Mostrando entradas con la etiqueta Liga Superior de Baloncesto Femenino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liga Superior de Baloncesto Femenino. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de noviembre de 2021

Suspendidas la Liga Superior en damas y varones, y la Libofem

 Tras una reunión de directorio, la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB) días atrás determinó suspender los torneos nacionales que quedaban pendientes para esta gestión como la Liga Superior del Baloncesto en sus ramas masculina y femenina además de la Libofem, los argumentos que se manejan para estas determinaciones fueron que el tema de tiempos y la falta de reglamentación clara.

La reunión se realizó el fin de semana y la comunicación oficial de las resoluciones fue dada a conocer este lunes; las resoluciones más importantes fueron la suspensión de los torneos nacionales que quedaban pendientes en esta gestión, entre ellos la Liga Superior del Baloncesto donde el argumento que se maneja es que a pesar de haber emitido la convocatoria oportunamente no se tuvo respuesta de parte de los equipos interesados además de que las asociaciones tampoco inscribieron a sus clubes campeones de sus torneos locales.

A esto se añade que: “se tiene una serie de reclamos y contradicciones en cuanto a los aspectos normativos y reglamentarios de dichos torneos, generándose una anomalía que pone en riesgo la posibilidad de contar con un torneo libre de conflictos y observaciones fruto de estos vacíos que existen en la norma”, señala el documento.

Se añade que desde el directorio se propone conformar una comisión estatutaria que proponga en un congreso nacional un marco normativo para regular algunos aspectos de este campeonato.

A esto se suma la suspensión de la Liga Boliviana de Básquetbol rama Femenina (Libofem), algo que ya se había anticipado debido a que en este año no se tiene el tiempo para cumplir con el certamen, además que no existe la urgencia del mismo ya que los torneos internacionales también fueron diferidos para el 2022.

Ante estas determinaciones, algunos planteles señalaron su molestia por esta y otras decisiones que pareciera van en retroceso del baloncesto, es el caso de los elencos potosinos como el club Leones que hizo una fuerte inversión para ser parte de la Liga Superior y ahora se queda con las manos vacías, a esto se suma el hecho de que se pretende restringir la cantidad de elencos por departamento dentro de la Libobásquet, algo que también generó molestia.

Suspendidas la Liga Superior en damas y varones


miércoles, 21 de junio de 2017

Carl A-Z con la esperanza de realizar una buena labor en la Liga Superior del Básquetbol Boliviano

Con la esperanza de sostener una buena campaña en la Liga Superior del Básquetbol Boliviano (fase final) y así lograr clasificar al torneo de la Libobásquet, el plantel femenino de Carl A-Z, representante orureño, a partir de esta jornada, participará en la competencia de baloncesto, la cual tiene como sede a la ciudad de Sucre, teniendo programado concluir el campeonato el próximo domingo.

Con esta premisa el representante orureño aprovechó este tiempo que tuvo antes del torneo, para mejorar algunos aspectos, en la parte técnica y táctica, donde en estos últimos días se dedicaron a "afinar" algunos detalles, para lograr estar en óptimas condiciones en la competición, donde se asegura que será bastante competitiva.

Ya que dentro del campeonato están inmersos los clubes de Naismith (Sucre), Tenis (La Paz), La Salle Olympic (Cochabamba), UCB (Santa Cruz), Santa Ana (Potosí) y desde luego la presentación de Carl A-Z (Oruro).

Según indicó el entrenador, Marcelo Mendieta, se tiene la ilusión de conseguir la clasificación, siendo de vital importancia este aspecto, tomando en cuenta que se tiene un buen plantel de jugadoras, quienes han ido trabajando de manera responsable y con la mentalidad de retornar con un cupo en la Libobásquet, para así ser parte del certamen más competido a nivel nacional en esta rama y disciplina.

Refiriéndose a los rivales que se enfrentarán en este torneo, el estratega dijo que de seguro serán equipos muy bien conformados y bastante preparados que sin duda tienen la misma ambición se subir a la Libobásquet.

REFUERZO

Una de las refuerzos del equipo orureño para este campeonato, es la cochabambina Esther Pacheco Gandarillas, que juega en la posición de pívot, en las prácticas, se mostró bastante agradecida con la dirigencia, por hacer posible este nuevo reto en su vida deportiva y ahora lo único que espera ser un buen aporte con la experiencia que tiene.

