Todo lo que tienes que saber de los torneos de voleibol y baloncesto
Mostrando entradas con la etiqueta Cochabamba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cochabamba. Mostrar todas las entradas
jueves, 15 de junio de 2017
Olympic es heptacampeón
En una infartante final ante San Simón, el equipo de Olympic, en categoría damas, se alzó la noche del martes con su séptimo título consecutivo del certamen local, en la definición del play-off de la categoría Primera de Honor del torneo Apertura 2017, evento regentado por la Asociación Departamental de Voleibol de Cochabamba (ADVC).
El triunfo por 3-1 se resumió a los parciales de 20-25, 25-16, 25-15 y 25-19 en favor de Olympic, que se redimió luego de perder la final de la Liga Superior ante este mismo rival, en La Paz.
"Fue una final de infarto, ya que luego de perder la final ante ellas, (San Simón) y también en la fase regular y el primer play-off del torneo local teníamos que ganar. Sin duda alguna, esta consagración es algo muy positivo para nosotros", dijo Alejandro Giménez, entrenador de Olympic.
En varones, Olympic quedó eliminado en las semifinales ante San Martín, elenco que al final se consagró nuevamente como el mejor de Primera de Honor, tras vencer a San Simón.
Otras categorías
En Primera de Ascenso damas, San Martín se alzó con el trofeo a costa de Chaco Petrolero, mientras que en varones el mejor fue EMI y el subcampeón Albert Einstein.
Segunda de Ascenso damas fue para Independiente y el segundo puesto para Nimbles. En varones, Nimbles salió campeón y Pumas subcampeón.
Tercera de Ascenso damas dejó como campeón a Olympic "F" y el segundo peldaño fue para Jaguares. En categoría varones, Albert Einstein se consagró a costa de Deportivo Naval.
Por la categoría Cuarta de Ascenso damas, EMI derrotó a Panteras en la final, mientras que Wildcast doblegó a Olympic (varones).
En Maxivoleibol damas, el título fue conquistado por Albert Einstein, tras superar a Wilstermann. En mixto, Dínamo doblegó a Golden Yahoo.
En Sub-25 se consagraron Olympic (damas) y Nimbles (varones).
La división juvenil fue lograda por Olympic (damas) y Albert Einstein (varones)
En Cadetes: San Martín (damas) y Albert Einstein (varones) se alzaron con el título.
En Infantil: Independiente (damas) y Albert Einstein (varones).
En Mini: Panteras (damas) y Olympic (varones).
Finalmente, la división Premini quedó en manos de San Martín.
lunes, 24 de abril de 2017
Cochabamba Escuela de voleibol forma nuevos talentos
La escuela de voleibol de la Asociación Departamental de Voleibol (ADV) se dedica a formar talentos desde hace siete años y se ha convertido en uno de los semilleros de esta disciplina no sólo para Cochabamba, sino para el país.
Actualmente, tres profesores trabajan con unos 70 alumnos de 8 a 18 años de edad en el coliseo José Villazón Peredo de la avenida Costanera.
El #1 conversó con el titular de la asociación, Fernando Fernández, para conocer el trabajo que desarrolla esa entidad y lo que pretende hacer en el futuro.
—¿Cómo llegó a hacerse cargo de la escuela la asociación?
—En 2010, por motivos que desconozco, el Sedede (Servicio Departamental del Deporte) decidió transferir la escuela a la asociación y nosotros aceptamos el reto de formar jugadores.
—¿Cuántos profesores tiene la escuela?
—Actualmente está a cargo de la escuela Fernando Quiroga, entrenador internacional, nivel II avalado por la Federación Internacional de Voleibol, colaborado por Gerson Zambrana, Boris Camacho y Freddy Prada, durante las vacaciones. Todos bajo la supervisión de David Espinoza
Los tres trabajan con aproximadamente 70 alumnos de ocho a 18 años en el horario de 15:30 a 17:00 los días martes, miércoles y viernes de cada semana.
Mientras que en las vacaciones de invierno y de fin de año se incrementa el número de alumnos a más de 200, con edades que oscilan de ocho a 25 años.
—¿Todos los alumnos terminan el curso?
—Algunos completan el curso hasta pasar a militar en algún club de la asociación y otros lo toman sólo como una distracción y abandonan por motivos de estudio o trabajo.
—¿Qué trabajo realizan?
—Los deportistas de la escuela trabajan tanto en lo técnico y físico como dominio de balón y técnicas básicas a nivel inicial e intermedio para que lleguen bien preparados si pasan a jugar en los torneos de alguna categoría de la asociación.
Para ello, contamos con planteles que participan desde la categoría premini hasta mayores, tanto en damas como varones.
—¿Qué proyectos futuros tienen?
—Nuestro objetivo es contar con un mayor número de alumnos e instructores, con el objetivo de seguir con el plan de masificación de este deporte en Cochabamba.
—¿Qué jugadores han promocionado hasta ahora?
—Tenemos muchos jugadores, tanto damas como varones, que están jugando en clubes locales en diferentes categorías.
—¿De cuántas canchas disponen actualmente?
—Disponemos de 11 canchas reglamentarias, la principal en el coliseo, además 10 auxiliares afuera, que en caso necesario utilizaremos para la escuela, cuando se incremente el número de inscritos.
—¿Qué facilidades dan a los alumnos?
—La asociación dota de todo el material deportivo para los entrenamientos, además, tenemos algunos alumnos de escasos recursos económicos que son becados, especialmente cuando éstos tienen futuro como voleibolistas.
—¿Cuántos clubes afiliados tiene la asociación y cuántas categorías?
—Actualmente, contamos con 70 clubes que tienen equipos en varias categorías y más de 3.000 jugadores, damas y varones.
MUCHOS LLEGARON A LAS SELECCIONES
Los deportistas que llegaron a las selecciones nacionales y locales fueron: Jessica Castillo y Galia Frías, Vania Frías, Carla Crespo, Indira Zegarra, Aylen Fuentes, Wendy Vallejos y Benjamín Escobar, entre otros. Todos ellos jugaron varios campeonatos nacionales.
La escuela tuvo dos etapas en su funcionamiento. La primera comenzó bajo la tuición del Sedede, hace más de 10 años, cuando uno de los entrenadores era Aldrin Peredo; y la segunda en 2010, cuando pasó a depender de la asociación.
El Sedede desistió de manejar la escuela por problemas económicos, ya que los instructores percibían sólo una mínima parte del aporte de los alumnos por concepto de la pensión, dijo Aldrin.
miércoles, 8 de febrero de 2017
Los equipos de Olympic y San Martin fueron los más laureados del voleibol Cochabambino
Los equipos de Olympic y San Martin fueron los más laureados del voleibol departamental por el buen desempeño que tuvieron en la gestión 2016. El acto, organizado por la Asociación de Voleibol de Cochabamba (ADV), se llevó a efecto el lunes pasado en el coliseo José Villazón Peredo.
Olympic recolectó 14 trofeos, contra nueve de San Martín y ocho de Nimbles
Los integrantes de las nueve selecciones vallunas que lograron la corona, además del equipo que ocupo el tercer puesto, recibieron medallas y poleras.
Cochabamba volvió a demostrar que tiene las mejores selecciones en las categorías infantil, juvenil, Sub-12, Sub-25 damas y varones, y cadetes damas.
Torneos locales
Los clubes campeones y subcampeones del torneo Oficial y Apertura de las diferentes categorías también fueron galardonados por su buena campaña.
Asimismo, la ADV entregó plaquetas a los periodistas deportivos José A. Gandarillas Jiménez, del # 1; Eduardo Sanabria, Ronald Tapia y al programa Más Deporte.
Moderno tablero
Los dirigentes de la asociación, liderados por su titular Fernando Fernández, entregaron el nuevo tablero electrónico, gabinete de fisioterapia, mejoras y un tinglado de las cancha auxiliares, además de cuadros de las nueve selecciones.
En la oportunidad, Fernández y Namy Pérez Aguila, secretaria de hacienda, brindaron el informe económico y general de la gestión pasada.
Fernández agradeció la presencia de varias autoridades y felicitó a los dirigentes y deportistas de las diferentes selecciones y clubes por la buena campaña realizada el año pasado, y les instó a seguir trabajando en busca de nuevos lauros en la presente temporada, que se inicia la primera semana de marzo con el torneo Apertura.
viernes, 18 de marzo de 2016
La Asociación de Básquetbol Cochabamba (ABC) realizará hoy (19:30) la premiación y clausura de la gestión deportiva 2015
La Asociación de Básquetbol Cochabamba (ABC) realizará hoy (19:30) la premiación y clausura de la gestión deportiva 2015, acto que se llevará a cabo en el coliseo Grover Suárez de la Costanera.
Siete categorías serán premiadas en las ramas femenina y masculina.
San Simón y La Salle - Olympic figuran en la lista de campeones como los clubes más ganadores, tras cosechar los primeros lugares en varias categorías.
El club lasallista logró los primeros lugares en cuatro categorías, mientras que el elenco universitario consiguió quedarse con el título de campeón en tres categorías.
Grandes campeones
Los universitarios ostentan el título de múltiples campeones en ambas ramas, sacando ventaja en la mayoría de los campeonatos departamentales desde hace varios años.
En la rama femenina, San Simón se coronó campeón por siete años consecutivos, demostrando su hegemonía en la categoría Primera de Honor.
El club San Simón tiene en sus filas a uno de los técnicos más ganadores: Sandro Patiño, entrenador que logró incluso el título de campeón de la Libobásquet 2015, en la rama varonil.
Ascensos
Muchos equipos lograron el campeonato en las categorías de ascenso lo que les permitió llegar a subir de categoría.
Yugoslavia y R.S. Wilstermann lograron el primer lugar en la Primera de Ascenso y cambiaron de categoría. En la presente gestión serán parte de la Primera de Honor.
Similar situación consiguió el equipo de Upal Liga Sud, que en la rama femenina de la categoría Segunda de Ascenso llegó a Primera.
En las categorías de Cadetes, Juvenil e Infantil, el club La Salle - Olympic es el mayor dominador en ambas ramas.
El acto de premiación reunirá a los mejores exponentes del básquetbol cochabambino.
Siete categorías serán premiadas en las ramas femenina y masculina.
San Simón y La Salle - Olympic figuran en la lista de campeones como los clubes más ganadores, tras cosechar los primeros lugares en varias categorías.
El club lasallista logró los primeros lugares en cuatro categorías, mientras que el elenco universitario consiguió quedarse con el título de campeón en tres categorías.
Grandes campeones
Los universitarios ostentan el título de múltiples campeones en ambas ramas, sacando ventaja en la mayoría de los campeonatos departamentales desde hace varios años.
En la rama femenina, San Simón se coronó campeón por siete años consecutivos, demostrando su hegemonía en la categoría Primera de Honor.
El club San Simón tiene en sus filas a uno de los técnicos más ganadores: Sandro Patiño, entrenador que logró incluso el título de campeón de la Libobásquet 2015, en la rama varonil.
Ascensos
Muchos equipos lograron el campeonato en las categorías de ascenso lo que les permitió llegar a subir de categoría.
Yugoslavia y R.S. Wilstermann lograron el primer lugar en la Primera de Ascenso y cambiaron de categoría. En la presente gestión serán parte de la Primera de Honor.
Similar situación consiguió el equipo de Upal Liga Sud, que en la rama femenina de la categoría Segunda de Ascenso llegó a Primera.
En las categorías de Cadetes, Juvenil e Infantil, el club La Salle - Olympic es el mayor dominador en ambas ramas.
El acto de premiación reunirá a los mejores exponentes del básquetbol cochabambino.
lunes, 24 de agosto de 2015
Cochabamba, en la cima del voleibol desde 1998
Cochabamba se mantiene en la cima del voleibol nacional desde hace 17 años y los últimos 15 (2000-2015), desde que asumió la presidencia de la asociación valluna Fernando Fernández Márquez, quien siguió la labor iniciada por Abel Terán (+), ha cosechado un centenar de títulos nacionales en las diferentes categorías.
