Todo lo que tienes que saber de los torneos de voleibol y baloncesto
sábado, 14 de agosto de 2021
martes, 13 de julio de 2021
Con la polémica FBB-Reaves, Bolivia debuta hoy ante Chile
En medio de la incertidumbre por la nueva polémica que se desató entre el escolta Joshua Reaves y la Federación Boliviana de Baloncesto (FBB), Bolivia debutará hoy (22:00) en la segunda fase del preclasificatorio al Mundial de Filipinas, Japón e Indonesia 2023. Lo hará ante Chile en el Centro Olímpico de Santiago.
En la cita competirán cuatro seleccionados. Además de la Verde y la Roja, también están Nicaragua y Paraguay.
El equipo nacional consiguió el pase a esta instancia luego de eliminar a Ecuador en partidos de ida y vuelta.
En el primer juego Bolivia contó con el escolta boliviano-estadounidense Joshua Reaves, quien dejó la concentración aduciendo malos tratos por parte de la federación. No jugó la revancha en Guayaquil.
Después de una serie de gestiones el basquetbolista volvió al conjunto, pero su participación en el debut está en duda, ya que su madre Liset Bravo no pudo entrar en Chile porque no estaba en la lista de la delegación.
El técnico Giovanny Vargas contó que la permanencia de la señora Reaves con el equipo es un compromiso que asumió la FBB para que el escolta juegue.
“De esa forma lo convencimos para que se quede. Es un compromiso escrito y ellos (la FBB) lo aceptaron”, señaló.
Indicó que la madre del basquetbolista se quedó en el aeropuerto de Santiago y luego tomó una combinación hacia Miami, Estados Unidos.
También contó que él se comprometió a no dirigir al equipo nacional si el tema no se solucionaba, ya que Reaves estaba decidido a volver con su madre a Estados Unidos.
“Quiero dirigir y que Joshua se quede. También se debe encontrar al culpable de esto porque el nombre de Liset Bravo no aparece en las listas de FIBA”, aseveró el entrenador.
Saúl Villarroel, secretario general de la FBB, reconoció que había un compromiso con la mamá del jugador, pero en sentido de que se harían las gestiones para que ella entre en la burbuja sanitaria y no estaba garantizada su presencia en la cita.
“El 5 de julio se pidió incorporarla y el 12 recibimos la nota en la que se especificaba quienes pueden entrar en la burbuja. Le hicimos conocer ello y nos dijeron que gestionarían allá su ingreso. Viajó con riesgo y pasó lo que tenía que pasar”, dijo.
Sobre la amenaza del basquetbolista de no jugar esta noche ante Chile, dijo que “se trata de una amenaza inmadura, ahí se ve el compromiso con el país”.
Añadió que se hacen las gestiones para que Bravo entre a Chile, pero que se rompería una norma internacional, además de que no podrá entrar a los juegos.
Explicó que en la convocatoria se llama al jugador, que es mayor de edad, no a los familiares. Esto “es algo que tenemos que analizar en congreso, porque luego todos querrán llevar a sus padres, enamoradas y esposas”.
viernes, 18 de junio de 2021
Exjugadores de básquetbol respaldan a la Selección y exigen más atención de las autoridades
Exjugadores de básquetbol de Bolivia emitieron hoy un pronunciamiento público de apoyo a la Selección nacional, además de exigir mayor atención por parte de la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB) y las autoridades nacionales, mucho más tras la denuncias realizadas el lunes por parte de los integrantes de la Verde.
"Contrastando con el desempeño impecable de nuestra selección en la fase eliminatoria con Ecuador, la imagen internacional del baloncesto Boliviano quedó gravemente dañada por el lamentable papel de la dirigencia nacional del básquetbol y la ausencia de soporte consistente del Estado nacional", explica parte del comunicado.
Asimismo, los exbasquetbolistas solicitaron una mayor atención en cuanto a hospedaje, traslados, uniformes y otros que deben ser parte de la gestión de la dirigencia, mas la mayor parte del respaldo llegó de gente fanática de este deporte y que aportó a la Verde.
Con la clasificación conseguida a costa de Ecuador, el foco de la atención está en la segunda fase del Preclasificatorio al Mundial FIBA Filipinas-Japón-Indonesia 2023, instancia que tendrá lugar en Santiago de Chile, del 13 al 15 de julio y donde Bolivia se medirá al anfitrión, Paraguay y Nicaragua.
lunes, 14 de junio de 2021
Jugadores de selección nacional de básquetbol oficializan reclamos sobre tratos recibidos
Los jugadores de la selección nacional de básquetbol de Bolivia brindaron una conferencia de prensa donde relataron los conflictos y los tratos a los que fueron sometidos en las últimas semanas por parte de la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB).
