Todo lo que tienes que saber de los torneos de voleibol y baloncesto
Mostrando entradas con la etiqueta Liga Juvenil de Voleibol Femenino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liga Juvenil de Voleibol Femenino. Mostrar todas las entradas
domingo, 3 de febrero de 2019
Clubes protestan por convocatoria tardía a un certamen nacional
Los clubes que participarán en la próxima Liga Superior Juvenil femenina de voleibol expresaron ayer su preocupación ante la tardía comunicación de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV) sobre la convocatoria y reglamentación del torneo que se jugará del 11 al 15 de febrero en Cochabamba.
“Todos los documentos nos entregaron recién la noche del miércoles y ahora estamos en reuniones para ver si participamos. Estamos en época de pretemporada, las chicas están haciendo arena e imagínese ahora si vamos a jugar el torneo. Nos comunicamos con la federación, pero no recibimos respuesta alguna. Vamos a pensarlo, porque si bien es una ilusión para las chicas, nos ponen en aprietos para conseguir recursos y hacer una buena representación. No es jugar por jugar”, aseguró Lidia Mayser, dirigente del club CBA de Santa Cruz.
Pero la voz de alarma también se replicó en otros clubes, como el caso de Olympic. Según su titular, Bernardo Pavisic, la convocatoria emitida el pasado 4 de enero recién llegó a sus manos la noche del miércoles. “Se envía una convocatoria el 30 de enero, faltando 11 días para el inicio del torneo. La fecha de inscripción era el 18 y ya pasó. Es una burla total, no hay nada serio porque te dan 11 días para pedir permisos, refuerzos, hacer uniformes y preparar el equipo”, explicó.
A la fecha hay incertidumbre sobre la participación de los clubes, considerando que el tiempo que resta para el inicio del certamen es escaso. Incluso, los dirigentes de las instituciones propondrán a la federación la postergación del campeonato mínimamente hasta marzo, así para garantizar su participación.
De acuerdo a la convocatoria del certamen (emitida el 4 de enero, pero recibida por las asociaciones departamentales recién esta semana), el costo de inscripción es de 1.200 bolivianos por equipo y el límite para confirmar su participación feneció el 18 de enero pasado.
Asimismo, el reglamento debía ser enviado el 21 de enero y la admisión del Formulario 02 venció el lunes 28 de enero.
LEÓN DICE QUE CLUBES SABÍAN DEL CERTAMEN
El titular de la FBV, Freddy León, aseguró que la documentación se envió con la anticipación del caso e incluso se retrasó el torneo una semana. Asimismo, el directivo indicó que las asociaciones ya tenían conocimiento del certamen cuando en el congreso ordinario del año pasado se elaboró el calendario 2019.
“El torneo incluso se retrasó una semana. Tenía que empezar después del certamen masculino (que se desarrolla en Santa Cruz) y a solicitud de algunos clubes se pospuso. El congreso se realizó en noviembre y luego se ratificó en el congreso técnico del 1 de diciembre. No pueden aludir eso, ya que se les mandó un recordatorio. Incluso ya se inscribieron varios clubes”, acotó León.
Según el dirigente, los equipos que ya están inscritos para el certamen son: Albert Einstein, Olympic y San Martín (CBBA); CBA y Universidad Cruceña (SCZ), y Tigre (LPZ).
lunes, 22 de mayo de 2017
San Martín debuta ante Alemán
El plantel femenino de San Martín Juniors de Cochabamba debuta ante Alemán de Oruro, hoy a las 19:30 en la jornada inaugural de la ronda clasificatoria de la Liga Juvenil de Voleibol, en partido a disputarse en el coliseo José Villazón de la Costanera.
El técnico Federico Prada, luego de los últimos entrenamientos, ya tiene definido el equipo que mandará hoy a la cancha y esta conformado por las jugadoras: Vania Frías y Estefani Patiño como centrales; Camila Vargas y Nicole Nogales como izquierdas; Keila Pérez como derecha y Dana Blanco como armadora. Cinthia Sánchez será la libero.
Las jugadoras del equipo valluno se muestran optimistas y esperan clasificarse para la fase final de la Liga Juvenil.
San Martín Juniors se reforzó con las jugadoras Vania Frías del club Albert Einsten y Camila Vargas del club Nobleza. El resto del plantel está integrado por Karim Llanos, Melisa Camacho, Maya Marca y Doani Vidal.
En el primer partido de hoy se enfrentarán Cosabe de Tarija y Warnes de Santa Cruz a partir de las 18:00. En el encuentro de fondo rivalizarán Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFX) con Tigre de La Paz, desde las 21:00.
San Martín Juniors jugará mañana con Cosabe desde las 2100; mientras que el miércoles rivalizará con USFX a partir de las 19:30 y el jueves enfrentará a Tigre de La Paz a las 21:00. El viernes jugará ante Warnes de Santa Cruz a las 21:00.
lunes, 7 de noviembre de 2016
EN COCHABAMBA Comienza la Liga juvenil de voleibol
La Liga Juvenil de voleibol de la rama femenina inicia hoy (18:00) en el coliseo José Villazón Peredo, ubicado en la avenida Costanera, de Cochabamba, con la participación de los planteles de Universidad Católica Boliviana, de La Paz; Santa Ana, de Tarija; Santa Ana y Universidad, de Santa Cruz; y los elencos vallunos de Olympic y Universidad Católica Boliviana.
El encuentro que abrirá la jornada tendrá como rivales a los planteles de Santa Ana (Tarija) y Universidad Católica Boliviana (Cochabamba) a partir de las 18:00. Después de este partido habrá una acto de inauguración y a las 19:30 se llevará adelante el encuentro entre la “U” Católica (La Paz) y Santa Ana (Santa Cruz). La jornada se cierra con el choque entre Olympic y Universidad (21:00).
De los seis equipos participantes Universidad Católica (Cochabamba) y Universidad (Santa Cruz) quedaron en primer y segundo puesto, de manera respectiva, en el torneo clasificatorio que se jugó en abril de este año en Tarija y por reglamento ambos ingresaron a la Liga Juvenil.
En este torneo los elencos vallunos llegan como favoritos para quedarse con el primer puesto por el nivel que muestran sus jugadoras y tratarán de aprovechar su condición de local para quedarse con el trofeo. Los visitantes cuentan con sus virtudes y tratarán de sorprender desde la primera fecha de la Liga.
El encuentro que abrirá la jornada tendrá como rivales a los planteles de Santa Ana (Tarija) y Universidad Católica Boliviana (Cochabamba) a partir de las 18:00. Después de este partido habrá una acto de inauguración y a las 19:30 se llevará adelante el encuentro entre la “U” Católica (La Paz) y Santa Ana (Santa Cruz). La jornada se cierra con el choque entre Olympic y Universidad (21:00).
De los seis equipos participantes Universidad Católica (Cochabamba) y Universidad (Santa Cruz) quedaron en primer y segundo puesto, de manera respectiva, en el torneo clasificatorio que se jugó en abril de este año en Tarija y por reglamento ambos ingresaron a la Liga Juvenil.
En este torneo los elencos vallunos llegan como favoritos para quedarse con el primer puesto por el nivel que muestran sus jugadoras y tratarán de aprovechar su condición de local para quedarse con el trofeo. Los visitantes cuentan con sus virtudes y tratarán de sorprender desde la primera fecha de la Liga.
lunes, 6 de junio de 2016
Voleibol: Tarija debuta hoy con Sucre
La tarde de ayer viajó a la ciudad de La Paz para luego trasladarse a la localidad de Viacha, la selección tarijeña de voleibol damas quien a partir de esta noche será parte del campeonato nacional de voleibol de la categoría Juvenil rama femenina,
del torneo participaran las selecciones de Oruro, Santa Cruz, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija y La Paz. El encuentro entre Oruro y Santa Cruz abrirá la primera fecha del torneo a partir de las 17:00, para las 18:30 se tiene previsto el acto de inauguración, mientras a segunda hora 19:00 La Paz juega contra Potosí y a las 20:30 la selección tarijeña dirigido por Jaime Guillen buscará su primer triunfo ante el seleccionado de Chuquisaca.
sábado, 9 de abril de 2016
UCB cochabamba ganador de la liga juvenil de vóleibol
En el partido de fondo jugado anoche el elenco de UCB de Cochabamba que enfrentó a “U” cruceña el primer set fue disputado ya que las jugadoras de ambos equipos ingresaron decididas a conseguir la primera cancha, pero la suerte y mejor definición en los “mates”, fue para el equipo de UCB ya que ganó por 27 -14 en 23 minutos de juego.
La segunda cancha fue la más emocionante ya que por varios pasajes del partido fue empatado por ambos elencos, el resultado final lo refleja de esa forma ya que quedó 27-25 en favor de UCB de Cochabamba en 33 minutos.