Pacheco, estuvo formando parte de la seleccionado boliviano, en anteriores ocasiones de manera permanente, también tuvo la oportunidad de jugar en diferentes equipos, en ese sentido espera ayudar al plantel a que pueda llegar a quedar entre los mejores equipos del certamen, pero es consciente que se debe ir paso a paso, ya que habrá rivales difícil en este campeonato.

DIRECTIVA

Entretanto, el presidente de Carl A-Z, Mauro Ramallo, dijo que tiene plena confianza en la labor que vayan a desempeñar las jugadoras en la competición, tomando en cuenta que a muchas de las integrantes las conoce en su accionar desde hace bastante tiempo y que con la presencia de la gente nueva que ha llegado, se aguarda tener un equipo mucho más compacto y sobre todo que dé "pelea" a los clubes a los cuales enfrentará.

martes, 20 de junio de 2017

Naismith apunta a la Liga

En su condición de anfitrión, Naismith apunta a ganar la Liga Superior del Básquetbol Boliviano rama femenina, que repartirá dos plazas para la Liga Boliviana de Básquetbol a desarrollarse del 21 al 25 de junio en el coliseo Roberto “Tito” Álfred.

El representante chuquisaqueño llega en buen momento al certamen nacional. Campeón de la Asociación de Básquetbol Sucre, con jugadoras que en abril pasado lograron el bicampeonato de los Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina vistiendo la camiseta de la selección capitalina.

En la Liga Superior, Naismith rivalizará con La Salle (Cochabamba), Carl A-Z (Oruro), Tenis Club (La Paz), Santa Ana (Potosí) y Universidad Católica Boliviana (Santa Cruz). La modalidad del campeonato será de todos contra todos.

domingo, 18 de junio de 2017

Carl A-Z entrena con la mentalidad puesta en el Liga Superior del Básquetbol Boliviano

El plantel de Carl A-Z en la rama femenina, al mando del director técnico Marcelo Mendieta, se alista con la mentalidad puesta en su participación en la Liga Superior del Básquetbol Boliviano, que se realizará del 21 al 25 de junio en la ciudad de Sucre.

En este campeonato nacional, los equipos los cuales se encuentran habilitados, son: Naismith (Sucre), Tenis (La Paz), La Salle Olympic (Cochabamba), UCB (Santa Cruz), Santa Ana (Potosí) y por supuesto Carl A-Z (Oruro).

Según manifestó el entrenador del equipo orureño, Marcelo Mendieta, se trabaja muy bien estos días, ya que las jugadoras, tienen el propósito de realizar una buena participación en el torneo de carácter nacional, consientes que se tendrá rivales difíciles de vencer y que no deberán confiarse para nada.

Sin duda la consigna es ubicarse entre los primeros de la competencia y así clasificar a la Libobásquet, ya que siempre es una motivación aparte, formar parte del certamen más competitivo a nivel Bolivia, pero primero se debe ir paso a paso, donde desde luego será importante que las jugadoras, lleguen a complementarse en el juego colectivo, debido a lo exigente que será el torneo, la dirigencia de Carl A-Z, optó en reforzar la plantilla y así hacer una buena campaña.

Justamente pensando en el torneo, el equipo orureño ayer llevó adelante su entrenamiento en la cancha de su propiedad, en donde el estratega, apeló a una sesión que estuvo basada en el trabajo defensivo, claro sin descuidar la parte de ataque y desde luego con algo de práctica de baloncesto.

Según manifestó en entrenador, Mendieta, antes de iniciar la sesión, el aporte de la gente que se viene sumando al plantel, será vital para las aspiraciones que se tiene como grupo, adelantando que hasta el momento se tiene confirmado, la presencia de la totalidad de las jugadoras que viene jugando el campeonato doméstico, ya que el propósito suyo, es darles oportunidad en esta ocasión.

Una de las basquetbolistas que es tomada en cuenta como refuerzo, es la norteamericana Trudy Armstead, quien viene a jugar en la posición de pívot, la cual ha ido mostrando una buena respuesta desde su llegada, primordialmente al trabajo que se le viene encomendando por parte del entrenador, pero que al margen de ella, no se descarta poder sumar a un par de jugadoras más, las cuales llegarían durante estos días, de manera que una vez teniendo el equipo completo, simplemente se abocarían a la última etapa de preparación.

sábado, 15 de abril de 2017

Convocan al certamen de damas en la Liga Superior del Básquetbol Boliviano

La directiva de la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB), en uso de sus específicas atribuciones, emitió la convocatoria para los clubes campeones de las distintas regiones del país, al campeonato clasificatorio de la Liga Superior del Básquetbol Boliviano rama femenina, teniendo el plazo hasta las 18:00 horas del viernes 21 de abril.

