sábado, 31 de julio de 2021

El club Ingenieros recibe el apoyo de Droguería Inti



 Del 9 al 13 de agosto en Oruro se desarrollará la Liga Superior del Voleibol Boliviano en la rama masculina, para el efecto el Club Ingenieros cuenta con el apoyo de varias instituciones, es el caso de Droguería Inti que en la víspera entregó el uniforme deportivo que lucirán en la competencia además de algunos medicamentos.

Según explicó Karen Ramallo, coordinadora de Droguería Inti, el propósito es apoyar al club Ingenieros en el afán que tienen de consagrarse en este certamen nacional. La entrega se realizó la tarde de este viernes en el salón de reuniones de la empresa patrocinadora de la entidad “chivata”.

El material entregado consiste en uniforme de competición, además de Tónico Inti, Magnesio Vimin, Stimol, Quetorol, Dolocobavimin, Diclofenaco, Mentisan y C vimin, medicamentos que sin duda le servirán de mucho a los integrantes del equipo de Ingenieros.

Freddy Vidal, presidente del comité organizador, a tiempo de agradecer el apoyo recibido, dijo que está casi todo listo para el desarrollo de la competencia, en la cual participarán seis elencos que forman parte de la Liga Superior de Voleibol Boliviano, en este caso San Martín, Olimpyc y San Simón de Cochabamba, al igual que Tigres de La Paz, CAN de Oruro serán parte del torneo junto a Ingenieros como anfitrión. El evento se desarrollará en el Palacio de los Deportes.

martes, 20 de julio de 2021

En agosto vuelve a Oruro La Liga Superior del Voleibol Boliviano

 Tras una década de no contar con eventos de esta índole, Oruro será la sede de la Liga Superior del Voleibol Boliviano en la rama masculina, evento que reúne a los seis mejores elencos del país y que otorga un pase para el torneo sudamericano de la disciplina. Ingenieros es el anfitrión de la versión 2020 que se cumplirá en la capital del Pagador desde el 9 hasta el 13 de agosto.


Ayer en horas de la mañana, en el hall de la gobernación de Oruro, se hizo la presentación oficial del campeonato, mismo que tendrá como escenario principal al coliseo “Eduardo Leclere Polo”, que reúne las condiciones necesarias para albergar un evento de este nivel, más aún en este tiempo de pandemia donde se debe cumplir con los protocolos de bioseguridad para evitar más contagios de coronavirus, además de contar con la presencia de espectadores con el distanciamiento respectivo.


En el acto de presentación, se tuvo la presencia de las autoridades departamentales, quienes comprometieron su apoyo para esta disciplina, una muestra de ello es que se cumplen trabajos de refacción en el Palacio de los Deportes, con la refacción del piso y otros trabajos para contar con un escenario apto para el certamen, otro beneficio será la cancha auxiliar que servirá a los elencos participantes para el precalentamiento respectivo.

Freddy Vidal, presidente del comité organizador, señaló que los seis elencos que forman parte de la Liga Superior de Voleibol Boliviano, confirmaron su presencia en el campeonato, por lo que tanto San Martín, Olimpyc y San Simón de Cochabamba, al igual que Tigres de La Paz, CAN de Oruro serán parte del torneo junto a Ingenieros como anfitrión.

El plantel “chivato” comenzó sus prácticas desde hace dos meses atrás, con la premisa de apoderarse del título y llegar al evento sudamericano, y por qué no, buscar ser sede del evento internacional, para ello cuenta con buenos referentes que en algún momento formaron parte de la selección nacional, además de tres refuerzos de primer nivel cuyos nombres serán revelados en la presentación oficial del equipo a cumplirse en próximos días.

A su vez ya se va organizando la parte logística con el objetivo de colocar las entradas a la venta, esto será en función de los protocolos de bioseguridad que se tiene contemplado dentro de la planificación que se hizo desde la parte organizadora del certamen.


sábado, 17 de julio de 2021

Bolivia firma gran campaña pese al poco apoyo

 La selección nacional de básquetbol culminó su presencia en la segunda fase del Preclasificatorio al Mundial FIBA Filipinas-Japón-Indonesia 2023, instancia en la que quedó a un escalón de llegar a la élite, hecho que destaca la mejor campaña de su historia.

Pese a las dificultades, poco apoyo y un crítica general contra la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB), la Verde dio batalla.

“Sin duda alguna es la mejor campaña de la selección en una fase de grupos de FIBA. Creo que se podía hacer más, pero no contamos con la lesión de Josh (Reaves). Ahora esperamos que la federación se ponga las pilas y se apueste por un proceso serio, es necesario tenerlo, un entrenamiento continuo y poder hacer frente a las otras selecciones profesionales”, indicó Giovanny Vargas, entrenador de la Verde.

