Mostrando entradas con la etiqueta Baloncesto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Baloncesto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de agosto de 2021

Video Tokyo 2020: Fixture Baloncesto Semifinales y finales, Femenino y Masculino

Los horarios estan en Hora Boliviana

 Baloncesto Femenino

Semifinal

6 de Agosto

00:40 Estados Unidos vs Serbia

7:00 Japon vs Francia

Por el Bronce

7 de Agosto
03:00 Perdedores de Semifinales

Por el Oro

7 de Agosto

22:30 GAnadores de Semifinales

 Baloncesto Masculino

Semifinal

5 de Agosto

00:15 Australia vs Estados Unidos

07:00 Francia vs Eslovenia

Por el Bronce

6 de Agosto
22:30 Perdedores de Semifinales

Por el Oro

7 de Agosto

07:00 GAnadores de Semifinales

lunes, 2 de agosto de 2021

Video Tokyo 2020: Fixture Baloncesto, Cuartos de final, Semifinales y finales, Femenino y Masculino

Los horarios estan en Hora Boliviana

 Baloncesto Femenino

Cuartos de Final

3 de Agosto

21:00 China vs Serbia (2)

4 de Agosto

00:40 Australia vs Estados Unidos (1)

4:20 Japon vs Belgica (3)

8:00 España vs Francia (4)

Semifinal

6 de Agosto

00:40 Estados Unidos vs Serbia

7:00 Japon vs Francia

Por el Bronce

7 de Agosto
03:00 Perdedores de Semifinales

Por el Oro

7 de Agosto

22:30 GAnadores de Semifinales


 Baloncesto Masculino

Cuartos de Final

2 de Agosto

21:00 Eslovenia vs Alemania (2)

3 de Agosto

00:40 España vs Estados Unidos (3) 

4:20 Italia vs Francia (1)

8:00 Australia vs Argentina (4)

Semifinal

5 de Agosto

00:15 Australia vs Estados Unidos

07:00 Francia vs Eslovenia

Por el Bronce

6 de Agosto
22:30 Perdedores de Semifinales

Por el Oro

7 de Agosto

07:00 GAnadores de Semifinales



martes, 19 de mayo de 2020

El baloncesto orureño aguardará hasta finales de mayo para tomar decisiones

Los dirigentes del básquetbol orureño aguardarán la conclusión de la cuarentena para asumir decisiones en torno a la prosecución del campeonato local y el calendario 2020, de momento sólo se realizan actividades administrativas y de algunas refacciones en el escenario deportivo de la calle La Paz, desde la próxima semana se proyecta llevar adelante algunos cursos virtuales.

El presidente de la Asociación Municipal de Básquetbol Oruro (AMBO), Ricardo Villanueva, explicó que de momento las actividades deportivas continúan paralizadas obedeciendo las medidas preventivas emanadas por las autoridades locales y nacionales, aguardan que una vez que culmine la cuarentena prevista para finales de mayo y en función a las nuevas disposiciones ir definiendo qué se hará con el campeonato 2019 aún no concluido y la temporada 2020.

Señaló que a nivel dirigencial se cumplen las tareas administrativas y también se realizan los trabajos de refacción al interior de la cancha oficial "Luis Lazzo Quinteros", en cuanto a los clubes afiliados, se cumplen con algunas sesiones virtuales con charlas y entrenamientos que son auspiciados por las autoridades federativas con expositores de diferentes países.

Señaló que a nivel de la asociación se proyecta llevar adelante cursos online desde la próxima semana con deportistas y entrenadores del medio para seguir fortificando los conocimientos de los atletas que no pueden desarrollar sus actividades con normalidad debido a la actual situación que atraviesa el país. Una vez concluida la cuarentena se convocará a reuniones virtuales de los delegados de los diferentes clubes para tomar las decisiones más óptimas en favor de este deporte.

Villanueva expresó su preocupación por que de un tiempo a esta parte, la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB) dejó de emitir comunicados en torno al futuro de las actividades en la disciplina, esto lleva a una incertidumbre sobre cómo se hará el retorno a las actividades las cuales deben ser bien planificadas para precautelar la salud de los deportistas.

lunes, 9 de diciembre de 2019

Club Calero inicia cursos vacacionales

A partir de hoy el Club Calero inició los cursos vacacionales de basquetbol en las diferentes categorías.

Los entrenamientos y las inscripciones de se realizan en el establecimiento ubicado en calle La Paz esquina Bolívar

jueves, 18 de julio de 2019

Adrián Corrales: “Nuestro nivel de básquetbol no está lejos del de otros países”



Adrián Mateo Corrales Iriarte marcó historia al convertirse en uno de los primeros basquetbolistas bolivianos en consolidar una marca internacional, luego de convertir 94 puntos en el Sudamericano Sub-14 que se desarrolló en Brasil.

Convencido de que el básquetbol boliviano va en ascenso, el armador de 14 años del club Urkupiña aseguró que Bolivia no está lejos del nivel de los restantes países, empero se debe seguir trabajando buscando mejores condiciones.