Revelaron el maltrato recibido por parte de una secretaria ligada a la asociación de Tarija, alimentación brindada, hospedaje deficiente, pasajes devueltos con demora, ausencias injustificadas y la partida de Joshua Reaves. Luego del triunfo del sábado 91-57 sobre Ecuador en Tarija, los jugadores revelaron hechos suscitados en este tiempo.
"Tuvimos la palabra del presidente de que las cosas al volver del partido de Potosí iban a cambiar, como tener un desayuno adecuado, tener la atención de parte de alguien de la Federación (Boliviana de Básquetbol) y a decirnos 'chicos, ¿están bien? ¡Buen partido el de ayer! Por el sábado. Pero tuvimos un trato de la señorita Valeria, si no me equivoco trabaja en la asociación de Tarija, pero todo nos pedían que nos comuniquemos con ella para que le informe al presidente (Juan Luis Coronado). La señorita no atendía nuestras quejas, nos dejaba en visto. Accidentalmente se rompió un lavamanos, queríamos hacerlo cambiar y nos dijo que causabamos muchos problemas, que nos iban a castigar dos a tres años por estar rompiendo las cosas. Ahí fue donde recibimos esas amenazas", relató Christian Camargo, jugador de la Verde.
Asimismo, Camargo contó que la alimentación no fue la adecuada, ya que les dieron en el menú carne de chancho en Potosí y pollo frito al llegar a Tarija. Esa mala alimentación provocó problemas a los jugadores Joshua Reaves y Pedro Gutiérrez, generando el malestar del primero y su mamá, Lizet Bravo, por las pocas condiciones brindadas.
"Son cosas que han sucedido. Tuvimos una reunión con el presidente (Juan Luis) Coronado sobre lo que pasó y lo que iba a suceder hoy (con la conferencia). Nos dijo que no sabía nada de lo que pasó, pero eso no es excusa. Hemos vivido muchas cosas en estos años y es hora de que Bolivia sepa", agregó el basquetbolista.
En el caso del alojamiento, René Calvo, base de la Verde, relató que el albergue del coliseo Guadalquivir no contaba con las condiciones del caso: colchones incómodos, habitaciones frías y con hasta tres jugadores en un solo cuarto, entre otros reclamos.
"Sobre este tema, como ustedes sabrán los chicos no reciben un solo centavo por representar a la selección nacional. Ellos podrían tener un reclamo de parte de dirigentes si recibirían 1.000 o 2.000 dólares. Dormir mal, no estar cómodos con la comida... Al final, si recibieran un sueldo podrían comprarse lo que necesitan y vean conveniente. Estos chicos vienen a poner de su dinero para venir. Queremos estar juntos y hasta donde podamos llegar en esta clasificatoria. Para futuras selecciones, seguramente muchos la pensarán para venir en estas condiciones", explicó el DT Giovanny Vargas.
Respecto al caso de Reaves, los miembros del plantel ratificaron que su retorno a Estados Unidos y ausencia ante Ecuador se deben a estos hechos que incomodaron al basquetbolista, además que descartaron que los motivos sean que "Josh" tiene que atender compromisos y pruebas deportivas en ese país, tal como lo hizo conocer Coronado.
Algunos de estos hechos se solucionaron, como el cambio de alojamiento del coliseo Guadalquivir al Hotel La Vendimia, donde gozaron de una mejor alimentación y hospedaje.
lunes, 24 de mayo de 2021
Básquetbol FBB busca modernizar al deporte y se traza tres pilares de acción
Desde el pasado 1 de mayo, la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB) entró en un cambio dirigencial, tras la salida de una gestión a la cabeza de Marco Arze y que ahora la seguirá Juan Luis Coronado. La nueva directiva se trazó tres pilares fundamentales para el periodo 2021-2025, aquellos que buscan potenciar esta disciplina.
Se trata de los siguientes pilares de gestión: potenciar la competencia a nivel local y nacional, modernizar la federación en base a la era digital, además de adecuación de estatutos y reglamentos federativos.
“El punto de partida en la federación es lograr estabilizar los campeonatos. Vamos a decir que es el punto básico de partida. Lograr una estabilidad financiera que permita alcanzar ello. Por eso, al año queremos posicionar a nuestro básquetbol a nivel internacional”, relató Coronado.
A juicio del directivo tarijeño, en 2022 se pretende contar con los recursos necesarios y que generen presencia de la Verde en todos los torneos de clubes y selecciones, en diferentes categorías. Eso permitirá un crecimiento en el nivel competitivo.
