Al mando del director técnico Fernando Quiroga, la selección femenina nacional de voleibol ya se encuentra en Popayán (Colombia), donde a partir de hoy se jugará el campeonato sudamericano Sub-15, con la participación de más de cinco equipos.
La representación nacional se trasladó el sábado a la sede del torneo, con la esperanza de protagonizar un buen campeonato, a pesar de que la preparación de la verde no fue de las mejores ya que el conjunto tuvo problemas en cuanto a encontrar un escenario para concentrar en La Paz, donde simultáneamente se desarrollaron los Juegos Plurinacionales.
Todo lo que tienes que saber de los torneos de voleibol y baloncesto
lunes, 11 de noviembre de 2013
VÓLEY DE PLAYA Canedo-Ortiz: una dupla de oro puro
La dupla conformada por las vallunas Franchesca Canedo y María Luisa Ortiz lleva poco más de tres años jugando y, durante ese tiempo, el binomio cosechó diferentes éxitos nacionales e internacionales.
Entre todos sus logros destacan los múltiples torneos nacionales obtenidos, sus participaciones en diferentes circuitos internacionales y el histórico tercer lugar conseguido en el VII Circuito Sudamericano de vóley de playa jugado en Cochabamba entre el 31 de mayo y 2 de junio de 2013.
Su destreza en la cancha hizo de esta joven dupla una de las más reconocidas del país a nivel nacional e internacional, a tal punto que ambas estarán representando al país en los XVII Juegos Deportivos Bolivarianos Trujillo 2013.
Actualmente, ambas son consideradas como una de las duplas con mayor disciplina táctica en la cancha.
Inicios
“Estamos alrededor de tres años jugando juntas. Al principio costó muchísimo engranar. Nuestro juego maduró y pudimos complementarnos”, relató María Luisa.
De gran trayectoria en el voleibol, la dupla Canedo-Ortiz ingresó al mundo del vóley de arena imbuida por la llegada de este deporte al país. Ambas se conocieron cuando compartieron vestuario en el club Univalle (voleibol de piso).
Gracias al club Olympic, dirigido por la familia Pavisic, esta dupla llegó a conformarse y destacar en el deporte de arena, una disciplina que creció bastante en Bolivia, un país mediterráneo pero con bastante talento deportivo.
A pesar de que al principio no pudieron llegar a complementarse, la dupla se separó por única vez durante un año. No obstante, ambas volvieron a juntarse y, desde entonces, solamente cosecharon éxitos, tal como sucedió en el último circuito sudamericano organizado en el país.
Éxito en Sudamérica
El 2 de junio pasado, Bolivia vibró con la presencia de Canedo-Ortiz en las fases decisivas del VII Circuito Sudamericano. A pesar de que no pudieron acceder a la final, las vallunas subieron al podio tras derrotar a la dupla argentina Georgina Klug-Alejandra Graiño por 2-0, con parciales de 21-14 y 21-17, en la definición del tercer y cuarto lugar del evento internacional.
Este éxito fue celebrado por la afición nacional, la cual vibró nuevamente con el retorno del vóley de playa.
Prespectivas bolivarianas
“Nos estamos preparando de la mejor manera para llegar a los Juegos Bolivarianos. Tenemos chance de estar en el podio”, comentó Franchesca.
Para afrontar este desafío, Canedo-Ortiz iniciaron hace algunas semanas atrás una intensa pretemporada enfocada en el aspecto físico, táctico y técnico.
En ese entendido, y junto a la dupla chuquisaqueña Amalia Calvo-Daniela Arnez (Bolivia 2), además de los dos binomios en varones, Canedo-Ortiz entrarán en acción el 25 de noviembre en la cita bolivariana.
Tres años
Llevan jugando juntas Franchesca Canedo y María Luisa Ortiz, una de las mejoras duplas del país en la actualidad. Su presencia en diferentes países y su roce internacional las pone como favoritas en los XVII Juegos Deportivos Bolivarianos 2013, a desarrollarse en Trujillo, Perú.
