Con el objetivo de que Potosí sea la sede del básquetbol Boliviano con tres equipos en la Libobásquet, el plantel de Nacional Potosí trabaja sin pausa para jugar la fase final de la Liga Superior del Básquetbol que aún no tiene sede definida.
El quinteto potosino trabaja en sesiones a doble turno en la que el estratega Sandro Patiño hace énfasis en la parte táctica.
Anoche, el quinteto de Nacional Potosí trabajó en el coliseo “Ciudad de Potosí”, donde el técnico Patiño exigió a los jugadores ser certeros en la conclusión de las jugadas en ofensiva.
En su primer partido de la ronda eliminatoria jugado en Santa Cruz el quinteto de Nacional Potosí tuvo como una de sus deficiencias la falta de juego de conjunto entre los jugadores nacionales y los estadounidenses Gary Dallas Everrett y Montague Markus Patrick.
Por ello el estratega en estos días trabajará en este aspecto con el fin de armar un equipo letal y conseguir el título para jugar el ascenso y descenso de la Libobásquet.
Todo lo que tienes que saber de los torneos de voleibol y baloncesto
miércoles, 28 de febrero de 2018
martes, 27 de febrero de 2018
Fase final de la LSBB queda en suspenso por observaciones
La polémica no quedó al margen del deporte. Una vez concluida la primera fase de la Liga Superior del Básquetbol Boliviano (LSBB), una impugnación del club Inocentes de La Paz contra Rubair de Quillacollo pone en vilo la definición del campeonato, según dio a conocer una fuente allegada a la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB).
Por esa razón, el Comité Ejecutivo federativo decidió postergar hasta hoy la determinación, mucho más porque se trata de un conflicto que debe ser resuelto a la brevedad posible, considerando que la fase final se jugará del 1 al 3 de marzo.
Respecto al jugador, la fuente cercana a la FBB no quiso brindar detalles, pero indicó que se trata de un jugador nacional que fue habilitado para este campeonato.
La federación mandó una comunicación interna a Rubair para que pueda presentar sus descargos.
Potosí y Cochabamba
Para esta contienda, los departamentos de Potosí y Cochabamba definirán al campeón y el subcampeón de la LSBB, aquellos que acudirán a la disputa de un cuadrangular final para dirimir el ascenso-descenso con AND-1 (LPZ) y Peñarol (QLLO), los dos últimos de la fase de grupos del Torneo 2017 de la Libobásquet.
A simple vista, los resultados dan como favoritos a los planteles de Quillacollo, ganadores absolutos de los grupo A y B de la fase previa de la Liga.
Henry y Rubair (su situación está en revisión por una impugnación) emergen como los equipos llamados a pelear por el ascenso gracias a sus tres victorias en la fase previa (sobre tres partidos jugados), empero Nacional Potosí y Amistad de Llallagua se pintan como duros contendientes.
Los refuerzos de los cuatro elencos pesarán al momento de disputar la llave final de la LSBB. Todos, excepto Amistad de Llallagua, cuentan con refuerzos extranjeros.
En el caso de Henry, el equipo dirigido por Marco Corrales cuenta con los norteamericanos Octrevius Roebuck, Diondre Pratt y Tyrone Wooten.
Rubair, el otro quintento valluno participante, tiene en sus filas al norteamericano Washington Kenderek y los venezolanos Gregoris Kurvelo y Reimer Machado.
Nacional Potosí, cuyo entrenador es Sandro Patiño, alineó a los norteamericanos Gary Dallas y Markus Patrick.
A falta del fallo de la FBB, los cuatro sueñan con lograr el ascenso.
FBB APRUEBA LA LIMENOR PARA 2018
El vicepresidente de la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB), Gustavo Carmona, informó ayer que a partir de la temporada 2018 ingresará en disputa la Liga Menor (LiMenor), evento promocional.
“Se tocaron temas de minibásquet, Copa Bolivia y se aprobó la creación de la Liga Menor, la que se denominará LiMenor y dar ese incentivo a niños y jóvenes que pretendan llegar a la Libobásquet. Asistirán los campeones departamentales”, dijo Carmona.
Los campeones de los ocho departamentos registrados en este deporte jugarán en dos grupos. Los cuatro mejores disputarán los Final Four, cada uno de local.