Finalmente el equipo de Cochabamba cuando ya tenía casi ganada la tercera cancha perdió frente a la “U” cruceña que le puso bastante garra para ganar y obligar a un cuarto set, ganando 25-22 en 28 minutos de juego.
En la cuarta cancha UCB de Cochabamba fue desde un inicio muy arrollador en su juego y al final le ganó por 25-13 dejando claro ser el mejor equipo de esta liga clasificatoria juvenil que finalizo anoche en el rectángulo del coliseo Luís Parra.
La jornada última de esta liga promocional categoría 18 y 19 años damas fue disputada anoche en el coliseo Luis Parra, donde el equipo tarijeño Cosabe no pudo con su rival Albert Einstein que terminó venciendo con un resultado contundente de 3 sets a 0, el elenco local se quedo ocupando el cuarto lugar en el clasificatorio a la Liga Juvenil de Voleibol rama femenina.
La segunda cancha fue la más emocionante ya que por varios pasajes del partido fue empatado por ambos elencos, el resultado final lo refleja de esa forma ya que quedó 27-25 en favor de UCB de Cochabamba en 33 minutos.
Finalmente el equipo de Cochabamba cuando ya tenía casi ganada la tercera cancha perdió frente a la “U” cruceña que le puso bastante garra para ganar y obligar a un cuarto set, ganando 25-22 en 28 minutos de juego.
En la cuarta cancha UCB de Cochabamba fue desde un inicio muy arrollador en su juego y al final le ganó por 25-13 dejando claro ser el mejor equipo de esta liga clasificatoria juvenil que finalizo anoche en el rectángulo del coliseo Luís Parra.
La jornada última de esta liga promocional categoría 18 y 19 años damas fue disputada anoche en el coliseo Luis Parra, donde el equipo tarijeño Cosabe no pudo con su rival Albert Einstein que terminó venciendo con un resultado contundente de 3 sets a 0, el elenco local se quedo ocupando el cuarto lugar en el clasificatorio a la Liga Juvenil de Voleibol rama femenina.
jueves, 7 de abril de 2016
Cosabe perdió con Albert Einstein en la última jornada de clasificación
El equipo tarijeño perdió con Albert Einstein de Cochabamba por 3 set a 1 en la última jornada de la fase de clasificación que fue disputada anoche en el coliseo Luis Parra ante la presencia de aproximadamente 200 personas que fueron a alentar al equipo tarijeño.
El primer set lo ganó el plantel de Albert Einstein por un marcador de 25 a 22 en una cancha que fue muy disputada, en 28 minutos de juego las cochabambinas pudieron quedarse con la victoria.
Sin embargo reaccionó Cosabe en base a la garra de las jugadoras tarijeñas que emparejaron el marcador ganando el segundo set por 25 a 16, sacaron amplia diferencia ya que ingresaron concentradas a la cancha.
El tercer set fue nuevamente para Albert Einstein que tenía el objetivo de ganar el encuentro y aguardar tranquilas las semifinales, Frías, Rodríguez y Espinoza fueron vitales para que las cochabambinas se pongan de nuevo en ventaja ganando 25 a 14 en 25 minutos de juego.
Antes de la media noche Albert Einstein liquidó el pleito, la cuarta cancha fue la más disputada ya que Cosabe no se rindió y dio pelea hasta el final incluso causando el nerviosismo de los familiares y personas que asistieron a apoyarlas; el resultado fue de 25 a 22 en favor de Einstein en 27 minutos de juego. El entrenador de Cosabe, Jorge Meriles indicó luego del partido que “perdieron el mismo por desconcentraciones y errores propios” ya que el equipo rival “no fue superior” a Cosabe, por ello que deberán trabajar en algunos detalles para no cometer esta noche esos errores en semifinales.
El primer set lo ganó el plantel de Albert Einstein por un marcador de 25 a 22 en una cancha que fue muy disputada, en 28 minutos de juego las cochabambinas pudieron quedarse con la victoria.
Sin embargo reaccionó Cosabe en base a la garra de las jugadoras tarijeñas que emparejaron el marcador ganando el segundo set por 25 a 16, sacaron amplia diferencia ya que ingresaron concentradas a la cancha.
El tercer set fue nuevamente para Albert Einstein que tenía el objetivo de ganar el encuentro y aguardar tranquilas las semifinales, Frías, Rodríguez y Espinoza fueron vitales para que las cochabambinas se pongan de nuevo en ventaja ganando 25 a 14 en 25 minutos de juego.
Antes de la media noche Albert Einstein liquidó el pleito, la cuarta cancha fue la más disputada ya que Cosabe no se rindió y dio pelea hasta el final incluso causando el nerviosismo de los familiares y personas que asistieron a apoyarlas; el resultado fue de 25 a 22 en favor de Einstein en 27 minutos de juego. El entrenador de Cosabe, Jorge Meriles indicó luego del partido que “perdieron el mismo por desconcentraciones y errores propios” ya que el equipo rival “no fue superior” a Cosabe, por ello que deberán trabajar en algunos detalles para no cometer esta noche esos errores en semifinales.
martes, 5 de abril de 2016
Cosabe debuta a paso firme en el clasificatorio juvenil
En la jornada de ayer por la noche se dio por inaugurado el torneo clasificatorio a la Liga juvenil del voleibol Boliviano,
el representante tarijeño Cosabe no tuvo inconvenientes en su presentación y terminó imponiéndose a Santa Rosa por 3 a 0 con parciales de 25/11, 25/14 y 25/22, el compromiso se disputó en el coliseo Luis Parra a partir de las 21:00 horas.
Los primeros minutos del primer set fue parejo, el cuadro potosino los primeros minutos trabajo correctamente en el bloqueo y en los puntos a favor, sin embargo Cosabe con los remates de Marcyn Flores y Michelle Antezana sacaría ventaja, después del octavo punto a favor del equipo anfitrión bajaría considerablemente el nivel de juego de las jugadoras potosinas, y terminaron cayendo de manera abultada, Cosabe registró en este periodo 14 puntos de diferencia.
En la segunda etapa el equipo tarijeño no bajaría el ritmo de juego y por el contrario sacaba 5 puntos de diferencia en los primeros minutos, Santa Rosa mostraba chispazos en ofensiva pero estos puntos de poco servirían, ya que no pudieron controlar los embates de las jugadoras locales, el tanteador terminaría siendo a favor de Cosabe por 25 a 14.
El set definitorio para el cuadro que comanda técnicamente Jorge Meriles terminó sufriendo ciertos aprietos, pero en definitiva con la obtención de este set selló su primera victoria en el grupo A, el estratega en los primeros minutos de esta etapa decidió hacer la rotación de su equipo y le dio rodaje de juego a las jugadoras que estaban en el banco, a diferencia del primer y segundo set Cosabe el partido se emparejaba, principalmente por la presión que tenían las jugadoras de Santa Rosa por dar vuelta la página, es de tal manera que el triunfo para las “chapacas” terminó siendo de manera ajustada (tres de diferencia).
Esta noche Cosabe rivalizará ante Economía en el último encuentro de la fecha dos del grupo A, de conseguir una victoria automáticamente estará clasificando a la ronda semifinal a realizarse el día jueves, cabe señalar que previo a este compromiso se llevó a cabo la inauguración del campeonato, donde se realizó la presentación de los clubes participantes y al mismo tiempo se tuvo la palabra de Mario Arze, presidente de la Asociación del voleibol boliviano.
lunes, 4 de abril de 2016
Inicia el torneo juvenil clasificatorio de vóley
Esta noche en el coliseo Luis Parra de la capital tarijeña inicia el campeonato clasificatorio a la Liga Juvenil de Volibol Boliviano rama femenina. El club Cosabe es el representante de Tarija y la inauguración está programado para las 19:00 horas.
El campeonato iniciará esta noche y finalizará el 8 de abril. El club tarijeño Cosabe estará dentro del grupo “A”, junto a Santa Rosa, Albert Einsten y Economía de Oruro.
En la serie “B” estará integrada por; la U cruceña de Santa Cruz, Universitario de Chuquisaca, Nobleza de La Paz, cabe señalar que hasta el día miércoles se jugará los partidos en las dos series, posteriormente se conocerán a los dos clasificados de ambos grupos, para que el día jueves se disputen los partidos correspondientes a la semifinal y el día viernes se jugará la final de dicho torneo.
Para este clasificatorio el plantel de Cosabe tomó la determinación de reforzarse con tres jugadoras; Lizet Campos de Cochabamba, Adried crespo de La Paz y Marcyn Flores del club Universitario de Tarija.
El entrenador de Cosabe, Jorge Meriles, se encuentra preocupado antes de arrancar el torneo.