OPINIONES
Franchesca Canedo . Voleibolista Cochabamba
“Ambas nos formamos juntas”
“Yo me inicié a los siete años jugando en el voleibol de piso. Con Mara (María Luisa Ortiz) nos conocimos jugando en Univalle, donde nos formamos juntas. Iniciamos juntas en el vóley de playa, fuimos parte de esa primera generación de jugadoras que incursionamos en este deporte y nos fue muy bien. Ahora nos preparamos de la mejor manera para llegar lejos en los Juegos Bolivarianos”
María Luisa Ortiz . Voleibolista Cochabamba
“El objetivo es llegar al podio”
“Nos conocimos jugando en Univalle. El club Olympic formó duplas y, de esa manera, incursionamos en el vóley de playa. Yo jugué con otras personas antes de jugar con Franchesca (Canedo). Los Juegos Bolivarianos son un objetivo grande para nosotras. Sabemos que llegar al podio será muy bueno, pero si llegamos al primer lugar será mucho mejor para nosotras y el país”
GANADORAS
Campeonas en clasificatorio bolivariano
El 20 de octubre pasado, la dupla Franchesca Canedo-María Luisa Ortiz se coronó campeona del triangular final desarrollado en el complejo Garcilaso, en Sucre y que sirvió como clasificatorio a los Juegos Deportivos Bolivarianos 2013 en Trujillo, Perú.
En ese certamen, las vallunas se quedaron con el primer puesto, dejando segundas a las chuquisaqueñas Amalia Calvo-Daniela Arnez. El tercer lugar correspondió a las también cochabambinas Melanie Vargas-Daniela Villarroel, una de las revelaciones del vóley de playa nacional.
Para participar en éste y en diferentes torneos nacionales e internacionales, la dupla Canedo-Ortiz cuenta con el apoyo de la empresa internacional Herbalife, la cual además dota de indumentaria y suplementos alimenticios para la nutrición de las voleibolistas.
Franchesca Andrea Canedo Cueto
Fecha de nacimiento: 25 de septiembre de 1990
Edad: 23 años
Padres: Franz y Jackeline
Hermanos: (3) Maura, Charlotte y Kevin
Estudios: Medicina (quinto año)
Deportes: Voleibol, desde los 7 años, vóley de playa y natación
Clubes: Univalle, Olympic y Unitepc
María Luisa Ortiz Camacho
Fecha de nacimiento: 21 de marzo de 1987
Edad: 26 años
Padres: Luis (+) y Rosmery
Hermanos: (1) Mariel
Profesión: Ingeniera industrial
Deporte: Voleibol, desde la categoría minivoleibol (12 años) y vóley de playa
Clubes: Univalle y Universidad Católica
Entre todos sus logros destacan los múltiples torneos nacionales obtenidos, sus participaciones en diferentes circuitos internacionales y el histórico tercer lugar conseguido en el VII Circuito Sudamericano de vóley de playa jugado en Cochabamba entre el 31 de mayo y 2 de junio de 2013.
Su destreza en la cancha hizo de esta joven dupla una de las más reconocidas del país a nivel nacional e internacional, a tal punto que ambas estarán representando al país en los XVII Juegos Deportivos Bolivarianos Trujillo 2013.
Actualmente, ambas son consideradas como una de las duplas con mayor disciplina táctica en la cancha.
Inicios
“Estamos alrededor de tres años jugando juntas. Al principio costó muchísimo engranar. Nuestro juego maduró y pudimos complementarnos”, relató María Luisa.
De gran trayectoria en el voleibol, la dupla Canedo-Ortiz ingresó al mundo del vóley de arena imbuida por la llegada de este deporte al país. Ambas se conocieron cuando compartieron vestuario en el club Univalle (voleibol de piso).
Gracias al club Olympic, dirigido por la familia Pavisic, esta dupla llegó a conformarse y destacar en el deporte de arena, una disciplina que creció bastante en Bolivia, un país mediterráneo pero con bastante talento deportivo.
A pesar de que al principio no pudieron llegar a complementarse, la dupla se separó por única vez durante un año. No obstante, ambas volvieron a juntarse y, desde entonces, solamente cosecharon éxitos, tal como sucedió en el último circuito sudamericano organizado en el país.
Éxito en Sudamérica
El 2 de junio pasado, Bolivia vibró con la presencia de Canedo-Ortiz en las fases decisivas del VII Circuito Sudamericano. A pesar de que no pudieron acceder a la final, las vallunas subieron al podio tras derrotar a la dupla argentina Georgina Klug-Alejandra Graiño por 2-0, con parciales de 21-14 y 21-17, en la definición del tercer y cuarto lugar del evento internacional.
Este éxito fue celebrado por la afición nacional, la cual vibró nuevamente con el retorno del vóley de playa.
Prespectivas bolivarianas
“Nos estamos preparando de la mejor manera para llegar a los Juegos Bolivarianos. Tenemos chance de estar en el podio”, comentó Franchesca.
Para afrontar este desafío, Canedo-Ortiz iniciaron hace algunas semanas atrás una intensa pretemporada enfocada en el aspecto físico, táctico y técnico.
