Mostrando entradas con la etiqueta Sudamericanos de Baloncesto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sudamericanos de Baloncesto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de julio de 2017

Sudamericano Sub 17 Paraguay es el primer antagonista



Paraguay será el primer rival de Bolivia en el torneo Sudamericano U 17 que se celebrará en Lima, Perú, del 15 al 20 de este mes.

El conjunto boliviano integra el grupo B junto al cuadro guaraní, Argentina, Ecuador y Uruguay. La serie A está constituida por Colombia, Chile, Perú y Venezuela.

El encuentro entre bolivianos y paraguayos está programado para el sábado con horario por confirmar; el lunes se medirá con Argentina, el martes ante Uruguay y el miércoles rivalizará con Ecuador, cerrando su participación en la fase de grupos.

Giovanny Vargas, entrenador del cuadro boliviano, definió la nómina de 12 basquetbolistas el lunes pasado, quedando al margen tres deportistas, de los 15 que fueron preseleccionados para afrontar la última fase de preparación. El DT cochabambino prescindió de los benianos Joaquín Zambrana y Edward Guzmán; en tanto que Mario Fernández, de Bermejo, no se presentó a la concentración del plantel porque se fue a radicar a Argentina.

El conjunto nacional desarrolló una serie de microciclos desde diciembre de 2015 con un total de 25 basquetbolistas, de los cuales quedaron 12, tras la evaluación progresiva que hizo el DT Vargas hasta el lunes pasado.

"Nuestro objetivo principal es ganarle a Ecuador y tal vez a Paraguay, pero vencer a Uruguay y Argentina será difícil porque la diferencia del nivel técnico de esas selecciones con la nuestra es abismal", comentó Vargas al ser consultado sobre las perspectivas que tiene Bolivia en la justa internacional.

La delegación nacional viaja mañana a la capital limeña con el respaldo financiero de la federación de este deporte.



EDUARDO COVARRUBIAS. ALERO

Ecuador y Paraguay son nuestros objetivos principales. No nos achicaremos ante nadie en el certamen

La U-17 se alista para el Sudamericano

La selección boliviana de baloncesto, categoría U-17 rama masculina, tuvo ayer su segundo día de entrenamiento en el coliseo Monumental de Quillacollo, de cara al Torneo Sudamericano de la disciplina, a desarrollarse desde el 15 de julio en Lima, Perú.

El conjunto nacional, a cargo del entrenador Giovanny Vargas trabaja en el último microciclo que tendrá la Verde, conformada por 12 jugadores, para encarar este torneo de carácter internacional.

La Federación Boliviana de Baloncesto (FBB) manifestó que el objetivo no es conquistar el título o estar entre los primeros, sino es que los jugadores adquieran “roce deportivo”, pues será la primera salida del país que tendrá esta selección, que trabaja desde el pasado año.

“Los convocados a esta selección llevan muchos meses entrenando. Creo y confío en que van al Sudamericano en buenas condiciones. Estos chicos necesitan juego y torneos. El entrenador trabajó todos los aspectos necesarios en los jugadores”, expresó el presidente de la FBB, Marco Arze.

Además, explicó que a la entidad deportiva no le interesa los resultados o el puesto que saquen en el torneo, sino que tienen la mirada puesta en los Juegos Suramericanos del Cochabamba 2018.

“La verdadera cita en la que nos enfocamos es en los Juegos del siguiente año. Por ello, este Sudamericano servirá para evaluar y mejorar el rendimiento”.

Aseguró que no hay comparación entre Bolivia y las demás selecciones de América, pues las otras entrenan durante muchos años y de manera constante, mientras que la Verde lo hizo con intermitencia.

“Solo queda seguir trabajando”, dijo.

lunes, 3 de julio de 2017

Argentina es campeón del Sudamericano de básquet



El seleccionado argentino de la categoría U-17 ganó la final contra Colombia por 71-55 este domingo en el Polideportivo de la zona de Garcilazo,

en Sucre, y con este triunfo se coronó como campeón del Sudamericano de la rama femenina, tras un compromiso controlado en todos los sectores por el quinteto rioplatense.

Desde el primer cuarto, Argentina dominó las incidencias del cotejo y fue ampliando la diferencia en puntos en los restantes cuartos hasta llegar al último período con una ventaja de hasta 15 unidades y con esa brecha manejó a gusto el tiempo y el ritmo.