Por esa razón, el Comité Ejecutivo federativo decidió postergar hasta hoy la determinación, mucho más porque se trata de un conflicto que debe ser resuelto a la brevedad posible, considerando que la fase final se jugará del 1 al 3 de marzo.
Respecto al jugador, la fuente cercana a la FBB no quiso brindar detalles, pero indicó que se trata de un jugador nacional que fue habilitado para este campeonato.
La federación mandó una comunicación interna a Rubair para que pueda presentar sus descargos.
Potosí y Cochabamba
Para esta contienda, los departamentos de Potosí y Cochabamba definirán al campeón y el subcampeón de la LSBB, aquellos que acudirán a la disputa de un cuadrangular final para dirimir el ascenso-descenso con AND-1 (LPZ) y Peñarol (QLLO), los dos últimos de la fase de grupos del Torneo 2017 de la Libobásquet.
A simple vista, los resultados dan como favoritos a los planteles de Quillacollo, ganadores absolutos de los grupo A y B de la fase previa de la Liga.
Henry y Rubair (su situación está en revisión por una impugnación) emergen como los equipos llamados a pelear por el ascenso gracias a sus tres victorias en la fase previa (sobre tres partidos jugados), empero Nacional Potosí y Amistad de Llallagua se pintan como duros contendientes.
Los refuerzos de los cuatro elencos pesarán al momento de disputar la llave final de la LSBB. Todos, excepto Amistad de Llallagua, cuentan con refuerzos extranjeros.
En el caso de Henry, el equipo dirigido por Marco Corrales cuenta con los norteamericanos Octrevius Roebuck, Diondre Pratt y Tyrone Wooten.
Rubair, el otro quintento valluno participante, tiene en sus filas al norteamericano Washington Kenderek y los venezolanos Gregoris Kurvelo y Reimer Machado.
Nacional Potosí, cuyo entrenador es Sandro Patiño, alineó a los norteamericanos Gary Dallas y Markus Patrick.
A falta del fallo de la FBB, los cuatro sueñan con lograr el ascenso.
FBB APRUEBA LA LIMENOR PARA 2018
El vicepresidente de la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB), Gustavo Carmona, informó ayer que a partir de la temporada 2018 ingresará en disputa la Liga Menor (LiMenor), evento promocional.
“Se tocaron temas de minibásquet, Copa Bolivia y se aprobó la creación de la Liga Menor, la que se denominará LiMenor y dar ese incentivo a niños y jóvenes que pretendan llegar a la Libobásquet. Asistirán los campeones departamentales”, dijo Carmona.
Los campeones de los ocho departamentos registrados en este deporte jugarán en dos grupos. Los cuatro mejores disputarán los Final Four, cada uno de local.
Henry y Rubair demuestran que Quillacollo es “potencia”
Quillacollo tiene antecedentes claros que lo hacen aparecer como “cuna del baloncesto”. Una muestra de ello es que, el fin de semana, los clubes Henry y Rubair salieron airosos en sus respectivas series y clasificaron como primeros a la liguilla de ascenso, una suerte de cuadrangular que acercará a los dos mejores a la “pelea final” por la categoría.
Henry, plantel dirigido por el experimentado entrenador Marco Corrales, dio aviso, antes de entrar en acción, que sus ambiciones son tan grandes como su voluntad y esfuerzo. No por nada, el exestratega de los ligueros Peñarol y La Salle decidió poner todas sus fichas en jugadores jóvenes (con un promedio de 21 años) y “remar” con ellos en la nueva aventura.
Se empeñó en depositar su confianza absoluta en aquellos jugadores que no contaron con el protagonismo merecido, pero que sí poseen aptitudes suficientes como para pasar a la historia con la institución, nacida en 2014.
“Estoy apostando por esos chicos a los que no se les da nivel protagónico. Quiero que tengan esa responsabilidad (de cargar con el desafío)”.
El balance parcial de los refuerzos estadounidenses Tyrone Wooten, Diondre Pratt y Octreyvius Roebuck es, por demás, bueno. No solo han demostrado disciplina en los entrenamientos, sino que también expusieron buen comportamiento y ayudaron en la “promoción” previa de la Liga Superior, en la que salieron victoriosos. Apoyaron a la dirigencia en la visita de colegios para llevar entradas y venderlas.
