últimos detalles para llegar en la mejor forma al Campeonato Sudamericano de Voleibol de Clubes Campeones, rama femenina, previsto del 4 al 8 de febrero en la ciudad brasileña de Osasco.
En ese sentido, la entrenadora Sulema Vallejos mostró su tranquilidad al respecto y continúa abocada a preparar a su equipo con detalles finales para cerrar sus prácticas esta semana y alistar el viaje rumbo a Brasil.
“Probablemente viajemos el jueves en la tarde a Santa Cruz, de donde el viernes nos ausentaríamos a Sao Paulo”, anunció Vallejos, al informar que las tres refuerzos argentinas se sumarán directamente en Brasil, de quienes también fueron reservados sus pasajes.
Para afianzar mejor el juego del plantel, desde la pasada semana comenzó con partidos de suficiencia con equipos integrados por varones, con el objetivo de obligar a mayor exigencia a las jugadoras.
Durante la semana, el equipo trabajó en la cancha del coliseo Universitario Nº 1, en tanto que ayer, sábado, activó una nueva práctica en la cancha de voleibol de la Tercera Fase del estadio Patria.
REFUERZOS
Por su parte, la delegada del club, Wilma Eduardo, informó que las jugadoras argentinas que reforzarán al plantel son dos centrales y una servidora.
Claudia Rengel
Levantadora / "Estamos mentalizadas sólo en el campeonato; el nivel allá es muy alto”.
Lizangela García
Capitana / "Gracias a las autoridades de la Universidad que nos mandan por tercera vez ”
En ese sentido, la entrenadora Sulema Vallejos mostró su tranquilidad al respecto y continúa abocada a preparar a su equipo con detalles finales para cerrar sus prácticas esta semana y alistar el viaje rumbo a Brasil.
“Probablemente viajemos el jueves en la tarde a Santa Cruz, de donde el viernes nos ausentaríamos a Sao Paulo”, anunció Vallejos, al informar que las tres refuerzos argentinas se sumarán directamente en Brasil, de quienes también fueron reservados sus pasajes.
Para afianzar mejor el juego del plantel, desde la pasada semana comenzó con partidos de suficiencia con equipos integrados por varones, con el objetivo de obligar a mayor exigencia a las jugadoras.
Durante la semana, el equipo trabajó en la cancha del coliseo Universitario Nº 1, en tanto que ayer, sábado, activó una nueva práctica en la cancha de voleibol de la Tercera Fase del estadio Patria.
REFUERZOS
Por su parte, la delegada del club, Wilma Eduardo, informó que las jugadoras argentinas que reforzarán al plantel son dos centrales y una servidora.
Claudia Rengel
Levantadora / "Estamos mentalizadas sólo en el campeonato; el nivel allá es muy alto”.
Lizangela García
Capitana / "Gracias a las autoridades de la Universidad que nos mandan por tercera vez ”
jueves, 22 de enero de 2015
La U en duda para torneo
Hoy se definirá si el equipo femenino de voleibol de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca participará del Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones, a disputarse del 1 al 8 de febrero, en Brasil.
A pesar de haber sido inscrito oficialmente para competir en dicho certamen, hasta la tarde de ayer no estaba confirmada su participación debido a que la directiva del club no confirmó los pasajes aéreos a Osasco, la ciudad brasileña que acogerá el evento.
“Estamos a la espera que el Presidente del club (Cristian Copa) nos confirme la participación del equipo, entendemos que están atravesando por problemas económicos”, sostuvo la entrenadora Sulema Vallejos.
A pesar de haber sido inscrito oficialmente para competir en dicho certamen, hasta la tarde de ayer no estaba confirmada su participación debido a que la directiva del club no confirmó los pasajes aéreos a Osasco, la ciudad brasileña que acogerá el evento.
“Estamos a la espera que el Presidente del club (Cristian Copa) nos confirme la participación del equipo, entendemos que están atravesando por problemas económicos”, sostuvo la entrenadora Sulema Vallejos.
jueves, 25 de diciembre de 2014
La “U” ratificada al Sudamericano
El club Universitario de San Francisco Xavier de Chuquisaca fue oficialmente inscrito al Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones, rama femenina, a disputarse del 1 al 8 de febrero de 2015, en Osasco (Brasil).