- ¿Cómo incursiona en el básquetbol?

- Mi afición nació gracias a mi papá Marco Corrales y a mi abuelo Guillermo Corrales, ya que ellos me incentivan a ser grande y a ser profesional en este deporte.

- Luego de jugar en el Sudamericano, ¿cómo evalúa el nivel del básquetbol boliviano?

- No estamos muy lejos, lo diferente es la aplicación de las reglas. Te golpeaban, te daban codazos. En Bolivia se cobra como falta, pero allá no lo cobran.

- ¿Qué aspectos deben mejorar para igualar a los demás países?

- Jugar más duro, que tengamos más roce, entrenar más duro cada día y contar con mayores condiciones. En cada selección tenían jugadores bastante altos. Nosotros no tenemos jugadores más de 1,87. Comparados con ellos, nosotros somos pequeños.

- Se erigió como el máximo anotador en el Sudamericano, ¿qué conclusiones saca de esa conquista?
- Esto no acaba acá, sino que debo seguir adelante, ya que ahora lo logré. Deseo que cuando sea mayor pueda también consolidarme como máximo encestador en un torneo internacional.

- ¿Cuál es su siguiente objetivo?
- Por ahora mi objetivo inmediato son los Juegos Plurinacionales, ya que quiero salir campeón e ir a la fase nacional a ganar el título con mi colegio Urkupiña. Ya salí campeón con mi colegio en el nivel primario, pero este es mi segundo año en secundaria.

- ¿Qué significa el básquetbol para usted?
- Es un hobby para mí, me desestreso y divierto. Además, debo pensar en que cuando crezca me vuelva un jugador profesional de básquetbol.

- ¿Qué metas se trazó para llegar al profesionalismo?
- Mi objetivo es resaltar en este deporte siendo profesional, para que así pueda saltar a una liga mayor a la que esté jugando.

- Hoy su presente es Urkupiña, ¿dónde aspiras a jugar cuando seas profesional?
- Actualmente, estamos jugando en la categoría primera de honor de Quillacollo y esperamos poder ir luego por el ascenso a la Libobásquet, junto a mi papá.

- ¿Qué mensaje le da a los chicos que también están en crecimiento en el básquetbol?
- Mi mensaje para todos es que no dejen el básquetbol atrás, que entrenen fuerte para ser profesionales y así jugar en las ligas mayores. Además, estudiar y contar con una carrera profesional.



FICHA PERSONAL

Adrián Mateo Corrales Iriarte
Fecha De Nacimiento: Cochabamba, 18 de mayo de 2005
Lugar: Bolivia
Altura: 1,80
Peso: 65 kg
Padres: Marco Antonio Corrales Tapia y Katerine Scarleth Iriarte Quiroz
Hermanos: Agustín Matías y Valeria Mayte
Colegio: Nuestra Señora de Urkupiña
Curso: Tercero de Secundaria
Posición: Armador
Club: Urkupiña de Quillacollo
Récord: Mayor encestador del Sudamericano Sub-14 Brasil 2019 con 94 puntos (promedio de 18,5 por partido) con la selección de Bolivia.

jueves, 20 de junio de 2019

Linabbol, una propuesta de autosostenibilidad para el básquetbol boliviano



La Liga Nacional del Básquetbol Boliviano (Linabbol) emerge como una propuesta elevada por los clubes que actualmente integran la Libobásquet y como un proyecto que ambiciona una administración casi independiente de la actual Federación Boliviana de Básquetbol (FBB).

El proyecto será abordado en un congreso nacional de la federación, en fecha por confirmar.

“Vamos a depender de la federación (de básquetbol), aunque la administración total del torneo los clubes somos los que administraremos. La FBB seguirá como ente fiscalizador”, explicó Miguel Aliaga, presidente del club Amistad de Sucre y uno de los principales impulsores de este proyecto.

El objetivo de Linabbol es ser “una organización autónoma sin fines de lucro, que desarrolla y se organiza con apoyo de estatutos y reglamentos”, siendo un ente que seguirá regido, según Aliaga, en los estamentos federativos.

Pese a que el proyecto sugiere una suerte de emancipación de la FBB, el directivo de Amistad aclaró que se trata de una propuesta que fortalecerá a los clubes en varios aspectos, entre ellos la administración de mejores recursos y con un organigrama que puede coadyuvar en mejorar este deporte.

Las aristas y alcance de la Linabbol abarca a todos los departamentos donde se practique este deporte, pero principalmente donde los clubes actualmente en la Libobásquet serán los grandes protagonistas.

El organigrama de la Linabbol contempla un directorio y comisiones de trabajo.



POSTURA DE LA FBB SOBRE LA LINABBOL


Marco Arze, titular de la FBB, aseguró que el proyecto será abordado en un congreso de la FBB, siendo ésta la instancia donde se podrá asumir decisiones.