Pero el trabajo no finaliza ahí. Según el directivo, la idea es que el trabajo de estas selecciones sea constante, no improvisado y que haya competencia, con preparación continua y sistemática en todos los departamentos, con capacitación de recursos humanos y su formación.
El segundo pilar de este proyecto es modernizar la FBB con toda la tecnología informática que se posee en el ente, además de todo lo que se recibe en ese ámbito de FIBA.
“De esta manera podremos contar con información corriente, sistemática y transparente en todo el tiempo que se desarrollen los torneos, para que todas las asociaciones, por más chicas que sean, se vean reflejadas y representadas en la actividad que desarrollan en su territorio y el contexto nacional”, acotó Coronado.
En este punto, el titular federativo indicó que se busca un apoyo e impulso a las asociaciones, considerando que se pueden explotar las potencialidades del talento existente en el país.
Finalmente, Coronado indicó que otro pilar fundamental para el crecimiento del básquetbol está enmarcado en lo normativo.
En los últimos años hubo mucha controversia con el detalle de los reglamentos, torneos y normativas que recibieron observaciones y reclamos. Ahora se busca cambiar aquello, conforme a la actualización.
“Buscamos la adecuación de estatutos y reglamentos. El marco normativo de la federación ya ha cambiado, porque aún hay normas escritas que no se pudieron cambiar, pero creo que es tiempo ya de revisarlas y revisar el reglamento, por ejemplo de campeonatos, de pases, nuestro reglamento de selecciones, tenemos que reestructurar el Colegio de Árbitros. Es decir, hay un conjunto de marco normativo que debe ser profundizado, ya que hay un punto de partida y que debe modernizarse”, aseguró el dirigente.
El camino es largo y, con seguridad, muchas necesidades y problemas surgirán, empero la FBB pretende darle un giro histórico a una disciplina que hace ocho años empezó una transformación, empero que hoy exige seguir creciendo.
Nuevo directorio y muchos desafíos
El pasado 1 de mayo, la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB) realizó su congreso en Cochabamba para elegir al nuevo directorio, que afrontará muchos desafíos de ahora en adelante.
El directorio 2021-2025 lo conforman: Juan Luis Coronado (presidente), Robin Cuéllar (+) (primer vicepresidente), David Velásquez (segundo vicepresidente), Ricardo Villanueva (tercer vicepresidente), Saúl Villarroel (secretario general), Carlos Mollo (tesorero), Zulema de Áñez (vocal 1), Diego Flores (vocal 2) y Alejandro Miranda (vocal 3).
Por la pandemia del coronavirus y la complicación de casos, el primer vicepresidente Cuéllar falleció el pasado 10 de mayo en Santa Cruz, donde se desempeñó durante muchos años y con buenos resultados dirigenciales desde su natal Montero.
Por el momento, según se confirmó desde la FBB, no hubo posibilidad de reponer el cargo que, según estatutos, debe ser ocupado por uno de los vocales, situación que se tratará tras el partido de Bolivia ante Ecuador.
Según los mismos estatutos, la primera vicepresidencia comanda la comisión de Libobásquet, la segunda al minibásquet y la tercera en el básquetbol 3x3.
Operativo Ecuador: el sueño de la Verde
Este 2021 trae consigo un reto, quizás de los más importantes para la selección nacional: el preclasificatorio al Mundial Filipinas-Japón-Indonesia 2023.
Para ello, Bolivia deberá medirse el 5 y 9 de junio ante Ecuador, rival al que ya se superó en una anterior oportunidad.
El equipo dirigido por el DT Giovanny Vargas apunta a consolidar la historia a su favor con una “generación de oro”, en la que se van sumando varios jugadores, como el caso del estadounidense-boliviano Joshua Reaves, quien ya debutó en la NBA y aceptó defender a la Verde.
Con un básquetbol que va en ascenso, el reto de la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB) es volver a la actividad cuanto antes, aunque para esta serie ante los ecuatorianos se apelará a la trayectoria y garra de los jugadores.
Bolivia se ilusiona con llegar lejos, más allá de soñar con algo que antes parecía inalcanzable. ¿Por qué no?
martes, 4 de mayo de 2021
domingo, 7 de julio de 2019
Tarija en la punta del ranking general de la Federación Boliviana de Básquet
Juan Luís Coronado anunció que el ranking general de la Federación Boliviana llegó a la asociación para hacer conocer que en los campeonatos y desde de las categorías, niveles de cada asociación que destaco la anterior gestión fue la Asociación Tarijeña de Básquetbol por lo que el puntaje ideal es para el básquetbol tarijeño que otra vez será el dueño de la copa Bolivia con setenta y cuatro puntos que al comisión técnica y la Federación Boliviana en su conjunto hicieron conocer, apuntó.