Luego de haber obtenido el título de la Liga Superior del Voleibol, el sexteto “docto” dirigido por Sulema Vallejos aseguró su pase a dicho torneo internacional previsto para el próximo año.
El pasado martes 16 de diciembre se cumplía el plazo para la inscripción de los equipos, es por eso que la Federación Boliviana de Voleibol (FBV) hizo los trámites respectivos para anotar al cuadro chuquisaqueño, según confirmó la delegada del club, Wilma Eduardo.
“Hace pocas horas ya nos ha llegado la invitación oficial de la Confederación Sudamericana con las fechas oficiales de realización”, sostuvo Eduardo, al indicar que las jugadoras ya están trabajando en el aspecto físico y desde el lunes 5 de enero comenzarán con los entrenamientos intensivos bajo la dirección de Vallejos.
Universitario es tricampeón de la Liga Superior del Voleibol Boliviano y participará por tercera vez en un Campeonato Sudamericano de Clubes. La última vez que alcanzó el título nacional fue el pasado 2 de agosto, en La Paz.
En su primera presentación internacional, el equipo capitalino logró la medalla de bronce; en la segunda, terminó en la quinta posición de un total de ocho clubes.
“La idea es ahora mejorar la última presentación, pero eso va a depender de las refuerzos que podamos llevar”, agregó Eduardo, al anticipar que para esta versión tienen la intención de contratar refuerzos argentinas, porque se acoplan más rápido al equipo, “principalmente por el idioma”, acotó.
La argentina Julia Benet, que ya jugó en el equipo, podría ser el primer refuerzo extranjero.
RAMA MASCULINA
Entretanto, el torneo Sudamericano de Clubes Campeones de varones se cumplirá del 7 al 15 de febrero en San Juan (Argentina), en la que por Bolivia participará el club San Martín de Cochabamba.
Mario Arce, presidente de la FBV, es el que se encargó de confirmar a los equipos en ambos torneos sudamericanos.
Luego de haber obtenido el título de la Liga Superior del Voleibol, el sexteto “docto” dirigido por Sulema Vallejos aseguró su pase a dicho torneo internacional previsto para el próximo año.
El pasado martes 16 de diciembre se cumplía el plazo para la inscripción de los equipos, es por eso que la Federación Boliviana de Voleibol (FBV) hizo los trámites respectivos para anotar al cuadro chuquisaqueño, según confirmó la delegada del club, Wilma Eduardo.
“Hace pocas horas ya nos ha llegado la invitación oficial de la Confederación Sudamericana con las fechas oficiales de realización”, sostuvo Eduardo, al indicar que las jugadoras ya están trabajando en el aspecto físico y desde el lunes 5 de enero comenzarán con los entrenamientos intensivos bajo la dirección de Vallejos.
Universitario es tricampeón de la Liga Superior del Voleibol Boliviano y participará por tercera vez en un Campeonato Sudamericano de Clubes. La última vez que alcanzó el título nacional fue el pasado 2 de agosto, en La Paz.
En su primera presentación internacional, el equipo capitalino logró la medalla de bronce; en la segunda, terminó en la quinta posición de un total de ocho clubes.
“La idea es ahora mejorar la última presentación, pero eso va a depender de las refuerzos que podamos llevar”, agregó Eduardo, al anticipar que para esta versión tienen la intención de contratar refuerzos argentinas, porque se acoplan más rápido al equipo, “principalmente por el idioma”, acotó.
La argentina Julia Benet, que ya jugó en el equipo, podría ser el primer refuerzo extranjero.
RAMA MASCULINA
Entretanto, el torneo Sudamericano de Clubes Campeones de varones se cumplirá del 7 al 15 de febrero en San Juan (Argentina), en la que por Bolivia participará el club San Martín de Cochabamba.