“No tenemos un escenario apropiado para entrenar, pero hicimos todo lo posible para prepararnos de la mejor manera a pesar de todos los inconvenientes que se ha tenido con el tema organizativo, gracias al apoyo económico de las señoritas se está llevando a cabo este clasificatorio por que no contamos con el apoyo de las autoridades, además era necesario llevar adelante este torneo, ya que corríamos el riesgo de ser sancionados”.
El campeonato iniciará esta noche y finalizará el 8 de abril. El club tarijeño Cosabe estará dentro del grupo “A”, junto a Santa Rosa, Albert Einsten y Economía de Oruro.
En la serie “B” estará integrada por; la U cruceña de Santa Cruz, Universitario de Chuquisaca, Nobleza de La Paz, cabe señalar que hasta el día miércoles se jugará los partidos en las dos series, posteriormente se conocerán a los dos clasificados de ambos grupos, para que el día jueves se disputen los partidos correspondientes a la semifinal y el día viernes se jugará la final de dicho torneo.
Para este clasificatorio el plantel de Cosabe tomó la determinación de reforzarse con tres jugadoras; Lizet Campos de Cochabamba, Adried crespo de La Paz y Marcyn Flores del club Universitario de Tarija.
El entrenador de Cosabe, Jorge Meriles, se encuentra preocupado antes de arrancar el torneo.
“No tenemos un escenario apropiado para entrenar, pero hicimos todo lo posible para prepararnos de la mejor manera a pesar de todos los inconvenientes que se ha tenido con el tema organizativo, gracias al apoyo económico de las señoritas se está llevando a cabo este clasificatorio por que no contamos con el apoyo de las autoridades, además era necesario llevar adelante este torneo, ya que corríamos el riesgo de ser sancionados”.
lunes, 28 de diciembre de 2015
Gestión 2016: Tarija será sede de dos nacionales de voleibol
Tras haberse cumplido el congreso nacional de la Federación Boliviana de Voleibol, la misma nominó a nuestra ciudad para que albergue dos eventos nacionales, el primero es el clasificatorio a la liga juvenil rama femenina previsto del 14 al 18 de marzo y del 23 al 27 de mayo el nacional de selecciones menores rama masculina.
“Luego de haberse cumplido el congreso nacional se ha elaborado todo el calendario deportivo del próximo año, donde se nos ha designado como sede de dos torneos nacionales en los meses de marzo como será el clasificatorio rama femenina y en mayo tenemos el nacional menores lo cual nos parece importante, esperemos poder trabajar de mejor manera para afrontar todos los campeonatos de mejor manera”, informó el presidente de la Asociación Departamental de Voleibol Dardo Inarra.
Relección
Inarra a su vez dijo que analizará una posible relección al cargo de titular de la Asociación Departamental, aquello será definido en el transcurso de los días.
El acto eleccionario estaría previsto antes del mes de febrero.
“Voy analizar y consultar con mi familia para ver qué decisión voy a tomar, estos dos años han sido positivos se han mejorado algunas cosas, sabemos muy bien que hay errores pero han sido muy mínimos, estoy muy contento hemos recibido un nuevo equipo de dotación de redes y balones hace algunos días por parte del Sedede, es por eso que vamos hacer el análisis junto a mi directiva, si es que no va mi persona elegiremos la gente idónea para administrar para las gestiones 2016 – 2017”, finalizó.
CALENDARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN BOLIVIANA DE VOLEIBOL GESTIÓN 2016
CAMPEONATO CLASIFICATORIO A LA LIGA JUVENIL RAMA FEMENINA 14-18 DE MARZO TARIJA
CAMPEONATO CLASIFICATORIO A LA LIGA JUVENIL RAMA MASCULINA 28 DE MARZO - 1 ABRIL
CAMPEONATO CLASIFICATORIO A LA LIGA SUPERIOR RAMA FEMENINA 11 AL 15 DE ABRIL ORURO
CAMPEONATO CLASIFICATORIO A LA LIGA SUPERIOR RAMA MASCULINA 25 AL 29 DE ABRIL BENI
CAMPEONATO NACIONAL DE SELECCIONES MENORES RAMA FEMENINA 09 AL 13 DE MAYO SANTA CRUZ
CAMPEONATO NACIONAL DE SELECCIONES MENORES RAMA MASCULINA 23 AL 27 DE MAYO TARIJA
CAMPEONATO NACIONAL DE SELECCIONES JUVENIL RAMA FEMENINA 06 AL 10 DE JUNIO LA PAZ
CAMPEONATO NACIONAL DE SELECCIONES JUVENIL RAMA MASCULINA 20 AL 24 DE JUNIO COCHABAMBA
CAMPEONATO DE LA LIGA SUPERIOR RAMA FEMENINA 04 AL 09 DE JULIO FBV
CAMPEONATO DE LA LIGA SUPERIOR RAMA MASCULINA 25 AL 29 DE JULIO FBV
CAMPEONATO DE LA LIGA JUVENIL RAMA FEMENINA 08 AL 12 DE AGOSTO FBV
CAMPEONATO DE LA LIGA JUVENIL RAMA MASCULINA 22 AL 26 DE AGOSTO FBV
CAMPEONATO NACIONAL SUB 18 - 25 RAMA FEMENINA 05 - 9 DE SEPTIEMBRE CHUQUISACA
CAMPEONATO NACIONAL SUB 18 - 25 RAMA MASCULINA 19 A 23 DE SEPTIEMBRE SANTA CRUZ
CAMPEONATO NACIONAL DE SELECIONES INFANTILES RAMA FEMENINA 03 A 07 DE OCTUBRE ORURO
CAMPEONATO NACIONAL DE SELECIONES INFANTILES RAMA MASCULINA 17 A 21 DE OCTUBRE POTOSI
CAMPEONATO SUB 12 RAMA FEMENINA 07 AL 11 DE NOVIEMBRE CHUQUISACA
CAMPEONATO SUB 12 RAMA MASCULINA 07 AL 11 DE NOVIEMBRE CHUQUISACA
lunes, 2 de noviembre de 2015
Ana Carola logra doblete con el club Olympic
La jugadora Ana Carola Guzmán Zabalaga del club Olympic logró dos títulos nacionales en los torneos de voleibol de la temporada 2015, demostrando ser una de las destacadas jugadoras de su equipo, con el que consiguió además varios cetros nacionales y locales en los últimos años.
El # 1 dialogó con Ana Carola sobre su trayectoria deportiva y su futuro como voleibolista.
– ¿Cuál ha sido su mayor éxito hasta la fecha?
– El haberme consagrado campeona nacional con Olympic de dos torneos importantes como son la Liga Superior en La Paz (primera vez) y la Liga Juvenil en Cochabamba en la temporada 2015, además del premio que da el primero para representar al país en el campeonato Sudamericano de Clubes Campeones a disputarse el próximo año en Brasil.
– ¿Quiénes fueron sus compañeras de equipo?
– En la Liga Superior, Claudia Pavisic, Tania Ismael, Alejandra Ossio, María Fernanda Maida, Adriana Machado, Natalia Espinoza y Camila Hirueta. En la Liga Juvenil fueron Ivana Tavel, Adriana Villarroel, Melanie Vargas, Paola Orihuela, María Fernanda Maida, María Fernanda Canedo, entre otras.
– ¿Cuántas veces ha vestido la casaca de la selección cochabambina?
– Varias veces. Debuté con el equipo albinegro en 2011 (15 años), cuando logramos el subcampeonato nacional de la categoría Sub-16 en Santa Cruz.
En 2012 fui jugadora titular de la selección valluna Sub-18 consiguiendo el subcampeonato en La Paz.
Logré el título en la misma categoría en el nacional realizado en Oruro y retuvimos el cetro en Tarija en 2014.
– ¿Cuál fue su campaña con el club Olympic?
– Mi mejor recuerdo hasta ahora es haber ocupado el tercer puesto en el campeonato Sudamericano de clubes campeones en Cochabamba en 2012.
Fui campeona nacional de la Liga Juvenil en 2012, retuvimos el cetro en 2013, ambos torneos se jugaron en Cochabamba, además fui subcampeona de la Liga Juvenil en 2014.
También logré el título en los torneos Apertura y Oficial, durante varias temporadas.
– ¿Qué otros títulos consiguió?
– En 2008 fui campeona del intercolegial con el colegio Loyola y nos clasificamos para el nacional en Potosí, ocupando el tercer lugar. En 2011 nos clasificamos a nivel local para los Juegos Plurinacionales en Sucre, donde también fuimos terceras.
En 2012 y 2013 logré la corona a nivel departamental con mi colegio (Loyola) y fuimos subcampeonas de los Juegos Plurinacionales en Oruro.
Fui capitana de mi equipo en varias oportunidades.
– ¿Quién fue su primer entrenador?