El # 1 dialogo con Fernández para conocer su larga trayectoria como dirigente.
– ¿A que le atribuye los éxitos de las selecciones vallunas?
– Lo primero que debe pensar un dirigente es en la preparación de las diferentes selecciones y darle todo el apoyo necesario, además de designar un director técnico con experiencia y también buscar el financiamiento para el viaje de las delegaciones a diferentes ciudades del interior, para cumplir sus compromisos en los torneos nacionales, ya que el Sedede (Servicio Departamental del Deporte) la mayoría de las veces lo único que nos da es la indumentaria deportiva para los jugadores.
Un factor importante también es el trabajo que realizan en forma desinteresada la mayor parte de los entrenadores de los combinados vallunos.
También contamos con deportistas de buen nivel en las diferentes categorías; además, la promoción constante que hay desde divisiones inferiores nos permite renovar constantemente las selecciones en las diferentes categorías.
– ¿Por qué Cochabamba es la base de las selecciones nacionales?
– Los mejores jugadores (damas y varones) integran las selecciones cochabambinas de las diferentes categorías, por eso son la base del equipo Bolivia.
– ¿Cuántos clubes afiliados tiene la asociación?
– Tenemos actualmente 68 clubes afiliados, pero todos tienen sus divisiones inferiores, por ello el número de equipos participantes en los dos torneos del año, Apertura y Oficial en las 11 categorías, asciende a casi 340.
Tenemos las categorías: primera de honor, primera de ascenso, segunda de ascenso, tercera de ascenso, Sub-23, juvenil, infantil, cadetes, mini y premini, en damas y varones; además de los equipos de maxivoley con figuras del pasado que todavía siguen mostrando sus cualidades técnicas y físicas para practicar este deporte.
Programamos semanalmente (martes, viernes, sábado y domingo) más de 150 partidos en las 11 canchas que disponemos, incluyendo la principal.
Asimismo, se debe tomar en cuenta que de acuerdo al crecimiento de la población de Cochabamba, van apareciendo nuevos equipos cada año.
– ¿Cuáles han sido las ausencias más sentidas en la asociación?
– Hace casi una década la desafiliación de club Olympic, pero que volvió con todos sus equipos hace seis años.
En 2013 la desaparición del club Univalle que era el eterno campeón en primera damas y casi también en varones.
– ¿Cuántos deportistas inscritos tiene?
– Pasan de 3.000 en todas las categorías.
– ¿Cuántas canchas dispone actualmente?
– Tenemos 10, y próximamente inauguraremos la undécima cancha para poder programar más partidos los fines de semana.-
– ¿Cuál ha sido el acto más importante de su carrera como dirigente?
– En 2001 (fundada en 1.951), festejamos las “Bodas de Oro” de la matriz del voleibol cochabambino con un acto especial en el hotel La Colonia donde premiamos a los past presidentes, exdirigentes y a los clubes campeones.
– ¿Cuándo comienza su carrera deportiva?
– En 1989 fundamos el club La Merced y debutamos en segunda de ascenso, logrando el título bajo la dirección de René Campos. En 1990 y 1991 jugamos en segunda de ascenso, pero después desapareció el equipo, porque la mayoría de los jugadores nos dedicamos a trabajar y ya no disponíamos de tiempo.
– ¿Desde cuándo se dedicó a la dirección técnica?
– En 1989, cuando David Espinoza dirigía a la selección Cochabamba de la categoría damas mayores, me nombraron como asistente técnico y a partir de entonces me gustó esa función y me dieron la oportunidad en el club Wilstermann, donde me dediqué a dirigir los equipos de divisiones inferiores, mientras que David Espinoza era del primer plantel.
En 1990 viajamos a Chile y en 1991 a Argentina con el plantel de Wilstermann, que compitió en los sudamericanos de clubes campeones de la categoría damas.
En 1992 pasé a dirigir las divisiones inferiores de San Martín y ese año, el titular de la asociación Abel Terán (+), me invitó a integrar la comisión técnica.
Asistí a un curso dictado por instructores de la Federación Internacional de Voleibol (FIV) que se realizó en Cochabamba en 1991 y obtuve la mejor calificación.
En 1992 dirigí la selección Cochabamba de la categoría juvenil damas y logramos el título nacional en el torneo realizado en Cochabamba. Tenía en mi equipo a jugadoras de primer nivel como Carola Loma, Silvia Jiménez, Kuky Villarroel y Claudia Rivero. Como técnico de las selecciones de cadetes damas en Potosí y juvenil damas en Santa Cruz logré el cetro en ambas categorías en 1993.
– ¿Cuándo pasó a dirigir la comisión técnica de la asociación?
– Me dediqué a dirigir la comisión técnica de la asociación desde 1994 y pasé a ser entrenador de las divisiones menores del club San Martín.
El 2000 me eligieron presidente de la asociación local de voleibol y desde ese momento dejé de ser entrenador para dedicarme a trabajar por el voleibol valluno hasta la fecha.
– ¿Cuántas distinciones ha recibido?
– Muchas durante toda mi trayectoria como dirigente que sería difícil enumerarlas.
HOJA DE VIDA
Fernando Fernández Márquez
Fecha de nacimiento: 24 de octubre de 1964
Lugar: Catavi, Potosí
Padres: Eusebio y Leonor
Hermanos: Ramiro, Erick, Alfonso, Edwin y José
Deportes: Voleibol, baloncesto, fútbol
“Hay que empezar a trabajar para Odesur”
“Creo que no se debe perder más tiempo y se debe comenzar a trabajar de inmediato para preparar los equipos nacionales para lo Juegos Odesur que deben realizarse en Cochabamba en 2018”, dijo Fernando Fernández.
Señaló que se deben nominar a la brevedad posible a los técnicos, no sólo de voleibol, sino de todas las disciplinas para que convoquen de inmediato a los integrantes de las selecciones “si queremos que Bolivia busque medallas en este evento deportivo”.
“Se deben arreglar asimismo los diferentes escenarios que existen y que ya se utilizaron en los Juegos Bolivarianos de 1993, pero que han sufrido muchos deterioros. Además, de empezar a construir los nuevos, ya que el tiempo que resta es breve (menos de tres años). Si comenzamos a enumerar, hay mucho trabajo por hacer, por ejemplo adecuar los coliseos actuales y modernizarlos, además de otros escenarios como el velódromo, que está construido a medias. Cambiar totalmente la pista atlética del estadio Capriles y estudiar además la opción de ampliarlo construyendo por lo menos el segundo plato en dos tribunas, porque pensar en uno nuevo en los terrenos del Hipódromo “Patiño” es difícil por el tiempo que resta, ya que hasta ahora no se ha concretado ni la expropiación. Pero de lograr este objetivo, debería construirse en esos predios la Villa Olímpica para los Juegos Odesur 2018.
El # 1 dialogo con Fernández para conocer su larga trayectoria como dirigente.
– ¿A que le atribuye los éxitos de las selecciones vallunas?
– Lo primero que debe pensar un dirigente es en la preparación de las diferentes selecciones y darle todo el apoyo necesario, además de designar un director técnico con experiencia y también buscar el financiamiento para el viaje de las delegaciones a diferentes ciudades del interior, para cumplir sus compromisos en los torneos nacionales, ya que el Sedede (Servicio Departamental del Deporte) la mayoría de las veces lo único que nos da es la indumentaria deportiva para los jugadores.
Un factor importante también es el trabajo que realizan en forma desinteresada la mayor parte de los entrenadores de los combinados vallunos.
También contamos con deportistas de buen nivel en las diferentes categorías; además, la promoción constante que hay desde divisiones inferiores nos permite renovar constantemente las selecciones en las diferentes categorías.
– ¿Por qué Cochabamba es la base de las selecciones nacionales?
– Los mejores jugadores (damas y varones) integran las selecciones cochabambinas de las diferentes categorías, por eso son la base del equipo Bolivia.
– ¿Cuántos clubes afiliados tiene la asociación?
– Tenemos actualmente 68 clubes afiliados, pero todos tienen sus divisiones inferiores, por ello el número de equipos participantes en los dos torneos del año, Apertura y Oficial en las 11 categorías, asciende a casi 340.
Tenemos las categorías: primera de honor, primera de ascenso, segunda de ascenso, tercera de ascenso, Sub-23, juvenil, infantil, cadetes, mini y premini, en damas y varones; además de los equipos de maxivoley con figuras del pasado que todavía siguen mostrando sus cualidades técnicas y físicas para practicar este deporte.
Programamos semanalmente (martes, viernes, sábado y domingo) más de 150 partidos en las 11 canchas que disponemos, incluyendo la principal.
Asimismo, se debe tomar en cuenta que de acuerdo al crecimiento de la población de Cochabamba, van apareciendo nuevos equipos cada año.
– ¿Cuáles han sido las ausencias más sentidas en la asociación?
– Hace casi una década la desafiliación de club Olympic, pero que volvió con todos sus equipos hace seis años.
En 2013 la desaparición del club Univalle que era el eterno campeón en primera damas y casi también en varones.
– ¿Cuántos deportistas inscritos tiene?
– Pasan de 3.000 en todas las categorías.
– ¿Cuántas canchas dispone actualmente?
– Tenemos 10, y próximamente inauguraremos la undécima cancha para poder programar más partidos los fines de semana.-
– ¿Cuál ha sido el acto más importante de su carrera como dirigente?
– En 2001 (fundada en 1.951), festejamos las “Bodas de Oro” de la matriz del voleibol cochabambino con un acto especial en el hotel La Colonia donde premiamos a los past presidentes, exdirigentes y a los clubes campeones.
– ¿Cuándo comienza su carrera deportiva?
– En 1989 fundamos el club La Merced y debutamos en segunda de ascenso, logrando el título bajo la dirección de René Campos. En 1990 y 1991 jugamos en segunda de ascenso, pero después desapareció el equipo, porque la mayoría de los jugadores nos dedicamos a trabajar y ya no disponíamos de tiempo.
– ¿Desde cuándo se dedicó a la dirección técnica?
– En 1989, cuando David Espinoza dirigía a la selección Cochabamba de la categoría damas mayores, me nombraron como asistente técnico y a partir de entonces me gustó esa función y me dieron la oportunidad en el club Wilstermann, donde me dediqué a dirigir los equipos de divisiones inferiores, mientras que David Espinoza era del primer plantel.
En 1990 viajamos a Chile y en 1991 a Argentina con el plantel de Wilstermann, que compitió en los sudamericanos de clubes campeones de la categoría damas.
En 1992 pasé a dirigir las divisiones inferiores de San Martín y ese año, el titular de la asociación Abel Terán (+), me invitó a integrar la comisión técnica.
Asistí a un curso dictado por instructores de la Federación Internacional de Voleibol (FIV) que se realizó en Cochabamba en 1991 y obtuve la mejor calificación.
En 1992 dirigí la selección Cochabamba de la categoría juvenil damas y logramos el título nacional en el torneo realizado en Cochabamba. Tenía en mi equipo a jugadoras de primer nivel como Carola Loma, Silvia Jiménez, Kuky Villarroel y Claudia Rivero. Como técnico de las selecciones de cadetes damas en Potosí y juvenil damas en Santa Cruz logré el cetro en ambas categorías en 1993.
– ¿Cuándo pasó a dirigir la comisión técnica de la asociación?
– Me dediqué a dirigir la comisión técnica de la asociación desde 1994 y pasé a ser entrenador de las divisiones menores del club San Martín.
El 2000 me eligieron presidente de la asociación local de voleibol y desde ese momento dejé de ser entrenador para dedicarme a trabajar por el voleibol valluno hasta la fecha.