También el responsable del básquetbol tarijeño mencionó que en las categorías U-16 damas y varones así como en la categoría U-18 en damas y varones habiendo sido las sedes donde se disputaron estos campeonatos en estas categorías en Cochabamba, Tarija, Sucre y Quillacollo donde las selecciones de Tarija mantuvieron el liderato, explicó.
El puntaje ideal conseguido a nivel selecciones por el básquetbol tarijeño fue de setenta y cuatro puntos seguido por Quilacollo con setenta y dos puntos y el tercer lugar para la selección de Cochabamba con sesenta y cuatro puntos en las tres primeras posiciones sin dejar de lado el trabajo en el básquetbol que realizaron Bermejo que está en el puesto decimo tercero, Yacuiba en el puesto decimo sexto y Villa Montes el puesto decimo octavo de esta ranking general en los campeonatos U-16 y U-18 en damas y varones de la gestión pasada que emitió la Federación Boliviana de Básquetbol para la obtención de la copa Bolivia, concluyó.
POSICIONES:
Campeonatos Copa Bolivia
Ranking General gestión 2.018
1.- Tarija 74 puntos
2.- Quillacollo 72 puntos
3.- Cochabamba 64 puntos
4.- Santa Cruz 62 puntos
5.- Sucre 56 puntos
6.- Oruro 54 puntos
7.- Potosí 52 puntos
8.- Sacaba 48 puntos
9.-Camiri 46 puntos
10.- La Paz 44 puntos
11.- Beni 38 puntos
12.- Montero 38puintos
13.- Bermejo 36 puntos
14.- Llallagua 34 puntos
15.- Uncía 32 puntos
16.- Yacuiba 32 puntos
17.- Tupiza 30 puntos
18.- Villa Montes 28 puntos
19.- Viacha 26 puntos
20.- El alto 24 puntos
21.- Huanuni 22 puntos
22.- Villazón 20 puntos
23.- Entre Ríos 6 puntos
miércoles, 6 de febrero de 2019
Alanes y Gutiérrez están en la lista del seleccionado boliviano de básquetbol
En las últimas horas, la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB), hizo conocer la lista de jugadores que participarán del microciclo de entrenamiento con miras a participar en la segunda etapa de las preclasificatorias al torneo Americup 2021, en la primera etapa Bolivia dejó en el camino al seleccionado de Ecuador y ahora deberá medir fuerzas con Paraguay, Guyana y Colombia, país donde se cumplirá esta fase entre el 22 y 24 de febrero.
En principio se elaboró una lista con 18 convocados a formar el combinado verde, pero debido a la imposibilidad económica de la FBB para traer a refuerzos que participan en torneos internacionales la lista se redujo a 13, donde se destaca la presencia de los orureños Celmar Alanes y Pedro Gutiérrez, el microciclo se desarrollará desde este viernes 8 de febrero en la localidad de Quillacollo.
Gutiérrez, en los últimos años se convirtió en una pieza fundamental para el seleccionado, incluso llegó a ser capitán del plantel cuando se disputaron los Juegos Suramericanos en Cochabamba el 2018, ubicado en la posición de base, fue uno de los artífices de la magnífica campaña que tuvo con el cuadro de Club Atlético Nacional (CAN), donde se llegó a la instancia final de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet), más allá de ello, fue también refuerzo del campeón Calero que disputó el torneo sudamericano.
La convocatoria de Celmar Alanes, es sin duda un premio a todo el esfuerzo que puso el jugador para una superación constante que tuvo su punto máximo en la última edición de la "Libo", donde demostró todo su potencial y se adjudicó la titularidad con méritos propios, a pesar de que sopesó con una lesión que lo alejó de las canchas, no se amilanó y siguió con su velocidad y picardía características, las cuales sin duda serán apreciadas en el seleccionado boliviano.
CONVOCADOS
La lista que dio a conocer la FBB para esta etapa clasificatoria es: Cristhian Camargo Llanos (pívot), Ronald Arze Soria (base), Diego Olguín Pol (alero), Axel Veizaga Vargas (ayuda base), Pedro Antonio Gutiérrez (base), Jesús Celmar Alanes (Alero), Luis Mercado Franco (pívot), Paolo Ramos Campos (ayuda base), Marco Recamo Tubari (ala pívot), René Calvo Vidales (ala pívot), José Pérez León (ala pívot), Martín Ochoa Castañón (alero), Oliver Harry (pívot).
Se palpita la Americ Cup La FBB dio a conocer la lista de jugadores para el certamen de básquetbol.
El certamen continental tiene previsto disputarse en Tunja, Colombia, del 22 al 24 de este mes.