– Diego Justiniano, cuando incursione en la práctica de este deporte a mis 11 años (2006), posteriormente Pavel Guzmán y en los últimos años Alejandro Giménez, siempre en el club Olympic, ya que nunca se me vino la idea de cambiar de casaca.
HOJA DE VIDA
Ana Carola Guzmán Zabalaga
Fecha de nacimiento: 2 de mayo de 1996
Lugar: Cochabamba
Padres: Juan Carlos y Marcela
Hermanos: Juan Pablo
Deporte: Voleibol de piso y de playa
La deportista También juega vóley de playa
Ana Carola además de practicar el voleibol de piso, también juega el de playa, habiendo participado en varios circuitos nacionales en Sucre, Santa Cruz y Cochabamba, y en los torneos locales.
“Mi mayor éxito fue integrar con Adriana Villarroel la dupla boliviana que participó en el torneo preolímpico disputado en Montevideo, Uruguay, en 2013, cuando ocupamos el quinto lugar enfrentando a jugadoras de primer nivel”.
En la temporada 2014 se clasificaron para el campeonato Sudamericano en Cochabamba, junto con Carla Valda.
Guzmán actualmente hace pareja con Carla Valda en los últimos campeonatos.
“Este año no hubo muchos torneos de voleibol de playa, no sé los motivos, y por ello no pude competir”, agregó Ana Carola.
“Es una jugadora disciplinada”
“Ana Carola es una jugadora muy disciplinada y consecuente con el voleibol, ya que pese a sus estudios en la universidad le dedica seis días de la semana a la práctica de su deporte favorito”, dijo su entrenador Alejandro Giménez.
Guzmán entrena de lunes a jueves desde las 19:30 hasta las 21:30 realizando trabajo de pesas para fortalecer su físico y técnico-táctico con el plantel de Olympic, además el viernes juega con su equipo por el torneo de primera división y los sábados por la Sub-23, teniendo para descansar sólo el domingo.
“Creo que Ana Carola está pasando por un buen momento de su carrera, además es muy ágil para saltar y disputar los balones en la red”, agregó el entrenador. También se destaca en el voleibol de playa.
El # 1 dialogó con Ana Carola sobre su trayectoria deportiva y su futuro como voleibolista.
– ¿Cuál ha sido su mayor éxito hasta la fecha?
– El haberme consagrado campeona nacional con Olympic de dos torneos importantes como son la Liga Superior en La Paz (primera vez) y la Liga Juvenil en Cochabamba en la temporada 2015, además del premio que da el primero para representar al país en el campeonato Sudamericano de Clubes Campeones a disputarse el próximo año en Brasil.
– ¿Quiénes fueron sus compañeras de equipo?
– En la Liga Superior, Claudia Pavisic, Tania Ismael, Alejandra Ossio, María Fernanda Maida, Adriana Machado, Natalia Espinoza y Camila Hirueta. En la Liga Juvenil fueron Ivana Tavel, Adriana Villarroel, Melanie Vargas, Paola Orihuela, María Fernanda Maida, María Fernanda Canedo, entre otras.
– ¿Cuántas veces ha vestido la casaca de la selección cochabambina?
– Varias veces. Debuté con el equipo albinegro en 2011 (15 años), cuando logramos el subcampeonato nacional de la categoría Sub-16 en Santa Cruz.
En 2012 fui jugadora titular de la selección valluna Sub-18 consiguiendo el subcampeonato en La Paz.
Logré el título en la misma categoría en el nacional realizado en Oruro y retuvimos el cetro en Tarija en 2014.
– ¿Cuál fue su campaña con el club Olympic?
– Mi mejor recuerdo hasta ahora es haber ocupado el tercer puesto en el campeonato Sudamericano de clubes campeones en Cochabamba en 2012.
Fui campeona nacional de la Liga Juvenil en 2012, retuvimos el cetro en 2013, ambos torneos se jugaron en Cochabamba, además fui subcampeona de la Liga Juvenil en 2014.
También logré el título en los torneos Apertura y Oficial, durante varias temporadas.
– ¿Qué otros títulos consiguió?
– En 2008 fui campeona del intercolegial con el colegio Loyola y nos clasificamos para el nacional en Potosí, ocupando el tercer lugar. En 2011 nos clasificamos a nivel local para los Juegos Plurinacionales en Sucre, donde también fuimos terceras.
En 2012 y 2013 logré la corona a nivel departamental con mi colegio (Loyola) y fuimos subcampeonas de los Juegos Plurinacionales en Oruro.
Fui capitana de mi equipo en varias oportunidades.
– ¿Quién fue su primer entrenador?
– Diego Justiniano, cuando incursione en la práctica de este deporte a mis 11 años (2006), posteriormente Pavel Guzmán y en los últimos años Alejandro Giménez, siempre en el club Olympic, ya que nunca se me vino la idea de cambiar de casaca.
HOJA DE VIDA
Ana Carola Guzmán Zabalaga
Fecha de nacimiento: 2 de mayo de 1996
Lugar: Cochabamba
Padres: Juan Carlos y Marcela
Hermanos: Juan Pablo
Deporte: Voleibol de piso y de playa
La deportista También juega vóley de playa
Ana Carola además de practicar el voleibol de piso, también juega el de playa, habiendo participado en varios circuitos nacionales en Sucre, Santa Cruz y Cochabamba, y en los torneos locales.
“Mi mayor éxito fue integrar con Adriana Villarroel la dupla boliviana que participó en el torneo preolímpico disputado en Montevideo, Uruguay, en 2013, cuando ocupamos el quinto lugar enfrentando a jugadoras de primer nivel”.
En la temporada 2014 se clasificaron para el campeonato Sudamericano en Cochabamba, junto con Carla Valda.
Guzmán actualmente hace pareja con Carla Valda en los últimos campeonatos.
“Este año no hubo muchos torneos de voleibol de playa, no sé los motivos, y por ello no pude competir”, agregó Ana Carola.
“Es una jugadora disciplinada”
“Ana Carola es una jugadora muy disciplinada y consecuente con el voleibol, ya que pese a sus estudios en la universidad le dedica seis días de la semana a la práctica de su deporte favorito”, dijo su entrenador Alejandro Giménez.
Guzmán entrena de lunes a jueves desde las 19:30 hasta las 21:30 realizando trabajo de pesas para fortalecer su físico y técnico-táctico con el plantel de Olympic, además el viernes juega con su equipo por el torneo de primera división y los sábados por la Sub-23, teniendo para descansar sólo el domingo.
“Creo que Ana Carola está pasando por un buen momento de su carrera, además es muy ágil para saltar y disputar los balones en la red”, agregó el entrenador. También se destaca en el voleibol de playa.
martes, 27 de octubre de 2015
Santa Ana quedó tercero y continúa en la Liga Juvenil
El pasado viernes finalizó la Liga Nacional juvenil de voleibol, campeonato que se adjudicó el equipo cochabambino al ganar de manera invicta el campeonato, el equipo femenino de Santa Ana logró una buena actuación en este torneo, que fue nuevo para varias de las jugadoras que lograron la clasificación, el equipo tarijeño logró el tercer puesto y de esta manera se mantuvo en la máxima categoría del voleibol juvenil.
El primer encuentro debutarían con el conjunto que a la postre se consagraría como campeón, hablamos de Olimpic de Cochabamba, el resultado fue 3 a 0 en favor de las jugadoras cochalas, el arranque no había sido alentador para las dirigidas por José Medina, al día siguiente el equipo tarijeño tendría revancha, se terminó llevando una apretada victoria ante Católica de La Paz por 3 a 2.
Por la tercera fecha nuevamente enfrentaría a otro equipo cochabambino, en este caso fue el equipo de Chaco, el orden y la buena defensa que tuvo el equipo de Santa Ana le dio la posibilidad de adjudicarse un triunfo por 3 a 1, la penúltima jornada el equipo tarijeño debía enfrentar a su homónimo de Santa Cruz, siendo triunfo para las cruceñas por 3 a 1, finalmente el último encuentro Santa Ana enfrentó a UCB, la victoria fue para Santa Ana y de esta manera condenó al equipo cochabambino al descenso de categoría.
El entrenador José Medina hacia un balance de lo que le dejó el torneo, “fue un torneo bastante fuerte en todos los compromisos, sabíamos la magnitud de Liga que teníamos enfrente, porque estos cinco equipos son los mejores de Bolivia, fueron encuentros de alta intensidad y muy largos, con decirte que en la mayoría de los casos hubo partidos de tres horas aproximadamente, se vio resultados muy apretados” señaló.