En ese entendido, y junto a la dupla chuquisaqueña Amalia Calvo-Daniela Arnez (Bolivia 2), además de los dos binomios en varones, Canedo-Ortiz entrarán en acción el 25 de noviembre en la cita bolivariana.
Tres años
Llevan jugando juntas Franchesca Canedo y María Luisa Ortiz, una de las mejoras duplas del país en la actualidad. Su presencia en diferentes países y su roce internacional las pone como favoritas en los XVII Juegos Deportivos Bolivarianos 2013, a desarrollarse en Trujillo, Perú.
OPINIONES
Franchesca Canedo . Voleibolista Cochabamba
“Ambas nos formamos juntas”
“Yo me inicié a los siete años jugando en el voleibol de piso. Con Mara (María Luisa Ortiz) nos conocimos jugando en Univalle, donde nos formamos juntas. Iniciamos juntas en el vóley de playa, fuimos parte de esa primera generación de jugadoras que incursionamos en este deporte y nos fue muy bien. Ahora nos preparamos de la mejor manera para llegar lejos en los Juegos Bolivarianos”
María Luisa Ortiz . Voleibolista Cochabamba
“El objetivo es llegar al podio”
“Nos conocimos jugando en Univalle. El club Olympic formó duplas y, de esa manera, incursionamos en el vóley de playa. Yo jugué con otras personas antes de jugar con Franchesca (Canedo). Los Juegos Bolivarianos son un objetivo grande para nosotras. Sabemos que llegar al podio será muy bueno, pero si llegamos al primer lugar será mucho mejor para nosotras y el país”
GANADORAS
Campeonas en clasificatorio bolivariano
El 20 de octubre pasado, la dupla Franchesca Canedo-María Luisa Ortiz se coronó campeona del triangular final desarrollado en el complejo Garcilaso, en Sucre y que sirvió como clasificatorio a los Juegos Deportivos Bolivarianos 2013 en Trujillo, Perú.
En ese certamen, las vallunas se quedaron con el primer puesto, dejando segundas a las chuquisaqueñas Amalia Calvo-Daniela Arnez. El tercer lugar correspondió a las también cochabambinas Melanie Vargas-Daniela Villarroel, una de las revelaciones del vóley de playa nacional.
Para participar en éste y en diferentes torneos nacionales e internacionales, la dupla Canedo-Ortiz cuenta con el apoyo de la empresa internacional Herbalife, la cual además dota de indumentaria y suplementos alimenticios para la nutrición de las voleibolistas.
Franchesca Andrea Canedo Cueto
Fecha de nacimiento: 25 de septiembre de 1990
Edad: 23 años
Padres: Franz y Jackeline
Hermanos: (3) Maura, Charlotte y Kevin
Estudios: Medicina (quinto año)
Deportes: Voleibol, desde los 7 años, vóley de playa y natación
Clubes: Univalle, Olympic y Unitepc
María Luisa Ortiz Camacho
Fecha de nacimiento: 21 de marzo de 1987
Edad: 26 años
Padres: Luis (+) y Rosmery
Hermanos: (1) Mariel
Profesión: Ingeniera industrial
Deporte: Voleibol, desde la categoría minivoleibol (12 años) y vóley de playa
Clubes: Univalle y Universidad Católica
Liceth Rojas, 32 años de brillante carrera en el baloncesto
Liceth Rojas Arteaga practicó el baloncesto durante 32 años, habiendo tenido la satisfacción delograr varios títulos con el club San Martín, además de haber integrado la selección nacional y cochabambina.
Rojas reveló al número uno sus vivencias en el deporte de la canasta.
¿Cómo incursiona en el baloncesto?
--- Cuando estudiaba en el colegio Santa Ana comencé a jugar este deporte en los torneos intercolegiales, logrando muchos lauros.
Posteriormente, en 1974 conformamos el club Santa Ana que participó en los campeonatos de la Asociación Departamental de Baloncesto, realizando una buena campaña. Mis compañeras de equipo fueron, Norma y Corina Zambrana, Carolina Miranda, Nora Pardo.
Mi primer entrenador fue Gustavo Camacho, quien me enseñó a dar los primeros pasos en este deporte
En 1976 reforcé al club San Martín en el campeonato nacional de Clubes Campeones y realizamos una buena campaña.
A partir de 1978 fui jugadora de San Martín hasta 1984, logrando varios títulos departamentales, además de nacionales, también de clubes campeones, y jugué con Carmen Rosa Pardo, Norma y Corina Zambrana, Perla Roitman, Marlen Campos y Amira Anaya. En 1985 radiqué en Santa Cruz y jugué por el club Always Ready junto con Perla Roitman y Virginia Salazar.