Tras ganar a Ecuador por primera vez, la selección boliviana se clasificó a la siguiente fase de la clasificación americana.
Los rivales de Bolivia en la siguiente instancia de este torneo serán Colombia, anfitrión, Guyana y Paraguay.
El plantel estará dirigido por el entrenador Giovanny Vargas quien comandó a la Verde en la división femenina en los Juegos Suramericanos de Cochabamba 2018. Este equipo sacó la medalla de bronce, por lo que la distinción fue suficiente para que Marco Arze, presidente del ente canastero, eligiera al valluno.
La nómina tiene como componentes a los jugadores que se destacaron en el torneo de la Libobásquet 2018, como ser Calero, CAN, La Salle, Pichincha, equipos destacados. entre los elegidos se encuentra: Cristhian Camargo, Ronald Arce, Diego Olguin, Axel Veizaga, Antonio Gutiérrez, Jesús Alanes, Luis Franco Mercado, Paolo Ramos, Marco Recano, René Calvo, José Pérez, Martín Ochoa y Oliver Harry.
Estos trece jugadores deberán presentarse en la ciudad de Cochabamba a partir del viernes 8 de febrero, desde las 9:00 am. Las prácticas se realizarán en el Coliseo Evo Morales de la ciudad de Quillacollo.
CONSEJO SUPERIOR
El Directorio de la Federación Boliviana de Básquetbol y de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet), oficializó la convocatoria a reunión de Consejo Superior para el sábado en la ciudad de Cochabamba.
La reunión tratará la clausura de la gestión 2018 y entre esos puntos el tema de abandono en pleno partido del club Vikingos ante la U. Cruceña por la fase del descenso de la gestión deportiva, de tal forma participarán todos los equipos que disputaron el anterior torneo nacional. Según el presidente, Marco Arze, la intención es comenzar la Libobásquet en marzo, posiblemente la segunda quincena, para así tener hasta el mes de junio competencia deportiva y vislumbrar luego algún otro torneo corto que pueda disputarse de septiembre hasta noviembre, esto con la intención de tener aproximadamente ocho meses de actividad deportiva, según se detalló en la propuesta que deberá ser analizada por los dirigentes de los clubes.
jueves, 31 de enero de 2019
FBB retrasa inicio de la Limenor
A finales del año pasado, la FBB determinó crear la Limenor con la idea de mejorar la atención a las divisiones formativas de la disciplina. Este certamen será para la categoría Sub 13, damas y varones, y será similar a la Liga Boliviana de Baloncesto (Libobasquet).
Inicialmente, solo los clubes campeones de cada ciudad iban a ser parte de este certamen, pero ante el interés de varios elencos, la FBB amplió los cupos para que los subcampeones también se sumen a esta iniciativa.
En caso de no conseguir el número necesario para antes del arranque del torneo, la FBB podrá invitar a los equipos que crea convenientes.
“La intención también es la de generar roce deportivo que pueda servir para que una determinada selección eleve su rendimiento y, de esta manera, la Copa Bolivia eleve su nivel de competición”, sostuvo la FBB, en un comunicado.
jueves, 16 de agosto de 2018
Bolivia busca organizar el AmeriCup
Uno de ellos está relacionado con el tema económico, que sería uno de los mayores obstáculos para traer el certamen en el que participarán selecciones de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. “Tenemos que ver cuáles son los gastos que debemos realizar. Si es que nos piden alojamiento y alimentación para las delegaciones estaría bien, pero se complica si es que tenemos que pagar el transporte de los seleccionados”, señaló.
“Todavía no está definida la modalidad, pero el planteamiento de FIBA es que se realice bajo la modalidad de Liga, es decir con partidos de ida y vuelta”, acotó.
La modalidad que pretende FIBA también es un problema para el país, puesto que el traslado de la selección a las diferentes sedes de los compromisos demandaría más de 60.000 dólares, según los directivos.
Sobre las sedes en Bolivia, en caso de que el país sea elegido para el certamen, Arze confirmó que tres escenarios cuentan con el aval internacional. Uno de ellos es el coliseo Ciudad de Potosí, otro el coliseo Evo Morales de Quillacollo y el Guadalquivir de Tarija.
miércoles, 11 de julio de 2018
Congreso aprueba el informe de la Federación Boliviana de Básquetbol
“Habían dudas sobre el tema económico, pero el informe fue aplaudido por los asistentes. Las gestiones 2017 y 2018 fueron aprobadas”, comentó Gustavo Carmona, vicepresidente de la FBB
Ante las dudas de muchos clubes, principalmente de la Libobásquet, Carmona aclaró que el destino de parte del monto de inscripción por jugador extranjero (2 mil bolivianos) “generó una deuda de 1.200 bolivianos, que si no iban a la Abasu, iban a la federación”.