Mario Arce, presidente de la FBV, es el que se encargó de confirmar a los equipos en ambos torneos sudamericanos.
domingo, 24 de agosto de 2014
Bolivianos se preparan para el sudamericano de vóley
Los planteles de San Martín de Cochabamba (varones) y Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (damas) son los representantes nacionales a la Liga Sudamericana de Voleibol, tras ganar las ligas nacionales que se disputaron en el coliseo Julio Borelli Viteritto.
Ambos clubes deben confirmar su asistencia a sus respectivos torneos internacionales, según informó ayer el presidente de la federación boliviana, Mario Arce.
El dirigente señaló que ambos planteles deben cumplir con algunos requisitos importantes, los que se enviarán en los siguientes días a los dirigentes de los planteles.
"San Martín no confirmó si va a la Liga; en las siguientes horas les mandaremos las felicitaciones correspondientes y el detalle de los requisitos que deben cumplir para participar en el campeonato”, señaló Arce.
El torneo sudamericano de la rama masculina se disputará en Argentina, "con sede aún por definir” y se llevará adelante en febrero. Sobre el campeonato de damas, se conoció que la cita será en Brasil, también en febrero.
Balance del torneo
En relación con los dos certámenes que se llevaron adelante en suelo paceño, el titular del vóley afirmó que fueron positivos, todo por el nivel y el apoyo del público en el coliseo Julio Borelli Viteritto. "Sacamos al vóley de terapia intensiva. Se estaba muriendo, pero quedó claro que en el país y La Paz este deporte está todavía vigente”, señaló.
Destacó que tanto en damas como en varones se vio un gran nivel de juego, lo que se complementó con el apoyo.
"Las jornadas de jueves y viernes fueron impresionantes. El público dio el espectáculo y los partidos estuvieron a la altura de las expectativas”, acotó.
Contó que en días pasados se realizó un curso de actualización para los jueces de vóley, que se llevó a cabo en la ciudad de Santa Cruz.
Para fin de mes se programó un congreso, en el que se definirá el calendario de actividades para la temporada 2015.
"Analizaremos algunos temas, como los relacionados con los escenarios. Debe quedar en claro que los escenarios son para el deporte y no otras actividades”, señaló con respecto al retraso que hubo para la entrega del coliseo paceño en la jornada inaugural, en la que los dirigentes tuvieron que barrer la cancha porque antes hubo una actividad política.
"Analizaremos el tema a la hora de arreglar los porcentajes con el Sedede”, concluyó.
Ambos clubes deben confirmar su asistencia a sus respectivos torneos internacionales, según informó ayer el presidente de la federación boliviana, Mario Arce.
El dirigente señaló que ambos planteles deben cumplir con algunos requisitos importantes, los que se enviarán en los siguientes días a los dirigentes de los planteles.
"San Martín no confirmó si va a la Liga; en las siguientes horas les mandaremos las felicitaciones correspondientes y el detalle de los requisitos que deben cumplir para participar en el campeonato”, señaló Arce.
El torneo sudamericano de la rama masculina se disputará en Argentina, "con sede aún por definir” y se llevará adelante en febrero. Sobre el campeonato de damas, se conoció que la cita será en Brasil, también en febrero.
Balance del torneo
En relación con los dos certámenes que se llevaron adelante en suelo paceño, el titular del vóley afirmó que fueron positivos, todo por el nivel y el apoyo del público en el coliseo Julio Borelli Viteritto. "Sacamos al vóley de terapia intensiva. Se estaba muriendo, pero quedó claro que en el país y La Paz este deporte está todavía vigente”, señaló.
Destacó que tanto en damas como en varones se vio un gran nivel de juego, lo que se complementó con el apoyo.
"Las jornadas de jueves y viernes fueron impresionantes. El público dio el espectáculo y los partidos estuvieron a la altura de las expectativas”, acotó.
Contó que en días pasados se realizó un curso de actualización para los jueces de vóley, que se llevó a cabo en la ciudad de Santa Cruz.
Para fin de mes se programó un congreso, en el que se definirá el calendario de actividades para la temporada 2015.