El cuadro albiceleste fue encaminado hacia el primer puesto de la mano de Sofía Acevedo, quien en la fecha hizo un total de 22 puntos, siendo la jugadora más efectividad en el campo de juego y esa precisión le ayudó a la obtención del triunfo. Pero no fue la única figura destacada, ya que Florencia Chagas (autora de seis puntos) fue la pieza desequilibrante por sus avances y por romper la defensa contraria.

En el lado colombiano, María Zamora fue la jugadora que marcó 18 puntos, la mayor cifra dentro de su quinteto; sin embargo, no fue suficiente para ganar el Sudamericano y Colombia quedó como segundo.

El tercer puesto fue ganado por Chile después de vencer a Venezuela por 69 a 64, en un partido que se volvió parejo hasta que las chilenas aprovecharon el mínimo descuido para ampliar su ventaja.

Con estos resultados, Argentina, Colombia y Chile obtuvieron el pase a la fase premundialista por Sudamérica y en 2018 buscarán el boleto directo a la Copa Mundial de la categoría.

La última jornada del Sudamericano comenzó con el cotejo entre Ecuador y Perú por el quinto y sexto puesto. El seleccionado ecuatoriano se llevó el triunfo por la cuenta de 85 a 40 con una amplia superioridad.

En el otro partido, Bolivia venció a Uruguay por 61 a 59 con lo cual el plantel anfitrión se quedó con la séptima posición y la campaña que hizo el elenco verde fue calificada de aceptable por el entrenador Sandro Patiño.

¨Bastante conformes con lo que se ha hecho, tomando en cuenta que son chicas que recién han tomado su primer roce internacional. El balance general es positivo. Pido tolerancia con este proceso y con esa generación, porque tuvimos un tiempo de trabajo corto, sin partidos amistosos internacionales¨, mencionó Patiño.

LA CAPITAL RECIBIÓ LA CONFIANZA PARA ALBERGAR FUTUROS CAMPEONATOS Sucre internacional



Sucre puede seguir siendo sede de eventos internacionales. La Confederación Sudamericana de Básquetbol (Consubasquet) quedó contenta por la organización del Campeonato Sudamericano Femenino U-17, que durante cinco jornadas se desarrolló en el Polideportivo de Garcilazo, y abrió la posibilidad de que la Capital pueda albergar futuras competencias juveniles.

“Estamos muy contentos por tener una ciudad a la que le gusta el baloncesto, me voy de aquí muy feliz con la realización de este torneo”, manifestó Gerasime Grego Botikis, presidente de la Consubasquet, al final del evento internacional en Sucre.

El dirigente sudamericano le dio una nota positiva a Sucre, señalando como principales atributos los “equipos médicos de alto rendimiento, hospedaje cerca del coliseo, un escenario moderno e impresionante, público todos los días y básquetbol muy bueno”.

Ya en una primera visita al Polideportivo, en abril pasado, Grego había quedado impresionado con el coliseo y anunciaba que el evento se realizaría en la Capital antes de tener una reunión con su directorio.

Con el paso del Sudamericano, el escenario, junto con la organización y la respuesta del público, que acudió en buena cantidad todas las jornadas de competencia, la Consubasquet quedó conforme.

Fueron justamente todos esos detalles los que al final del campeonato le abrieron la posibilidad a Sucre de albergar futuros eventos internacionales.

“Con certeza que sí, tenemos todos los requisitos necesarios para una competencia internacional”, indicó el dirigente, al señalar que el Polideportivo está en condiciones de recibir una Copa América e incluso un Mundial juvenil.

REALIDAD BOLIVIANA

Sin embargo, pese a las buenas intenciones de la dirigencia sudamericana, el organizar un torneo internacional no es tan fácil como parece.

A decir del presidente de la Federación Boliviana de Básquetbol, Marco Arce, organizar un evento de esta magnitud cuesta entre 60.000 y 70.000 dólares, que se necesitan para cubrir varios gastos. “La economía es complicada, pero debemos seguir trabajando, ya que no hay otro camino para mejorar que compitiendo”, acotó.

Por esa parte, Arce destacó la respuesta positiva que recibió por parte de las autoridades municipales y departamentales, además de las instituciones regionales, para llevar adelante el Sudamericano en Sucre.

Otros partidos

LA ALBICELESTE CUMPLIÓ EN LA FINAL

Argentina ratificó su condición de favorita con la que llegó al Campeonato Sudamericano de Básquetbol Femenino U-17. Ayer venció en la final a Colombia y terminó el torneo de manera invicta. Ambas selecciones clasificaron a la Copa América Pre Mundial del próximo año.