Donde podrán participar las asociaciones afiliadas a este ente deportivo, tal el caso de La Paz, Oruro, Beni, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija, Potosí, Pando, Montero, Villa Montes, Yacuiba, Bermejo, Camiri, Villazón, Quillacollo, Sacaba, El Alto, Viacha, Tupiza, Llallagua, Uncía y Huanuni.

El club interesado, deberá oficializar su inscripción con una carta en hoja membretada, con dos firmas de sus directivos y de su asociación, siendo exclusivamente el equipo campeón o subcampeón de la gestión 2016. Excepcionalmente, si el campeón o subcampeón, de la temporada 2016, es un club que viene participando en la Libobásquet, se aceptará la inscripción del club que haya ocupado el tercer lugar en su torneo doméstico, esto debe ser debidamente oficializado por su asociación mediante una nota enviada a los directivos nacionales.

Por derecho de participación cada club deberá depositar la suma de 800 bolivianos a la cuenta de la FBB. Los clubes inscritos deberán participar con sus jugadoras registradas y habilitadas en la gestión 2016, en los campeonatos de sus respectivas asociaciones, pudiendo optar por dos refuerzos nacionales, que no hayan participado en ningún club en la Libobásquet el 2016.

Los equipos participantes pueden optar por uno o dos refuerzos extranjeros, si los clubes tuvieran ya integrantes del exterior del país, en sus torneos locales, estas deberán contar con la nacionalidad boliviana, en su caso realizar el correspondiente trámite ante la FBB. Para la habilitación del club, cuerpo técnico y los jugadores, se deberá llenar el formulario que se hará llegar oportunamente, luego de la inscripción.

La primera fase a nivel departamental se jugará entre los clubes clasificados, en los dos primeros lugares del campeonato local, jugados en la categoría superior de cada asociación participante en la gestión deportiva 2016.

Los campeonatos departamentales se jugarán de acuerdo a las siguientes alternativas: Partidos de ida y vuelta de local y visitante entre los clubes inscritos, cada club debe cubrir sus costos y el anfitrión los costos de las autoridades.

El club que clasifique en primer lugar, en cualquiera de las modalidades, ingresará a disputar fase final a nivel nacional (segunda fase) en donde los ocho clubes clasificados en la primera instancia a nivel departamental, jugarán esta instancia en dos series, los cuales serán agrupados de manera regionalizada.

Las fechas a cumplir para las distintas instancias son las siguientes: Inscripción hasta el 21 de abril, a nivel departamental entre el 28 de abril y el 7 de mayo y la fase final, a partir del 12 de mayo.

viernes, 12 de junio de 2015

La orureña Romina Rodríguez reforzó a San Simón en un certamen internacional

La destacada basquetbolista orureña Romina Rodríguez Torrelio, formó parte del equipo San Simón de Cochabamba, que participó de la Liga Sudamericana de Básquetbol, que se llevó adelante en Ecuador en el mes de mayo, teniendo una destacada participación.

En el torneo disputado en tierras ecuatorianas, San Simón integró el grupo "B", compartiendo la serie con los planteles de Leones (Chile), Unimet (Brasil) y la anfitriona Uruguay (Ecuador), donde la representación boliviana consiguió ganar su primer partido al conjunto local y perdió los otros dos compromisos restantes, ubicándose en el tercer lugar.

Ratificando de esa manera que es una de las mejores jugadoras de básquetbol a nivel nacional. En el equipo valluno, fue una de las referentes, siendo titular en los tres encuentros que le tocó disputar al plantel boliviano, aportó con su experiencia y su gran talento para la práctica del básquetbol.

Donde como es habitual en este tipo de campeonatos, el nivel de juego es bastante elevado, debido a que los planteles participantes contaban con jugadoras extranjeras como refuerzos.

"Me siento bastante satisfecha por lo mostrado, ya que me fue muy bien, a pesar que existió excelentes basquetbolistas que también se destacaron, a tal punto que una vez terminada la competencia el entrenador del equipo, me hizo una invitación para que en la próxima temporada, pueda jugar el torneo local, igualmente en la siguiente Liga Boliviana de Básquetbol (femenina), la cual me pone muy contenta", señaló Rodríguez.

Más adelante la jugadora, indicó que desde muy pequeña se interesó por este deporte de la "canasta", integrando el plantel estudiantil de Alemán, pasando por las distintas categorías en el torneo local, donde consiguió ubicarse en los primeros lugares, teniendo una destacada participación, ello le permitió integrar en varias oportunidades la selección de Oruro, así mismo la selección boliviana de básquetbol, igualmente integró equipos de la ciudad de Santa Cruz, como de la Argentina.