– ¿Cuántas distinciones ha recibido?
– Muchas durante toda mi trayectoria como dirigente que sería difícil enumerarlas.
HOJA DE VIDA
Fernando Fernández Márquez
Fecha de nacimiento: 24 de octubre de 1964
Lugar: Catavi, Potosí
Padres: Eusebio y Leonor
Hermanos: Ramiro, Erick, Alfonso, Edwin y José
Deportes: Voleibol, baloncesto, fútbol
“Hay que empezar a trabajar para Odesur”
“Creo que no se debe perder más tiempo y se debe comenzar a trabajar de inmediato para preparar los equipos nacionales para lo Juegos Odesur que deben realizarse en Cochabamba en 2018”, dijo Fernando Fernández.
Señaló que se deben nominar a la brevedad posible a los técnicos, no sólo de voleibol, sino de todas las disciplinas para que convoquen de inmediato a los integrantes de las selecciones “si queremos que Bolivia busque medallas en este evento deportivo”.
“Se deben arreglar asimismo los diferentes escenarios que existen y que ya se utilizaron en los Juegos Bolivarianos de 1993, pero que han sufrido muchos deterioros. Además, de empezar a construir los nuevos, ya que el tiempo que resta es breve (menos de tres años). Si comenzamos a enumerar, hay mucho trabajo por hacer, por ejemplo adecuar los coliseos actuales y modernizarlos, además de otros escenarios como el velódromo, que está construido a medias. Cambiar totalmente la pista atlética del estadio Capriles y estudiar además la opción de ampliarlo construyendo por lo menos el segundo plato en dos tribunas, porque pensar en uno nuevo en los terrenos del Hipódromo “Patiño” es difícil por el tiempo que resta, ya que hasta ahora no se ha concretado ni la expropiación. Pero de lograr este objetivo, debería construirse en esos predios la Villa Olímpica para los Juegos Odesur 2018.
lunes, 29 de junio de 2015
Premian a campeones del baloncesto cochabambino
San Simón volvió a dominar en los torneos de primera damas y varones de la temporada 2014 de primera división. Por esa supremacía recibió medallas y trofeos en ambas categorías en el acto de premiación que realizó ayer por la mañana la asociación departamental en el coliseo Gróver Suárez.
Los equipos dirigidos por Sandro Patiño, en los últimos años, no tienen rivales ya que acapararon la corona en las dos categorías.
El plantel femenino es campeón consecutivo desde 2010 hasta el año pasado (cinco cetros); el masculino desde 2007 hasta 2014 (ocho coronas).
El plantel femenino tuvo como base a Danitza Parra, María René Carmona, Raquel Justiniano, Claudia Merino y Marcela Viscarra, y el masculino a Pedro Gutiérrez, Diego Olguín, Axel Veizaga, Christian Camargo y Raúl Gutiérrez.
Otros equipos
La matriz del baloncesto local también entregó trofeos y medallas a los equipos de divisiones inferiores.
En primera división varones se distinguió a la Universidad Católica Boliviana, como subcampeón, y a La Salle como tercero. En damas, se premió a La Salle y Colonia.
En primera de ascenso, recibieron distinciones Banco Sol, Lagartos y Yugoslavia, en varones; Yugoslavia, Real Sociedad y EMI (Escuela Militar de Ingeniería), en damas.
En segunda de ascenso, se distinguió a Bayer, San Rafael y EMI, en varones; San Simón, Set y Real Sociedad Wilstermann, en damas.
En juvenil varones, se premió a San Simón, La Salle y EMI y en damas a Maryknoll, Colonia y Yugoslavia.
En cadetes varones, obtuvieron medallas la Salle, Yugoslavia y Bayer; en damas; Maryknoll, Yugoslavia y Colonia Yugoslavia.
Vikingos y La Salle en infantil varones; Olympic, Colonia y Yugoslavia en damas. Se premió, además, a La Salle “A”, Escuela de Deportes y Vikingos en pasarela varones; Colonia, Yugoslavia y La Salle en damas.
También se distinguió a los equipos de mini y premini de varones, damas y mixtos.
Los dirigentes de la asociación informaron que la premiación y clausura de la temporada 2014 se realizó recién por falta de recursos económicos.
Sandro Patiño. DT de San Simón
Me siento satisfecho y contento por haber logrado nuevos lauros con mis equipos. Creo que tengo dos buenos planteles y felicitó a mis deportistas por la buena campaña realizada, y por la disciplina que demostraron durante la temporada 2014”.
Los equipos dirigidos por Sandro Patiño, en los últimos años, no tienen rivales ya que acapararon la corona en las dos categorías.
El plantel femenino es campeón consecutivo desde 2010 hasta el año pasado (cinco cetros); el masculino desde 2007 hasta 2014 (ocho coronas).
El plantel femenino tuvo como base a Danitza Parra, María René Carmona, Raquel Justiniano, Claudia Merino y Marcela Viscarra, y el masculino a Pedro Gutiérrez, Diego Olguín, Axel Veizaga, Christian Camargo y Raúl Gutiérrez.
Otros equipos
La matriz del baloncesto local también entregó trofeos y medallas a los equipos de divisiones inferiores.
En primera división varones se distinguió a la Universidad Católica Boliviana, como subcampeón, y a La Salle como tercero. En damas, se premió a La Salle y Colonia.
En primera de ascenso, recibieron distinciones Banco Sol, Lagartos y Yugoslavia, en varones; Yugoslavia, Real Sociedad y EMI (Escuela Militar de Ingeniería), en damas.
En segunda de ascenso, se distinguió a Bayer, San Rafael y EMI, en varones; San Simón, Set y Real Sociedad Wilstermann, en damas.
En juvenil varones, se premió a San Simón, La Salle y EMI y en damas a Maryknoll, Colonia y Yugoslavia.
En cadetes varones, obtuvieron medallas la Salle, Yugoslavia y Bayer; en damas; Maryknoll, Yugoslavia y Colonia Yugoslavia.
Vikingos y La Salle en infantil varones; Olympic, Colonia y Yugoslavia en damas. Se premió, además, a La Salle “A”, Escuela de Deportes y Vikingos en pasarela varones; Colonia, Yugoslavia y La Salle en damas.
También se distinguió a los equipos de mini y premini de varones, damas y mixtos.
Los dirigentes de la asociación informaron que la premiación y clausura de la temporada 2014 se realizó recién por falta de recursos económicos.
Sandro Patiño. DT de San Simón
Me siento satisfecho y contento por haber logrado nuevos lauros con mis equipos. Creo que tengo dos buenos planteles y felicitó a mis deportistas por la buena campaña realizada, y por la disciplina que demostraron durante la temporada 2014”.
lunes, 1 de junio de 2015
San Martín se corona campeón
El equipo masculino de San Martín se clasificó campeón del torneo Apertura de Voleibol de la temporada 2015 al derrotar a Olympic por tres canchas a dos (25-14, 25-18, 11-25, 25-18) en el segundo cotejo por el play off, al mejor de tres.
San Martín en el segundo partido fue superior a su rival de turno en los dos primeros sets por 25-14 y 25-18, pese a no contar con uno de sus mejores jugadores: Iván Meruvia, quien se perdió el encuentro por estar lesionado.
Olympic sorprendió en el tercero y se impuso por 11-25, pero en el cuarto reaccionó San Martín y venció por 25-18. Las figuras en el equipo ganador fueron Edson Pérez, Cristian Espinoza y Cristian Lazarte.
Alineaciones
El equipo campeón alineó con Edson Pérez, Cristian Espinoza, Rodrigo Herbas, Pedro Amurrio, Wilde Ustarez y Cristian Lazarte. Libero: Pablo Torrez.DT: Marilyn Triantáfilo.
Olympic alineó con Rolando Ismael, Víctor Tellez, Rodrigo Pérez, Juan Pablo Barés, Rosimar Rodríguez y Cristopher Guzmán. Libero: Juan Martínez.
DT: Alejandro Giménez.
Olympic campeón
El plantel femenino de Olympic se consagró campeón del Apertura en damas al derrotar a Ucatec-Chaco por tres canchas a una (25-23, 25-14, 25-13 y 25-12) en el segundo encuentro del play off, disputado el martes pasado en el coliseo José Villazón Peredo.
El campeón estuvo conformado por Claudia Pavisic, Alejandra Ossio, Katerine Uriarte, Ana Carola Guzmán, María Fernanda Maida, Fernanda Canedo, Tania Ismael y Johanna Balderrama.
San Martín en el segundo partido fue superior a su rival de turno en los dos primeros sets por 25-14 y 25-18, pese a no contar con uno de sus mejores jugadores: Iván Meruvia, quien se perdió el encuentro por estar lesionado.
Olympic sorprendió en el tercero y se impuso por 11-25, pero en el cuarto reaccionó San Martín y venció por 25-18. Las figuras en el equipo ganador fueron Edson Pérez, Cristian Espinoza y Cristian Lazarte.
Alineaciones
El equipo campeón alineó con Edson Pérez, Cristian Espinoza, Rodrigo Herbas, Pedro Amurrio, Wilde Ustarez y Cristian Lazarte. Libero: Pablo Torrez.DT: Marilyn Triantáfilo.
Olympic alineó con Rolando Ismael, Víctor Tellez, Rodrigo Pérez, Juan Pablo Barés, Rosimar Rodríguez y Cristopher Guzmán. Libero: Juan Martínez.
DT: Alejandro Giménez.
Olympic campeón
El plantel femenino de Olympic se consagró campeón del Apertura en damas al derrotar a Ucatec-Chaco por tres canchas a una (25-23, 25-14, 25-13 y 25-12) en el segundo encuentro del play off, disputado el martes pasado en el coliseo José Villazón Peredo.
El campeón estuvo conformado por Claudia Pavisic, Alejandra Ossio, Katerine Uriarte, Ana Carola Guzmán, María Fernanda Maida, Fernanda Canedo, Tania Ismael y Johanna Balderrama.
miércoles, 27 de mayo de 2015
Cochabamba Olympic se corona campeón del voley local
El cuarteto formado por Fernanda Maida (17), Claudia Pavisic (8), Alejandra Ossio (7) y Tania Ismael (5) condujo al club Olympic a coronarse campeón del torneo Apertura 2015 de la Asociación Departamental de Voleibol Cochabamba, categoría Primera de Honor damas, tras derrotar anoche al sexteto de Ucatec Chaco por 3-1 en la segunda final desarrollada en el coliseo José Villazón Peredo de la Costanera.
En un partido disputado a coliseo repleto, el primer set fue bastante equilibrado, aunque al final el triunfo se quedó con Ucatec Chaco (25-23) gracias a los remates y bloqueos de su mejor jugadora en la cancha: Francesca Canedo (6).
En la segunda cancha, el cuarteto tricolor comenzó a funcionar en el equipo y los remates de Maida, más los buenos servicios de Pavisic fueron la constante para que Olympic se quede con la victoria (25-19).
Por su parte, Chaco no pudo aguantar la arremetida de la sorprendente Ossio, quien con sus imparables remates, acompañada de una Ismael inspirada, volvió a situar a Olympic por encima de Ucatec, hasta concluir el tercer set en 25-13 en favor del sexteto de la tricolor.
Pasaban los minutos y el juego se hacía más luchado, las recomendaciones técnicas y el cambio preciso del técnico de Olympic, Alejandro Giménez, volvió a imponerse en el partido. Ya un Chaco desmoralizado por la levantada de su rival comenzó a ceder espacios a favor de Olympic. La cancha 3 terminó con una amplia diferencia en favor del cuarteto olympista (25-12).
Tras la conclusión del último set en un partido que duró 90 minutos, las jugadoras de Olympic, junto a su entrenador, saltaron de alegría por la nueva corona obtenida, la del torneo Apertura 2015, tal como sucedió en el Apertura 2014.