Plantel de Santa Ana
Fabiana Irahola
Paola de los Ríos
Mayra Molina
Mery Justiniano
Paola Huarachi
Victoria Balcazar
Sherezade Antezana
Lourdes Mogro
Mariana Quiroga
Karen Rivera
Jessica Peredo
Jessica Rivero
José Medina – Entrenador
Duveyza Sempertegui –Ayudante
sábado, 24 de octubre de 2015
Olympic gana la Liga Juvenil
El equipo de Olympic conquistó ayer un nuevo trofeo para lucir en sus vitrinas. El sexteto dirigido por Alejandro Giménez superó anoche 3-0 a UCatec-Chaco (CBBA) y se adjudicó la Liga Juvenil, en compromiso final que se disputó en el coliseo José Villazón, en la Costanera.
De principio a fin, el equipo de Olympic fue superior a sus rivales. De cinco partidos, apenas cedió un set y ganó los demás con tres de diferencia.
Anoche no fue la excepción y se impuso con parciales de 25-18 (22 minutos), 25-17 (23') y 25-19 (26').
Olympic tuvo la fortaleza de juego en voleibolistas como Melanie Vargas y Ana Carola Guzmán, entre otras destacadas.
Esta consagración de Olympic llega en un año lleno de éxitos para el sexteto de la Costanera: el 13 de junio ganó la Liga Nacional Femenina en La Paz y representará al país en la Liga Sudamericana en 2016. Además, Olympic cosechó varios lauros en el torneo doméstico, tanto en damas como en varones.
A pesar de la derrota, el conjunto de UCatec-Chaco dejó en claro que el equipo dirigido por Hugo Hidalgo está para grandes cosas, además de agradar al público por su entrega en la cancha.
Otros encuentros
A primera hora, Santa Anta (TRJ) derrotó 3-0 a Universidad Católica Boliviana (UCB) de Cochabamba y decretó el descenso de éste a la categoría inferior inmediata.
El conjunto tarijeño venció con sets favorables de 25-15 (20'), 25-17 (22') y 25-8 (22').
El cuadro católico dirigido por David Espinoza deberá replantearse el objetivo e intentar recuperar su plaza en la Liga Juvenil.
Sobre su reemplazante, éste se conocerá en 2016, luego de que se dispute el torneo clasificatorio de ascenso a la Liga Juvenil.
En el segundo cotejo de la jornada, Universidad Católica Boliviana (UCB) de La Paz derrotó 3-1 a Santa Ana (SCZ), con parciales de 25-25 (28'), 25-16 (24'), 25-12 (24') y 26-24 (31').
Con este triunfo, el elenco paceño quedó mejor posicionado luego de un pésimo arranque en el torneo nacional y que lo tuvo en la parte baja con cuatro derrotas.
Al final del torneo, las posiciones quedaron de la siguiente manera: Olympic con 10 puntos; UCatec-Chaco, con ocho; Santa Ana (TRJ), con ocho; UCB (LPZ), con siete; Santa Ana (SCZ), con seis y UCB (CBBA) con seis. Según cálculos de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV), UCB (CBBA) tuvo el peor set promedio que Santa Ana (SCZ).
Una vez concluido este torneo, la FBV entregó el trofeo de campeón al equipo ganador y los respectivos premios para los que destacaron en los cinco días de competición.
El título se quedó en Cochabamba y en 2016 Olympic saldrá nuevamente a defenderlo para retener la corona del voleibol.
De principio a fin, el equipo de Olympic fue superior a sus rivales. De cinco partidos, apenas cedió un set y ganó los demás con tres de diferencia.
Anoche no fue la excepción y se impuso con parciales de 25-18 (22 minutos), 25-17 (23') y 25-19 (26').
Olympic tuvo la fortaleza de juego en voleibolistas como Melanie Vargas y Ana Carola Guzmán, entre otras destacadas.
Esta consagración de Olympic llega en un año lleno de éxitos para el sexteto de la Costanera: el 13 de junio ganó la Liga Nacional Femenina en La Paz y representará al país en la Liga Sudamericana en 2016. Además, Olympic cosechó varios lauros en el torneo doméstico, tanto en damas como en varones.
A pesar de la derrota, el conjunto de UCatec-Chaco dejó en claro que el equipo dirigido por Hugo Hidalgo está para grandes cosas, además de agradar al público por su entrega en la cancha.
Otros encuentros
A primera hora, Santa Anta (TRJ) derrotó 3-0 a Universidad Católica Boliviana (UCB) de Cochabamba y decretó el descenso de éste a la categoría inferior inmediata.
El conjunto tarijeño venció con sets favorables de 25-15 (20'), 25-17 (22') y 25-8 (22').
El cuadro católico dirigido por David Espinoza deberá replantearse el objetivo e intentar recuperar su plaza en la Liga Juvenil.
Sobre su reemplazante, éste se conocerá en 2016, luego de que se dispute el torneo clasificatorio de ascenso a la Liga Juvenil.
En el segundo cotejo de la jornada, Universidad Católica Boliviana (UCB) de La Paz derrotó 3-1 a Santa Ana (SCZ), con parciales de 25-25 (28'), 25-16 (24'), 25-12 (24') y 26-24 (31').
Con este triunfo, el elenco paceño quedó mejor posicionado luego de un pésimo arranque en el torneo nacional y que lo tuvo en la parte baja con cuatro derrotas.
Al final del torneo, las posiciones quedaron de la siguiente manera: Olympic con 10 puntos; UCatec-Chaco, con ocho; Santa Ana (TRJ), con ocho; UCB (LPZ), con siete; Santa Ana (SCZ), con seis y UCB (CBBA) con seis. Según cálculos de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV), UCB (CBBA) tuvo el peor set promedio que Santa Ana (SCZ).
Una vez concluido este torneo, la FBV entregó el trofeo de campeón al equipo ganador y los respectivos premios para los que destacaron en los cinco días de competición.
El título se quedó en Cochabamba y en 2016 Olympic saldrá nuevamente a defenderlo para retener la corona del voleibol.
viernes, 23 de octubre de 2015
Olympic y Chaco van por el título
El duelo entre los sextetos cochabambinos de Olympic y Ucatec-Chaco, que se disputará hoy a última hora, definirá el título del Campeonato de la Liga Juvenil de Voleibol, que se disputa en el coliseo José Villazón de la avenida Costanera.
En la penúltima jornada disputada ayer, Olympic pudo consagrarse campeón del torneo, siempre y cuando ganara el partido ante la Universidad Católica de Bolivia (UCB) de La Paz por tres set a cero, pero perdió el primer chico con un estrecho 23-25.
Incluso una victoria por cualquier marcador le iba a dar el título a Olympic, si es que en el segundo partido de la jornada el otro conjunto valluno Ucatec-Chaco perdía su cotejo ante UCB de Cochabamba, pero lo ganó por tres sets a uno (3-1).
Después de cuatro partidos, Ucatec-Chaco suma tres victorias y una derrota y un total de 10 sets a favor y cinco en contra.
Mientras que Olympic ingresa a la penúltima fecha como el único invicto y si lograba ganar el partido de ayer por 3-0 aunque perdiera hoy ante Ucatec-Chaco por 3-0, se llevaba el título, por un set a favor. Es por ese motivo que con el set perdido por Olympic el título está a disposición de cualquiera de los dos planteles
El Chaco sigue vivo
Ucatec del Chaco debía ganar para continuar con vida en el torneo y hoy ingresar todavía con chances de llevarse el título, y lo logró al vencer a la Universidad Católica Boliviana filial Cochabamba.
En un partido para el infarto, las de Ucatec lograron dominar a las de la UCB, que esta vez no encontraron su juego para hacer frente al rival y los errores las llevaron a la debacle.
Ucatec logró hacerse del primer set sin mucha oposición de las de UCB, con un 25-18.
En el segundo chico, las de la UCB reaccionaron y lograron quedarse con el set por un estrecho 25-27. Pero el ímpetu de ese set no les alcanzó y cayeron en el tercer juego por 25-23. En el cuarto periodo, Ucatec empezó ganando con amplio margen y pese al esfuerzo de las de UCB para reaccionar, el set fue para las de Ucatec por 25-15.
Primer partido
En el inicio de la jornada, Santa Ana de Santa Cruz venció por 3-1 a Santa Ana de Tarija. Las chapacas comenzaron ganando con un contundente 11-25, pero las cruceñas reaccionaron en los siguientes juegos y lograron revertir el marcador a su favor.
En el segundo y tercer set, las cruceñas ganaron por el mismo marcador estrecho 26-24, donde los errores fueron los causantes de la derrota de las tarijeñas. En el cuarto y definitivo set, las del oriente vencieron con un cómodo 25-19.