LA ROJA QUEDA TERCERA Y FESTEJA

Chile sorprendió a Venezuela en el partido por el tercer lugar y no sólo subió al podio del Campeonato Sudamericano de Básquetbol Femenino U-17, también se quedó con el último boleto para la Copa América Pre Mundial de 2018, dejando a Venezuela sin premio.

PREMIO CONSUELO PARA ECUADOR

Ecuador, que apuntaba a un lugar en el podio, tuvo que conformarse con acabar el Sudamericano de Básquetbol Femenino U-17 en el quinto lugar, luego de derrotar sin dificultad a Perú.

LA SELECCIÓN SE DESPIDIÓ GANANDO

Bolivia, que vendió cara todas sus derrotas, se despidió del Sudamericano de Básquetbol Femenino U-17 con un triunfo sobre Uruguay. Las nacionales pudieron celebrar ante un público chuquisaqueño que las alentó durante todo el campeonato.

domingo, 2 de julio de 2017

Bolivia queda fuera del Top Five del Sudamericano



Bolivia quedó fuera de los cinco primeros puestos del Campeonato Sudamericano de Básquetbol Femenino U-17, al sufrir anoche su cuarta caída a manos de Ecuador (50-72), en uno de los repechajes disputado en el Polideportivo de Garcilazo.

Al culminar en el cuarto lugar del grupo B, a la selección nacional le tocó jugar uno de los repechajes en busca de entrar en el Top 5 del campeonato frente al combinado ecuatoriano, tercero de la serie A.

En el encuentro, la fuerza en la defensa y la rapidez en el ataque de Ecuador pesaron más que la endeble resistencia de las bolivianas, que estuvieron dentro del partido hasta la mitad del tercer cuarto, momento en el que se desvanecieron y dejaron pasar la oportunidad de remontar el resultado.

Como sucedió en todo el torneo, el quinteto nacional comenzó el partido jugando de igual a igual, pero con el paso de los minutos, la falta de experiencia volvió a quedar en evidencia (13-18).

La selección ecuatoriana aprovechó cada uno de los errores de las locales y se adueñaron del primer cuarto

Gabriela Herbas y Nayeli Machicao intentaron cambiar la historia e inclinar la balanza a favor de Bolivia, pero a pesar de sus lanzamientos efectivos, la velocidad del elenco ecuatoriano fue imparable para la defensa nacional.

La falta de reacción en los rebotes de Bolivia contrastó con la altura y concentración de Ecuador, factor que influyó para que la visita también se quede con la victoria en el segundo periodo por 14-15, para seguir liderando el marcador (27-33).

Descontar esa diferencia no estaba lejos de los planes del entrenador nacional Sandro Patiño y después del descanso, mandó a sus jugadoras al ataque pero el retroceso a la hora de defender fue muy lento.

Por tanto, Ecuador se disparó ganando la tercera cancha por un abultado 11-24, resultado suficiente para asegurarse la victoria (38-57).

Quedaban todavía diez minutos de juego pero la historia fue la misma. En ese parcial, Bolivia llegó hasta el área rival dominando el balón, pero el último pase siempre fue ineficiente, por lo que el contragolpe ecuatoriano fue cada vez más frecuente, así como las infracciones de las nacionales.

Las constantes faltas evitaron que el quinteto boliviano, por lo menos, se quedara con el último cuarto, perdió por tres puntos (12-15) y cerró su cuarto partido con su cuarta derrota (50-72).

Hoy, en la última jornada, a Bolivia sólo le queda jugar por el séptimo lugar en el repechaje frente a Uruguay, que perdió ayer ante Perú (69-61). Mientras tanto, la selección incaica enfrentará a su par ecuatoriana por el quinto puesto del campeonato.

SUDAMERICANO U-17 LOS MEJORES EQUIPOS DEL CERTAMEN, ARGENTINA Y COLOMBIA


EL DATO

Las selecciones que ocupen los tres primeros lugares clasificarán al Mundial de Básquetbol U-17.

10 bolivianos es el costo de las entradas para el Polideportivo.

365 puntos convirtió Argentina, el equipo con más anotaciones.