En la actualidad continúa en la representación de Alemán, teniendo como entrenador a Wilman Flores, del cual dijo que viene aprendiendo bastante, en la parte deportiva, asimismo tiene como objetivo próximo, conseguir el campeonato de la categoría Primera de Honor del básquetbol orureño, junto a su equipo.

sábado, 9 de mayo de 2015

Libobásquet femenina iniciaría en enero

El secretario general de la Federación Boliviana de Basquetbol (FBB), Gustavo Carmona, sostuvo ayer que la Liga Boliviana de Basquetbol (Libobásquet), categoría femenina, podría jugarse en enero y febrero de 2016, en una fecha que no coincida con la categoría masculina.

"Este torneo se convocará para jugarse entre enero y febrero de 2016 y con la presencia de cuatro clubes. No chocará con la disputa de la Libobásquet de varones", dijo Carmona.

La pasada semana, la FBB dio a conocer la noticia de que la Libobásquet femenina estará compuesta por los clubes San Simón (CBBA), UCB (LPZ), UCB (SCZ) y Alemán (ORU), los cuatro primeros de la Liga Superior del Básquetbol Boliviano (LSBB), rama femenina de 2015.

En aquel torneo disputado en Quillacollo, quedaron al margen de la Libobásquet Naismith (CHU) y el local E.J. Plaza.

"Plantearemos en el Congreso Nacional la posibilidad de los refuerzos e incluir más equipos", concluyó Carmona.

San Simón a Ecuador

Como campeón nacional, el quinteto valluno participará de la Liga Sudamericana que se disputará, en uno de sus grupos, del 29 al 31 de mayo en Milagros, Ecuador.

jueves, 7 de mayo de 2015

UCB de La Paz, segunda en la Liga superior de básquet

El club Universidad Católica Boliviana (UCB) de La Paz en la disciplina básquet damas consiguió, el fin de semana, el subcampeonato en la Liga Superior Rama Femenina de Bolivia. La final del torneo lo jugó con San Simón de Cochabamba, que se coronó campeón.

UCB participó en la primera versión de la Liga femenina que se realizó en la población cochabambina de Quillacollo, del 28 de abril al 2 de mayo.

Participaron los clubes EJ Plaza-Quillacollo, Alemán de Oruro, J. Naismith de Sucre, UCB de La Paz, UCB de Santa Cruz y San Simón de Cochabamba.

La representación paceña estuvo conformada por Víctor Hugo Nina, presidente de la delegación, Mauricio Santa Cruz y Lenny Cortez en la dirección técnica y las siguientes jugadoras: Susana Flores, Paula Urquiola, Mayra Ruiz, Jamie Rocha, Lucía Sejas, Nicole Franco, Stephany Luján, Camila Pardo, Laura Florida y Alejandra Richter.

La tabla de posiciones quedó así: San Simón, UCB La Paz, UCB Santa Cruz, Alemán Oruro y Naismith Sucre.

De acuerdo con los organizadores del evento, los cuatro primeros equipos se constituyen en fundadores de la Liga Femenina, que en 2016 protagonizarán un sistema de campeonato parecido al de varones que se juega actualmente, con dos equipos más que se sumarán en rondas clasificatorias en los próximos meses.

lunes, 4 de mayo de 2015

Cuatro clubes se clasifican a la Libobásquet femenina



San Simón de Cochabamba, Universidad Católica de La Paz y Santa Cruz, además de Alemán de Oruro, jugarán la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) femenina que se realizará en 2016, luego de situarse en los cuatro primeros lugares de la Liga Superior de Baloncesto que acabó el sábado en Quillacollo.

La Libobásquet femenina es la primera que se realizará luego de ver el éxito que tuvo su versión masculina desde 2014.

En el torneo, que se jugó en el coliseo Max Fernández, participaron seis clubes. Aparte de los mencionados estaban Naismith de Sucre y E. J. Plaza Quillacollo.

El ganador fue San Simón con diez puntos, y representará al país en la primera Liga Sudamericana de Clubes, rama femenina, que se efectuará en Ecuador.