En definitiva, Olympic fue un gran campeón porque en las dos finales disputadas se alzó con la victoria en un escenario que no supera sus dificultades materiales. Del 100 por ciento de los focos que tiene el José Villazón, el 30 por ciento no funciona.
En un partido disputado a coliseo repleto, el primer set fue bastante equilibrado, aunque al final el triunfo se quedó con Ucatec Chaco (25-23) gracias a los remates y bloqueos de su mejor jugadora en la cancha: Francesca Canedo (6).
En la segunda cancha, el cuarteto tricolor comenzó a funcionar en el equipo y los remates de Maida, más los buenos servicios de Pavisic fueron la constante para que Olympic se quede con la victoria (25-19).
Por su parte, Chaco no pudo aguantar la arremetida de la sorprendente Ossio, quien con sus imparables remates, acompañada de una Ismael inspirada, volvió a situar a Olympic por encima de Ucatec, hasta concluir el tercer set en 25-13 en favor del sexteto de la tricolor.
Pasaban los minutos y el juego se hacía más luchado, las recomendaciones técnicas y el cambio preciso del técnico de Olympic, Alejandro Giménez, volvió a imponerse en el partido. Ya un Chaco desmoralizado por la levantada de su rival comenzó a ceder espacios a favor de Olympic. La cancha 3 terminó con una amplia diferencia en favor del cuarteto olympista (25-12).
Tras la conclusión del último set en un partido que duró 90 minutos, las jugadoras de Olympic, junto a su entrenador, saltaron de alegría por la nueva corona obtenida, la del torneo Apertura 2015, tal como sucedió en el Apertura 2014.
En definitiva, Olympic fue un gran campeón porque en las dos finales disputadas se alzó con la victoria en un escenario que no supera sus dificultades materiales. Del 100 por ciento de los focos que tiene el José Villazón, el 30 por ciento no funciona.
miércoles, 18 de marzo de 2015
San Simón logra la corona
El plantel masculino de San Simón se coronó por séptima vez consecutiva en el torneo oficial de primera división al derrotar a Universidad Católica Boliviana (UCB) por 107-67, en el tercer partido del play off al mejor de cinco, que se disputó el lunes pasado en el coliseo Gróver Suárez, en la avenida Costanera.
El equipo de la UMSS fue muy superior a su rival desde el primer cuarto y no tuvo problemas para adjudicarse su tercer triunfo consecutivo en la ronda final. Además, el campeón tiene el mérito de haber concluido su campaña de la temporada 2014 en calidad de invicto.
El equipo dirigido por Sandro Patiño cuenta con figuras juveniles de buen nivel técnico y que en su mayoría se constituyen en la base de la selección valluna.
En San Simón destacaron Diego Olguín, Pedro Gutiérrez y Alexis Veizaga; en la UCB, Ronald Arze y Christian Camargo.
El plantel campeón alineó a Diego Olguín, Alexis Veizaga, Pedro Gutiérrez, Bernardo Olguín y Raúl Gutiérrez.
Va por el quinto
El equipo femenino de San Simón venció el lunes a La Salle por 81-43 en el segundo partido del play off al mejor de cinco por la corona, y hoy chocarán por tercera vez. Si gana el primero se consagraría por quinta vez consecutiva (2010-2014), además de manera invicta
Las figuras del equipo femenino San Simón, que también dirige Sandro Patiño, son: María René Carmona, Danitza Parra y Raquel Justiniano; mientras que las jugadoras destacadas de La Salle son Arlene Flores y Priscila García.
Tercer puesto
Colonia, al derrotar a Maryknoll por 48-46 en un disputado partido, se clasificó en el tercer puesto del torneo de la categoría damas.
Clausura
La asociación local de baloncesto definirá esta noche la fecha de la clausura y premiación de la temporada 2014 que está a punto de finalizar.
Dirigentes calificaron de positiva la gestión 2014 porque Cochabamba conquistó una vez más la Copa Bolivia.
Sandro Patiño. DT de San Simon
"Estoy muy satisfecho, creo que realizamos una excelente campaña y con elemento juvenil, en su mayoría, de alto nivel técnico"
El equipo de la UMSS fue muy superior a su rival desde el primer cuarto y no tuvo problemas para adjudicarse su tercer triunfo consecutivo en la ronda final. Además, el campeón tiene el mérito de haber concluido su campaña de la temporada 2014 en calidad de invicto.
El equipo dirigido por Sandro Patiño cuenta con figuras juveniles de buen nivel técnico y que en su mayoría se constituyen en la base de la selección valluna.
En San Simón destacaron Diego Olguín, Pedro Gutiérrez y Alexis Veizaga; en la UCB, Ronald Arze y Christian Camargo.
El plantel campeón alineó a Diego Olguín, Alexis Veizaga, Pedro Gutiérrez, Bernardo Olguín y Raúl Gutiérrez.
Va por el quinto
El equipo femenino de San Simón venció el lunes a La Salle por 81-43 en el segundo partido del play off al mejor de cinco por la corona, y hoy chocarán por tercera vez. Si gana el primero se consagraría por quinta vez consecutiva (2010-2014), además de manera invicta
Las figuras del equipo femenino San Simón, que también dirige Sandro Patiño, son: María René Carmona, Danitza Parra y Raquel Justiniano; mientras que las jugadoras destacadas de La Salle son Arlene Flores y Priscila García.
Tercer puesto
Colonia, al derrotar a Maryknoll por 48-46 en un disputado partido, se clasificó en el tercer puesto del torneo de la categoría damas.
Clausura
La asociación local de baloncesto definirá esta noche la fecha de la clausura y premiación de la temporada 2014 que está a punto de finalizar.
Dirigentes calificaron de positiva la gestión 2014 porque Cochabamba conquistó una vez más la Copa Bolivia.
Sandro Patiño. DT de San Simon
"Estoy muy satisfecho, creo que realizamos una excelente campaña y con elemento juvenil, en su mayoría, de alto nivel técnico"
sábado, 14 de febrero de 2015
Cochabamba VOLEIBOL Premian a los campeones 2014
La Asociación Departamental de Voleibol premió el jueves último a los integrantes de las selecciones vallunas de voleibol de damas y varones de las diferentes categorías que lograron el título y el subcampeonato nacional en 2014, en un emotivo acto que tuvo por escenario el coliseo José Villazón Peredo, de la avenida Costanera.
Fernando Fernández, presidente de la asociación, destacó la buena campaña de las selecciones que lograron cinco títulos y dos subcampeonatos nacionales manteniendo así a Cochabamba en la cima del voleibol nacional, ya que demostraron superioridad.
El dirigente agregó que los integrantes de los equipos que lograron el título y el subcampeonato en los torneos Apertura y Oficial de la temporada 2014 hicieron un gran esfuerzo individual y colectivo.
Fernández agradeció la cooperación de la prensa deportiva y en especial de este matutino, así como al Sedede (Servicio Departamental de Deportes) y otras entidades por el apoyo prestado al voleibol valluno el año anterior.
En la oportunidad, se entregaron plaquetas de reconocimiento al Sedede, al presidente de la Asamblea Departamental del Deporte Marco Arze y al encargado del coliseo, Mario Gonzalez.
Supremacía de Olympic
El equipo de Olympic fue el más galardonado, ya que volvió a los primeros sitiales del voleibol local al lograr nueve títulos y 10 subcampeonatos en las diferentes categorías en el torneo Apertura y Oficial de 2014.
Selecciones
Los deportistas integrantes de las selecciones cochabambinas de las categorías Sub-13, Infantil, Cadetes y Juvenil que lograron el título nacional y las subcampeonas de Sub-23 damas recibieron medallas y poleras, así como las selecciones Sub-23 (campeón) y cadetes varones (subcampeón).
También fueron reconocidos los jugadores y equipos de la categoría Minivoley : el club Independiente, San Martín y Pumas, varones, Olympic y Nimbles, Preminivoley, Independiente, Alemán y San Martín. Por la Interdivisión premini, fueron premiados los clubes Olympic y Golden; Mini, Olympic y Golden e infantil, Independiente.
Fernando Fernández, presidente de la asociación, destacó la buena campaña de las selecciones que lograron cinco títulos y dos subcampeonatos nacionales manteniendo así a Cochabamba en la cima del voleibol nacional, ya que demostraron superioridad.
El dirigente agregó que los integrantes de los equipos que lograron el título y el subcampeonato en los torneos Apertura y Oficial de la temporada 2014 hicieron un gran esfuerzo individual y colectivo.
Fernández agradeció la cooperación de la prensa deportiva y en especial de este matutino, así como al Sedede (Servicio Departamental de Deportes) y otras entidades por el apoyo prestado al voleibol valluno el año anterior.
En la oportunidad, se entregaron plaquetas de reconocimiento al Sedede, al presidente de la Asamblea Departamental del Deporte Marco Arze y al encargado del coliseo, Mario Gonzalez.
Supremacía de Olympic
El equipo de Olympic fue el más galardonado, ya que volvió a los primeros sitiales del voleibol local al lograr nueve títulos y 10 subcampeonatos en las diferentes categorías en el torneo Apertura y Oficial de 2014.
Selecciones
Los deportistas integrantes de las selecciones cochabambinas de las categorías Sub-13, Infantil, Cadetes y Juvenil que lograron el título nacional y las subcampeonas de Sub-23 damas recibieron medallas y poleras, así como las selecciones Sub-23 (campeón) y cadetes varones (subcampeón).
También fueron reconocidos los jugadores y equipos de la categoría Minivoley : el club Independiente, San Martín y Pumas, varones, Olympic y Nimbles, Preminivoley, Independiente, Alemán y San Martín. Por la Interdivisión premini, fueron premiados los clubes Olympic y Golden; Mini, Olympic y Golden e infantil, Independiente.
lunes, 15 de diciembre de 2014
Cochabamba, sede de 3 nacionales
Los torneos nacionales de mini-voley, el clasificatorio y la fase final de la Liga Superior Damas serán organizados por la Asociación Departamental de Voleibol, según el calendario aprobado por la federación de este deporte para la temporada 2015.
Un total de 18 campeonatos nacionales en diferentes categorías fueron programados para el próximo año. Muchos de ellos serán selectivos para torneos continentales, según informó el presidente de la asociación cochabambina Fernando Fernández.
Por primera vez se realizará el torneo de la categoría 12 años damas y varones con la finalidad de iniciar el trabajo de preparación para los Juegos Odesur de 2018 que tendrán por sede nuestra ciudad, ya que se pretende ir formando los voleibolistas con cuatro años de anticipación para que lleguen bien preparados a este torneo internacional.
Los nacionales Sub 20 y Sub-23, al igual que los infantiles de damas y varones, serán clasificatorios para los torneos Sudamericanos.
“Trataremos de conformar nuestras selecciones con anticipación a fin de retener el próximo año los títulos nacionales que ostentamos actualmente y buscar otros en las diferentes categorías para mantener la supremacía en el voleibol nacional”, dijo Fernández.
Torneo departamental
El plantel femenino de Universitario buscará mañana (19:00) la victoria que le permita ceñirse la corona de campeón del torneo oficial de voleibol de la temporada 2014 en partido a disputarse en el coliseo José Villazón Peredo de la avenida Costanera.
La “U” viene de ganarle a Olympic en el último partido del cuadrangular para clasificar a la final por tres sets a uno. Además, en el encuentro de ida del Play Off al mejor de tres por el título volvió a triunfar el jueves pasado por tres canchas a dos en un partido muy disputado.
Universitario tiene como a sus principales figuras a Leslie Tarqui, Nicol Flores y Tania Coca, mientras que Olympic cuenta con la experimentada Claudia Pavisic como su jugadora desequilibrante. Por su parte, Olympic tratará de sorprender a su rival para ganarle a fin de forzar a un tercer encuentro el próximo jueves.
San Martín y Olympic juegan mañana a partir de las 20:30 en el segundo cotejo del Play Off al mejor de tres por la corona del torneo masculino.