En un choque de equipos imbatibles y cumpliendo los pronósticos, Argentina y Colombia jugarán hoy (16:00) por el título del Campeonato Sudamericano de Básquetbol Femenino U-17, tras dejar ayer en el camino a Venezuela y Chile, respectivamente.

Ambas selecciones ganaron sus respectivos grupos en la primera fase y no tuvieron inconvenientes para superar la penúltima instancia del torneo, por lo que llegan de forma invicta al duelo decisivo, a disputarse hoy, en el Polideportivo de Garcilazo.

SUPERIORIDAD

El primero en inscribir su nombre en la final fue Colombia, que no encontró barrera en el quinteto chileno. Las trasandinas no pudieron hacer frente al poderío cafetalero y como estaba pronosticado, cedieron fácilmente el partido.

Las colombianas, lideradas por su máxima anotadora Sara Pardo, necesitaron los dos primeros cuartos para asegurarse el pasaje a la final, ya que en los diez minutos iniciales asestaron 20 puntos frente a solo tres de las chilenas. Una hegemonía evidente desde todo punto de vista.

El ritmo arrollador continuó en el segundo cuarto. Colombia subió la apuesta y logró 27 anotaciones sobre cinco del elenco trasandino, que no encontraba rumbo en el partido y seguía por debajo en el marcador (47-8).

Después del descanso, el plantel cafetalero decidió guardar energías pensando en la final y el tercer cuarto ganó por una leve diferencia de siete puntos por 17-10, suficiente para sepultar las ilusiones chilenas (64-18).

Finalmente, Colombia bajó los brazos en el último cuarto y Chile recortó distancias imponiéndose por 11-18, resultado que adornó el resultado final (75-36).

Con esta victoria, la selección colombiana sueña con cerrar su retorno con broche de oro, pues regresa al Sudamericano U-17 luego de seis años. Precisamente, en su última aparición, cuando fue local en Pasto 2011, se coronó campeona.

ARROLLADORA ALBICELESTE

Aunque se asustó en el tercer cuarto, el equipo argentino demostró una vez más por qué es el máximo candidato al título y ayer no dejó dudas, pese a que Venezuela se perfilaba como el rival que podía frenar ese paso avasallador.

La máquina albiceleste rinde a la perfección y mantiene una estrategia implacable. Otra vez, con un juego sencillo pero letal, se impuso en el primer cuarto por 17-12, pero esa diferencia se encargó de ampliar en el resto del compromiso.

En el segundo cuarto, aprovechó el nerviosismo e imprecisión de Venezuela para anotarse también la victoria por 14-9 y así encaminar su clasificación a la final (31-21).

Sin embargo, tras el paso por los vestuarios, la selección vinotinto salió con todo, a matar o morir, y logró la victoria por 21-22 para reducir distancia en el resultado global (52-43).

La remontada venezolana sólo fue un espejismo porque en el último cuarto, las figuras argentinas Sofía Acevedo, Camila Suárez y Florencia Chagas decidieron sepultar todas las aspiraciones de su rival y vapulearon por 43-18, asegurando el pasaje a la final (95-61).

Las rioplatenses buscarán hoy su quinta victoria y así consagrarse por tercera vez campeonas, luego de 12 años. La última vez que llegaron al primer lugar del Sudamericano U-17 fue en el torneo de Asunción (Paraguay) 2005.

Por ello, tanto colombianas como argentinas intentarán sellar su excelente rendimiento y acercarse a Brasil en el historial del certamen. Cada finalista tiene dos títulos y de ganar hoy, se ubicarán en el segundo lugar en solitario por detrás de las brasileñas, máximas ganadoras con seis coronas.

POR EL BRONCE

Mientras tanto, en el partido preliminar, Venezuela y Chile jugarán por la medalla de bronce, a partir de las 14:00, en el Polideportivo de Garcilazo.

 Tome en cuenta

LA RUTA DE LOS FINALISTAS

Colombia

70-44 vs. Uruguay (Grupo A)

51-33 vs. Ecuador (A)

64-55 vs. Venezuela (A)

75-36 vs. Chile (Semifinal)

Argentina

79-43 vs. Perú (Grupo B)

91-73 vs. Chile (B)

100-33 vs. Bolivia (B)

95-61 vs. Venezuela (Semifinal)

Máximas anotadoras

Aldana Gayoso URUGUAY

Milagros Carrera PERÚ

Sofía Acevedo ARGENTINA

Noelia Tapia BOLIVIA

Jovanka Ljubetic CHILE

Verónica Escudero PERÚ

Camila Suárez ARGENTINA

F. Chagas ARGENTINA

C. Gentinetta ARGENTINA

M. Retamales ARGENTINA

A. Tasayco CHILE

*Fuente: FIBA.com

 LA OTRA MIRADA

HINCHADAS. Familiares tanto de las jugadoras argentinas como de las venezolanas formaron barras y, con banderas de sus respectivos países, alentaron desde las tribunas, dando un toque diferente a la semifinal.