Finalmente concluí mi carrera en los campeonatos de primera división de la asociación local de baloncesto en el club Maryknoll de Cochabamba, en la temporada 1987, para luego dar paso a gente juvenil.
¿Cuál fue la primera selección que integró?
La selección juvenil de Cochabamba que participó en el torneo nacional disputado en Oruro, donde logramos el título nacional en 1975.
¿Hasta cuando jugó?
En el club Cobija de la Liga “Glorias del Pasado” de Sarco jugué desde 1990 hasta 2006, año en que por motivos familiares dejé este deporte. Mis compañeras fueron Corina Zambrana, Ana María Gandarillas, Nora Pardo, Marcela Iriarte, las hermanas Zurita y Marina Mercado.
¿Cuál es su mejor recuerdo?
La gira que realizamos con la selección boliviana durante seis meses, ya que partimos el 3 de diciembre de 1978 rumbo a México, donde entrenamos durante dos meses con el técnico Mario Orrico, antes de participar en el campeonato Mundial disputado en Corea del Sur en 1979, donde tuvimos rivales de primer nivel, como Holanda, aunque tuvimos la satisfacción de ganar a Tailandia y Senegal.
Después nos invitaron a China (Taipei) donde jugamos el torneo internacional William Jhon, después retornamos por Estados Unidos rumbo a México donde volvimos a practicar durante mucho tiempo antes de participar en el torneo Panamericano de Puerto Rico. Retornamos a Bolivia en el mes de junio de 1979. Fueron mis compañeras en esa selección nacional Norma y Corina Zambrana, Consuelo Pinto, Lupe Yañez, Janet Blanco, Judith Quiñones, Susana Sandoval, Betty Saavedra, Ana María Gandarillas y otras que no me acuerdo.
¿Recibió alguna distinción especial?
Fui declarada la mejor deportista de 2001 y recibí la distinción de manos del alcalde de Cochabamba Gonzalo Terceros.
HOJA DE VIDA
Ana Liceth Rojas Arteaga
Lugar de acimiento: Cochabamba
Fecha: 26 de julio de 1959
Padres: Óscar (+) y Lilian (+)
Hermanos: Rolando, Fernando y Mabel
Deportes: Baloncesto
Hermanos
“Mis hermanos Rolando y Fernando jugaban en el club Andino, mientras que mi hermana Mabel juega sólo de vez en cuando en el club Atenas”, dijo Rojas.
“Recuerdo que jugaron en la cancha Municipal de la calle Lanza”, añadió.
Integró la selección nacional
“Tuve la satisfacción de integrar la selección nacional en cinco oportunidades y me siento satisfecha de haber representado a mi país”, dijo Rojas.
En 1976 participó en los Juegos Pre Bolivarianos en La Paz y lograron la corona, Después jugó vistiendo la casaca nacional en el Campeonato Sudamericano que se realizó en Lima, Perú, en 1977.
Logró el título con el equipo Bolivia en los Juegos Bolivarianos realizados en La Paz en 1977, y posteriormente participó en los Primeros Juegos Odesur en 1978, también en la sede de gobierno..
“La última oportunidad que tuve de jugar con el equipo nacional fue en 1979 en el Mundial de Corea y en el Panamericano de Puerto Rico”, recordó.
Defendió la casaca albinegra de la selección Cochabamba desde 1975 hasta 1990, habiendo logrado varios títulos nacionales.
“Tuve como compañeras a Carmen Rosa Pardo, Marcela Iriarte, Irma Salazar, Betty Saavedra, Judith Quiñones, Norma Zambrana y otras”.
El equipo de oro de los bolivarianos 77
Las jugadoras Susana Sandoval, Betty Saavedra, Lupe Yañez, Vania Claros, Liceth Rojas y Janeth Blanco integraron la selección nacional que logró la medalla de oro en el torneo de baloncesto en los Juegos Bolivarianos que se realizaron en La Paz en 1977.
El periódico “El Día” de Santa Cruz dijo textualmente en esa oportunidad con relación a la conquista de la corona.:“La selección nacional para los Juegos Bolivarianos de 1977 en La Paz, tenía pocas probabilidades de conquistar la medalla dorada. Después de las tres conquistadas por Jhonny Pérez en atletismo y las de tiro deportivo, las esperanzas se volcaron en lo que podrían hacer las basquetbolistas nacionales en el triangular con Perú y Venezuela. Nadie esperaba que sean las primeras, ni ellas mismas, pero las cosas se les dieron venciendo rotundamente a Perú en la final, el resultado no cuenta, pero si la constancia de las jugadoras que mantendrán el mismo ritmo con el paso de los años”.