Última jornada
La última jornada del campeonato iniciará con el duelo UCB-CBBA vs Santa Ana de Tarija (18:00); UCB-La Paz Vs Santa Ana de Santa Cruz (19:30); y Ucatec-Chaco Vs Olympic, desde las 21:00
En la penúltima jornada disputada ayer, Olympic pudo consagrarse campeón del torneo, siempre y cuando ganara el partido ante la Universidad Católica de Bolivia (UCB) de La Paz por tres set a cero, pero perdió el primer chico con un estrecho 23-25.
Incluso una victoria por cualquier marcador le iba a dar el título a Olympic, si es que en el segundo partido de la jornada el otro conjunto valluno Ucatec-Chaco perdía su cotejo ante UCB de Cochabamba, pero lo ganó por tres sets a uno (3-1).
Después de cuatro partidos, Ucatec-Chaco suma tres victorias y una derrota y un total de 10 sets a favor y cinco en contra.
Mientras que Olympic ingresa a la penúltima fecha como el único invicto y si lograba ganar el partido de ayer por 3-0 aunque perdiera hoy ante Ucatec-Chaco por 3-0, se llevaba el título, por un set a favor. Es por ese motivo que con el set perdido por Olympic el título está a disposición de cualquiera de los dos planteles
El Chaco sigue vivo
Ucatec del Chaco debía ganar para continuar con vida en el torneo y hoy ingresar todavía con chances de llevarse el título, y lo logró al vencer a la Universidad Católica Boliviana filial Cochabamba.
En un partido para el infarto, las de Ucatec lograron dominar a las de la UCB, que esta vez no encontraron su juego para hacer frente al rival y los errores las llevaron a la debacle.
Ucatec logró hacerse del primer set sin mucha oposición de las de UCB, con un 25-18.
En el segundo chico, las de la UCB reaccionaron y lograron quedarse con el set por un estrecho 25-27. Pero el ímpetu de ese set no les alcanzó y cayeron en el tercer juego por 25-23. En el cuarto periodo, Ucatec empezó ganando con amplio margen y pese al esfuerzo de las de UCB para reaccionar, el set fue para las de Ucatec por 25-15.
Primer partido
En el inicio de la jornada, Santa Ana de Santa Cruz venció por 3-1 a Santa Ana de Tarija. Las chapacas comenzaron ganando con un contundente 11-25, pero las cruceñas reaccionaron en los siguientes juegos y lograron revertir el marcador a su favor.
En el segundo y tercer set, las cruceñas ganaron por el mismo marcador estrecho 26-24, donde los errores fueron los causantes de la derrota de las tarijeñas. En el cuarto y definitivo set, las del oriente vencieron con un cómodo 25-19.
Última jornada
La última jornada del campeonato iniciará con el duelo UCB-CBBA vs Santa Ana de Tarija (18:00); UCB-La Paz Vs Santa Ana de Santa Cruz (19:30); y Ucatec-Chaco Vs Olympic, desde las 21:00
jueves, 22 de octubre de 2015
Chaco-Ucatec cae en un cotejo ajustadísimo
El sexteto Chaco-Ucatec no pudo sostener su racha invicta dentro de la Liga Juvenil Femenina de Voleibol y cayó ayer ante el conjunto tarijeño de Santa Ana (1-3) en un duelo que se caracterizó por la equivalencia en las fuerzas entre ambos planteles.
Las integrantes del combinado local comenzaron con buena mano y estuvieron a la altura de las chapacas, favoritas del certamen. Sin embargo, los puntos que las cochabambinas dejaron escapar en la recta final de cada set les costó la derrota en la tercera jornada del campeonato nacional desarrollado en el coliseo José Villazón Peredo.
La primera cancha comenzó con gran ventaja para las tarijeñas. En un arranque de destreza, las anfitrionas subieron el ritmo, aunque no les alcanzó para sacar adelante el juego (18-25).
En el segundo, el partido pronunció el equilibrio, hasta el 21-21. Con bloqueos y colocaciones acertadas, las de Chaco se adueñaron de la victoria (25-23). La cancha siguiente continuó extendiendo el juego cerrado entre ambos planteles, pero el club chapaco supo actuar con inteligencia y nuevamente se llevó el parcial (23-25).
El encuentro final empezó con la lucha y defensa de las vallunas. La reacción de las visitantes fue cabal y reflejó el buen momento de las favoritas, que sacaron adelante el parcial y también el partido ante unas imprecisas cochabambinas que bajaron los brazos y cayeron en equivocaciones constantes sobre el epílogo.
Hasta el cierre de la edición, jugaban Santa Ana, de Santa Cruz, y Olympic.
Las integrantes del combinado local comenzaron con buena mano y estuvieron a la altura de las chapacas, favoritas del certamen. Sin embargo, los puntos que las cochabambinas dejaron escapar en la recta final de cada set les costó la derrota en la tercera jornada del campeonato nacional desarrollado en el coliseo José Villazón Peredo.
La primera cancha comenzó con gran ventaja para las tarijeñas. En un arranque de destreza, las anfitrionas subieron el ritmo, aunque no les alcanzó para sacar adelante el juego (18-25).
En el segundo, el partido pronunció el equilibrio, hasta el 21-21. Con bloqueos y colocaciones acertadas, las de Chaco se adueñaron de la victoria (25-23). La cancha siguiente continuó extendiendo el juego cerrado entre ambos planteles, pero el club chapaco supo actuar con inteligencia y nuevamente se llevó el parcial (23-25).
El encuentro final empezó con la lucha y defensa de las vallunas. La reacción de las visitantes fue cabal y reflejó el buen momento de las favoritas, que sacaron adelante el parcial y también el partido ante unas imprecisas cochabambinas que bajaron los brazos y cayeron en equivocaciones constantes sobre el epílogo.
Hasta el cierre de la edición, jugaban Santa Ana, de Santa Cruz, y Olympic.
Olympic consigue tercera victoria al hilo
Olympic de Cochabamba ganó con un contundente 3-0 a Santa Ana de Santa Cruz, ayer por la tercera fecha del torneo que se disputa en el coliseo José Villazón Peredo. La de ayer fue su tercera victoria en el torneo y se perfila como candidato al título de la liga juvenil de voleibol (damas).
Por su parte, el otro conjunto valluno, UCatec-Chaco, perdió (3-1) con Santa Ana de Tarija y trastabilló en el camino a la corona.
Hasta el cierre de la presente edición se jugaba el tercer partido de la jornada: Universidad Católica Boliviana (UCB) de Cochabamba contra UCB de La Paz.
Con este panorama, Olympic y Chaco son los favoritos a coronarse en la categoría; mientras, Santa Ana de Tarija y UCB de Cochabamba dependen de otros resultados para aspirar al título. En tanto, UCB de La Paz y Santa Ana de Santa Cruz ya resignaron toda posibilidad de luchar por el primer lugar.
Primer partido
UCatec-Chaco y Santa Ana de Tarija protagonizaron el partido más parejo de la jornada. La bellas damitas brindaron un gran espectáculo a los aficionados, quienes no cesaban de aplaudir los bloqueos y los mates que predominaron en todo el encuentro.
La tarijeñas dieron la sorpresa en el primer set al vencer al conjunto local con una amplia ventaja (25-18). Las vallunas entraron algo dormidas al cotejo y fueron sorprendidas por el aguerrido juego de las chapacas, quienes estuvieron muy atentas al pie de la red para taponear los balones.
En el segundo set, Chaco reaccionó e hizo gala de su juego en equipo. Producto de ello ganaron 23-25. Sin embargo, las de Santa Ana estudiaron bien a las cochabambinas que fallaron en el juego aéreo.
En la tercera cancha, el ritmo de juego se hizo intenso y la visita entró con una muralla en los bloqueos, mientras las vallunas no reaccionaban en los rebotes, quedando sorprendidas en reiteradas ocasiones. Las tarijeñas redoblaron esfuerzos y vencieron 25-23.
En la última cancha, Santa Ana dominó el marcador, controló los tiempos y liquidó con facilidad a Chaco 25-21, con un juego profundo y contundente.
Segundo encuentro
En el partido de fondo, Olympic apabulló a Santa Ana de Santa Cruz desde el primer set (25-12). Las vallunas hicieron gala de su buena técnica para superar a su rival que aguantó lo más que pudo en la primera parte.
En el segundo set, el equipo cochabambino venció por el mismo marcador (25-12) con mucha supremacía y mates potentes de Fernanda Canedo, Paola Orihuela y Melanie Vargas. Las cruceñas no lograron hacer pie en el campo de juego: hacían un punto y enseguida recibían el revés de las locales, que con un despliegue compacto son las serias candidatas al título del torneo. En la última cancha, las anfitrionas ganaron 25-19. El pasado martes, Olympic venció 3-0 a UCB de Cochabamba.
Partidos para hoy
Santa Ana de Santa Cruz medirá fuerzas con Santa Ana de Tarija (18:00), UCatec-Chaco vs UCB de Cochabamba (19:30) y de fondo UCB La Paz ante Olympic (21:00).