MASCOTA. Como en todo el campeonato, Fely, la gata andina, acompañó a la selección boliviana. La mascota del torneo sufrió los puntos en contra y festejó las anotaciones a favor junto con el público, que aunque en menor proporción que las anteriores fechas, asistió al Polideportivo de Garcilazo.

HISTORIAL. Ambas finalistas, Argentina y Colombia, cuentan con dos títulos del Sudamericano U-17, hoy buscarán el tercero y así, colocarse segundas en el historial del campeones por detrás de Brasil, máximo ganador seis coronas.

ANTECEDENTE. La única vez que se enfrentaron Argentina y Colombia en una final fue hace seis años, en el Sudamericano de Pasto 2011, cuando la selección cafetalera se quedó con una ajustada victoria por 55-54.



sábado, 1 de julio de 2017

Video Sudamericano de Baloncesto Sub 17: Bolivia 62 - 75 Chile

Sudamericano Sub 17 BÁSQUETBOL LA VERDE CAYÓ ANOCHE 33-100 ANTE ARGENTINA


EL DATO

Los ganadores de la reclasificación jugarán por el quinto lugar y los perdedores, por el séptimo.

10 bolivianos es el costo de la entrada al campeonato Sudamericano.

Bolivia sufrió la derrota más dolorosa del Campeonato Sudamericano de Básquetbol Femenino U-17, que hoy entrará en su recta final con los partidos semifinales. La Verde cayó 33-100 a manos de Argentina y hoy se enfrentará a Ecuador con el objetivo de librarse del último lugar del torneo, que concluirá mañana, domingo.

La selección nacional, sin nada que perder tras quedar fuera de la lucha por un boleto para las semifinales, no pudo hacer pie ante una de las favoritas para ganar el Sudamericano.

El nerviosismo en las jugadoras bolivianas, con relación a los primeros dos partidos, fue más evidente. No hubo velocidad en el ataque, faltó recuperación y contundencia bajo el aro.

Todo lo contrario sucedió con las albicelestes, que mantuvieron el mismo ritmo arrollador que en los cotejos frente a Perú (79-43) y Chile (91-37).

El primer cuarto fue el más parejo, las dirigidas por Sandro Patiño propusieron un juego de igual a igual, pero no tuvieron la misma efectividad que las argentinas a la hora de atacar, por lo que quedaron abajo en el marcador (11-24).

La debacle comenzó en el segundo periodo. Bolivia sólo pudo anotar cuatro puntos contra los 24 de Argentina para que la diferencia en el resultado global se incrementara (15-48).

Tras el descanso de medio tiempo las cosas no cambiaron. Las albicelestes se apuntaron el triunfo en el tercer cuarto (11-28) para ensanchar su ventaja en el resultado general (26-76).

Las nacionales Noelia Tapia, Denisse Joffré, Nayeli Machicao, Hyran Agudo y Gabriel Herbas, de buena tarea ante las incaicas, no pudieron repetir su buena actuación en este encuentro. Tuvieron chispazos de buen juego donde aparecieron, pero nada más.

En el último periodo, Bolivia mostró su imagen más floja y perdió 7-24 para caer de manera abultada por 33-100 al final del compromiso.

Fue notoria la preparación de una y otra selección. La inexperiencia y falta de roce internacional pesó en el combinado nacional, que no pudo hacer frente a una Argentina que realizó giras internacionales y partidos contra otras selecciones para apoderarse de uno de los tres cupos que se repartirán en este campeonato para el Mundial de la categoría.

La de anoche fue la tercera derrota de Bolivia en la misma cantidad de partidos jugados y sólo le queda aspirar a terminar el torneo lo más arriba posible. Hoy, sábado, se enfrentará a Ecuador por un pase para jugar por el quinto lugar; en caso de perder, mañana luchará por el séptimo puesto.

En la otra llave clasificatoria para el quinto lugar se verán las caras Perú y Uruguay, tercera y cuarta de sus series, respectivamente. El partido está programado para las 14:00.