El valor y el trabajo de los nacionales también son destacables. Corrales, tras la adrenalina que vivió el domingo al saberse ganador de la serie A con su elenco, resaltó que se trata de deportistas que no poseen mucha experiencia, pero que defienden, encaran y no temen.
Rubair, por su parte, es el otro combinado que sacó cara por Quillacollo.
Reinó en el grupo B, que se llevó a cabo en Santa Cruz, y se ganó el derecho de pasar a la siguiente fase: el cuadrangular.
Necesitó derrotar a Nacional Potosí (Potosí), por 86-73, a Junior Politécnica (Santa Cruz), por 89-55, y a Inocentes (La Paz), por 94-78, para acceder a la cima de la serie.
Una de sus fichas elementales es el estadounidense Kenderek Washington, quien convirtió 32 puntos ante Inocentes.
Completan la liguilla los clubes occidentales de Nacional Potosí y Amistad, de Llallagua.
Los cuatro planteles quieren ser locales en la siguiente fase. El gerente de la Federación Boliviana de Basquetbol, Javier Gutiérrez, dijo que la Comisión Técnica se reuniría en horas de la noche para definir los aspectos que hacen a la sede del evento. Más tarde, este medio no logró volver a contactarse.
Una de las preocupaciones de Henry es que la altura perjudique a los extranjeros. Es por ello que quiere que dicho punto se determine de inmediato.
Confianza
“Estoy apostando por esos chicos a los que no se les da nivel protagónico”.
Marco Corrales
DT DE HENRY
Henry y Rubair ganan la Liga Superior de Básquet
Los planteles de Henry y Rubair, ambos de Quillacollo, ganaron en calidad de invictos sus grupos de la Liga Superior de Básquetbol, en la rama masculina, el fin de semana, y obtuvieron el pase para disputar la liguilla del ascenso a la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobasquet).
Henry fue contundente durante las tres jornadas de competencia en el coliseo Max Fernández, donde venció a los quintetos de Amistad, de Llallagua; Sporting, de Sacaba; y Unidos por el Básquetbol, de El Alto, con lo cual llegó a la cima del grupo “A” con seis puntos.
Junto a Henry, Amistad logró la clasificación a la liguilla de ascenso como segundo de la serie “A” con cuatro puntos y una diferencia de -14, quedando por encima de Unidos por el Básquetbol (-58) y Amistad (-75).
El grupo “B” finalizó la noche del domingo en Santa Cruz, donde Rubair sacó seis puntos tras vencer a Nacional Potosí (Potosí) por 86-73, Junior Politécnica (Santa Cruz) por 89-55 y en la última fecha superó a Inocentes (La Paz) por 94-78.
Rubair, Henry, Amistad y Nacional Potosí jugarán por el ascenso-descenso indirecto a la Libobasquet en una sede y fecha por definir por la Comisión Técnica de la Federación Boliviana de Básquetbol.
Henry fue contundente durante las tres jornadas de competencia en el coliseo Max Fernández, donde venció a los quintetos de Amistad, de Llallagua; Sporting, de Sacaba; y Unidos por el Básquetbol, de El Alto, con lo cual llegó a la cima del grupo “A” con seis puntos.
Junto a Henry, Amistad logró la clasificación a la liguilla de ascenso como segundo de la serie “A” con cuatro puntos y una diferencia de -14, quedando por encima de Unidos por el Básquetbol (-58) y Amistad (-75).
El grupo “B” finalizó la noche del domingo en Santa Cruz, donde Rubair sacó seis puntos tras vencer a Nacional Potosí (Potosí) por 86-73, Junior Politécnica (Santa Cruz) por 89-55 y en la última fecha superó a Inocentes (La Paz) por 94-78.
Rubair, Henry, Amistad y Nacional Potosí jugarán por el ascenso-descenso indirecto a la Libobasquet en una sede y fecha por definir por la Comisión Técnica de la Federación Boliviana de Básquetbol.