“El nivel técnico ha bajado”
“El nivel técnico del baloncesto nacional bajó en los últimos años y hay muy poca promoción de deportistas”, dijo Rojas.
La exbasquetbolista dijo que actualmente la mayor parte de los deportistas ya no pone garra ni tiene amor a la camiseta que defiende, ya que piensa más en los beneficios que puede lograr jugando este deporte, como ser becas en las universidades, e inclusive reciben incentivos económicos. “Antes nosotras nos comprabamos el material deportivo, ahora les dan todo”, comentó Rojas.
“Antes yo era una fanática del baloncesto e iba a ver todos los partidos, pero ahora perdí todo interés y ya no pisó el coliseo Grover Suárez de la avenida Costanera”, sostuvo Rojas, quien advirtió que el nivel técnico bajó no sólo en Cochabamba, sino también en el interior, y por ello ganamos varias veces consecutivas la Copa Bolivia, pero parece que este año será difícil”, concluyó.
Rojas reveló al número uno sus vivencias en el deporte de la canasta.
¿Cómo incursiona en el baloncesto?
--- Cuando estudiaba en el colegio Santa Ana comencé a jugar este deporte en los torneos intercolegiales, logrando muchos lauros.
Posteriormente, en 1974 conformamos el club Santa Ana que participó en los campeonatos de la Asociación Departamental de Baloncesto, realizando una buena campaña. Mis compañeras de equipo fueron, Norma y Corina Zambrana, Carolina Miranda, Nora Pardo.
Mi primer entrenador fue Gustavo Camacho, quien me enseñó a dar los primeros pasos en este deporte
En 1976 reforcé al club San Martín en el campeonato nacional de Clubes Campeones y realizamos una buena campaña.
A partir de 1978 fui jugadora de San Martín hasta 1984, logrando varios títulos departamentales, además de nacionales, también de clubes campeones, y jugué con Carmen Rosa Pardo, Norma y Corina Zambrana, Perla Roitman, Marlen Campos y Amira Anaya. En 1985 radiqué en Santa Cruz y jugué por el club Always Ready junto con Perla Roitman y Virginia Salazar.
Finalmente concluí mi carrera en los campeonatos de primera división de la asociación local de baloncesto en el club Maryknoll de Cochabamba, en la temporada 1987, para luego dar paso a gente juvenil.
¿Cuál fue la primera selección que integró?
La selección juvenil de Cochabamba que participó en el torneo nacional disputado en Oruro, donde logramos el título nacional en 1975.
¿Hasta cuando jugó?
En el club Cobija de la Liga “Glorias del Pasado” de Sarco jugué desde 1990 hasta 2006, año en que por motivos familiares dejé este deporte. Mis compañeras fueron Corina Zambrana, Ana María Gandarillas, Nora Pardo, Marcela Iriarte, las hermanas Zurita y Marina Mercado.
¿Cuál es su mejor recuerdo?
La gira que realizamos con la selección boliviana durante seis meses, ya que partimos el 3 de diciembre de 1978 rumbo a México, donde entrenamos durante dos meses con el técnico Mario Orrico, antes de participar en el campeonato Mundial disputado en Corea del Sur en 1979, donde tuvimos rivales de primer nivel, como Holanda, aunque tuvimos la satisfacción de ganar a Tailandia y Senegal.
Después nos invitaron a China (Taipei) donde jugamos el torneo internacional William Jhon, después retornamos por Estados Unidos rumbo a México donde volvimos a practicar durante mucho tiempo antes de participar en el torneo Panamericano de Puerto Rico. Retornamos a Bolivia en el mes de junio de 1979. Fueron mis compañeras en esa selección nacional Norma y Corina Zambrana, Consuelo Pinto, Lupe Yañez, Janet Blanco, Judith Quiñones, Susana Sandoval, Betty Saavedra, Ana María Gandarillas y otras que no me acuerdo.
¿Recibió alguna distinción especial?
Fui declarada la mejor deportista de 2001 y recibí la distinción de manos del alcalde de Cochabamba Gonzalo Terceros.
HOJA DE VIDA
Ana Liceth Rojas Arteaga
Lugar de acimiento: Cochabamba
Fecha: 26 de julio de 1959
Padres: Óscar (+) y Lilian (+)
Hermanos: Rolando, Fernando y Mabel
Deportes: Baloncesto
Hermanos
“Mis hermanos Rolando y Fernando jugaban en el club Andino, mientras que mi hermana Mabel juega sólo de vez en cuando en el club Atenas”, dijo Rojas.