Detrás se ubicaron la Católica de La Paz y Santa Cruz (ambos con ocho unidades), Alemán (siete), Naismith y E. J. Plaza Quillacollo (ambos con seis).

jueves, 30 de abril de 2015

Católica cae ante San Simón

La última versión de la Liga Superior de Básquet Boliviano empezó con desventaja para las cruceñas; las chicas de la Católica cayeron frente a las cochabambinas de San Simón por 79 a 63. E. J. Plaza de Quillacollo le ganó a Universidad Católica de La Paz por 82 a 65, mientras que Alemán de Oruro venció a Naismith de Sucre por 81 a 39. Los partidos continúan en el coliseo Max Fernández en busca del club que representará a Bolivia en la Liga Sudamericana de Básquet en Ecuador.

Una final adelantada. "Fallamos en los contragolpes, no supimos concretar los goles y ellas nos sacaron ventaja", señaló Claudio Flores, actual directora técnica de Católica. Asimismo, el estratega mencionó que el partido contra San Simón fue una final adelantada, por lo que espera que el equipo recupere los puntos perdidos en los siguientes partidos.

Flores mandó a la cancha a Alejandra Sibaute, Patricia Menacho, Rocío Chocova, Fátima Ibáñez y Esther Pacheco, también repetirá este quinteto para los posteriores encuentros. Aparte de las jugadoras y el técnico, la delegación cruceña viajó con Agapito Salvatierra, representante de la Asociación, y César Mansilla, kinesiólogo.

Otros resultados. Alemán de Oruro y Naismith de Sucre inauguraron la tanda de partidos de la Liga, resultando las orureñas ganadoras por 81 a 39. De igual forma, E. J. Plaza de Quillacollo hizo respetar su localía ante Católica de La Paz, al vencer 82 a 65.

El campeón de este torneo tendrá la oportunidad de representar a Bolivia en la Liga Sudamericana de Básquet en mayo. "La FIBA anunció el cambio de sede de la Liga, ya no será en Valparaíso, Chile, sino en Ecuador", así lo afirmó Javier Hernández, representante de la Federación Boliviana de Básquet (FBB).

martes, 28 de abril de 2015

En la división mayor del básquet femenino Católica se va en busca del título

El actual campeón de la Asociación Cruceña de Básquet, Universidad Católica, inicia su participación en el campeonato de la División Mayor del Básquet Boliviana en la rama femenina (Dimabol). El conjunto cruceño llevó a 12 jugadoras, entre ellas, dos refuerzos nacionales y uno extranjero. El torneo tendrá lugar en el coliseo Max Fernández de Quillacollo, Cochabamba. Son seis los clubes que están en competencia, además, será la última vez que se dispute este certamen, pues se viene la primera versión de la Libobásquet femenina en 2016.

Católica quiere ser protagonista. "Estamos preparados para este campeonato, hemos entrenado y contamos con buenas jugadoras", expresó el director técnico del club, Claudio Flores. Por tal motivo, el estratega convocó a 12 jugadoras, de las cuales tres llegaron como refuerzos. El equipo lo conforman Patricia Menacho, Andrea Márquez, Fátima Ibáñez, Valeria Rivero, Rosario Hurtado, Alejandra Sibaute, Paola Morales, Paula Azurduy y Joselín Aguilar, además completan el conjunto, las nacionales Esther Pacheco y Vania Vargas, y la argentina Rocío Chocova.

Los rivales que tendrán por delante las cruceñas serán Alemán de Oruro, J. Naismith de Sucre, U. Católica de La Paz, E. J. Plaza de Quillacollo y San Simón de Cochabamba. El sistema de campeonato será el tradicional "todos contra todos" y las campeonas se ganarán el derecho de representar al país en la primera versión de la Liga Sudamericana de Básquet a llevarse a cabo en Valparaíso, Chile.

La Libobásquet femenina entra en escena el 2016. La Federación Boliviana de Básquet (FBB) adjuntó en la convocatoria que cuatro clubes que ocupen los primeros lugares de la Dimabol serán los fundadores de la Liga Boliviana de Básquet Femenino, la misma que se desarrollará el próximo año.

EJ Plaza y San Simón participarán de la LSBB

Con la participación de seis equipos, entre ellos los vallunos San Simón y E.J. Plaza, el coliseo Max Fernández Rojas de Quillacollo será escenario de la disputa de los encuentros de la Liga Superior de Basquetbol Boliviano (LSBB), categoría femenina, evento que se disputará desde hoy y se extenderá hasta el sábado 2 de mayo, según informó ayer Gustavo Carmona, secretario general de la Federación Boliviana de Basquetbol (FBB).

De este certamen también formarán parte los planteles de Alemán (ORU), Universidad Católica Boliviana (UCB) de La Paz; la UCB filial Santa Cruz, y Naismith (CHU).