“Lo ideal es que esté bajo el mando de la FBB para no tener dos entes paralelos. Eso debe ser contemplado en un congreso nacional”, dijo Arze.

sábado, 8 de junio de 2019

Segunda jornada de la final de básquet se juega hoy en el “10 de Noviembre”

A partir de las 19:00 de hoy, en el coliseo “10 de Noviembre”, se jugará la segunda fecha del cuadrangular final del torneo que regenta la Asociación Municipal de Básquetbol Potosí que tiene como protagonistas a los quintetos de Nacional Potosí, Calero, Leones y Domingo Savio que son los aspirantes al título del torneo de la gestión 2018.

Esta será una fecha casi decisiva para Calero y Domingo Savio que perdieron en su primera presentación. El partido preliminar está pactado para las 19:00 en el coliseo “10 de Noviembre” y tiene como protagonistas a los quintetos de Domingo Savio y Nacional Potosí. Para este choque la dirigencia de la banda roja espera contar con el aporte del cubano Adriano Barreras, quien es uno de los refuerzos extranjeros de cara a su debut en la Libobásquet.

En el partido de fondo estarán frente a frente los elencos de Calero y Leones. Este choque es de pronóstico reservado por el nivel que ambos quintetos mostraron en la primera fecha del cuadrangular final que arrancó el jueves por la noche.

jueves, 6 de junio de 2019

El club Leones se reforzó con dos extranjeros para la final del básquetbol

Pensando en coronarse campeón potosino y así conseguir el pase a la Liga Superior del Básquetbol Boliviano, la dirigencia del club Leones concretó la llegada de dos refuerzos extranjeros para la fase final del torneo que arranca esta noche en el coliseo “10 de Noviembre” con dos cotejos.

El estadounidense John Thomas y el argentino Patricio Alloco van trabajando con el resto del plantel desde el 22 de mayo.

Ambos basquetbolistas debutarán esta noche con la divisa de Leones que es uno de los equipos más reforzados para el torneo local.

DESCENSO

Cuatro equipos que son parte de la categoría honor en la asociación municipal de básquetbol jugarán por mantenerse en primera de honor.

Los quintetos que estarán en esta pugna son Pichincha, Delux San Pedro, San Juan y San Pedro. El equipo que acumule el menor puntaje en esta ronda cuadrangular perderá su categoría, de acuerdo con la convocatoria.

viernes, 12 de abril de 2019

Hoy arranca la Libomenor

Comienza el proyecto. Hoy se pondrá en marcha la Liga Boliviana del Básquetbol Menor (Libomenor) en seis ciudades del país. Sucre tendrá acción con Amistad como anfitrión.

El objetivo de trabajar la categoría Sub 13 en damas y varones para alimentar al básquetbol boliviano a largo plazo arranca esta jornada en Potosí, La Paz, Oruro, Santa Cruz, Quillacollo y Sucre.

La Capital recibirá a los niños de los clubes CAN de Oruro, EJ Plaza de Quillacollo, Amerinst de La Paz y el anfitrión Amistad. Los cotejos se desarrollarán durante tres jornadas en el coliseo Roberto “Tito” Álfred.

“El equipo está trabajando un mes y medio, hemos empezado a hacerles entrenar a un ritmo diferente”, manifestó René Hoyos, entrenador del equipo capitalino. Informó que “la mayoría viene jugando desde los ocho años”.

Pese a que en todo campeonato se busca el título, señaló que “nuestro objetivo es que los chicos comiencen a progresar para que a futuro tengan que entrenar en otro ritmo”.



DE VISITANTES

Los otros representantes de Sucre en la Libomenor también debutarán hoy, pero en otras sedes. Simón Rodríguez jugará en Santa Cruz, mientras que Naismith lo hará en Potosí.



LOS PARTIDOS – 1ra. Fecha

Hoy, viernes-Coliseo Tito Álfred

18:30 CAN (OR) vs. EJ Plaza (QUI)

20:00 Amistad (CH) vs. Amerinst (LP)

*El costo de la entrada es de Bs 5.

jueves, 14 de marzo de 2019

Oruro tendrá un cupo más en la Limenor

El Club Atlético Nacional (CAN) participará del torneo nacional denominado Liga Boliviana del Básquetbol Menor (Limenor), que se iniciará desde el 4 de abril, esto a invitación de la Federación Boliviana de Basquetbol (FBB), la dirigencia de la División Infantil de Oruro hizo las gestiones respectivas para contar con un cupo más para que los campeones del torneo 2018 puedan también ser parte de este certamen.

Oruro podrá contar con cuatro equipos, dos por la rama masculina y dos por la femenina, en la primera edición del torneo de la Limenor que aglutina a clubes de todo el país, CAN ya fue invitado directamente por la FBB y la Asociación de Básquetbol Oruro (ABO) en su División Menores, gestionó ante el ente federativo la posibilidad de incluir un plantel más el cual será el que salga campeón de la división Sub-13 del torneo 2018 que actualmente se lleva adelante.



CAN

La presidenta de CAN, Mónica Alcocer, indicó que a finales de febrero su club fue invitado para ser parte de este novedoso torneo, por lo que se asumió este reto con mucha responsabilidad y el plantel está entrenando de forma intensa para contar con una buena representación.