“Recuerdo que jugaron en la cancha Municipal de la calle Lanza”, añadió.
Integró la selección nacional
“Tuve la satisfacción de integrar la selección nacional en cinco oportunidades y me siento satisfecha de haber representado a mi país”, dijo Rojas.
En 1976 participó en los Juegos Pre Bolivarianos en La Paz y lograron la corona, Después jugó vistiendo la casaca nacional en el Campeonato Sudamericano que se realizó en Lima, Perú, en 1977.
Logró el título con el equipo Bolivia en los Juegos Bolivarianos realizados en La Paz en 1977, y posteriormente participó en los Primeros Juegos Odesur en 1978, también en la sede de gobierno..
“La última oportunidad que tuve de jugar con el equipo nacional fue en 1979 en el Mundial de Corea y en el Panamericano de Puerto Rico”, recordó.
Defendió la casaca albinegra de la selección Cochabamba desde 1975 hasta 1990, habiendo logrado varios títulos nacionales.
“Tuve como compañeras a Carmen Rosa Pardo, Marcela Iriarte, Irma Salazar, Betty Saavedra, Judith Quiñones, Norma Zambrana y otras”.
El equipo de oro de los bolivarianos 77
Las jugadoras Susana Sandoval, Betty Saavedra, Lupe Yañez, Vania Claros, Liceth Rojas y Janeth Blanco integraron la selección nacional que logró la medalla de oro en el torneo de baloncesto en los Juegos Bolivarianos que se realizaron en La Paz en 1977.
El periódico “El Día” de Santa Cruz dijo textualmente en esa oportunidad con relación a la conquista de la corona.:“La selección nacional para los Juegos Bolivarianos de 1977 en La Paz, tenía pocas probabilidades de conquistar la medalla dorada. Después de las tres conquistadas por Jhonny Pérez en atletismo y las de tiro deportivo, las esperanzas se volcaron en lo que podrían hacer las basquetbolistas nacionales en el triangular con Perú y Venezuela. Nadie esperaba que sean las primeras, ni ellas mismas, pero las cosas se les dieron venciendo rotundamente a Perú en la final, el resultado no cuenta, pero si la constancia de las jugadoras que mantendrán el mismo ritmo con el paso de los años”.
“El nivel técnico ha bajado”
“El nivel técnico del baloncesto nacional bajó en los últimos años y hay muy poca promoción de deportistas”, dijo Rojas.
La exbasquetbolista dijo que actualmente la mayor parte de los deportistas ya no pone garra ni tiene amor a la camiseta que defiende, ya que piensa más en los beneficios que puede lograr jugando este deporte, como ser becas en las universidades, e inclusive reciben incentivos económicos. “Antes nosotras nos comprabamos el material deportivo, ahora les dan todo”, comentó Rojas.
“Antes yo era una fanática del baloncesto e iba a ver todos los partidos, pero ahora perdí todo interés y ya no pisó el coliseo Grover Suárez de la avenida Costanera”, sostuvo Rojas, quien advirtió que el nivel técnico bajó no sólo en Cochabamba, sino también en el interior, y por ello ganamos varias veces consecutivas la Copa Bolivia, pero parece que este año será difícil”, concluyó.
Mendoza debuta en Amistad
El triunfo de Amistad-Blacmar por 97 a 58 sobre Esbagober, por el campeonato oficial de la Asociación Municipal de Básquetbol, marcó el debut del tarijeño Julio “Marmota” Mendoza, que desde esta temporada formará parte del equipo campeón chuquisaqueño.
Oficialmente, Mendoza pasó a formar parte del cuadro capitalino no sólo para los torneos nacionales e internacionales, sino para los certámenes locales, ya que la dirigencia de Amistad hizo los esfuerzos necesarios para adquirir el pase del jugador procedente del club Unpayu.
Mendoza, al ser parte del club capitalino, también podrá integrar el seleccionado chuquisaqueño que competirá en el Nacional de Baloncesto Mayores.
Oficialmente, Mendoza pasó a formar parte del cuadro capitalino no sólo para los torneos nacionales e internacionales, sino para los certámenes locales, ya que la dirigencia de Amistad hizo los esfuerzos necesarios para adquirir el pase del jugador procedente del club Unpayu.
Mendoza, al ser parte del club capitalino, también podrá integrar el seleccionado chuquisaqueño que competirá en el Nacional de Baloncesto Mayores.
domingo, 10 de noviembre de 2013
Vikingos se prepara para la Liga Nacional de Básquetbol
El mes de enero de 2014 arrancará por primera vez en Bolivia, la Liga Nacional de Básquetbol donde participarán de Tarija, el Club La Salle en condición de campeón y Club Vikingos como subcampeón, quienes vienen cumpliendo sus entrenamientos en el complejo García Agreda todos los días, indico su presidente Daniel Vaca.