El rol de partidos, de acuerdo al sorteo previo, será el siguiente: Alemán vs Naismith (18:30), E.J. Plaza vs UCB LPZ (20:15) y San Simón vs UCB SCZ (21:30). El costo de las entradas será de 20 Bs por día y el abono (por cinco días) costará 80 Bs.

Según la convocatoria, el equipo campeón participará en la Liga Sudamericana de Basquetbol femenina, que se jugará desde el 20 de mayo en Valparaíso, Chile.

Entretanto, los cuatro primeros serán parte de la primera versión de la Liga Boliviana de Basquetbol (Libobásquet), categoría femenina, evento que iniciará en 2016 y se espera sea un éxito.

"Este torneo también será la base para formar la Libobásquet femenina de 2016", acotó Carmona.

El dirigente confirmó que se jugará bajo el sistema de final four, donde cada club hará de local durante tres días en su reducto.
Refuerzos

Con miras a este torneo, Estudio Jurídico Plaza (E.J. Plaza) se reforzó con dos jugadoras norteramericanas: Tara Johnson Ann (pívot, 24 años y procedente de Universitario de Perú) y Leah Marie Smith (armadora, 25 años, de Kansas), según confirmó José Antonio Plaza, presidente del crédito quillacolleño.

Entretanto, el dirigente de San Simón, Kurt Hoffmann, confirmó a la base argentina Aylen Margarita Suárez, de 19 años.

La valluna María René Carmona es duda en la "U", ya que trabaja en la Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol).

viernes, 21 de noviembre de 2014

Clasificatorio para la Liga Superior del Básquetbol organiza el club Ingenieros



Dirigentes del club Ingenieros ayer en rueda de prensa, confirmaron la organización de la serie "C" de la fase clasificatoria a la Liga Superior del Básquetbol Boliviano en la rama femenina. La competencia se desarrollará del 24 al 28 de noviembre en el coliseo 3 de Julio en la Ciudadela Universitaria, con la participación de seis equipos.

El encargado de brindar la información fue Augusto Medinaceli, presidente del club Ingenieros, quien junto al responsable de la disciplina de básquetbol Carlos Jemio, realizaron la invitación correspondiente a la afición deportiva, para que pueda concurrir a presenciar el torneo.

Esta fase clasificatoria, se divide en cuatro series, la "A" integrada por Boston de El Alto (organizador), Libertad también de El Alto, UCB y AND de La Paz, Sixeres de Viacha y Celtic de Beni.

La Serie "B" tiene a Rubair de Quillacollo (organizador), Reales también de Quillacollo, Bethesda y Unitepc de Cochabamba, además de Cascada y Millonarios de Tarija.

La serie "C" tiene a los equipos de Nusevic de Potosí (organizador), Domingo Savio también de Potosí, Esbagober y Universitario de Sucre, además de los equipos de Gobernación y Net de Yacuiba.

Finalmente la serie "D" integrada por Ingenieros de Oruro (organizador), Economía también de Oruro, G. Fez de Llallagua, Diablos Rojos de Bermejo, Dic de Camiri y Junior de Santa Cruz.

De cada grupo solo clasificará el primero a la Liga Superior del Básquetbol Boliviano, certamen que otorgará como premio la clasificación a la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet), el primero de manera directa y el segundo jugará el indirecto.

REFUERZOS

Con referencia a los refuerzos, los directivos del club Ingenieros, aseguraron que la convocatoria indica que mínimamente se deberá contar con dos extranjeros, en consecuencia de definió la llegada de los norteamericanos. Anderson Jacolby Fitzgerald de 24 años de edad y Harper Jefery Lathomas que tiene 27 años.

martes, 29 de octubre de 2013

Víctor del Barba revela 'la fórmula' de Nonis en el básquet

El título Dimabol que obtuvo con Nonis, no solo devolvió al equipo cruceño a los principales lugares del básquetbol nacional femenino, sino que le dio a Víctor del Barba el último título que le faltaba conseguir en Bolivia. El entrenador, de origen argentino, luego del triunfo conquistado la semana pasada busca generar nuevos talentos para el básquetbol cruceño.

¿Qué le deja el título conquistado con Nonis?
V.B.: La satisfacción por el éxito obtenido. Fue un gran esfuerzo por parte de todo el equipo. Pudimos entrenar durante un mes y eso se notó en el rendimiento final a nivel conjunto.