Mencionó que al margen de ello se están realizando otras actividades alternas para conseguir recursos económicos y así alivianar el gasto a los padres de familia, ya que un evento de esta índole implica la erogación de recursos.

Con relación a algunas observaciones por parte de los demás planteles y la dirigencia, señaló que al final el club CAN fue invitado directamente por la FBB y por lo tanto ellos seguirán en el proceso de entrenamientos para llegar en buenas condiciones al torneo que se inicia el 4 de abril.

En medio de una controversia, CAN se alista con todo para ser parte de este certamen novedoso mediante el cual la FBB pretende promover la práctica del baloncesto en las divisiones inferiores.



ABO

El vicepresidente de la ABO y responsable de las Divisiones Menores, Mauro Ramallo, señaló que Oruro no pudo atender la invitación de la FBB precisamente porque el certamen Sub-13 aún está en plena ejecución y por ello se tuvo alguna descoordinación con la dirigencia federativa.

Mencionó que en una reunión con la vicepresidencia nacional de este deporte, se logró obtener un cupo más para que los campeones orureños del torneo 2018, tanto en damas como en varones, puedan ser parte de la Limenor, para ello la FBB hará gestiones para formar otro grupo adicional a los dos ya existentes.

El torneo Limenor arrancará el 4 de abril y se jugará en una primera instancia bajo la modalidad "fatal four", luego en la fase final se realizarán partidos en el sistema playoffs, el torneo está reservado para la categoría Sub-13 en damas y varones, hasta el momento hay dos grupos formados por cuatro clubes cada uno.

martes, 12 de marzo de 2019

La Libomenor tendrá dos grupos e inicia el 4 de abril

La Federación Boliviana de Básquetbol (FBB) confirmó el inicio del la Liga Boliviana en la categoría menor, que comenzará el 4 de abril con ocho equipos en las ramas masculina y femenina. Será la primera versión de este certamen, que tiene el objetivo de dar mayor ruedo a los jugadores Sub 13, para futuras presentaciones internacionales.

El grupo “A” de la rama femenina tendrá a los siguientes equipos: Naismith (Sucre), Pretorianos (Potosí), Guerreros (Cochabamba) y La Salle (Tarija); mientras en el “B” estarán: Club Atlético Nacional (Oruro), Líder (La Paz), Olympic (Cochabamba) y Universitario (Tarija). Por su parte, en la serie “A” de los varones jugarán: Amistad (Sucre), EJ Plaza (Quillacollo), Amerinsts (La Paz) y Club Atlético Nacional (Oruro); entretanto, la “B” contará con el concurso de: Simón Rodríguez (Sucre), Colab Brío (Cochabamba), La Salle (Tarija) y Urbari (Santa Cruz). El rol de los compromisos será aprobado en las siguientes semanas. Todos los participantes, disputarán el sistema Final Four, en el cual saldrá el campeón.

viernes, 22 de febrero de 2019

Bolivia debuta ante Colombia en la Americup 2019



La Selección nacional absoluta de básquetbol, rama masculina, debutará esta noche en la Americup ante el anfitrión Colombia, en partido a jugarse desde las 21:00 hora boliviana en la ciudad Tunja, Boyacá.

El quinteto de Giovanny Vargas se medirá ante el gran favorito en el partido de fondo del cuadrangular correspondiente a la primera fase de este certamen continental y con el mejor elemento del básquetbol nacional.

La ilusión de todo un país está en manos del combinado nacional en un certamen que se iniciará a las 18:30 (HB) con el duelo Paraguay vs Guyana, los otros dos integrantes del certamen.

La delegación boliviana la conforman: Ronald Arze, René Calvo, Cristhian Camargo, Luis Mercado, Diego Olguín, Áxel Veizaga, Óliver Harry, Luis Choque, Pedro Gutiérrez, Luis Salinas, Raúl Salvatierra, Celman Alanes y Martín Ochoa. DT: Giovanny Vargas.

Rol de partidos

Viernes 22 de febrero (Todo en horario boliviano)
18:30 Paraguay vs Guyana
21:00 Colombia vs Bolivia

Sábado 23 de febrero
17:30 Bolivia vs Paraguay
20:00 Guyana vs Colombia

Domingo 24 de febrero
17:30 Guyana vs Bolivia
20:00 Colombia vs Paraguay

lunes, 18 de febrero de 2019

Sucre Básquetbol demanda habilitación de más canchas


CIFRA

5

años

cumplirá este 2019 la Liga Boliviana de Básquetbol y en todas ellas participó Amistad.

Cuatro canchas para más de medio millar de deportistas. Esa es la preocupante realidad del básquetbol chuquisaqueño, que demanda la construcción o habilitación de una mayor cantidad de campos deportivos para la práctica del deporte de la canasta.