Vaca, a la vez manifestó que el trabajo de todos los días se viene realizando con mucha responsabilidad por los jugadores del club, por otra parte la dirigencia del club viene buscando los auspicios que tendrá Vikingos para el torneo nacional y representar bien a Tarija, mencionó.
Para la primera quincena del mes de diciembre se tiene una reunión general con todos los clubes en Cochabamba que por primera vez en la historia del básquetbol boliviano se reunirán para programar los partidos a jugarse y otros detalles más.
Vikingos, viene buscando con alguna empresas el trasporte del equipo en esta Liga Nacional de Básquetbol y sobre todo ver a los dos refuerzos que es obligatorio de acuerdo a convocatoria para esta Liga Nacional, los cuales serán un paraguayo y un argentino con quienes ya se tiene el contacto así como algunos jugadores a nivel nacional para potenciar más a Vikingos que quiere ser el principal protagonista en la Liga Nacional de Básquetbol, concluyó Vaca.
Vaca, a la vez manifestó que el trabajo de todos los días se viene realizando con mucha responsabilidad por los jugadores del club, por otra parte la dirigencia del club viene buscando los auspicios que tendrá Vikingos para el torneo nacional y representar bien a Tarija, mencionó.
Para la primera quincena del mes de diciembre se tiene una reunión general con todos los clubes en Cochabamba que por primera vez en la historia del básquetbol boliviano se reunirán para programar los partidos a jugarse y otros detalles más.
Vikingos, viene buscando con alguna empresas el trasporte del equipo en esta Liga Nacional de Básquetbol y sobre todo ver a los dos refuerzos que es obligatorio de acuerdo a convocatoria para esta Liga Nacional, los cuales serán un paraguayo y un argentino con quienes ya se tiene el contacto así como algunos jugadores a nivel nacional para potenciar más a Vikingos que quiere ser el principal protagonista en la Liga Nacional de Básquetbol, concluyó Vaca.
Chuquisaca BÁSQUETBOL La selección chuquisaqueña está integrada sobre la base del club Amistad
Con apenas una semana de trabajo, pero con el entusiasmo de sacar la cara por Chuquisaca, la selección de básquetbol varones mayores alista las maletas para encarar desde el martes, en Potosí, el Campeonato Nacional de Selecciones Mayores.
Ocho selecciones del país dirán presente en este torneo que vuelve a organizarse luego de más de diez años de olvido. En la rama femenina, la Federación Boliviana de este deporte ya organizó este año un torneo similar en Sucre, el mismo que quedó en manos de las cochabambinas.
Ahora es el turno de los varones. Santa Cruz, La Paz, Tarija, Oruro, Beni, Chuquisaca y el anfitrión Potosí serán representados por deportistas que, en su mayoría, protagonizan la tradicional Liga Superior del Básquetbol Boliviano, aunque esta vez no están involucrados jugadores extranjeros.
“Hemos recibido el encargo de la Asociación para que Amistad-Blacmar sea la base del equipo chuquisaqueño y así lo estamos cumpliendo, además de la importante presencia de jugadores de Universitario y San Matías”, explicó Jorge Muñoz, Presidente del club Amistad, actual campeón de la categoría Primera de Honor del baloncesto capitalino.
Entre el lunes y viernes, el equipo trabajo en el coliseo Roberto “Tito” Álfred, donde reforzó aspectos físicos y técnicos, mientras que hasta mañana, lunes, el equipo afinará movimientos tácticos, principalmente con jugadas preparadas que servirán para generar ataques efectivos sobre los rivales.
MENDOZA JUGARÁ PARA SUCRE
La principal novedad en filas del representativo chuquisaqueño, será la presencia del armador tarijeño Julio Méndoza, quien en los últimos años reforzó a Amistad-Blacmar para disputar los torneos de Liga Superior y Liga Sudamericana de Baloncesto.
“Tenemos el pase del jugador a favor nuestro, él ya podrá jugar los torneos locales de básquetbol y por ende puede integrar el seleccionado chuquisaqueño”, informó Muñoz.
Mendoza, más conocido con el sobrenombre de “Marmota”, debutará hoy, domingo, en filas de Amistad, en un partido correspondiente al torneo local de la Asociación Municipal.
El campeonato nacional de baloncesto, rama masculina, volverá a disputarse luego de aproximadamente 12 años.