¿Le sorprendió tener ese tiempo para entrenar?
V.B.: Sí, realmente es muy difícil poder juntar a las jugadoras y que puedan asistir. En el mes que entrenamos realizamos 22 prácticas con un 95% de asistencia. Y las ausencias que tuvimos, fue por causa mayor, por lesiones en su totalidad.

¿Cuál fue la clave para la victoria en la Dimabol?
v.b.: Tuvimos un banco de oro, con jugadoras que pueden desempeñarse perfectamente en dos y tres posiciones. Entonces esas variantes hacen que uno pueda mantener un ritmo alto durante el partido, algo que el resto de los equipos no podía mantener. Entrenar un mes entero también fue un gran factor, otro detalle que otros equipos no pudieron tener.

¿Cuál es el análisis que hace del básquetbol nacional?
v.b.: Que está estancado en su totalidad. No hay recambio de jugadoras, entonces por eso se ve que un equipo como Nonis, que tiene una media de edad de 30 años, se consagra campeón. En otros países a la edad de estas chicas ya estarían para el retiro. Lamentablemente no hay nuevos valores que puedan relevar a una generación que aún se mantiene en actividad. Entonces el resultado es que el basquetbol nacional ha perdido terreno con respecto a otros países que han notado un gran avance.

Hablando de desarrollo, usted ahora afronta un nuevo desafío con Nonis...
v.b.:(Interrumpe) Sí, la verdad es un gran desafío para formar nuevas jugadoras. Por lo general el público boliviano busca el resultado inmediato, y eso es imposible. No puede ser que tengas un equipo de mini (8-10 años) de solo 5 jugadores, cuando debería ser de 20. Entonces estamos haciendo un buen proyecto con Nonis, de realizar una escuela integral con una infraestructura adecuada. Esto significa en un coliseo cerrado en el cual los chicos puedan entrenar tanto en la mañana como en la tarde.

¿Cuáles son los principales contratiempos que ve en la organización?
v.b.: Es que no hay procesos, entonces esto no se ve gran desarrollo en jugadores, pero tampoco se lo ve en la disciplina en general. Un ejemplo, yo hace 10 años pude desarrollar un proceso en Cristo Rey y en la Universidad. Por eso se puede ver al día de hoy los frutos de esos procesos. Trataremos de trabajar en este nuevo proyecto en Nonis para generar nuevo talento. Esto será clave no solo para el básquetbol cruceño, también lo será a nivel nacional. Reitero, lo primordial es la formación de nuevos valores, y para eso es necesario también que los chicos tengan la infraestructura adecuada. Algo a lo que Nonis apunta para el próximo año.

Luego del título nacional ¿a qué apunta a nivel individual?
V.B.: Este título era el último que me faltaba conseguir en Bolivia. Luego gané todo en varones y en mujeres, a nivel departamental y nacional. Por eso también afronté este reto con Nonis, porque fue mi debut a nivel profesional. Me dio todo, por eso quiero devolver haciendo una gran formación de nuevos talentos. Será un duro trabajo, porque hay mucho por hacer y faltan varias cosas, vinculadas con temas infraestructurales.

¿Cómo continúa su carrera a corto plazo?
v.b.: Ahora tengo que volver a México, donde tengo trabajo por hacer. Pero a principios del año que viene volveré para iniciar los primeros trabajos con Nonis en todo lo que tiene que ver esta escuela integral. Esperemos que todo salga bien y que se pueda desarrollar algo que perdure en el tiempo. Es lo que necesita el básquet cruceño.

'Hay que hacer un proceso. Pero se busca el éxito inmediato y eso no sirve para la formación'.

Nonis revive el básquet cruceño con su título

El logro que consiguió el equipo femenino de Nonis en la Liga Superior de Básquet es histórico, porque se ha convertido en el primer club cruceño que consigue el título de este certamen nacional, que se disputa desde hace siete años. Es el primero, porque a nivel varones tampoco se ha podido alcanzar la cima de un certamen que congrega a los mejores equipos de Bolivia.