"Analizaremos algunos temas, como los relacionados con los escenarios. Debe quedar en claro que los escenarios son para el deporte y no otras actividades”, señaló con respecto al retraso que hubo para la entrega del coliseo paceño en la jornada inaugural, en la que los dirigentes tuvieron que barrer la cancha porque antes hubo una actividad política.
"Analizaremos el tema a la hora de arreglar los porcentajes con el Sedede”, concluyó.
lunes, 10 de febrero de 2014
La “U” fue sexta en el Sudamericano
El campeón boliviano Universitario de Sucre quedó en el sexto puesto en el torneo Sudamericano de Clubes de voleibol de la rama femenina. El certamen se realizó en la ciudad de San Pablo, Brasil.
La “U” finalizó la primera fase en el tercer puesto en el grupo “A” en el Sudamericano y pudo disputar la definición por el quinto y sexto lugar ante el elenco chileno de Ado. Este sábado se cumplió este encuentro con resultado a favor de las trasandinas con un apretado 3-2 con los marcadores de 25-20, 25-23, 16-25, 15-25 y 9-15.
El cuadro estudiantil perdió ante Osasco, de Brasil, por la cuenta de 0-3 con los parciales de 13-25, 5-25 y 8-25. En el segundo compromiso cayó a manos de Boca Juniors, de Argentina, por 0-3 con 16-25, 19-25 y 11-25. Y en el tercero cotejo de suAPG
La “U” finalizó la primera fase en el tercer puesto en el grupo “A” en el Sudamericano y pudo disputar la definición por el quinto y sexto lugar ante el elenco chileno de Ado. Este sábado se cumplió este encuentro con resultado a favor de las trasandinas con un apretado 3-2 con los marcadores de 25-20, 25-23, 16-25, 15-25 y 9-15.
El cuadro estudiantil perdió ante Osasco, de Brasil, por la cuenta de 0-3 con los parciales de 13-25, 5-25 y 8-25. En el segundo compromiso cayó a manos de Boca Juniors, de Argentina, por 0-3 con 16-25, 19-25 y 11-25. Y en el tercero cotejo de suAPG
domingo, 9 de febrero de 2014
UNIVERSITARIO SE DESPIDIÓ CON UNA VICTORIA EN BRASIL
El equipo de Universitario de Sucre se despidió del torneo Sudamericano de clubes campeones de voleibol, rama femenina, con un triunfo sobre el plantel de Universidad Metropolitana de Asunción, Paraguay, por tres sets a dos.
Luego caer en sus dos primeras presentaciones, ante Molico Osasco de Brasil y Boca Juniors de Argentina, el equipo capitalino logró su única victoria sobre las paraguayas en el certamen femenino cuya final se jugará hoy en Sao Paulo, Brasil. Universitario perdió los dos primeros sets por 20-25 y 23-25, en el tercer parcial reaccionó y ganó 25-16 y el cuarto por 25-15; en el quinto y definitivo set, la U se impuso por 15-9 a UMA.
El plantel de Sucre cayó en su debut ante Molico Osasco de Brasil por 3-0 (25-13, 25-5 y 25-8), el segundo partido, jugado el jueves, perdió ante Boca por 3-0 (25-16, 25-18 y 25-11).
Luego caer en sus dos primeras presentaciones, ante Molico Osasco de Brasil y Boca Juniors de Argentina, el equipo capitalino logró su única victoria sobre las paraguayas en el certamen femenino cuya final se jugará hoy en Sao Paulo, Brasil. Universitario perdió los dos primeros sets por 20-25 y 23-25, en el tercer parcial reaccionó y ganó 25-16 y el cuarto por 25-15; en el quinto y definitivo set, la U se impuso por 15-9 a UMA.
El plantel de Sucre cayó en su debut ante Molico Osasco de Brasil por 3-0 (25-13, 25-5 y 25-8), el segundo partido, jugado el jueves, perdió ante Boca por 3-0 (25-16, 25-18 y 25-11).
viernes, 7 de febrero de 2014
Vóley: La “U” vuelve a caer
En la segunda fecha del XIV Campeonato Sudamericano de Clubes Femeninos de Voleibol, Universitario volvió a caer, esta vez a manos de Boca Juniors (Argentina), aunque para este cotejo pudo hacer uso de una de sus tres refuerzos extranjeras.