CHILE SE QUEDA CON EL ÚLTIMO BOLETO PARA LAS SEMIFINALES

Chile se quedó con el último cupo que quedaba vacante para las semifinales del Campeonato Sudamericano de Básquetbol Femenino U-17 luego de derrotar ayer 80-52 a Perú, que también llegaba al partido con la misma ilusión que las trasandinas.

La Roja avanzó como segunda del Grupo “B” con cinco puntos, uno menos que Argentina, líder de la serie.

COLOMBIA ACABA INVICTA Y RATIFICA CANDIDATURA

En un duelo de invictos, Colombia superó 64-55 a Venezuela para quedarse con el primer lugar del Grupo “A” y citarse con Chile, en las semifinales del Campeonato Sudamericano de Básquetbol Femenino U-17 que se juega en Sucre.

Ambas llegaban con dos triunfos en su haber que les dio la clasificación a la segunda fase, pero restaba definir el puesto en el cual avanzaban.

viernes, 30 de junio de 2017

Sudamericano Sub 17 Argentina accede a semifinales con una paliza a Chile



Argentina marcha a paso demoledor en el Campeonato Sudamericano de Básquetbol Femenino U 17. Ayer su víctima fue Chile, al que venció por más de 50 puntos de diferencia (91-37), dando muestra clara de su potencial y ratificando su candidatura al título.

Las albicelestes ni se despeinaron para conseguir su segundo triunfo consecutivo y el boleto a las semifinales con una fecha de anticipación. Necesitaron un sólo cuarto para sentenciar el partido, ya que en el primero ganaron por 28-9.

Después, las argentinas llegaron fácilmente a los 50 puntos antes de marcharse al descanso, al quedarse también con el segundo cuarto por 22-9, confirmando su hegemonía en el marcador (50-18).

Tras el descanso, nada cambió en el parqué del Polideportivo de Garcilazo y aunque por momentos levantó el pie del acelerador, el equipo argentino mantuvo la diferencia (67-27).

En el último cuarto, Argentina decidió meter miedo a sus próximos rivales y se convirtió en la primera selección del torneo en superar los 90 puntos, al imponerse por 91-37.

BÁSQUET VENEZUELA Y COLOMBIA AVANZAN A LAS SEMIFINALES DEL SUDAMERICANO FEMENINO U-17


EL DATO

Colombia y Venezuela ya están clasificadas para las semifinales y hoy jugarán solamente por cumplir.

Venezuela y Colombia avanzaron a las semifinales del Campeonato Sudamericano de Básquetbol Femenino U-17 que se juega en Sucre, luego de sumar ayer su segunda victoria. Hoy se enfrentarán entre sí por ver cuál de ellas clasifica como primera del Grupo “A”.

Luego de haber debutado con triunfo el miércoles pasado, llaneras y cafeteras sellaron su pase a la siguiente fase luego de los triunfos obtenidos ayer, en la segunda jornada del torneo internacional que se desarrolla en el Polideportivo de Garcilazo.

A primera hora, Colombia derrotó 51-33 a Ecuador lo que, sumado al triunfo del miércoles sobre Uruguay (70-44), fue suficiente para colocarse entre las cuatro mejores selecciones del campeonato.

Luego fue el turno de Venezuela, una de las selecciones que llegó con la chapa de candidata al título. La “Vinotinto” no tuvo problemas para superar 71-44 a Uruguay. En la primera fecha, las llaneras habían vencido 77-73 a Ecuador.

Con estos resultados, Colombia y Venezuela sumaron cuatro puntos y clasificaron a las semifinales; hoy, medirán fuerzas a las 16:00, para saber cuál de ellas será primera y cuál segunda de la serie.

El avanzar como primera, le supone en teoría un rival menos complicado en semifinales, la segunda del Grupo “B”; mientras que la que avance como segunda se verá las caras con la primera de la otra serie.

En el otro partido que cerrará esta fase de grupos, Uruguay y Ecuador jugarán a las 14:00 sólo por cumplir, ya que ambas disputarán partidos con la tercera y cuarta del otro grupo buscando acabar lo más arriba posible este torneo (del quinto puesto para abajo).

Luis Miguel Cuenca

DT. Colombia

"Hemos tenido un buen partido, las chicas sacaron su jerarquía”.

Dayenlys Véliz

Jugadora-Venezuela

"Nuestro equipo apunta a la final y llegar a ser campeonas”.