El coliseo Roberto “Tito” Álfred, dos canchas auxiliares del coliseo Jorge Revilla Aldana y uno de los mini coliseos de la III Fase del estadio Patria son insuficientes para la masificación del básquetbol, que incluso así ha crecido en los últimos años.

Para colmo de males, sólo una de las cuatro canchas antes mencionadas es apta para la práctica efectiva de este deporte, ya que las demás son de piso de cemento, inservibles para el básquetbol moderno.

“No negamos que nos presten canchas, pero el problema es que son con pisos de cemento y no son techadas”, lamentó Miguel Aliaga, presidente de la Asociación Municipal de Básquetbol Sucre, al solicitar que “por lo menos se tinglen (las canchas del coliseo JRA)”.

Y es que en época de lluvia, deja inhabilitadas a las canchas sin techo.

En realidad, Sucre cuenta con un solo campo deportivo techado para albergar a más de 500 deportistas de todas las edades. Una cifra alarmante desde todo punto de vista.

Y más aun viendo la realidad de otras ciudades como Tarija, que en la Arena Guadalquivir cuenta con dos campos techados con piso flotante y ocho canchas con pisos especiales; o Cochabamba, que tiene un campo principal y otras cuatro canchas en perfectas condiciones. Santa Cruz y Potosí no se quedan atrás, con tres a cuatro canchas techadas.

Tal vez uno de los consuelos es que la Gobernación les otorgó desde el año pasado uno de los mini coliseos de la III Fase del estadio Patria, pero por su piso y las dimensiones de la cancha, solamente pudo ser habilitado para la categoría Baby Básquet y Pre Mini (niños de ochos años).

ESCENARIO REQUIERE AYUDA


El hecho de que sea el único escenario apto para la práctica del básquetbol, hace que el coliseo Roberto “Tito” Álfred se haya deteriorado e incluso necesite de una modernización.

A decir de Aliaga, el escenario requiere de varias remodelaciones: cambio del piso de parquet porque las maderas se están pudriendo, que sean con piso flotante, tenga jirafas rebatibles, se dote de un tablero electrónico más profesional y se amplíen las graderías porque ya es insuficiente para el público.

El anuncio de que la Gobernación, institución que administra este escenario deportivo, intervenga el Tito Álfred con motivo de los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2020, es una luz de esperanza para que el coliseo sea modernizado.


LA ASOCIACIÓN


La Asociación Municipal de Básquetbol Sucre cuenta con 20 clubes, que tienen sus equipos repartidos en las ocho categorías habilitadas para el torneo local.

Baby básquet, pre mini, mini, pasarela, transición, cadetes, juveniles, U22 y Honor, tanto en damas como en varones, son las categorías que reúnen a más de 500 deportistas desde los ocho años.

Para todas ellas el Campeonato Oficial de cada temporada se realiza de marzo a marzo, aunque a requerimiento de la Federación Boliviana de Básquetbol, se intentará que el año deportivo concluya en diciembre.

Los partidos se juegan dependiendo al escenario que se utiliza. El coliseo Roberto “Tito” Álfred, por ejemplo, es habilitado de lunes a jueves y el sábado; las canchas auxiliares del coliseo Jorge Revilla Aldana los martes y sábados; y el mini coliseo de la III Fase del estadio Patria, solamente el sábado por la mañana.

Los clubes más destacados de cada categoría son distinguidos en la inauguración del año deportivo, mientras que los deportistas tienen la posibilidad de representar al Departamento en eventos nacionales e internacionales.

PERSONERÍA JURÍDICA

La Asociación Municipal de Básquetbol Sucre ya cuenta con su personería jurídica, un requisito para gozar del apoyo de las instituciones deportivas locales para organizar sus campeonatos y asistir u organizar eventos nacionales.

Además, al no existir otra asociación municipal en Chuquisaca, también es reconocida como Asociación Departamental, por lo menos por una gestión.

“Somos legales como asociación municipal y reconocidos como departamental, debido a que no hay otra asociación municipal; esto por el lapso de un año hasta agrupar a otra asociación municipal”, manifestó Miguel Aliaga, presidente de la Asociación de Básquetbol Sucre.

En esa tarea, confesó que ya tienen gestiones avanzadas para que Camargo inicie sus trámites y se constituya en una asociación municipal, con lo que sería suficiente para conformar una departamental.

“El trabajo de la directiva para esta gestión será que se conforme otra asociación municipal; la más cercana y que ya ha iniciado es Camargo, ellos están en proceso”, señaló.

CALENDARIO 2019

Hasta el fin de semana se llevó a cabo en Sucre el Campeonato Nacional U-18 Damas Élite, con el que concluyó el calendario nacional 2018 de la Federación Boliviana de Básquetbol. En marzo se convocará a un congreso de asociaciones para definir el cronograma de actividades de la presente gestión.

Como Asociación de Básquetbol Sucre, su presidente, Miguel Aliaga, explicó que pugnarán por la organización de un evento. “Tenemos varias opciones, vamos a ver cuáles son las que nos otorga la Federación”, señaló, al confesar que la Capital suele realizar entre uno o dos nacionales por año.