Bolivia jugó cinco encuentros entre dos fases, con dos victorias (Ecuador y Nicaragua) y dos derrotas (Chile y Paraguay).

Pese a todo, el entrenador resaltó también el aporte de las autoridades, aunque este respaldo debe ser sostenido a lo largo del tiempo.

El siguiente objetivo es que Bolivia participe en los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022

Reclamo por la señal de TV

Entel y Bolivia TV compraron los derechos de la segunda fase del Preclasificatorio, pero cortaron la transmisión en un momento crucial del lance ante Paraguay, todo para mostrar un acto gubernamental con la entrega de una obra. Luego de varios minutos la señal fue restituida.

Este hecho generó muchos cuestionamientos en redes sociales, ya que el discurso del Gobierno de apoyo al deporte quedó solamente en promesa.



viernes, 16 de julio de 2021

Bolivia cae ante Paraguay 49-77 y le dice adiós al clasificatorio

 Los errores cometidos ante Chile, fueron evidenciados nuevamente en el último cotejo de la Verde en el preclasificatorio que concluyó ayer con una Bolivia carente de eficacia ofensiva y muy floja al momento de defender, lo cual le dio la posibilidad a Paraguay de vencer por la cuenta de 77-49 y dejando al elenco nacional fuera de toda chance de clasificación a la próxima instancia.

El cotejo se disputó anoche en el Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO) de Santiago de Chile, todos esperaban que la Verde iba a dar una sorpresa y luchar hasta el final por la clasificación, pero ocurrió todo lo contrario, de entrada cometió grasos errores en la zona de cobertura, debido a una mala lectura del juego por parte del técnico Giovanny Vargas que prácticamente regaló la zona de tres al conjunto “guaraní”, que anotó a gusto y sacó una diferencia amplia que Bolivia no pudo alcanzar en todo el desarrollo del encuentro.

A esto se suma que “Jhoss” Reaves estuvo en su peor noche, con tres faltas personales en ofensiva que lo limitaron al extremo de tener que sacarlo de la cancha. La pólvora estaba mojada en el conjunto nacional, Pedro Gutiérrez trató de hacer algo en el campo de juego, pero la falta de entendimiento con sus compañeros le obligó a perderse en la monotonía que presentó una Bolivia desconocida en relación al partido con Nicaragua.

Paraguay, no fue un dechado de virtudes, el técnico Juan Pablo Feliu puso a sus hombres de más envergadura en la zona de la pintura lo cual arrastró la marca del cuadro boliviano, dejando libre a sus aleros para que se cumplan con las anotaciones.

En los dos primeros cuartos Bolivia estuvo totalmente desaparecida no podían hilvanar una jugada en ofensiva y perdían balones con facilidad, hubo momentos donde se trató de reaccionar, pero la emoción pasaba a angustia debido a que el rival en la contraofensiva encontraba a los jugadores bolivianos mal ubicados y eso facilitaba el trabajo.

En el tercer chico, “Jhoss” ingresó con otra mentalidad, tratando de hacer algo más en el partido, pero ya era tarde, mentalmente Bolivia estaba derrotada y no pudo bajar la diferencia a menos de 10 puntos, con el pasar de los minutos la desesperación jugó otro factor en contra para los nacionales que terminaron cometiendo errores infantiles, por lo que prácticamente el resultado estaba sentenciado, el ultimo chico fue de mero trámite y Giovanny Vargas tuvo que tener la cabeza gacha y saludar al estratega rival porque lo había vencido desde la parte técnica.

El resultado final fue de 77 a 49, con parciales de 21-9, 23-15, 15-11 y 24-14. Para los paraguayos Edgar Riveros fue el jugador más valioso con 17 anotaciones, dos rebotes y una asistencia.

Los jugadores bolivianos no pasaron de las 10 anotaciones, con Axel Veizaga y René Calvo cumpliendo con nueve puntos y un Jhosua Reaves que no pasó de los siete puntos.

Sin duda que fue una presentación “agridulce” de la selección boliviana en esta etapa del largo camino hacia el Mundial FIBA 2023, si bien se tiene el material humano para cumplir un mejor papel, se debe seguir progresando dentro de la disciplina, profundizando el camino hacia la profesionalización de esta disciplina y con dirigentes más comprometidos con el deporte, ya que los que actualmente se encuentran en la palestra de la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB) pusieron más trabas que soluciones al combinado nacional.