En el partido de ida San Martín se impuso el jueves por tres canchas a una y ganando mañana podría dar la vuelta olímpica.
Un total de 18 campeonatos nacionales en diferentes categorías fueron programados para el próximo año. Muchos de ellos serán selectivos para torneos continentales, según informó el presidente de la asociación cochabambina Fernando Fernández.
Por primera vez se realizará el torneo de la categoría 12 años damas y varones con la finalidad de iniciar el trabajo de preparación para los Juegos Odesur de 2018 que tendrán por sede nuestra ciudad, ya que se pretende ir formando los voleibolistas con cuatro años de anticipación para que lleguen bien preparados a este torneo internacional.
Los nacionales Sub 20 y Sub-23, al igual que los infantiles de damas y varones, serán clasificatorios para los torneos Sudamericanos.
“Trataremos de conformar nuestras selecciones con anticipación a fin de retener el próximo año los títulos nacionales que ostentamos actualmente y buscar otros en las diferentes categorías para mantener la supremacía en el voleibol nacional”, dijo Fernández.
Torneo departamental
El plantel femenino de Universitario buscará mañana (19:00) la victoria que le permita ceñirse la corona de campeón del torneo oficial de voleibol de la temporada 2014 en partido a disputarse en el coliseo José Villazón Peredo de la avenida Costanera.
La “U” viene de ganarle a Olympic en el último partido del cuadrangular para clasificar a la final por tres sets a uno. Además, en el encuentro de ida del Play Off al mejor de tres por el título volvió a triunfar el jueves pasado por tres canchas a dos en un partido muy disputado.
Universitario tiene como a sus principales figuras a Leslie Tarqui, Nicol Flores y Tania Coca, mientras que Olympic cuenta con la experimentada Claudia Pavisic como su jugadora desequilibrante. Por su parte, Olympic tratará de sorprender a su rival para ganarle a fin de forzar a un tercer encuentro el próximo jueves.
San Martín y Olympic juegan mañana a partir de las 20:30 en el segundo cotejo del Play Off al mejor de tres por la corona del torneo masculino.
En el partido de ida San Martín se impuso el jueves por tres canchas a una y ganando mañana podría dar la vuelta olímpica.
lunes, 7 de julio de 2014
Club Olympic, 55 años de logros deportivos
El club Olympic, nacido con la misión de ser el semillero del voleibol local y nacional, se constituyó a lo largo de sus 55 años en uno de los más grandes animadores del torneo valluno y una de las escuelas referentes del medio.
Su vocación formadora ha brindado al voleibol de piso una gran cantidad de valores que nutrieron a los diferentes equipos del país.
Durante más de medio siglo, Olympic se ganó un espacio en el corazón de los vallunos, aquel que trascendió las fronteras del departamento y el país.
Historia
El miércoles 8 de julio de 1959, un grupo de entusiastas jóvenes decidieron dar vida al que hoy en día se constituye en una de las principales escuelas deportivas de Cochabamba.
De acuerdo a la historia del club Olympic, Ana Ruiz de Villafañe, a la cabeza, junto a Sonia de la Parra, Miriam Martínez, Rosario Rodríguez, Teresa Ruiz, Rosario Ruiz, Carmen García y Silvia Guzmán, dieron vida al club que fue inscrito a la categoría de ascenso de la asociación de voleibol.
Los primeros frutos llegaron prematuramente. En 1960 Olympic alcanzó el título y conquistó el ascenso a la categoría Primera de Honor, la máxima del voleibol valluno.
Ese ejemplo deportivo motivó a que el club Olympic también se conforme en la categoría varones. En 1961, Minor Phillips, Eduardo Luján, Jaime Ruiz, Carlos Guardia, Germán López y Óscar Rojas integraron este primer plantel que intervino en la división Intermedia de la asociación.
Al influjo de Olympic, el voleibol cochabambino comenzó a desarrollarse en la cancha de la calle Baptista, un recinto que unió a diferentes familias en torno a este deporte y que vio nacer a otros equipos.
Actualidad
Además de los logros deportivos, el club Olympic es la primera institución de Cochabamba que cuenta con ambientes para la práctica del deporte. Además del voleibol de piso, Olympic incursionó en el vóley de playa y el fútbol, con la implementación de academias deportivas.
En la actualidad, el club es manejado por la familia Pavisic, que a la cabeza de Roberto Pavisic y sus hijos han consolidado a Olympic como una verdadera institución.
“Este es un club abierto para todos, desde la calle se ve nuestra actividad. No es como otros clubes que están reservados únicamente para algunas clases sociales”, dijo Pavisic.
55 Años
Cumplirá mañana el club Olympic, cuna y semillero del voleibol de piso en Cochabamba. Además de contar con una moderna infraestructura, Olympic fue el pionero en el vóley de playa del país, uno de los deportes emergentes en ciudades como Sucre, Santa Cruz y Cochabamba.
OPINION
Robert Pavisic, Club Olympic
“Olympic es un sentimiento”
“El deporte es sentimiento, Olympic es sentimiento. Este sentimiento que dure 55 años con lo que tiene este club, es un verdadero orgullo para esta tierra y para nosotros. Basta con ver lo que sucede en las noches por allá. Hay alrededor de 1.500 niños entrenando y más de la mitad de ellos becados. Olympic no cierra sus puertas a nadie, ya que es una obligación para todos los que sienten el deporte”
CELEBRACIONES
Festejos por el 55 aniversario
Con el objetivo de conmemorar semejante hito histórico en el deporte valluno, el hotel Cochabamba será mañana (19:30) escenario de la conmemoración por el 55 aniversario del club Olympic.
De acuerdo a la organización se tiene prevista la presentación de un proyecto para la construcción de un recinto deportivo, en el cual se pretende masificar el vóley de playa y el fútbol de playa.
Asimismo, en el acto se premiará y reconocerá a personalidades, deportistas y exdeportistas del club. Además, se presentarán la Filarmónica y el caporal “Olympic” que actuó hace cinco años por el 50 aniversario. Toda la familia olympista formará parte de esta celebración.
Su vocación formadora ha brindado al voleibol de piso una gran cantidad de valores que nutrieron a los diferentes equipos del país.
Durante más de medio siglo, Olympic se ganó un espacio en el corazón de los vallunos, aquel que trascendió las fronteras del departamento y el país.
Historia
El miércoles 8 de julio de 1959, un grupo de entusiastas jóvenes decidieron dar vida al que hoy en día se constituye en una de las principales escuelas deportivas de Cochabamba.
De acuerdo a la historia del club Olympic, Ana Ruiz de Villafañe, a la cabeza, junto a Sonia de la Parra, Miriam Martínez, Rosario Rodríguez, Teresa Ruiz, Rosario Ruiz, Carmen García y Silvia Guzmán, dieron vida al club que fue inscrito a la categoría de ascenso de la asociación de voleibol.
Los primeros frutos llegaron prematuramente. En 1960 Olympic alcanzó el título y conquistó el ascenso a la categoría Primera de Honor, la máxima del voleibol valluno.
Ese ejemplo deportivo motivó a que el club Olympic también se conforme en la categoría varones. En 1961, Minor Phillips, Eduardo Luján, Jaime Ruiz, Carlos Guardia, Germán López y Óscar Rojas integraron este primer plantel que intervino en la división Intermedia de la asociación.
Al influjo de Olympic, el voleibol cochabambino comenzó a desarrollarse en la cancha de la calle Baptista, un recinto que unió a diferentes familias en torno a este deporte y que vio nacer a otros equipos.
Actualidad
Además de los logros deportivos, el club Olympic es la primera institución de Cochabamba que cuenta con ambientes para la práctica del deporte. Además del voleibol de piso, Olympic incursionó en el vóley de playa y el fútbol, con la implementación de academias deportivas.
En la actualidad, el club es manejado por la familia Pavisic, que a la cabeza de Roberto Pavisic y sus hijos han consolidado a Olympic como una verdadera institución.
“Este es un club abierto para todos, desde la calle se ve nuestra actividad. No es como otros clubes que están reservados únicamente para algunas clases sociales”, dijo Pavisic.
55 Años
Cumplirá mañana el club Olympic, cuna y semillero del voleibol de piso en Cochabamba. Además de contar con una moderna infraestructura, Olympic fue el pionero en el vóley de playa del país, uno de los deportes emergentes en ciudades como Sucre, Santa Cruz y Cochabamba.
OPINION
Robert Pavisic, Club Olympic
“Olympic es un sentimiento”
“El deporte es sentimiento, Olympic es sentimiento. Este sentimiento que dure 55 años con lo que tiene este club, es un verdadero orgullo para esta tierra y para nosotros. Basta con ver lo que sucede en las noches por allá. Hay alrededor de 1.500 niños entrenando y más de la mitad de ellos becados. Olympic no cierra sus puertas a nadie, ya que es una obligación para todos los que sienten el deporte”
CELEBRACIONES
Festejos por el 55 aniversario
Con el objetivo de conmemorar semejante hito histórico en el deporte valluno, el hotel Cochabamba será mañana (19:30) escenario de la conmemoración por el 55 aniversario del club Olympic.
De acuerdo a la organización se tiene prevista la presentación de un proyecto para la construcción de un recinto deportivo, en el cual se pretende masificar el vóley de playa y el fútbol de playa.
Asimismo, en el acto se premiará y reconocerá a personalidades, deportistas y exdeportistas del club. Además, se presentarán la Filarmónica y el caporal “Olympic” que actuó hace cinco años por el 50 aniversario. Toda la familia olympista formará parte de esta celebración.
miércoles, 14 de mayo de 2014
Hinojosa y Miralles orureñas que destacan en voleibol cochabambino
Las voleibolistas orureñas, Nadia Hinojosa y Mariela Miralles, se constituyen en deportistas destacadas que con méritos propios surgieron en este deporte y por motivos de estudio residen en la ciudad de Cochabamba brillado con luces propias y llevando en alto el nombre de Oruro.
La semana pasada ambas, vistiendo la casaca de la selección de Cochabamba participaron en el campeonato nacional de selecciones categoría Sub-23, rama femenina, que se desarrolló en Oruro, demostrando que son jugadoras fundamentales de esta selección, que obtuvo el segundo lugar por debajo de La Paz que logró el campeonato.
En una entrevista con LA PATRIA, ambas orureñas compartieron sus sentimientos de poder volver a la tierra que las vio nacer, pero por circunstancias de la vida defendiendo los colores de otro departamento.
HINOJOSA
Nadia Hinojosa, que forma parte del equipo de Universitario, de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, justamente por su habilidad en el voleibol tiene una beca en esa universidad, e incluso en la actualidad formando parte de la selección boliviana de voleibol, mostró su alegría de poder retornar a Oruro y recordar algunas anécdotas.
"El venir a Oruro me trajo muchos recuerdos gratos, lauros, logros que he tenido con mi equipo, pero el tiempo tiene que pasar uno tiene que ir madurando a medida que pasa el tiempo y me tocó hacerlo lejos de mi equipo, pero bueno el encontrarme ahí vistiendo la casaca de Cochabamba, pero el corazón sigue siendo orureño", expresó.
Con respecto a su participación con la selección orureña en varias categorías, además de sus clubes, casi con lágrimas en los ojos Hinojosa recordaba:
"Recuerdo muchos títulos y son recuerdos que llenan de nostalgia, y es parte del crecimiento, con la selección Infantil logré dos campeonatos donde salimos campeonas, la selección Menores de la misma manera dos campeonatos, de la Juvenil igual dos campeonatos, trasandinos tres medallas de oro, una bronce, y es lo que pude aportar a mi tierra", destacó.
Asimismo no ocultó su deseo de volver a vestir la casaca de la selección orureña, sin embargo enfatizó que su objetivo es culminar sus compromisos en Cochabamba.