Al ser derechos federativos, el Congreso determinó que estos montos vayan directamente a las arcas de la FBB, todo con el objetivo de la preparación de las selecciones a diferentes campeonato nacionales.
El déficit de las gestiones alcanza los 30 mil bolivianos, empero hay deudas de Bs 100 mil por cobrar y que dejarán Bs 70 mil en favor de la FBB.
ESPERAN QUE CLUBES HONREN SUS DEUDAS
A la fecha, los más de 30 mil bolivianos adeudados por algunos clubes de la Libobásquet no fueron cancelados en su totalidad, siendo éstos parte de todo lo que ingresará a la federación como “deudas por cobrar”.
martes, 13 de junio de 2017
Básquetbol: En Potosí se reunirá el comité técnico de la FBB
El próximo 23 de junio en la ciudad de Potos, se llevará el congreso del comité técnico de la Federación Boliviana de Básquetbol,
donde se hará la elaboración del calendario deportivo de actividades.
Hasta la fecha pasaron 6 meses y las actividades deportivas no se han iniciado debido algunos factores dentro del seno de la federación.
“Potosí ha pedido la reunión técnica que se va llegar a cabo el 23 de este mes donde van a estar todos los presidentes de las asociaciones del país, no va ser una reunión como siempre se hace va ser una reunión técnica para elaborar el calendario nacional 2017 Copa Bolivia”, informó la entrenadora de Básquet Marisol Rodríguez.
Asimismo dijo que esta situación se da tras un pedio despreso de la asociación tarijeña.
“Toda esta situación ha sido perjudicial, esto se va llevar a cabo porque la asociación de Tarija hizo una carta pidiendo que se hagan los campeonatos tras esta situación la asociación de Potosí y Sucre han hecho una carta similar “, afirmó.
Rodríguez dijo”, Tarija ha hecho un proyecto ojalá la pongan en el orden del día, la verdad que la federación no está en su mejor momento”.
jueves, 8 de junio de 2017
Liga Superior del Básquetbol Boliviano se disputará del 14 a 18 de junio con sede por definir
Participarán en este certamen de carácter nacional, las representaciones de Carl A-Z (Oruro), Club de Tenis (La Paz), Naismith (Sucre), Santa Ana (Potosí) UCB (Santa Cruz) y La Salle Olympic (Cochabamba).
Según explicó el presidente del equipo de Carl A-Z, Mauro Ramallo, en recientes días, recibió la comunicación mediante nota de parte de los dirigentes nacionales, dando a conocer la fecha modificada, del desarrollo del campeonato, inicialmente estaba programado para el 12 de mayo, pero ahora que se tiene fecha definida, comenzarán a planificar la preparación del equipo con el objetivo de realizar una buena campaña, puesto que el objetivo es clasificar a la Libobásquet (damas).
Más adelante, Ramallo manifestó que dentro de los puntos, más sobresalientes de la carta recibida, esta que todos los clubes participantes, deberán cubrir los gastos de traslado, hospedaje, alimentación y transporte interno, las cuales son de estricta responsabilidad por parte de los directivos de los planteles participantes en esta competencia.
Asimismo, la sede que será designada, los directivos de esa región del país, deberán cubrir los gastos de traslado, de las autoridades (comisión técnica y árbitros), hospedaje, alimentación y gastos de arbitraje, además de la limpieza del escenario deportivo, agua para los participantes entre otros aspectos, donde al final de torneo se hará la liquidación de la venta de entradas y otros ingresos que lleguen a generarse y en caso de existir utilidad o superávit se distribuirá entre los clubes participantes en el torneo.
Al mismo tiempo, dijo que la intención es realizar una buena campaña, para ello se tiene pensado, realizar algunas contrataciones de jugadoras que vengan a sumar al equipo, teniendo ya asegurado la permanencia del entrenador Marcelo Mendieta, quien se hará cargo de la preparación del equipo.
Argumentó que el plantel cuenta con la experiencia de haber participado en torneos nacionales tal el caso de la Liga de Sur, en donde se logró ocupar el primer lugar, es para tomar en cuenta que la mayoría de las jugadoras que estuvieron en el equipo en esa competencia, aún continúan en la institución, de manera que con un par de refuerzos el equipo estará en condiciones de pelear los primeros lugares.
sábado, 15 de abril de 2017
Convocan al certamen de damas en la Liga Superior del Básquetbol Boliviano
Donde podrán participar las asociaciones afiliadas a este ente deportivo, tal el caso de La Paz, Oruro, Beni, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija, Potosí, Pando, Montero, Villa Montes, Yacuiba, Bermejo, Camiri, Villazón, Quillacollo, Sacaba, El Alto, Viacha, Tupiza, Llallagua, Uncía y Huanuni.