Una buena señal. Para Juan Guzmán, de la comisión técnica de la Federación Boliviana de Básquet, lo conseguido por Nonis es buena señal para la región, que está venida a menos en este deporte desde el 2006, último año en que Santa Cruz consiguió la Copa Bolivia. " El problema del básquetbol cruceño es estructural. Le falta compromiso a la dirigencia. Un ejemplo claro es que en menores hay equipos que juegan tres a cuatro partidos al año", dijo Guzmán

La Libobásquet. A partir de febrero del próximo año se pondrá en marcha la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet). Se trata del primer torneo profesional que se disputará con doce equipos. Por Santa Cruz participará el representativo de la Universidad Privada Domingo Savio.

lunes, 28 de octubre de 2013

Nonis recupera el título de clubes para Santa Cruz

Durante seis largos años, Univalle, de Cochabamba, se llevó la corona de la Liga Superior del Básquet Boliviano, rama femenina. Ayer la historia cambió, pues Nonis, de Santa Cruz, se consagró campeón del torneo, que se desarrolló en el coliseo Gilberto Parejas, venciendo a Católica, de La Paz, por 81-63.
Con el triunfo, el local acabó invicto su participación en el campeonato disputado bajo la modalidad todos contra todos y sumó 10 puntos, uno más que el subcampeón, que sucumbió ante un rival que dominó de principio a fin el encuentro.

Equipo compacto
Las dirigidas por el técnico argentino Víctor del Barba se adueñaron del primer puesto gracias a su mejor juego en conjunto, experiencia y contundencia. Entre las basquetbolistas que demostraron un buen nivel en los cinco partidos estuvieron la colombiana Jennifer Muñoz, Romina Rodríguez, Dayana Muñoz, Yenny Vaca Paz (la capitana), Claudia Melgar, Jéssica Álvarez, Silvana Tejeda, Esther Pacheco, Joselín Hurtado y Yuvinka Medrano.

En el último partido había unos 900 espectadores

Los premios individuales se los llevaron el campeón y el subcampeón. La distinción a la mejor jugadora extranjera recayó en la colombiana Jennifer Muñoz y la boliviana más destacada fue Romina Rodríguez, ambas de Nonis. La mayor encestadora fue la argentina Andrea Boquete, de Católica, con 125 puntos.

Univalle, de Cochabamba, que venía de ganar seis años consecutivos el título, acabó en el último puesto del torneo. También participaron Orca (SC), San Simón (CBBA) y La Salle (CBBA).


domingo, 27 de octubre de 2013

Nonis y Católica van por la corona de la Liga Superior

En un torneo todos contra todos, Nonis, de Santa Cruz, y Católica, de La Paz, se ganaron el derecho por anticipación de jugar por la corona de la Liga Superior del Básquet Boliviano, rama femenina. Ambos se enfrentarán hoy, desde las 11:30, en el coliseo Gilberto Parejas, ubicado en la calle Ingavi #457.
Los dos llegan a esta instancia tras imponerse en sus tres partidos jugados hasta el viernes, pues hasta el cierre de esta edición se disputaba la cuarta fecha del torneo, cuyos resultados no evitarán que uno de ellos sea el campeón hoy.
La máxima anotadora de Nonis es la colombiana Jénifer Muñoz, con 61 puntos, mientras que en Católica destaca la argentina Andrea Boquete, con 74 unidades


sábado, 26 de octubre de 2013

Melisa se destaca en Nonis

En las dos victorias logradas en la Liga Superior del básquetbol boliviano, de la rama femenina, que se disputa desde el miércoles en el coliseo Gilberto Parejas, la argentina Melisa Cejas ha sido la figura del equipo de Nonis de Santa Cruz. Cejas es uno de las refuerzos del equipo cruceño que dirige su compatriota Víctor del Barba, que también fue contratado para el torneo nacional.

Protagonista. En la primera fecha Melisa Cejas, que se desempeña como pívot, demostró ser una verdadera profesional dentro de la cancha, tal como lo hizo con la selección argentina. Cejas fue partícipe de casi todas las anotaciones frente a Orca, también de Santa Cruz, al que derrotó por 79-48. De igual manera se destacó en el segundo encuentro, esta vez ante las actuales campeonas, Univalle, que resignaron la derrota por 80-58. Con estos dos primero partidos Cejas lleva una puntuación de 45. "Llegamos para ser protagonistas en el equipo y desde luego conseguir el título", fue lo que advirtió la jugadora, antes del inicio del campeonato, donde hasta ahora está cumpliendo una buena campaña.

Otras de las que también se destacan son la colombiana Jennifer Muñoz y la orureña Romina Rodríguez, que también se sumaron al equipo.

Por buen camino. Con las dos victorias al hilo, el equipo cruceño sumó cuatro puntos y de esta manera se mete entre los favoritos a ganar la Liga, junto a los representantes cochabambinos Universidad Católica y San Simón, que también tienen las mismas unidades.

La tercera jornada, que se debía disputar anoche, estaba marcada por los siguientes partidos: La Salle-Univalle, Nonis-San Simón y 'U'. Católica-Orca. El equipo que mayor puntuación logre hasta mañana será el campeón.