MIRALLES
Mariela Miralles, en la actualidad juega por el equipo de la UCB (Universidad Católica Boliviana), que en la presente gestión asistirá a la Liga de Voleibol, a realizarse en La Paz, al igual que Hinojosa, Miralles cuenta con una beca en esa universidad por el buen desempeño en el voleibol, en su estadía en Oruro, recordó su formación en este deporte.
"La verdad en Oruro nos han formado muy bien, hay buenos profesionales en el voleibol, que han sabido formarnos, la verdad en Cochabamba no entrenamos tanto como lo hacíamos en Oruro, aquí nos dedicaron tiempo, esfuerzo, corazón, los entrenadores eran dedicados, hacíamos pretemporadas, físico, el equipo que me formó fue el club Economía", indicó.
Con respecto al partido que jugó la selección de Cochabamba y Oruro, en este último torneo, Miralles cuenta una anécdota que demuestra el cariño a su departamento. "Cuando jugamos con Oruro, en un tiempo técnico, con Nadia, gritamos Oruro las dos, y todas mis compañeras de Cochabamba nos vieron, creo que la verdad salió de corazón ese grito, además me encontré con varias compañeras con las que también he formado parte de la selección de Oruro, muy feliz por volver a verlas recordar viejos tiempos", dijo.
Dentro los logros que consiguió en Oruro, recuerda su participación en la selección orureña, categoría Infantil, el mismo que logró el título de campeón, la gestión 2006, además de formar parte de las selecciones en las categorías Menores y Juvenil de la misma forma con buenos resultados.
La semana pasada ambas, vistiendo la casaca de la selección de Cochabamba participaron en el campeonato nacional de selecciones categoría Sub-23, rama femenina, que se desarrolló en Oruro, demostrando que son jugadoras fundamentales de esta selección, que obtuvo el segundo lugar por debajo de La Paz que logró el campeonato.
En una entrevista con LA PATRIA, ambas orureñas compartieron sus sentimientos de poder volver a la tierra que las vio nacer, pero por circunstancias de la vida defendiendo los colores de otro departamento.
HINOJOSA
Nadia Hinojosa, que forma parte del equipo de Universitario, de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, justamente por su habilidad en el voleibol tiene una beca en esa universidad, e incluso en la actualidad formando parte de la selección boliviana de voleibol, mostró su alegría de poder retornar a Oruro y recordar algunas anécdotas.
"El venir a Oruro me trajo muchos recuerdos gratos, lauros, logros que he tenido con mi equipo, pero el tiempo tiene que pasar uno tiene que ir madurando a medida que pasa el tiempo y me tocó hacerlo lejos de mi equipo, pero bueno el encontrarme ahí vistiendo la casaca de Cochabamba, pero el corazón sigue siendo orureño", expresó.
Con respecto a su participación con la selección orureña en varias categorías, además de sus clubes, casi con lágrimas en los ojos Hinojosa recordaba:
"Recuerdo muchos títulos y son recuerdos que llenan de nostalgia, y es parte del crecimiento, con la selección Infantil logré dos campeonatos donde salimos campeonas, la selección Menores de la misma manera dos campeonatos, de la Juvenil igual dos campeonatos, trasandinos tres medallas de oro, una bronce, y es lo que pude aportar a mi tierra", destacó.
Asimismo no ocultó su deseo de volver a vestir la casaca de la selección orureña, sin embargo enfatizó que su objetivo es culminar sus compromisos en Cochabamba.
MIRALLES
Mariela Miralles, en la actualidad juega por el equipo de la UCB (Universidad Católica Boliviana), que en la presente gestión asistirá a la Liga de Voleibol, a realizarse en La Paz, al igual que Hinojosa, Miralles cuenta con una beca en esa universidad por el buen desempeño en el voleibol, en su estadía en Oruro, recordó su formación en este deporte.
"La verdad en Oruro nos han formado muy bien, hay buenos profesionales en el voleibol, que han sabido formarnos, la verdad en Cochabamba no entrenamos tanto como lo hacíamos en Oruro, aquí nos dedicaron tiempo, esfuerzo, corazón, los entrenadores eran dedicados, hacíamos pretemporadas, físico, el equipo que me formó fue el club Economía", indicó.
Con respecto al partido que jugó la selección de Cochabamba y Oruro, en este último torneo, Miralles cuenta una anécdota que demuestra el cariño a su departamento. "Cuando jugamos con Oruro, en un tiempo técnico, con Nadia, gritamos Oruro las dos, y todas mis compañeras de Cochabamba nos vieron, creo que la verdad salió de corazón ese grito, además me encontré con varias compañeras con las que también he formado parte de la selección de Oruro, muy feliz por volver a verlas recordar viejos tiempos", dijo.
Dentro los logros que consiguió en Oruro, recuerda su participación en la selección orureña, categoría Infantil, el mismo que logró el título de campeón, la gestión 2006, además de formar parte de las selecciones en las categorías Menores y Juvenil de la misma forma con buenos resultados.
miércoles, 7 de mayo de 2014
Cochabamba BALONCESTO El 26 de mayo inicia torneo Apertura
El campeonato Apertura de Baloncesto de primera división, damas y varones, de la temporada 2014, se inicia el lunes 26 de mayo en el coliseo Gróver Suárez de la avenida Costanera.
Sólo siete equipos competirán en varones y cinco en damas, ante el retiro de Univalle de los campeonatos oficiales, según se informó en la asociación local de baloncesto.
En el torneo Apertura ascenderán los campeones de primera de ascenso en damas y varones a primera división para completar los grupos de seis y ocho equipos, respectivamente, y no habrá descensos.
Participarán en el campeonato masculino los planteles de La Salle, Bethesda, San Simón, Unitepc, Andino, UCB (Universidad Católica Boliviana) y EMI (Escuela Militar de Ingeniería) que ascendió este año en reemplazo de Liga Sud que descendió.
En el torneo femenino competirán San Simón, La Salle, Maryknoll, Liga Sud y Olympic que ascendió en reemplazo de Real Sociedad.
De los jugadores de Univalle que quedaron libres, algunos ya vienen entrenando en otros equipos, es el caso de Raquel Justiniano, Priscila García y Diego Soto en La Salle; Rosario Villarroel y Vania Vargas en Colonia.
El campeonato de divisiones inferiores, según se tiene previsto, comenzará el 18 de mayo.
Por otra parte, el sábado se aprobará el calendario de los campeonatos nacionales de la temporada 2014 en la reunión de los dirigentes de la Federación Boliviana de Baloncesto encabezados por Marco Arze y delegados de las asociaciones.
Sólo siete equipos competirán en varones y cinco en damas, ante el retiro de Univalle de los campeonatos oficiales, según se informó en la asociación local de baloncesto.
En el torneo Apertura ascenderán los campeones de primera de ascenso en damas y varones a primera división para completar los grupos de seis y ocho equipos, respectivamente, y no habrá descensos.
Participarán en el campeonato masculino los planteles de La Salle, Bethesda, San Simón, Unitepc, Andino, UCB (Universidad Católica Boliviana) y EMI (Escuela Militar de Ingeniería) que ascendió este año en reemplazo de Liga Sud que descendió.
En el torneo femenino competirán San Simón, La Salle, Maryknoll, Liga Sud y Olympic que ascendió en reemplazo de Real Sociedad.
De los jugadores de Univalle que quedaron libres, algunos ya vienen entrenando en otros equipos, es el caso de Raquel Justiniano, Priscila García y Diego Soto en La Salle; Rosario Villarroel y Vania Vargas en Colonia.
El campeonato de divisiones inferiores, según se tiene previsto, comenzará el 18 de mayo.
Por otra parte, el sábado se aprobará el calendario de los campeonatos nacionales de la temporada 2014 en la reunión de los dirigentes de la Federación Boliviana de Baloncesto encabezados por Marco Arze y delegados de las asociaciones.
jueves, 3 de abril de 2014
UMSS se empapa de gloria
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) es el mejor equipo de baloncesto de la gestión 2013, produjo un importante y previsible doblete: los conjuntos femenino y masculino se consagraron campeones en la temporada pasada y fueron premiados por la Federación Boliviana de Basquetbol.
De la mano del jugador internacional Diego Olguín, el claro referente masculino de este deporte no solo en Cochabamba sino en todo el país, dejó sentada su jerarquía en la categoría Juvenil. Los jugadores fueron felicitados por el presidente de la Federación y titular de la Asamblea del Deporte, Marco Arze, quien engalanó el acto realizado en el coliseo Grover Suárez de la Costanera.
Por su parte, la Universidad Católica Boliviana (UCB) se quedó con el subcampeonato y Bethesda se debió conformar con el tercer puesto.
En damas, Univalle escoltó a la UMSS y estuvo seguida por La Salle, que completó el podio más destacado de la ceremonia.
En la categoría Honor, la UMSS volvió a adueñarse del primer lugar, recalcando la campaña pasada y anticipando la que está realizando en la actual gestión.
Decenas de basquetbolistas juveniles colmaron el coliseo el martes, cuando se reunieron bajo la premisa de restablecer la promesa de encarar una nueva temporada en la que el desafío por retener la corona sea el principal objetivo.
Con la creación de la Liga Boliviana de Basquetbol (Libobásquet), los deportistas prometen una amplia mejora.
De la mano del jugador internacional Diego Olguín, el claro referente masculino de este deporte no solo en Cochabamba sino en todo el país, dejó sentada su jerarquía en la categoría Juvenil. Los jugadores fueron felicitados por el presidente de la Federación y titular de la Asamblea del Deporte, Marco Arze, quien engalanó el acto realizado en el coliseo Grover Suárez de la Costanera.
Por su parte, la Universidad Católica Boliviana (UCB) se quedó con el subcampeonato y Bethesda se debió conformar con el tercer puesto.
En damas, Univalle escoltó a la UMSS y estuvo seguida por La Salle, que completó el podio más destacado de la ceremonia.
En la categoría Honor, la UMSS volvió a adueñarse del primer lugar, recalcando la campaña pasada y anticipando la que está realizando en la actual gestión.
Decenas de basquetbolistas juveniles colmaron el coliseo el martes, cuando se reunieron bajo la premisa de restablecer la promesa de encarar una nueva temporada en la que el desafío por retener la corona sea el principal objetivo.
Con la creación de la Liga Boliviana de Basquetbol (Libobásquet), los deportistas prometen una amplia mejora.
martes, 1 de abril de 2014
Premian hoy a los mejores del básquet valluno
El esfuerzo de los mejores equipos vallunos de básquet será reconocido hoy (20:00) en el coliseo Grover Suárez de la Costanera, mediante el acto de premiación que organizará la Asociación de Basquetbol de Cochabamba (ABC).
Los deportistas de la categoría Mayores (Primera de Honor, Primera de Ascenso, Segunda de Ascenso y Juvenil) serán los reconocidos.
La ceremonia precede a la que se realizó el fin de semana pasado, cuando los pequeños basquetbolistas de la categoría Menores se alzaron en lo máximo del podio. Cadetes y Pasarela fueron algunas de las subcategorías destacadas.
Los deportistas de la categoría Mayores (Primera de Honor, Primera de Ascenso, Segunda de Ascenso y Juvenil) serán los reconocidos.
La ceremonia precede a la que se realizó el fin de semana pasado, cuando los pequeños basquetbolistas de la categoría Menores se alzaron en lo máximo del podio. Cadetes y Pasarela fueron algunas de las subcategorías destacadas.
lunes, 3 de marzo de 2014
Giovanny Vargas, con el baloncesto en la sangre
Desde muy niño, Giovanny Vargas Cadima sintió amor por el baloncesto. Sin duda, su inclinación a este deporte la debe en gran medida a sus padres, quienes en su momento fueron también jugadores de esta disciplina.