Explicó que pugnarán por la organización del campeonato en una de las categorías que Sucre se destaque y cuente con posibilidades de salir campeón.

La temporada 2018, las selecciones capitalinas terminaron en el nivel élite, a excepción de la U-16 damas, que también podría ser considerada para desarrollarse en Sucre y tener la oportunidad de lograr el ascenso.

Libobasquet, el torneo grande

La Liga Boliviana de Básquetbol (Libobasquet) es el torneo más atractivo que organiza la Federación Boliviana de Básquetbol. Su inicio es esperado y su desarrollo genera un gran movimiento de jugadores y público.

Se creó en 2013 y comenzó a jugarse desde 2014. Reemplazó a la Liga Superior, que pasó a ser un torneo de ascenso a la Libobasquet.

Además, coadyuvó al crecimiento del básquetbol. “Creemos que la Libobasquet ha abierto a mucha gente que practique este deporte, estos últimos años hemos aumentado deportistas y hemos generado un público fiel a este deporte”, manifestó Miguel Aliaga, presidente del club Amistad, único representante de Sucre en la Liga.

Bicampeón en la Liga Superior (2010 y 2011), Amistad todavía tiene pendiente el objetivo de levantar la copa de la Libobasquet. Lo más cerca que estuvo fue en 2014, cuando perdió la serie final del Torneo Apertura con La Salle de Tarija.

Sin embargo, siempre fue un animador de esta Liga y su buena performance le permitió exportar jugadores locales, como René Calvo, Carlos Romero y Joaquín Sandoval.

Para este 2019, el arranque de la Libobasquet se definirá en marzo, pero hay una fuerte propuesta para que se desarrolle desde agosto.

sábado, 16 de febrero de 2019

Para la Americup en Colombia Seleccionados, Bolivia ya tiene equipo

Bolivia ya tiene "Team" para encarar la próxima versión de la AmeriCup en Tunja, Colombia, a partir del 22 de febrero. El estratega nacional seleccionó a 13 basquetbolistas para el campeonato. Desde hoy hasta el miércoles 20 de este mes, el combinado boliviano concentrará en Cochabamba. Los rivales a vencer serán Guyana, Paraguay y los locales, estos dos últimos, considerados los más fuertes del grupo. Solo dos países pasarán a la siguiente fase del torneo.

Subir el nivel afuera. "La selección boliviana de basquetbol masculino ganó partidos en una fase clasificatoria de Americup después de 29 años. En Colombia se espera hacer un buen papel", dijo Marco Arze, presidente de la Federación Boliviana de Baloncesto (FBB). Entre los nominados del técnico Vargas se encuentran Ronald Arze (base), René Calvo (ala pivot), Cristhian Camargo (ala pivot), Luis Mercado (pivot), Diego Olguín (ala), Axel Veizaga (ayuda base), Oliver Harry (pivot), Antonio Gutiérrez (ala), Luis Salinas (ala), Raúl Salvatierra (pivot), Celman Alanes (ala pivot) y Martin Ochoa (ala pivot). Los jugadores se reunirán luego de un primer microciclo realizado la semana anterior y es prácticamente la base del equipo que participó en los juegos Sudamericanos Cochabamba 2018 en el mes de mayo del año pasado y el equipo que eliminó a Ecuador en partidos de ida y vuelta para optar justamente a esta ronda en Colombia.

En un primer momento dentro de la lista estaban los cruceños Marco Recamo, Paolo Ramos y José Arnold Pérez, al igual que los legionarios Luis Rivera y el serbioboliviano Milos Petkovic, no obstante, quedaron fuera.

A futuro ocuparán el centro de La Tamborada. "Es un tema confortante para las federaciones poder contar con la infraestructura cochabambina del CEFED. Básicamente nos estarían colaborando con el hospedaje, alimentación y el escenario deportivo. Lo tomaremos en cuenta, porque es una buena oferta para nuestros torneos”, dijo Arze.

17 Personas
Conformarán la delegación nacional que viajará a Colombia.

viernes, 15 de febrero de 2019

Derrota complica las opciones de título


EL DATO

5

bolivianos es el costo de la entrada general en el coliseo Tito Álfred.

Volvió a pinchar. Chuquisaca sufrió su segunda derrota del Campeonato Nacional de Básquetbol U-18 Damas Élite y resignó sus posibilidades de luchar por el título. Anoche cayó 51-57 ante Oruro, en el coliseo Roberto “Tito” Álfred.

La victoria del miércoles sobre La Paz (67-38) fue un espejismo, ya que los errores de la primera fecha –cuando cayeron 54-56 a manos de Santa Cruz– volvieron a aparecer.

La individualidad y la falta de juego en equipo hicieron que las dirigidas por Mary Russo se pusieran a la altura de Oruro, que venía de caer ante Quillacollo (42-39) y Cochabamba (60-38).

Pese a ello, el primer cuarto comenzó bastante parejo, aunque fueron las orureñas las que terminaron festejando al final de este periodo por un ajustado 11-15.