Tres ciudades pugnan sede de la final de la Liga del Básquet
Quillacollo, Llallagua y Potosí son las ciudades que pugnan ante la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB) quedarse con la sede de la fase final de la Liga Superior que el fin de semana definió a los cuatro equipos clasificados a esta ronda.
Anoche, la dirigencia del básquetbol se reunió en Cochabamba, donde analizó las propuestas enviadas por los planteles de Club Deportivo Henry y Rubair, de Quillacollo; Amistad, de Llallagua; y Nacional Potosí, de la Villa Imperial.
El vicepresidente de la FBB, Gustavo Carmona, en contacto telefónico con el Potosí, informó que hoy se definirá la sede de la fase final de la Liga Superior del Básquetbol rama masculina.
“Nos hemos reunido hoy (por ayer) tras conocer a los clasificados, se ha enviado un comunicado a los clubes anunciando que mañana (por hoy) se definirá la sede de la final de la Liga Superior”, sostuvo el vicepresidente de la FBB, Gustavo Carmona.
La dirigencia de la Federación Boliviana tiene previsto que la fase final se juegue esta semana entre el jueves y domingo de donde saldrán el campeón y subcampeón.
Los dos equipos clasificados obtendrán el derecho de jugar la liguilla de ascenso y descenso de la Libobásquet.
Anoche, la dirigencia del básquetbol se reunió en Cochabamba, donde analizó las propuestas enviadas por los planteles de Club Deportivo Henry y Rubair, de Quillacollo; Amistad, de Llallagua; y Nacional Potosí, de la Villa Imperial.
El vicepresidente de la FBB, Gustavo Carmona, en contacto telefónico con el Potosí, informó que hoy se definirá la sede de la fase final de la Liga Superior del Básquetbol rama masculina.
“Nos hemos reunido hoy (por ayer) tras conocer a los clasificados, se ha enviado un comunicado a los clubes anunciando que mañana (por hoy) se definirá la sede de la final de la Liga Superior”, sostuvo el vicepresidente de la FBB, Gustavo Carmona.
La dirigencia de la Federación Boliviana tiene previsto que la fase final se juegue esta semana entre el jueves y domingo de donde saldrán el campeón y subcampeón.
Los dos equipos clasificados obtendrán el derecho de jugar la liguilla de ascenso y descenso de la Libobásquet.
lunes, 26 de febrero de 2018
Vallunos ganan segunda etapa de beach voley
Después de atravesar por un desenlace apretado y exigente, las duplas cochabambinas de Rodrigo Pérez-Ricardo Covarrubias y Johana Balderrama-Claudia Pavisic ganaron ayer la segunda etapa del Circuito Nacional de Voleibol de Playa, disputado en las canchas del polideportivo de Garcilazo, de Sucre, y suman valiosos puntos para el ranking.
Dos de tres etapas nacionales se cumplieron hasta la fecha y la pelea por alcanzar las dos plazas para los Juegos Sudamericanos Cochabamba 2018 está abierta luego de los resultados del fin de semana, donde los vallunos incrementaron su favoritismo.
La dupla Pérez-Covarrubias dio la sorpresa del torneo al sacar de competencia en los cuartos de final a Andrés Serrudo (Sucre) y Rolando Ismael (Cochabamba), campeones de la primera etapa, y ese triunfo les dio el impulso para superar las siguientes rondas.
En la rama femenina, Balderrama-Pavisic se tomó la revancha en la Capital por la derrota en la final de la primera etapa. En la semifinal venció a Fernanda Maida-Nicole Nogales (Cochabamba) por 21-18 y 21-15 y en la final salió triunfante del duelo frente a Melissa Arando-Alejandra Calvo (Sucre) por 21-19 y 21-19.
Los campeones acumularon 100 puntos, los segundos 90, los terceros 80 y los cuartos sumaron 70. Hasta los cuartos de final hay una escala de unidades entregadas a los participantes. El Consejo Nacional de Voleibol de Playa dará a conocer, de manera oficial, el ranking hoy.
Dos de tres etapas nacionales se cumplieron hasta la fecha y la pelea por alcanzar las dos plazas para los Juegos Sudamericanos Cochabamba 2018 está abierta luego de los resultados del fin de semana, donde los vallunos incrementaron su favoritismo.