Desde que pisó una cancha, su capacidad, liderazgo y actitud lo catapultaron a jugar en diferentes clubes de Cochabamba, además de integrar la selección valluna y la boliviana en reiteradas oportunidades.
Hoy, con sólo 29 años, Giovanny conquistó lo que muchos quizás no pudieron lograr en muchos años de trabajo como entrenador: ser nominado como adiestrador de la selección boliviana que intervendrá en los X Juegos Odesur Santiago 2014, evento que se disputará del 7 al 18 de marzo.
A ello se suma el reciente éxito con el plantel de La Salle de Tarija, ratificando una vez más el conocido refrán: “Nadie es profeta en su tierra”.
Inicios
“Como jugador integré selecciones locales y nacionales, además, estuve en algunos clubes de Cochabamba. Desde hace nueve años soy entrenador”, relata Giovanny, quien recordó con cierta nostalgia su efímera etapa como jugador, base que le permitió consolidarse como uno de los principales entrenadores del país.
Al igual que muchos jóvenes, Giovanny comenzó a entrenar baloncesto en la selección de su colegio, el Alemán Santa María, como armador del plantel.
Con la obtención de dos subcampeonatos (2000 y 2001) y el ansiado título (2002), Giovanny cimentó sus aspiraciones de continuar y aportar al deporte de la canasta, como jugador y luego como entrenador.
Posteriormente, Giovanny decidió dejar atrás la etapa de jugador y se convirtió en técnico, debido a la aparición de ofertas laborales.
“Eran oportunidades que no debía dejarse pasar, porque permiten crecer, motivo por el cual tuve que dejar la actividad deportiva. No podía ser jugador y entrenador al mismo tiempo”, dijo Giovanny.
Antes de consolidarse como estratega profesional, Giovanny dirigió a las Aldeas SOS, club Anglo Americano, y UCB de Cochabamba, antes de hacerse cargo de La Salle de Tarija, su actual divisa.
Profesional técnico
Reconocido como entrenador nacional de esta disciplina y registrado en la Federación Boliviana de Baloncesto (FBB), Giovanny cumplió su sueño de ser profesional: egresó de la Escuela Nacional de Entrenadores de Argentina, promoción 2012.
Durante sus estadía entre 2010 y 2012, en el vecino país, Giovanny tuvo como docentes a Rubén Magnano (Campeón olímpico con Argentina en los Juegos Olímpicos de Atenas 2002), Enrique Tolcachier (Entrenador y monitor de las categorías formativas en Argentina) y Walter Garrone (Exentrenador de la selección albiceleste).
La Salle
Tras un curso de entrenadores realizado en 2013, Giovanny fue contactado por el club La Salle de Tarija, que decidió contratarlo por tres años para realizar un proceso formativo que dio el primer fruto: la obtención del título 2013 del baloncesto tarijeño, que es muy competitivo.
“Tarija es una gran plaza, porque acá se le da mucha importancia al baloncesto”, relató Giovanny, quien además comentó que el club La Salle cuenta con 250 jugadores en todas sus categorías institucionales.
Con esa premisa y con el objetivo de consolidar a La Salle como el mejor equipo de baloncesto de Bolivia, Giovanny y su plantel consiguieron el título local tras vencer al tradicional y reconocido Unpayú.
El pasado 15 de febrero, La Salle derrotó a Unpayú por 91-84 en el sexto encuentro de definición, y con un global de 4-2 a favor del elenco azul.
“Recibí mucho apoyo de la gente, estoy muy satisfecho de lograr el título. A ese partido asistieron 1.500 personas e incluso la final fue televisada”, relató Giovanny.
Libobasquet
“El objetivo es salir campeones, motivo por el cual nos preparamos intensamente. Actuaremos con los jugadores de la cantera y dos refuerzos extranjeros, un venezolano y un estadounidense”, comentó Giovanny.
El 21 de marzo, la ilusión de este técnico valluno comenzará a materializarse en el coliseo Luis Parra, de Tarija, oportunidad en la que recibirá a UCB, de Cochabamba (20:00).
29 Años
Tiene Giovanny Vargas, uno de los entrenadores de baloncesto más jóvenes del país. Su exitoso paso por el club La Salle de Tarija, hacen de este técnico valluno, uno de los refrentes del deporte de canasta en Bolivia. Estará presente en los X Juegos Odesur Santiago 2014.
DATOS PERSONALES
Giovanny Vargas Cadima
Fecha de nacimiento: 26 de junio de 1984
Lugar: Cochabamba
Padres: Miguel Vargas y Antonia Cadima
Hermanos: Jonathan y Rodrigo Vargas Cadima
Esposa: Katherine Galarza
Hijos: Leticia y Matías
Profesión: Entrenador de baloncesto titulado en la Escuela Nacional de Entrenadores en Básquetbol de Argentina
Significado del baloncesto
“Responsabilidad, educación y pasión”, así califica Giovanny Vargas al baloncesto, un deporte que lo cautivó desde muy niño y que hoy le permite desarrollarse como persona, además de aportar con sus conocimientos a la nueva camada de jugadores de esta popular disciplina.
Su pasión por el deporte de la canasta llevó a Giovanny a consolidarse como uno de los entrenadores más importantes del país a corta edad.
ENTRENADOR PROFESIONAL
Vargas dirigió a varias selecciones
Desde que asumió su papel como entrenador, Giovanny Vargas fue responsable de dirigir a selecciones bolivianas en los Sudamericanos U-14 en Chile y Uruguay; selecciones de Cochabamba U-16 y 18; además de la U-17 en Uruguay, este último como asistente.
A ellos suma su presencia en los XVII Juegos Deportivos Bolivarianos Trujillo 2013, oportunidad en la que fue asistente de campo en el combinado nacional, que estuvo cerca de lograr medallas para el país.
“Trato de aprender cada día más, intento ser mejor cada día que pasa, además me gusta estudiar mucho sobre el baloncesto.
Me gustan afrontar los retos que están al frente”, dice el estratega cochabambino.
Actualmente, Giovanny es el responsable de la selección nacional de baloncesto que intervendrá en los X Juegos Odesur Santiago 2014, oportunidad en la que viajará con un plantel joven y reforzado con algunos basquetbolistas de experiencia y que aportarán al objetivo del seleccionado.
ANÉCDOTAS
Giovanny, como jugador
“Cuando era jugador, el momento más agradable fue que con un equipo reducido sacamos el título de baloncesto intercolegial con el Alemán Santa María. Con el esfuerzo de los chicos le ganamos a La Salle, uno de los mejores equipos. Todos los cursos y el colegio apoyándote, no tiene precio. Fue impresionante”, recordó Giovanny Vargas, quien resaltó el esfuerzo de sus compañeros que consiguieron el título estudiantil en 2002.
Posteriormente, ya como técnico, Giovanny mencionó al plantel de UCB, el que clasificó a la Liga Superior de Baloncesto con poco presupuesto, pero con mucha calidad técnica de sus basquetbolistas. “Todos los jugadores sumaron, y consiguieron cosas importantes a pesar de que tuve que dejarlos por mi contrato con La Salle. A ellos los conozco desde sus 13 años”, dijo el técnico.
Si bien su presente es La Salle de Tarija, Giovanny confesó que en un largo plazo desea dirigir un plantel del exterior, un objetivo que puede plasmarse siempre y cuando se presenten las oportunidades.
Desde que pisó una cancha, su capacidad, liderazgo y actitud lo catapultaron a jugar en diferentes clubes de Cochabamba, además de integrar la selección valluna y la boliviana en reiteradas oportunidades.
Hoy, con sólo 29 años, Giovanny conquistó lo que muchos quizás no pudieron lograr en muchos años de trabajo como entrenador: ser nominado como adiestrador de la selección boliviana que intervendrá en los X Juegos Odesur Santiago 2014, evento que se disputará del 7 al 18 de marzo.
A ello se suma el reciente éxito con el plantel de La Salle de Tarija, ratificando una vez más el conocido refrán: “Nadie es profeta en su tierra”.
Inicios
“Como jugador integré selecciones locales y nacionales, además, estuve en algunos clubes de Cochabamba. Desde hace nueve años soy entrenador”, relata Giovanny, quien recordó con cierta nostalgia su efímera etapa como jugador, base que le permitió consolidarse como uno de los principales entrenadores del país.
Al igual que muchos jóvenes, Giovanny comenzó a entrenar baloncesto en la selección de su colegio, el Alemán Santa María, como armador del plantel.
Con la obtención de dos subcampeonatos (2000 y 2001) y el ansiado título (2002), Giovanny cimentó sus aspiraciones de continuar y aportar al deporte de la canasta, como jugador y luego como entrenador.
Posteriormente, Giovanny decidió dejar atrás la etapa de jugador y se convirtió en técnico, debido a la aparición de ofertas laborales.
“Eran oportunidades que no debía dejarse pasar, porque permiten crecer, motivo por el cual tuve que dejar la actividad deportiva. No podía ser jugador y entrenador al mismo tiempo”, dijo Giovanny.
Antes de consolidarse como estratega profesional, Giovanny dirigió a las Aldeas SOS, club Anglo Americano, y UCB de Cochabamba, antes de hacerse cargo de La Salle de Tarija, su actual divisa.
Profesional técnico
Reconocido como entrenador nacional de esta disciplina y registrado en la Federación Boliviana de Baloncesto (FBB), Giovanny cumplió su sueño de ser profesional: egresó de la Escuela Nacional de Entrenadores de Argentina, promoción 2012.
Durante sus estadía entre 2010 y 2012, en el vecino país, Giovanny tuvo como docentes a Rubén Magnano (Campeón olímpico con Argentina en los Juegos Olímpicos de Atenas 2002), Enrique Tolcachier (Entrenador y monitor de las categorías formativas en Argentina) y Walter Garrone (Exentrenador de la selección albiceleste).
La Salle
Tras un curso de entrenadores realizado en 2013, Giovanny fue contactado por el club La Salle de Tarija, que decidió contratarlo por tres años para realizar un proceso formativo que dio el primer fruto: la obtención del título 2013 del baloncesto tarijeño, que es muy competitivo.
“Tarija es una gran plaza, porque acá se le da mucha importancia al baloncesto”, relató Giovanny, quien además comentó que el club La Salle cuenta con 250 jugadores en todas sus categorías institucionales.
Con esa premisa y con el objetivo de consolidar a La Salle como el mejor equipo de baloncesto de Bolivia, Giovanny y su plantel consiguieron el título local tras vencer al tradicional y reconocido Unpayú.
El pasado 15 de febrero, La Salle derrotó a Unpayú por 91-84 en el sexto encuentro de definición, y con un global de 4-2 a favor del elenco azul.
“Recibí mucho apoyo de la gente, estoy muy satisfecho de lograr el título. A ese partido asistieron 1.500 personas e incluso la final fue televisada”, relató Giovanny.
Libobasquet
“El objetivo es salir campeones, motivo por el cual nos preparamos intensamente. Actuaremos con los jugadores de la cantera y dos refuerzos extranjeros, un venezolano y un estadounidense”, comentó Giovanny.
El 21 de marzo, la ilusión de este técnico valluno comenzará a materializarse en el coliseo Luis Parra, de Tarija, oportunidad en la que recibirá a UCB, de Cochabamba (20:00).
29 Años
Tiene Giovanny Vargas, uno de los entrenadores de baloncesto más jóvenes del país. Su exitoso paso por el club La Salle de Tarija, hacen de este técnico valluno, uno de los refrentes del deporte de canasta en Bolivia. Estará presente en los X Juegos Odesur Santiago 2014.