En el segundo chico la ventaja se fue alargando producto a la contundencia de las visitantes y la falta de un patrón de juego de las chuquisaqueñas. Hyran Agudo trató de ponerse el equipo al hombro, pero fue insuficiente. El cuarto acabó 7-11, que en el global reflejó un 18-26.

El descanso de medio tiempo les sirvió a las locales para replantear su juego, que por varios pasajes les permitió acercarse en el marcador hasta cuatro puntos, pero continuaban cayendo en sus propios errores y fue Oruro la que volvió a anotarse el chico con un 13-16, que le seguía dando la ventaja en el resultado general (31-42).

El último cuarto fue el mejor de Chuquisaca. Los pases comenzaron a hacerse efectivos y los lanzamientos de castigo se cobraban con efectividad; sin embargo, la desesperación por revertir el resultado les jugó en contra a las capitalinas, que pese a ganar el periodo por 20-15, terminaron perdiendo el partido por 51-57.

La derrota complicó sus posibilidades de alcanzar el título, ya que en las dos últimas fechas se enfrentarán a las dos mejores selecciones que tiene el torneo. Tendría que cambiar por triunfos ambos encuentros para soñar con el primer lugar.

Esta noche se jugará sus últimas cartas frente a Cochabamba, que anoche derrotó a Quillacollo y que se encamina hacia el título Nacional.

María Luisa Russo

Entrenadora-Chuquisaca

Se ha hecho todo en la cancha, pero no se pudo, así es el deporte”.

Estefany Copo

Jugadora-Oruro

El público hace mucho, pero nosotras pusimos todo en la cancha”.

Los resultados – 3ra FECHA

Jueves 14 de febrero de 2019

Santa Cruz 77-55 La Paz

Chuquisaca 51-57 Oruro

Cochabamba 51-42 Quillacollo

Los partidos – 4tA. Fecha

Viernes 15 de febrero de 2019

18:00 Oruro vs. Santa Cruz

19:15 Chuquisaca vs. Cochabamba

20:30 Quillacollo vs. La Paz

TABLA DE POSICIONES

U-18 Élite Damas

Selecciones PJ PTS.

1. Cochabamba 3 6

2. Quillacollo 3 5

3. Santa Cruz 3 5

4. Oruro 3 4

5. Chuquisaca 3 4

6. La Paz 3 3



miércoles, 13 de febrero de 2019

Campeonato nacional de básquetbol femenino Élite, Chuquisaca no pudo ante Santa Cruz al caer 54-56

En la fecha inicial del campeonato nacional de básquetbol femenino Élite, Chuquisaca no pudo ante Santa Cruz al caer 54-56 en los últimos 20 segundos.

De iniciar como protagonistas del juego y llevarse la primera mitad a su favor con un 27-19, Chuquisaca fue marcada férreamente por una selección cruceña que creció en tamaño y espíritu durante los dos últimos periodos.

La armadora chuquisaqueña Hyran Agudo comenzó con ritmo y penetración constante junto a su hermana Kenice y Banesa Raquela, que se acoplaron a su intensidad para quedarse con el primer cuarto favorable por 16-12.

Para el segundo periodo, las “reinas” de Russo, comenzaron a sentir la resistencia cruceña que se defendió con fiereza, provocando un final ajustado de 11-7 en el parcial, y un 27-19 para el global e irse al descanso.

En la segunda mitad, las orientales volvieron distintas. Crecieron en estatura y fueron precisas en defensa. Dayana Avendaño armó salidas claras junto a Nathalia Rivero para sacudir el tablero local y vencer 18-10 y emparejar el global 37-37.

El último cuarto fue infartante, Chuquisaca reaccionó para volver a dominar el marcador con un ajustado 50-47.

Faltas cometidas por las locales en los últimos minutos y las definiciones correctas por las cruceñas llevaron al empate 54-54 a falta de 30 segundos para el final.

Parecía llegar el alargue, pero una recuperación y definición de Avendaño de Santa Cruz en los últimos 20 segundos, liquidó las intenciones de las chuquisaqueñas que cayeron por 54-56 en un partido electrizante.

María Luisa Russo

Entrenadora-Chuquisaca

Nuestros errores nos costaron al final del partido”.

Sebastián Patiño

Entrenador-Santa Cruz

Trabajamos en equipo para ir al frente en este partido”.

Dayana Avendaño

Jugadora-Santa Cruz

Costó mucho reponernos al marcador y darlo vuelta”.

Los resultados – 1ra FECHA

Martes 12 de febrero de 2019

Cochabamba 76 - 39 La Paz

Chuquisaca 54 - 56 Santa Cruz

Quillacollo 42 - 39 Oruro

LOS PARTIDOS – 2DA. Fecha

Miércoles 13 de febrero de 2019

18:00 Cochabamba - Oruro

19:15 Chuquisaca - La Paz

20:30 Quillacollo - Santa Cruz

TABLA DE POSICIONESU-18

Élite Damas

Selecciones PJ PTS.