SELECCIÓN
Julio Mendoza (Amistad)
Carlos Romero (Amistad)
Joaquín Sandoval (Amistad)
Fernando Palma (Amistad)
René Hoyos (Amistad)
René Calvo (Amistad)
Rodrigo Riera (Amistad)
Carlos Gutiérrez (Amistad)
Adahilton Zurita (Amistad)
Vladimir Sánchez (Universitario)
Camilo Dueñas (Universitario)
Diego Dueñas (Universitario)
Ángel Martínez (San Matías)
Alberto Caballero (San Matías)
Entrenador: Wanderley Zurita
Ayudante: Miguel Aliaga
*El equipo capitalino se ausentará mañana, lunes, a la Villa Imperial.
Ocho selecciones del país dirán presente en este torneo que vuelve a organizarse luego de más de diez años de olvido. En la rama femenina, la Federación Boliviana de este deporte ya organizó este año un torneo similar en Sucre, el mismo que quedó en manos de las cochabambinas.
Ahora es el turno de los varones. Santa Cruz, La Paz, Tarija, Oruro, Beni, Chuquisaca y el anfitrión Potosí serán representados por deportistas que, en su mayoría, protagonizan la tradicional Liga Superior del Básquetbol Boliviano, aunque esta vez no están involucrados jugadores extranjeros.
“Hemos recibido el encargo de la Asociación para que Amistad-Blacmar sea la base del equipo chuquisaqueño y así lo estamos cumpliendo, además de la importante presencia de jugadores de Universitario y San Matías”, explicó Jorge Muñoz, Presidente del club Amistad, actual campeón de la categoría Primera de Honor del baloncesto capitalino.
Entre el lunes y viernes, el equipo trabajo en el coliseo Roberto “Tito” Álfred, donde reforzó aspectos físicos y técnicos, mientras que hasta mañana, lunes, el equipo afinará movimientos tácticos, principalmente con jugadas preparadas que servirán para generar ataques efectivos sobre los rivales.
MENDOZA JUGARÁ PARA SUCRE
La principal novedad en filas del representativo chuquisaqueño, será la presencia del armador tarijeño Julio Méndoza, quien en los últimos años reforzó a Amistad-Blacmar para disputar los torneos de Liga Superior y Liga Sudamericana de Baloncesto.
“Tenemos el pase del jugador a favor nuestro, él ya podrá jugar los torneos locales de básquetbol y por ende puede integrar el seleccionado chuquisaqueño”, informó Muñoz.
Mendoza, más conocido con el sobrenombre de “Marmota”, debutará hoy, domingo, en filas de Amistad, en un partido correspondiente al torneo local de la Asociación Municipal.
El campeonato nacional de baloncesto, rama masculina, volverá a disputarse luego de aproximadamente 12 años.
SELECCIÓN
Julio Mendoza (Amistad)
Carlos Romero (Amistad)
Joaquín Sandoval (Amistad)
Fernando Palma (Amistad)
René Hoyos (Amistad)
René Calvo (Amistad)
Rodrigo Riera (Amistad)
Carlos Gutiérrez (Amistad)
Adahilton Zurita (Amistad)
Vladimir Sánchez (Universitario)
Camilo Dueñas (Universitario)
Diego Dueñas (Universitario)
Ángel Martínez (San Matías)
Alberto Caballero (San Matías)
Entrenador: Wanderley Zurita
Ayudante: Miguel Aliaga
*El equipo capitalino se ausentará mañana, lunes, a la Villa Imperial.
En el coliseo Luis Parra: Continúa el campeonato oficial del voleibol local
La comisión técnica de la Asociación Municipal de Voleibol programó para esta jornada la realización de siete partidos del campeonato oficial apertura “Rodrigo Cruz 2013”.
La jornada dará inicio a las 15:00 en el coliseo Luis Parra.
Se jugará en las categorías pibes, menores, juvenil y honor en damas y varones.
Programación
DOMINGO 10/11/13
COLISEO LUIS PARRA
15:00 LA SALLE Vs. SANTA ANA PIBES DAMAS
15:45 E.M. SAN ROQUE Vs. E.M. TABLADITA MENORES DAMAS
16:30 SANTA ANA Vs. E.M. 15 DE NOVBRE JUVENIL DAMAS
17:15 CLUB DE AMIGOS Vs. E.M. SAN BERNARDO JUVENIL DAMAS
18:15 OMEGA Vs. UNIVOLEY HONOR DAMAS
19:15 E.M. SAN ROQUE Vs. E.M. SAN JOSE JUVENIL VARONES
20:15 OLYMPIC Vs. CLUB DE AMIGOS HONOR VARONES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)