Por su parte, el otro conjunto valluno, UCatec-Chaco, perdió (3-1) con Santa Ana de Tarija y trastabilló en el camino a la corona.
Hasta el cierre de la presente edición se jugaba el tercer partido de la jornada: Universidad Católica Boliviana (UCB) de Cochabamba contra UCB de La Paz.
Con este panorama, Olympic y Chaco son los favoritos a coronarse en la categoría; mientras, Santa Ana de Tarija y UCB de Cochabamba dependen de otros resultados para aspirar al título. En tanto, UCB de La Paz y Santa Ana de Santa Cruz ya resignaron toda posibilidad de luchar por el primer lugar.
Primer partido
UCatec-Chaco y Santa Ana de Tarija protagonizaron el partido más parejo de la jornada. La bellas damitas brindaron un gran espectáculo a los aficionados, quienes no cesaban de aplaudir los bloqueos y los mates que predominaron en todo el encuentro.
La tarijeñas dieron la sorpresa en el primer set al vencer al conjunto local con una amplia ventaja (25-18). Las vallunas entraron algo dormidas al cotejo y fueron sorprendidas por el aguerrido juego de las chapacas, quienes estuvieron muy atentas al pie de la red para taponear los balones.
En el segundo set, Chaco reaccionó e hizo gala de su juego en equipo. Producto de ello ganaron 23-25. Sin embargo, las de Santa Ana estudiaron bien a las cochabambinas que fallaron en el juego aéreo.
En la tercera cancha, el ritmo de juego se hizo intenso y la visita entró con una muralla en los bloqueos, mientras las vallunas no reaccionaban en los rebotes, quedando sorprendidas en reiteradas ocasiones. Las tarijeñas redoblaron esfuerzos y vencieron 25-23.
En la última cancha, Santa Ana dominó el marcador, controló los tiempos y liquidó con facilidad a Chaco 25-21, con un juego profundo y contundente.
Segundo encuentro
En el partido de fondo, Olympic apabulló a Santa Ana de Santa Cruz desde el primer set (25-12). Las vallunas hicieron gala de su buena técnica para superar a su rival que aguantó lo más que pudo en la primera parte.
En el segundo set, el equipo cochabambino venció por el mismo marcador (25-12) con mucha supremacía y mates potentes de Fernanda Canedo, Paola Orihuela y Melanie Vargas. Las cruceñas no lograron hacer pie en el campo de juego: hacían un punto y enseguida recibían el revés de las locales, que con un despliegue compacto son las serias candidatas al título del torneo. En la última cancha, las anfitrionas ganaron 25-19. El pasado martes, Olympic venció 3-0 a UCB de Cochabamba.
Partidos para hoy
Santa Ana de Santa Cruz medirá fuerzas con Santa Ana de Tarija (18:00), UCatec-Chaco vs UCB de Cochabamba (19:30) y de fondo UCB La Paz ante Olympic (21:00).
miércoles, 21 de octubre de 2015
Ucatec-Chaco logra su segundo triunfo
El plantel cochabambino de Ucatec-Chaco cosechó ayer su segunda victoria consecutiva en la Liga Juvenil Femenina de Voleibol al derrotar 3-0 al conjunto cruceño de Santa Ana, en el encuentro disputado en el coliseo José Villazón Peredo, en la avenida Costanera.
El cuadro cochabambino superó a su oponente en una hora y siete minutos, encaminándose de esa manera a la conquista de la corona, aunque para plasmar ese objetivo deberá vencer los tres escollos que tiene al frente.
Ucatec-Chaco comenzó a elaborar su triunfo en el primer set, imponiéndose a Santa Ana por 25-19 en 24 minutos. En el segundo chico las cochabambinas mantuvieron el ritmo de juego para conferirse la victoria con un 25-20, en 26 minutos. El tercer episodio de la contienda duró apenas 17 minutos, los suficientes para que las dirigidas por Hugo Hidalgo sellen su triunfo con un estrecho 25-23.
Ucatec-Chaco enfrentará hoy a Santa de Tarija desde las 18:00, en la tercera fecha de la competición nacional que regenta la Federación Boliviana de Voleibol (FBV).
En el segundo cotejo de la fecha Santa Ana de Tarija superó 3-2 a la Universidad Católica Boliviana (UCB), filial La Paz, con parciales 25-20 (26'), 22-25 (30'), 27-25 (31'), 21-25 (28') y 18-16 (20').
Al cierre de la presente edición jugaban los conjuntos cochabambinos UCB y Olympic.
Hoy se desarrolla la tercera fecha del certamen nacional con los siguiente partidos: Ucatec-Chaco vs Santa Ana de Tarija (18:00); Olympic vs Santa Ana de Santa Cruz (19:30); UCB Cochabamba vs UCB La Paz (21:00).
El torneo finaliza el viernes en la noche.
El cuadro cochabambino superó a su oponente en una hora y siete minutos, encaminándose de esa manera a la conquista de la corona, aunque para plasmar ese objetivo deberá vencer los tres escollos que tiene al frente.
Ucatec-Chaco comenzó a elaborar su triunfo en el primer set, imponiéndose a Santa Ana por 25-19 en 24 minutos. En el segundo chico las cochabambinas mantuvieron el ritmo de juego para conferirse la victoria con un 25-20, en 26 minutos. El tercer episodio de la contienda duró apenas 17 minutos, los suficientes para que las dirigidas por Hugo Hidalgo sellen su triunfo con un estrecho 25-23.
Ucatec-Chaco enfrentará hoy a Santa de Tarija desde las 18:00, en la tercera fecha de la competición nacional que regenta la Federación Boliviana de Voleibol (FBV).
En el segundo cotejo de la fecha Santa Ana de Tarija superó 3-2 a la Universidad Católica Boliviana (UCB), filial La Paz, con parciales 25-20 (26'), 22-25 (30'), 27-25 (31'), 21-25 (28') y 18-16 (20').
Al cierre de la presente edición jugaban los conjuntos cochabambinos UCB y Olympic.
Hoy se desarrolla la tercera fecha del certamen nacional con los siguiente partidos: Ucatec-Chaco vs Santa Ana de Tarija (18:00); Olympic vs Santa Ana de Santa Cruz (19:30); UCB Cochabamba vs UCB La Paz (21:00).
El torneo finaliza el viernes en la noche.
martes, 20 de octubre de 2015
LIGA JUVENIL UCB y Chaco triunfan
En una maratónica jornada, los planteles cochabambinos de UCB y Ucatec Chaco iniciaron su participación en la Liga Juvenil de voleibol con victorias, en jornada que se disputó en el coliseo José Villazón Peredo, en la Costanera.
Al cierre de la presente edición, los planteles de Olympic (CBBA) y Santa Ana (TRJ) disputaban su partido.
Partidos
A primera hora, Universidad Católica Boliviana (UCB) de Cochabamba, afrontó un duro compromiso ante las cruceñas de Santa Ana. Al final, el sexteto valluno , en dos horas de juego, venció con un ajustado 3-2.
En el primer set, UCB no tuvo mayores complicaciones para superar a su rival por 25-20, empero la tarea se le dificultó en el segundo chico al perder por 22-25.
El tercer episodio no fue muy diferente y las cochabambinas entraron en desesperación al perder 22-25.
En el cuarto set y con el apoyo del público, UCB se rehízo y ganó por 25-17. El quinto y definitivo set tuvo a dos elencos con similares ambiciones de victoria. Al final, UCB se impuso por 15-12.
En el cotejo de fondo, U-Catec Chaco (CBBA) revirtió la historia al superar a UCB (LPZ) por 3-1.
El equipo dirigido por Hugo Hidalgo inició en desventaja 22-25; sin embargo, recuperó en los restantes tres sets para imponerse con autoridad 25-15, 26-24 y 25-11 en su debut en el certamen nacional.
Al cierre de la presente edición, los planteles de Olympic (CBBA) y Santa Ana (TRJ) disputaban su partido.
Partidos
A primera hora, Universidad Católica Boliviana (UCB) de Cochabamba, afrontó un duro compromiso ante las cruceñas de Santa Ana. Al final, el sexteto valluno , en dos horas de juego, venció con un ajustado 3-2.
En el primer set, UCB no tuvo mayores complicaciones para superar a su rival por 25-20, empero la tarea se le dificultó en el segundo chico al perder por 22-25.
El tercer episodio no fue muy diferente y las cochabambinas entraron en desesperación al perder 22-25.
En el cuarto set y con el apoyo del público, UCB se rehízo y ganó por 25-17. El quinto y definitivo set tuvo a dos elencos con similares ambiciones de victoria. Al final, UCB se impuso por 15-12.