SUDAMERICANO LA SELECCIÓN NACIONAL PERDIÓ ANTE PERÚ, EN LOS ÚLTIMOS MINUTOS.


EL DATO

Tras la fase de grupos, la Selección Boliviana jugará los repechajes en busca del quinto lugar del Sudamericano.

En el partido más vibrante del campeonato, a Bolivia se le fue de las manos la victoria que ya tenía a un minuto del final y, en el tiempo extra, perdió ante Perú (71-74), por la segunda fecha del grupo B del Sudamericano de Básquetbol Femenino U 17, que se juega en el Polideportivo de Garcilazo.

Esta derrota resultó más dolorosa que la del debut ante Chile, porque las dirigidas por Sandro Patiño llegaron a tener hasta 14 puntos de diferencia en el último cuarto, etapa en la que las peruanas enmudecieron el Polideportivo de Garcilazo.

El partido comenzó con un público tímido y viendo cómo las incaicas se quedaban con el primer cuarto (10-15), pero todo cambió en el segundo, toda vez que las visitantes cometieron muchas infracciones. En menos de cinco minutos, ya habían llegado al límite de cinco.

Fue el momento ideal para remontar e inclinar la balanza a favor de Bolivia. La efectividad estuvo del lado de las jugadoras nacionales y ganaron el segundo cuarto por 18-9 para pasar a liderar el marcador (28-24).

En la reanudación, la selección boliviana continuó propinando golpes certeros a su rival, que decidió jugar al contragolpe, aunque sin resultados positivos. La velocidad de las peruanas fue contrarrestada por el efectivo movimiento de balón de las nacionales.

Bolivia se quedó también con el tercer parcial por 22-12 para seguir mandando en el tanteador (50-36). Sin embargo, esa diferencia de 14 puntos se redujo notablemente en el último cuarto.

Subió la tensión en Garcilazo, las dirigidas por Sandro Patiño comenzaron a fallar, una de sus figuras, Noelia Tapia, no encontró caminos y el contragolpe peruano ya fue letal.

A menos de un minuto del final, Bolivia ganaba por 59-56 pero en menos de cinco segundos, Milagros Carrera y Verónica Escudero empujaron a las peruanas, que pasaron a ganar por 59-61.

No obstante, Bolivia recibió otra oportunidad y no la desaprovechó: anotó dos puntos de falta y mandó el partido al tiempo extra (61-61), periodo en el que ya no tuvo margen de error.

En la prórroga, como si faltara algo para aumentar el suspenso al partido, el trío de jueces tomó decisiones polémicas tanto en contra de Bolivia como de la visita. A ello se sumó el nerviosismo de las jugadoras que golpeó más a las locales, que no supieron detener las embestidas peruanas.

Al final, el quinteto rojiblanco rompió la paridad en el marcador con sus salidas rápidas y ganó el tiempo extra por 13-10 para sellar su victoria (74-71).

Segunda derrota para las nacionales, que se quedaron sin chances de clasificar a las semifinales. Esta noche (20:00), cerrarán la fase de grupos ante Argentina.

Gabriela Herbas

Jugadora-Bolivia

"Los árbitros nos jugaron en contra”.

Verónica Escudero

Jugadora-Perú

"Bolivia nos ha sorprendido, hicieron un buen partido”.

jueves, 29 de junio de 2017

Sduamericano Sub 17 Las favoritas se estrenan con triunfo en la Capital

Argentina y Venezuela ratificaron la condición de favoritos con la que llegaron a Sucre, al cambiar por triunfos sus partidos inaugurales ayer, en el inicio del Campeonato Sudamericano de Básquetbol Femenino U-17.

La albiceleste superó 79-43 a Perú en el primer partido de ayer, en el Polideportivo de Garcilazo. Con este resultado, Argentina se puso líder del Grupo “B”, junto con Chile, que ayer derrotó 75-62 a Bolivia. Hoy, jueves, rioplatenses y trasandinas se verán las caras a las 18:00.

Mientras que a Venezuela le costó más apuntarse el triunfo. En un partido de ida y vuelta, las llaneras salieron airosas luego de vencer 77-73 a Ecuador, por el Grupo “A”. En el otro partido de la serie, Colombia derrotó 70-44 a Uruguay.

Hoy, en la segunda fecha del torneo internacional, Ecuador rivalizará con Colombia (14:00) y Venezuela con Uruguay (16:00).