Con parciales ajustados de 25-20, 25-18 y 25-19, el sexteto capitalino sufrió su segunda derrota en el certamen que se desarrolla en Sao Paulo (Brasil); la presencia de la levantadora carioca Leticia Kwiek marcó diferencia, haciendo que los resultados sean menos abultados que en el debut, ante Osasco (Brasil).
Hoy, viernes, Universitario se despedirá del torneo cuando enfrente a Universidad Metropolitana de Asunción (Paraguay), a las 15:00, hora boliviana.
Con parciales ajustados de 25-20, 25-18 y 25-19, el sexteto capitalino sufrió su segunda derrota en el certamen que se desarrolla en Sao Paulo (Brasil); la presencia de la levantadora carioca Leticia Kwiek marcó diferencia, haciendo que los resultados sean menos abultados que en el debut, ante Osasco (Brasil).
Hoy, viernes, Universitario se despedirá del torneo cuando enfrente a Universidad Metropolitana de Asunción (Paraguay), a las 15:00, hora boliviana.
jueves, 6 de febrero de 2014
La “U” cae en su debut sin refuerzos ante el campeón
Sin sus refuerzos extranjeras, Universitario debutó con una derrota ante las vigentes campeonas en el XIV Campeonato Sudamericano de Voleibol. Las tres jugadoras brasileñas no fueron habilitadas por la negligencia del presidente de la Federación Boliviana de Voleibol, Ezequiel Machicado, responsable de ese tipo de trámites, según se informó desde la delegación.
En la primera jornada del torneo sudamericano que se disputa en Sao Paulo (Brasil), la “U”, con un plantel netamente nacional, cayó a manos de una de las anfitrionas del campeonato, Osasco, en partido correspondiente a la Serie A.
Al tratarse de un certamen clasificatorio a un Mundial, la entrenadora Sulema Vallejos había señalado la importancia de reforzar el equipo con jugadoras extranjeras para tratar de nivelar fuerzas con los demás equipos participantes.
Sin embargo, una vez más, como ya sucedió el año pasado cuando no se inscribió a la “U” a este mismo campeonato, Machicado le jugó en contra al representante nacional, al no habilitar esta vez a tiempo a las brasileñas Bruna Tacola, Luana Marcolino y Leticia Kwiek.
SEGUNDA FECHA
Para hoy, jueves, según el rol de partidos del Campeonato Sudamericano, Universitario se enfrentará a Boca Juniors (Argentina), a las 15:00 hora boliviana.
El sexteto argentino debutó ayer con un triunfo sobre Universidad Metropolitana de Asunción (Paraguay), que esta jornada medirá fuerzas con Osasco (17:00 hora boliviana).
En la primera jornada del torneo sudamericano que se disputa en Sao Paulo (Brasil), la “U”, con un plantel netamente nacional, cayó a manos de una de las anfitrionas del campeonato, Osasco, en partido correspondiente a la Serie A.
Al tratarse de un certamen clasificatorio a un Mundial, la entrenadora Sulema Vallejos había señalado la importancia de reforzar el equipo con jugadoras extranjeras para tratar de nivelar fuerzas con los demás equipos participantes.
Sin embargo, una vez más, como ya sucedió el año pasado cuando no se inscribió a la “U” a este mismo campeonato, Machicado le jugó en contra al representante nacional, al no habilitar esta vez a tiempo a las brasileñas Bruna Tacola, Luana Marcolino y Leticia Kwiek.
SEGUNDA FECHA
Para hoy, jueves, según el rol de partidos del Campeonato Sudamericano, Universitario se enfrentará a Boca Juniors (Argentina), a las 15:00 hora boliviana.
El sexteto argentino debutó ayer con un triunfo sobre Universidad Metropolitana de Asunción (Paraguay), que esta jornada medirá fuerzas con Osasco (17:00 hora boliviana).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)