En el cotejo de fondo, U-Catec Chaco (CBBA) revirtió la historia al superar a UCB (LPZ) por 3-1.
El equipo dirigido por Hugo Hidalgo inició en desventaja 22-25; sin embargo, recuperó en los restantes tres sets para imponerse con autoridad 25-15, 26-24 y 25-11 en su debut en el certamen nacional.
lunes, 19 de octubre de 2015
Santa Ana comienza su camino en la Liga
Después de haberse consagrado campeón en el clasificatorio, Santa Ana rápidamente cambió el chip para un nuevo certamen, en este caso la Liga Nacional Juvenil, el equipo tarijeño se hizo acreedor de participar en este torneo al hacerse fuerte como local, hoy por la noche el cuadro tarijeño empezará un objetivo más competitivo y de mayor envergadura, el mismo se desarrollará en la ciudad de Cochabamba, más precisamente en el coliseo José Villazón Peredo.
Hoy cerca a las 11 de la mañana se realizará el congresillo entre los delegados de los clubes participantes, para definir la programación del campeonato, la modalidad de la competición será todos contra todos, el ganador será aquel que acumule mayor puntaje, por otra parte los equipos que participaran son cinco, con el peculiar detalle que existe tres equipos cochabambinos, los participantes son: Olympic Cochabamba, UCB de La Paz, Santa Ana de Santa Cruz, UCATEC de Cochabamba y Santa Ana de Tarija.
El plantel tarijeño ayer cerca a las 19:00 horas de la noche emprendió vuelo a la ciudad de Cochabamba, la cara nueva en el equipo de José Medina es la incorporación de la refuerzo Mery Justiniano, la jugadora de la U cruceña llega a ocupar el puesto de Cecilia Méndez.
sábado, 17 de octubre de 2015
Santa Ana jugará en la Liga Juvenil
Este lunes comienza la Liga a nivel nacional en Cochabamba; Santa Cruz estará representada por el equipo Santa Ana, que terminó tercero en la liga pasada jugada en Tarija.
Para este campeonato se inscribieron los clubes de Santa Ana, de Tarija; Universidad Católica Boliviana de La Paz y los locales Olympic, Universidad Católica Boliviana y Chaco Ucatec.
Por otra parte, el fixture de los encuentros recién se dará a conocer el lunes, cuando se realice el respectivo sorteo.
Llegan con bajas. La delegación cruceña debía viajar con un total de 12 jugadoras, pero no será así, ya que Romina Rocha y Carla Terrazas no estarán, la primera por asuntos familiares y la segunda por lesión. Sin embargo, la presidente del club, María Beltrán, explicó que han logrado reforzarse bien y que presentarán un plantel competitivo a pesar de llegar con 10 jugadoras. Además argumentó que incluirán a tres chicas menores, pero de muy buen nivel como ser Jéssica Catari y las mellizas Morelia y Noelia Castro.
Para este campeonato se inscribieron los clubes de Santa Ana, de Tarija; Universidad Católica Boliviana de La Paz y los locales Olympic, Universidad Católica Boliviana y Chaco Ucatec.
Por otra parte, el fixture de los encuentros recién se dará a conocer el lunes, cuando se realice el respectivo sorteo.
Llegan con bajas. La delegación cruceña debía viajar con un total de 12 jugadoras, pero no será así, ya que Romina Rocha y Carla Terrazas no estarán, la primera por asuntos familiares y la segunda por lesión. Sin embargo, la presidente del club, María Beltrán, explicó que han logrado reforzarse bien y que presentarán un plantel competitivo a pesar de llegar con 10 jugadoras. Además argumentó que incluirán a tres chicas menores, pero de muy buen nivel como ser Jéssica Catari y las mellizas Morelia y Noelia Castro.
viernes, 16 de octubre de 2015
OLYMPIC, UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA (UCB) Y CHACO UCATEC SON CANDIDATOS AL TÍTULO DE LA LIGA JUVENIL DE DAMAS
Los equipos cochabambinos Olympic, Universidad Católica Boliviana (UCB) y Chaco Ucatec son los favoritos a ganar el título del campeonato nacional de la Liga Juvenil (damas) que se disputará del lunes 19 al viernes 23 de octubre, en el coliseo José Villazón Peredo de la avenida Costanera. Además de los planteles vallunos, participarán del torneo Universidad Católica Boliviana (UCB) de La Paz, Santa Ana de Santa Cruz y Santa Ana de Tarija.
No es un secreto que los clubes vallunos tienen en sus filas a las mejores jugadoras del país en la categoría, razón por la cual se pintan como candidatos a la corona.
De los tres equipos, Olympic saca un margen de ventaja, ya que inició su preparación física y mental en enero, al mando de su entrenador Alejandro Giménez. Además, posee una cantera de deportistas que aporta a la renovación continua.
Fernanda Mayda de 17 años, capitana de Olympic, comentó que no precisaron de refuerzos para afrontar el torneo nacional.
Por su parte, UCB cuenta con dos refuerzos, la central Mariela Callejas de 17 años, proveniente del club Cristo Rey de Santa Cruz, y Cecilia Méndez, de 19 años, del equipo Santa Ana de Tarija.
David Espinoza, entrenador de UCB, indicó que la tarijeña Méndez se quedará en el conjunto valluno, porque residirá en Cochabamba.
"Entrenamos duro, tenemos buen equipo como para pelear el título", anunció Espinoza. Asimismo, la capitana Samia León (17 años) señaló que tuvieron varios partidos de preparación para medir su rendimiento de cara al certamen.
Entretanto, Chaco tiene uno de los quintetos más experimentados, ya que sus jugadoras cumplen su último año en la categoría, hecho que las anima a despedirse de juveniles con una vuelta olímpica.
Para ese cometido, el técnico Hugo Hidalgo trajo un refuerzo de Santa Cruz, Melva Subirana, de 19 años, de la universidad cruceña.
Pamela Revollo, capitana de Chaco, resaltó el trabajo de sus compañeras durante los entrenamientos que intensificaron en el último mes con el firme propósito de coronarse campeonas.
Los dirigentes de la Asociación Departamental de Voleibol anunciaron que los partidos se disputarán a partir de las 18:00. A más tardar mañana se conocerá el fixture.
OPINIONES
Fernanda Mayda. Olympic
Estamos muy bien preparadas. Nos estuvimos preparando física y mentalmente
Samia León. UCB
Vamos a hacer una buena representación en la Liga. Hemos entrenado durísimo
Pamela Revollo. Chaco
Nuestro objetivo es salir campeonas. Jugamos juntas hace tiempo, es nuestro último año
No es un secreto que los clubes vallunos tienen en sus filas a las mejores jugadoras del país en la categoría, razón por la cual se pintan como candidatos a la corona.
De los tres equipos, Olympic saca un margen de ventaja, ya que inició su preparación física y mental en enero, al mando de su entrenador Alejandro Giménez. Además, posee una cantera de deportistas que aporta a la renovación continua.
Fernanda Mayda de 17 años, capitana de Olympic, comentó que no precisaron de refuerzos para afrontar el torneo nacional.
Por su parte, UCB cuenta con dos refuerzos, la central Mariela Callejas de 17 años, proveniente del club Cristo Rey de Santa Cruz, y Cecilia Méndez, de 19 años, del equipo Santa Ana de Tarija.
David Espinoza, entrenador de UCB, indicó que la tarijeña Méndez se quedará en el conjunto valluno, porque residirá en Cochabamba.
"Entrenamos duro, tenemos buen equipo como para pelear el título", anunció Espinoza. Asimismo, la capitana Samia León (17 años) señaló que tuvieron varios partidos de preparación para medir su rendimiento de cara al certamen.
Entretanto, Chaco tiene uno de los quintetos más experimentados, ya que sus jugadoras cumplen su último año en la categoría, hecho que las anima a despedirse de juveniles con una vuelta olímpica.
Para ese cometido, el técnico Hugo Hidalgo trajo un refuerzo de Santa Cruz, Melva Subirana, de 19 años, de la universidad cruceña.
Pamela Revollo, capitana de Chaco, resaltó el trabajo de sus compañeras durante los entrenamientos que intensificaron en el último mes con el firme propósito de coronarse campeonas.
Los dirigentes de la Asociación Departamental de Voleibol anunciaron que los partidos se disputarán a partir de las 18:00. A más tardar mañana se conocerá el fixture.
OPINIONES
Fernanda Mayda. Olympic
Estamos muy bien preparadas. Nos estuvimos preparando física y mentalmente
Samia León. UCB
Vamos a hacer una buena representación en la Liga. Hemos entrenado durísimo
Pamela Revollo. Chaco
Nuestro objetivo es salir campeonas. Jugamos juntas hace tiempo, es nuestro último año
Suscribirse a:
Entradas (Atom)