DATOS PERSONALES
Giovanny Vargas Cadima
Fecha de nacimiento: 26 de junio de 1984
Lugar: Cochabamba
Padres: Miguel Vargas y Antonia Cadima
Hermanos: Jonathan y Rodrigo Vargas Cadima
Esposa: Katherine Galarza
Hijos: Leticia y Matías
Profesión: Entrenador de baloncesto titulado en la Escuela Nacional de Entrenadores en Básquetbol de Argentina
Significado del baloncesto
“Responsabilidad, educación y pasión”, así califica Giovanny Vargas al baloncesto, un deporte que lo cautivó desde muy niño y que hoy le permite desarrollarse como persona, además de aportar con sus conocimientos a la nueva camada de jugadores de esta popular disciplina.
Su pasión por el deporte de la canasta llevó a Giovanny a consolidarse como uno de los entrenadores más importantes del país a corta edad.
ENTRENADOR PROFESIONAL
Vargas dirigió a varias selecciones
Desde que asumió su papel como entrenador, Giovanny Vargas fue responsable de dirigir a selecciones bolivianas en los Sudamericanos U-14 en Chile y Uruguay; selecciones de Cochabamba U-16 y 18; además de la U-17 en Uruguay, este último como asistente.
A ellos suma su presencia en los XVII Juegos Deportivos Bolivarianos Trujillo 2013, oportunidad en la que fue asistente de campo en el combinado nacional, que estuvo cerca de lograr medallas para el país.
“Trato de aprender cada día más, intento ser mejor cada día que pasa, además me gusta estudiar mucho sobre el baloncesto.
Me gustan afrontar los retos que están al frente”, dice el estratega cochabambino.
Actualmente, Giovanny es el responsable de la selección nacional de baloncesto que intervendrá en los X Juegos Odesur Santiago 2014, oportunidad en la que viajará con un plantel joven y reforzado con algunos basquetbolistas de experiencia y que aportarán al objetivo del seleccionado.
ANÉCDOTAS
Giovanny, como jugador
“Cuando era jugador, el momento más agradable fue que con un equipo reducido sacamos el título de baloncesto intercolegial con el Alemán Santa María. Con el esfuerzo de los chicos le ganamos a La Salle, uno de los mejores equipos. Todos los cursos y el colegio apoyándote, no tiene precio. Fue impresionante”, recordó Giovanny Vargas, quien resaltó el esfuerzo de sus compañeros que consiguieron el título estudiantil en 2002.
Posteriormente, ya como técnico, Giovanny mencionó al plantel de UCB, el que clasificó a la Liga Superior de Baloncesto con poco presupuesto, pero con mucha calidad técnica de sus basquetbolistas. “Todos los jugadores sumaron, y consiguieron cosas importantes a pesar de que tuve que dejarlos por mi contrato con La Salle. A ellos los conozco desde sus 13 años”, dijo el técnico.
Si bien su presente es La Salle de Tarija, Giovanny confesó que en un largo plazo desea dirigir un plantel del exterior, un objetivo que puede plasmarse siempre y cuando se presenten las oportunidades.
miércoles, 12 de febrero de 2014
San Simón conquista el tricampeonato
Con un triple convertido por Claudia Merino en los últimos segundos del partido, el plantel femenino de San Simón derrotó a Univalle por 61-59 y se consagró tricampeón del torneo oficial de baloncesto, al concluir el lunes la temporada 2013 con el último encuentro del play off al mejor de cinco por la corona, disputado en el coliseo Grover Suárez de la avenida Costanera.
El encuentro entre el equipo de la UMSS y el de Tiquipaya fue muy emotivo, ya que todas las jugadoras se esmeraron al máximo por lograr la victoria, las primeras para conseguir el tricampeonato, y las segundas para destronar a su rival en su despedida del torneo de la asociación local de baloncesto.
Cuando faltaban pocos segundos para el pitazo final, la jugadora Claudia Merino embocó un triple que le dio la victoria y el tricampeonato a San Simón (2011. 2021 y 2013), que hasta ese momento perdía por 49-48.
Fue importante el retorno de María René Carmona el equipo de San Simón, ya que fue un valioso aporte. Se destacaron Danitza Parra, María Cristina Olguín y Claudia Merino. En el equipo perdedor, las mejores fueron Raquel Justiniano, Rosario Villarroel y Priscila García.
JUVENIL VARONES
San Simón fuerza al tercer partido
El plantel juvenil masculino de San Simón se impuso a Bethesda por 75-70 en el cuarto partido del play off por el título al mejor de cinco y forzó a un quinto partido, ya que igualan dos a dos.
El equipo de la UMSS tuvo que esforzarse al máximo para conseguir el triunfo que le permita seguir con opción de lograr el cetro de 2013 en su categoría.
El comité técnico de la asociación local de baloncesto hará conocer en las próximas horas la fecha y hora del quinto encuentro, según dijo su titular Hernán Herboso.
Entre tanto, la selección masculina Sub-17 que se prepara para jugar en el nacional de Tarija, empató con Andino 55-55, en partido amistoso de preparación.
El encuentro entre el equipo de la UMSS y el de Tiquipaya fue muy emotivo, ya que todas las jugadoras se esmeraron al máximo por lograr la victoria, las primeras para conseguir el tricampeonato, y las segundas para destronar a su rival en su despedida del torneo de la asociación local de baloncesto.
Cuando faltaban pocos segundos para el pitazo final, la jugadora Claudia Merino embocó un triple que le dio la victoria y el tricampeonato a San Simón (2011. 2021 y 2013), que hasta ese momento perdía por 49-48.
Fue importante el retorno de María René Carmona el equipo de San Simón, ya que fue un valioso aporte. Se destacaron Danitza Parra, María Cristina Olguín y Claudia Merino. En el equipo perdedor, las mejores fueron Raquel Justiniano, Rosario Villarroel y Priscila García.
JUVENIL VARONES
San Simón fuerza al tercer partido
El plantel juvenil masculino de San Simón se impuso a Bethesda por 75-70 en el cuarto partido del play off por el título al mejor de cinco y forzó a un quinto partido, ya que igualan dos a dos.
El equipo de la UMSS tuvo que esforzarse al máximo para conseguir el triunfo que le permita seguir con opción de lograr el cetro de 2013 en su categoría.
El comité técnico de la asociación local de baloncesto hará conocer en las próximas horas la fecha y hora del quinto encuentro, según dijo su titular Hernán Herboso.
Entre tanto, la selección masculina Sub-17 que se prepara para jugar en el nacional de Tarija, empató con Andino 55-55, en partido amistoso de preparación.
lunes, 10 de febrero de 2014
BALONCESTO San Simón va por su tercera corona
El equipo femenino de San Simón espera sumar su tercera corona consecutiva, ganando hoy a Univalle en el quinto partido del Play Off al mejor de cinco por el título del torneo departamental de baloncesto de 2013, que se disputará en el coliseo Grover Suárez de la avenida Costanera.
Los dos equipos están empatados a dos, luego de haber jugado cuatro encuentros, ya que el viernes pasado el equipo de la UMSS logró su objetivo al derrotar al plantel de Tiquipaya por 56-50 en un partido muy disputado de principio a fin, en el que las jugadoras de ambos planteles se esforzaron al máximo para lograr la victoria, las primeras por forzar el quinto partido, y las segundas para lograr el cetro. Las jugadoras desequilibrantes en San Simón fueron Danitza Parra, Iliana Ayala y Cristina Olguín; en Univalle, Raquel Justiniano, Vania Vargas e Isabel Pacheco.
Juvenil varones
Bethesda y San Simón se enfrentan hoy a partir de las 19:00 en el cuarto partido por el cetro de la categoría juvenil varones.
Bethesda se impuso a San Simón por 84-82 el fin de semana, en el tercer partido por el Play Off al mejor de cinco por el título de la categoría juvenil varones, y ganando hoy puede consagrarse campeón.
En el encuentro de fondo, desde las 21:00, jugarán la selección masculina de Cochabamba Sub-17 con el plantel de Andino.
Los dos equipos están empatados a dos, luego de haber jugado cuatro encuentros, ya que el viernes pasado el equipo de la UMSS logró su objetivo al derrotar al plantel de Tiquipaya por 56-50 en un partido muy disputado de principio a fin, en el que las jugadoras de ambos planteles se esforzaron al máximo para lograr la victoria, las primeras por forzar el quinto partido, y las segundas para lograr el cetro. Las jugadoras desequilibrantes en San Simón fueron Danitza Parra, Iliana Ayala y Cristina Olguín; en Univalle, Raquel Justiniano, Vania Vargas e Isabel Pacheco.
Juvenil varones
Bethesda y San Simón se enfrentan hoy a partir de las 19:00 en el cuarto partido por el cetro de la categoría juvenil varones.
Bethesda se impuso a San Simón por 84-82 el fin de semana, en el tercer partido por el Play Off al mejor de cinco por el título de la categoría juvenil varones, y ganando hoy puede consagrarse campeón.
En el encuentro de fondo, desde las 21:00, jugarán la selección masculina de Cochabamba Sub-17 con el plantel de Andino.
miércoles, 5 de febrero de 2014
BALONCESTO San Simón logra su sexto título
El plantel masculino de San Simón al derrotar a Universidad Católica Boliviana (UCB) por 64-57 en el cuarto partido de la final del Play Off al mejor de cinco de la temporada 2013, se consagró campeón del torneo oficial de baloncesto por sexta vez consecutiva.
El equipo dirigido por Sandro Patiño logró liquidar el pleito en el cuarto partido jugado el lunes en el coliseo Grover Suárez de la avenida Costanera, ganando por 3-1 el play off.
Las figuras del partido, que fue muy disputado de principio a fin, fueron los hermanos Olguín y Raúl Gutiérrez en el equipo ganador, mientras que en UCB se destacaron Ronald Arce y Christian Camargo.
El equipo campeón estuvo conformado por Raúl Gutierrez, Bernardo Olguín, Ariel Callaú, José Revollo y Diego Olguín.
Alternaron: Alejandro Matos, Milor Zurita y Javier Martínez.
“Me siento feliz por haber logrado la sexta corona consecutiva, pese a haber renovado el año pasado casi todo mi plantel”, dijo Patiño.
Gana Univalle
El equipo femenino de Univalle se impuso a San Simón por 52-49 en un vibrante final y se puso en ventaja de 2-1 en el play off al mejor de cinco por la corona. Las mejores figuras fueron: Vania Vargas y Raquel Justiniano en el equipo de Tiquipaya; Danitza Parra, Iliana Ayala y Cristina Olguín en San Simón.
Este viernes a partir de las 20:00 jugarán el cuarto partido y si vence Univalle, logrará el título. En cambio San Simón buscará la victoria para forzar a un quinto partido a jugarse el próximo lunes y buscar su tercer cetro consecutivo.
El equipo dirigido por Sandro Patiño logró liquidar el pleito en el cuarto partido jugado el lunes en el coliseo Grover Suárez de la avenida Costanera, ganando por 3-1 el play off.
Las figuras del partido, que fue muy disputado de principio a fin, fueron los hermanos Olguín y Raúl Gutiérrez en el equipo ganador, mientras que en UCB se destacaron Ronald Arce y Christian Camargo.
El equipo campeón estuvo conformado por Raúl Gutierrez, Bernardo Olguín, Ariel Callaú, José Revollo y Diego Olguín.
Alternaron: Alejandro Matos, Milor Zurita y Javier Martínez.
“Me siento feliz por haber logrado la sexta corona consecutiva, pese a haber renovado el año pasado casi todo mi plantel”, dijo Patiño.
Gana Univalle
El equipo femenino de Univalle se impuso a San Simón por 52-49 en un vibrante final y se puso en ventaja de 2-1 en el play off al mejor de cinco por la corona. Las mejores figuras fueron: Vania Vargas y Raquel Justiniano en el equipo de Tiquipaya; Danitza Parra, Iliana Ayala y Cristina Olguín en San Simón.
Este viernes a partir de las 20:00 jugarán el cuarto partido y si vence Univalle, logrará el título. En cambio San Simón buscará la victoria para forzar a un quinto partido a jugarse el próximo lunes y buscar su tercer cetro consecutivo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)