1. Cochabamba 1 2

2. Quillacollo 1 2

3. Santa Cruz 1 2

4. Chuquisaca 1 1

5. Oruro 1 1

6. La Paz 1 1

martes, 12 de febrero de 2019

BÁSQUETBOL Por la “corona”


SELECCIONES

1 Chuquisaca

2 Cochabamba

3 La Paz

4 Oruro

5 Quillacollo

6 Santa Cruz

Con la participación de seis seleccionados departamentales, hoy se pone en marcha el campeonato nacional de básquetbol femenino de la categoría U-18, que cerrará el calendario 2018.

Tres partidos por noche serán programados en el coliseo Tito Alfred desde las 18:00; la entrada tendrá un costo de Bs 5 para cada jornada.

Las selecciones de Cochabamba, La Paz, Oruro, Quillacollo, Santa Cruz y el anfitrión Chuquisaca, buscarán la corona en el evento que extenderá hasta el 16 de febrero, bajo la modalidad de todos contra todos.

Combinados ostentosos como Cochabamba, Quillacollo y Santa Cruz, se convierten en potenciales candidatos a quedarse con el título, al contar entre sus líneas con jugadoras que forman parte del seleccionado nacional de la categoría.

No menos combativo, aparecerá el quinteto chuquisaqueño dirigido por la entrenadora María Luisa Russo, que con poco más de un mes y medio de trabajo, tienen un equipo para hacerle frente al certámen.

“Hemos retomado los entrenamientos en enero”, mencionó Russo, al explicar que el evento debió desarrollarse en diciembre del año pasado.

Luego de un periodo exigente de entrenamientos, la estratega capitalina tiene como base el equipo que participó de los últimos Juegos de la Juventud Trasandina celebrados en Chile.

Las hermanas Hyran y Kenice Agudo junto a Milenka Caba, Claudia Ortuño, Lesly Copa, Alicia Choquehuanca, Adriana Chavarria, Daniela Leaño y Banesa Rakela conforman la columna del combinado anfitrión.

EL COLISEO

El presidente de la Asociación Departamental, Miguel Aliaga, mencionó que la plataforma de competición fue repintada y contará nuevamente con el tablero electrónico que había sufrido desperfectos en 2018.

miércoles, 6 de febrero de 2019

Alanes y Gutiérrez están en la lista del seleccionado boliviano de básquetbol

Los deportistas orureños Celmar Alanes y Pedro Gutiérrez, quedaron en la lista de los convocados al seleccionado boliviano de básquetbol que deberá encarar la segunda etapa de las preclasificatorias para el torneo Americup 2021 que es organizado por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), donde se enfrentará a Colombia, Guyana y Paraguay.

En las últimas horas, la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB), hizo conocer la lista de jugadores que participarán del microciclo de entrenamiento con miras a participar en la segunda etapa de las preclasificatorias al torneo Americup 2021, en la primera etapa Bolivia dejó en el camino al seleccionado de Ecuador y ahora deberá medir fuerzas con Paraguay, Guyana y Colombia, país donde se cumplirá esta fase entre el 22 y 24 de febrero.

En principio se elaboró una lista con 18 convocados a formar el combinado verde, pero debido a la imposibilidad económica de la FBB para traer a refuerzos que participan en torneos internacionales la lista se redujo a 13, donde se destaca la presencia de los orureños Celmar Alanes y Pedro Gutiérrez, el microciclo se desarrollará desde este viernes 8 de febrero en la localidad de Quillacollo.

Gutiérrez, en los últimos años se convirtió en una pieza fundamental para el seleccionado, incluso llegó a ser capitán del plantel cuando se disputaron los Juegos Suramericanos en Cochabamba el 2018, ubicado en la posición de base, fue uno de los artífices de la magnífica campaña que tuvo con el cuadro de Club Atlético Nacional (CAN), donde se llegó a la instancia final de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet), más allá de ello, fue también refuerzo del campeón Calero que disputó el torneo sudamericano.

La convocatoria de Celmar Alanes, es sin duda un premio a todo el esfuerzo que puso el jugador para una superación constante que tuvo su punto máximo en la última edición de la "Libo", donde demostró todo su potencial y se adjudicó la titularidad con méritos propios, a pesar de que sopesó con una lesión que lo alejó de las canchas, no se amilanó y siguió con su velocidad y picardía características, las cuales sin duda serán apreciadas en el seleccionado boliviano.



CONVOCADOS

La lista que dio a conocer la FBB para esta etapa clasificatoria es: Cristhian Camargo Llanos (pívot), Ronald Arze Soria (base), Diego Olguín Pol (alero), Axel Veizaga Vargas (ayuda base), Pedro Antonio Gutiérrez (base), Jesús Celmar Alanes (Alero), Luis Mercado Franco (pívot), Paolo Ramos Campos (ayuda base), Marco Recamo Tubari (ala pívot), René Calvo Vidales (ala pívot), José Pérez León (ala pívot), Martín Ochoa Castañón (alero), Oliver Harry (pívot).