El club interesado, deberá oficializar su inscripción con una carta en hoja membretada, con dos firmas de sus directivos y de su asociación, siendo exclusivamente el equipo campeón o subcampeón de la gestión 2016. Excepcionalmente, si el campeón o subcampeón, de la temporada 2016, es un club que viene participando en la Libobásquet, se aceptará la inscripción del club que haya ocupado el tercer lugar en su torneo doméstico, esto debe ser debidamente oficializado por su asociación mediante una nota enviada a los directivos nacionales.
Por derecho de participación cada club deberá depositar la suma de 800 bolivianos a la cuenta de la FBB. Los clubes inscritos deberán participar con sus jugadoras registradas y habilitadas en la gestión 2016, en los campeonatos de sus respectivas asociaciones, pudiendo optar por dos refuerzos nacionales, que no hayan participado en ningún club en la Libobásquet el 2016.
Los equipos participantes pueden optar por uno o dos refuerzos extranjeros, si los clubes tuvieran ya integrantes del exterior del país, en sus torneos locales, estas deberán contar con la nacionalidad boliviana, en su caso realizar el correspondiente trámite ante la FBB. Para la habilitación del club, cuerpo técnico y los jugadores, se deberá llenar el formulario que se hará llegar oportunamente, luego de la inscripción.
La primera fase a nivel departamental se jugará entre los clubes clasificados, en los dos primeros lugares del campeonato local, jugados en la categoría superior de cada asociación participante en la gestión deportiva 2016.
Los campeonatos departamentales se jugarán de acuerdo a las siguientes alternativas: Partidos de ida y vuelta de local y visitante entre los clubes inscritos, cada club debe cubrir sus costos y el anfitrión los costos de las autoridades.
El club que clasifique en primer lugar, en cualquiera de las modalidades, ingresará a disputar fase final a nivel nacional (segunda fase) en donde los ocho clubes clasificados en la primera instancia a nivel departamental, jugarán esta instancia en dos series, los cuales serán agrupados de manera regionalizada.
Las fechas a cumplir para las distintas instancias son las siguientes: Inscripción hasta el 21 de abril, a nivel departamental entre el 28 de abril y el 7 de mayo y la fase final, a partir del 12 de mayo.
sábado, 1 de abril de 2017
Torneo que daba el pase a las Eliminatorias: Tarija ya no organizará el Pre Mundial de Básquet
El presidente de La Federación Boliviana de Básquetbol Marco Arce, informó que debido a varias exigencias económicas solicitadas por La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA),
nuestro país, más precisamente nuestra ciudad no organizará el torneo pre mundial.
“El tema es toda una historia, habíamos solicitado ser sede porque “ABASU” nos informó que había un torneo con las mismas características de un sudamericano, una vez que llegue el contrato de “FIBA”, era una millonada imposible de alcanzar, son 500 mil dólares que piden para la garantía del torneo, 250 mil dólares para el derecho de organización, a esto se suma adicionalmente 130 mil dólares, nos pidieron 50 mil dólares para el tema de los boletos para las otras selecciones que iban a venir, estas son cifras inalcanzables para la federación que cuentas con tales recursos”, explicó.
Asimismo dijo que si bien se solicitó apoyo al gobierno nacional, cubrir con estos montos era casi imposible.
“Es por eso que “FIBA” ha tomado la decisión del desistimiento de Bolivia y al no haber otra situación simplemente clasifican los que ocuparon el sexto y séptimo lugar en el sudamericano, eliminando al octavo en este caso Bolivia, realmente esta situación era imposible de realizar, nuestra federación hizo una gestión con el gobierno ellos nos dieron un apoyo pero esa cifra es inalcanzable”, manifestó.
Asimismo indicó que hay una buena noticia, tras este trago amargo, Bolivia jugará la Liga de Las Américas. Enfrentará a selecciones de Ecuador y Perú, en partidos de ida y vuelta, el mejor clasificará a la otra fase de la eliminatoria
“Esto va ser un torneo tipo liga, y se hace en noviembre en nuestro país, es por eso que se deberá visitar a esto equipos en sus respectivos países, seguramente si pasamos esta Copa América vamos a jugar con equipos de Centro América y del Caribe y avanzaremos hasta donde se pueda llegar”, puntualizó.
Arce no confirmó ni descartó sí que esta Tarija acogerá el certamen, eso será definido posteriormente.