La dupla Pérez-Covarrubias dio la sorpresa del torneo al sacar de competencia en los cuartos de final a Andrés Serrudo (Sucre) y Rolando Ismael (Cochabamba), campeones de la primera etapa, y ese triunfo les dio el impulso para superar las siguientes rondas.
En la rama femenina, Balderrama-Pavisic se tomó la revancha en la Capital por la derrota en la final de la primera etapa. En la semifinal venció a Fernanda Maida-Nicole Nogales (Cochabamba) por 21-18 y 21-15 y en la final salió triunfante del duelo frente a Melissa Arando-Alejandra Calvo (Sucre) por 21-19 y 21-19.
Los campeones acumularon 100 puntos, los segundos 90, los terceros 80 y los cuartos sumaron 70. Hasta los cuartos de final hay una escala de unidades entregadas a los participantes. El Consejo Nacional de Voleibol de Playa dará a conocer, de manera oficial, el ranking hoy.
LOS VALLUNOS GANARON PERO AÚN NADA ESTÁ DEFINIDO EN BEACH VÓLEY
JOSÉ GUTIÉRREZ/CORREO DEL SUR
Nadie quiere quedarse fuera de los Juegos Sudamericanos de Cochabamba. Así quedó demostrado en la II Etapa Nacional de Voleibol de Playa, que ayer concluyó en las canchas arena de Garcilazo con victorias de las duplas cochabambinas Rodrigo Pérez-Ricardo Covarrubias y Johanna Balderrama-Claudia Pavisic.
Aunque no pudieron adueñarse de los títulos, las duplas chuquisaqueñas sumaron puntos en la tabla de posiciones de cara a la cita sudamericana. Los dos primeros binomios, tanto en damas como en varones, representarán al país en Cochabamba, del 26 de mayo al 10 de junio.
Por la reñida competencia y porque ninguna de las duplas campeonas de la I Etapa revalidó sus posiciones, todo se definirá en el tercer y último torneo clasificatorio, a disputarse dentro de dos semanas, en Santa Cruz.
En ese certamen, al que los deportistas llegarán con poco descanso y después de disputar los selectivos departamentales, Bolivia conocerá a sus representantes para los Juegos Sudamericanos.
Las duplas vallunas llegarán con cierta ventaja y motivación tras obtener los primeros puestos en la arena de Garcilazo, que ayer vibró con las finales.
A primer turno, la experiencia se impuso a la juventud en la final femenina. Las cochabambinas Johanna Balderrama y Claudia Pavisic se impusieron a las capitalinas Melissa Arando y Alejandra Calvo (21-19 y 21-17), heredando así la corona de sus coterráneas Fernanda Maida y Melanie Vargas, que ahora fueron eliminadas en los cuartos de final.
La dupla Arando-Calvo llegó al partido definitivo tras superar en las semifinales a las también chuquisaqueñas Amalia Calvo y Maira Coll. Por tanto, ambas parejas llegarán a la III Etapa con chances de clasificar a los Sudamericanos.
En la rama masculina, la final fue un duelo entre cochabambinos del que salieron vencedores Rodrigo Pérez y Ricardo Covarrubias sobre los hermanos Edson y Jason Pérez (21-48, 20-22 y 15-9).
La dupla Pérez-Covarrubias había dejado en el camino a los campeones del anterior clasificatorio, el chuquisaqueño Andrés Serrudo y el valluno Rolando Ismael.
No obstante, el capitalino y el cochabambino continúan en carrera por los boletos internacionales, así como la dupla chuquisaqueña Teddy Arias-Daniel Calvo, tercera en esta ocasión.
Rodrigo Pérez
Cochabamba
“El torneo se pone interesante, ahora falta una fecha más para definir quiénes clasifican a los Juegos ODESUR. No está nada definido y todos tienen chances”.
CLASIFICACIÓN II ETAPA
DAMAS
1. Johanna Balderrama-Claudia Pavisic (CB)
2. Melissa Arando-Alejandra Calvo (CH)
3. Fernanda Canedo y Nicol Nogales (CB)
VARONES
1. Rodrigo Pérez-Ricardo Covarrubias (CB)
2. Edson Pérez-Jason Pérez (CB)
3. Teddy Arias-Daniel Calvo (CH)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)