“Hay que hacer una valoración de las mejores condiciones, para la federación nacional Tarija tiene uno de los mejores escenarios del país, pero vamos a tomar una decisión, hay que preparar al equipo trabajar en las mejores condiciones hay que ver el aspecto económico que es el limitante y fundamental y trabajar donde realizamos partido en Bolivia y cubrir los costos de hospedaje de los equipos que nos visitaran”, finalizó.
miércoles, 11 de mayo de 2016
Marco Arce reelecto titular de la Federación Boliviana de Básquetbol
También son parte del directorio, los dirigentes: Gustavo Carmona, primer vicepresidente (Cochabamba); Marcelo Cortez, segundo vicepresidente (Oruro); Juan Enrique Noriega, secretario general (La Paz); Ahuber Succi, tesorero (Tarija); vocales: Robín Cuellar (Montero), Miguel Ángel Quispe (Beni) y Miguel Ángel Aliaga (Chuquisaca).
Mientras que la comisión técnica está constituida por las siguientes personas: Juan Guzmán Ballesteros, presidente (Santa Cruz); vocales: Johnny Velasco (La Paz) y Mario Fernández (Bermejo).
CALENDARIO
En la oportunidad también se aprobó el calendario deportivo para la gestión 2016, donde se nominaron a las sedes y subsedes que empezará a partir del próximo mes, aunque en la práctica el calendario saldrá a la luz la próxima semana, porque faltan algunos detalles. "Yo creo que la próxima semana ya tendremos el calendario definido", señaló ayer el dirigente orureño, Mauro Ramallo.
jueves, 21 de abril de 2016
Auber Succi elegido Tesorero de la Federación Boliviana de Básquetbol
De conformidad a reglamento se procedió a pedir las candidaturas, habiéndose presentado solamente la postulación de cuatro asociaciones y dando el nombre de Marco Arce para luego de haberse procedido a la verificación y haber existido más de dos tercios a favor de Marco Arce se procedió a su elección, informó, el flamante Tesorero de la Federación Boliviana de Básquetbol.
Por último Auber Succi indicó que solicitó en el congreso la nominación de los acompañantes del reelegido presidente para lo cual se conformó el directorio completo que regirá hasta el año 2.020, finalizó.
miércoles, 2 de marzo de 2016
Consejo superior se reúne el sábado
"En el consejo superior se dará a conocer a los auspiciadores, inicio del torneo y rol de partidos, entre otros temas", comentó Gustavo Carmona, secretario general de la FBB.
Si bien la decisión de arrancar el torneo será una tuición de los 12 clubes presentes, es muy probable que arranque el viernes 7 de marzo, considerando que la televisación quedará a cargo, una vez más de Bolivia TV.
Sobre los torneos, hay algunos clubes que solicitan un solo campeonato anual y que se juegue bajo el sistema de "todos contra todos". Otros optaron por mantener dos certámenes por series.
Inclusive, las dirigencias de los quintetos potosinos de Pichincha y Calero hicieron llegar la solicitud a la FBB para que se considere la posibilidad de que el clásico de la Villa Imperial se juegue como un encuentro "interzonal". Esto se definirá el fin de semana.
De este consejo superior formarán parte los miembros del comité ejecutivo de la FBB y los delegados o representantes de San Simón (campeón), La Salle-Olympic, CAN, Peñarol, Amistad, Uagrm, La Salle (TRJ), Vikingos (subcampeón), Pichincha, Calero, Bolmar y AND1 (recién ascendido).
domingo, 5 de julio de 2015
El presidente de la Federación de Básquetbol : Marco Arce: “Tarija puede ser sede de Sudamericano”
“Nosotros como Federación Boliviana de Básquetbol, podemos pedir un Sudamericano, pero sería interesante que los clubes que salgan campeones puedan hacer una liga en Tarija. Lo importante será que lo soliciten y nosotros estamos a la orden para dar nuestro respaldo”, declaró.
Asimismo resaltó el nivel competitivo de esta fase final entre los equipos de La Salle y Vikingos.
“Creo que el nivel técnico va avanzando, esta clase de partidos le hace mucho bien a nuestra disciplina. Vikingos ganó por un punto y eso el claro ejemplo que el partido estuvo bastante competitivo. El campeón tiene el premio de representar a Bolivia en La Liga Sudamericana, eso se desarrollará en octubre, será a previo sorteo una vez que se sepa quiénes son los campeones de todo Sudamérica, además se va tener un premio económico de 9 mil dólares es posible que aumente un poco más”, explicó.
Arce por ultimó ratificó a Tarija como cuna del baloncesto.
“Se ha tenido una verdadera fiesta deportiva, estamos encantados de estar en Tarija, nos alegra que tengamos otro campeón y que esta tercera vez sea de Tarija el titulo, eso demuestra que son la capital del baloncesto de nacional”, finalizó.