Alcalde Boliviano- Americano de la ciudad de Santa Ana-California, Vincent Sarmiento reconoce a la selección Boliviana de Baloncesto

Muchas gracias a nuestro alcalde Boliviano- Americano de la ciudad de Santa Ana-California Vincent Sarmiento por incentivar, reconocer y apoyar a la Selección Boliviana de Basketball 2021🏀❤️💛💚🇧🇴 Fuerza Bolivia!


 








jueves, 15 de julio de 2021

Bolivia cae ante Paraguay (49-74) y se acaba el sueño de asistir al Mundial 2023

 Se acabó el sueño de clasificar al Mundial 2023. La selección nacional de baloncesto perdió este jueves ante Paraguay por 49-74 en la tercera y última jornada del cuadrangular Preclasificatorio que se disputó en el Centro de Entrenamiento Olímpico de Santiago de Chile.


El triunfo del miércoles frente a Nicaragua (87-82) dio esperanza al equipo boliviano que en esa oportunidad sumó su primera victoria luego de la caída que tuvo en su debut ante Chile (105-52).

Una victoria ante los paraguayos iba posibilitar que Bolivia logre uno de los dos cupos en disputa en esta fase de clasificación. A esto apuntaba el cuadro nacional, tomando en cuenta que Chile ya tenía el boleto asegurado con sus dos victorias consecutivas (Bolivia y Paraguay) y un triunfo ante Nicaragua en el cierre del torneo le facilitaba el pase a la escuadra boliviana.

La Verde tenía mejor panorama en esta jornada que el representativo guaraní, que en su primera presentación perdió ante los nicaragüenses (73-76). Aun perdiendo con menos de cinco puntos de diferencia podía conseguir el pase, pues se daba por hecho el triunfo de Chile sobre Nicaraguay en el duelo de fondo en la tercera fecha.

Pero no pudo ser. Bolivia jugó un mal partido en su última presentación. Se vio a un equipo débil y desgastado. No pudo repetir el orden que mostró ante los centroamericanos y a esto se sumó la lesión de Josh Reaves, quien dejó la cancha a los tres minutos de jugarse el tercer parcial.

Sin su principal figura en el momento más importante del juego debilitó más al representativo nacional, que en ningún momento pudo reducir la ventaja de su rival. El primer cuarto terminó 9-21; el segundo, 29-38; el tercero, 35-53 y cerró el cuarto 49-74.


Bolivia recupera la mística y vence a Nicaragua 87-82

 Bolivia recuperó la mística de su juego y consiguió su primer triunfo en el cuadrangular preclasificatorio al vencer a Nicaragua por la cuenta de 87 a 82, el cuadro centroamericano reaccionó sobre el final le puso un tinte de suspenso a la victoria boliviana que tuvo a un intratable Jhosua Reaves que jugó los 40 minutos del partido en un máximo nivel.

Con una buena defensa y siendo más agresivos en el sector de la pintura, los bolivianos volvieron a reencontrarse con su juego y conseguir un valioso triunfo que les deja con chances plenas de clasificación a la próxima instancia, todo dependerá de conseguir una victoria esta noche cuando la Verde se juegue la vida frente a Paraguay.

El técnico Giovanny Vargas volvió a su esquema original que le dio buenos resultados en anteriores cotejos, con Pedro Gutiérrez combinando con Reaves en una sociedad que le da buenos resultados al esquema, Cristian Camargo y Luis Choque de estar nulos en las anotaciones durante la jornada del martes, ahora aparecieron con todas sus luces para aportar al plantel, lo propio pasó con Ronald Arze que contra Chile estuvo desaparecido y ayer desde el banco demostró que puede ser una alternativa.

En el primer cuarto Bolivia y Nicaragua pusieron el encuentro en un equilibrio, esperando la jugada rival para contraatacar y comenzar a establecer diferencia en el score, la Verde empezó a mostrar más fortaleza en zona ofensiva y en base a ello obligó al rival a cometer las faltas y en conseguir los puntos, con actuaciones resaltantes de Choque y Gutiérrez que comenzaron a sumar puntos (más de 10 en los dos primeros cuartos) y un Reaves que se mostró a plenitud, el primer cuarto fue de 25-15.

En el segundo cuarto la tónica fue la misma, Cristian Camargo comenzó a probar desde la zona de dos y de tres puntos con una eficacia que marcó diferencia, en esta ocasión el estratega Giovanny Vargas no hizo muchos cambios en su esquema y dejó que el plantel vaya asentando su juego, Nicaragua pudo reaccionar y dejar el marcador 23-26 y un global de 48-41.

En el tercer cuarto, ingresó Ronald Arze que tuvo su revancha y pudo contabilizar ocho puntos en su haber, frenando una ofensiva nicaragüense que minimizó la diferencia a un punto, también volvió Reaves que en base a fortaleza logró anular a los jugadores rivales y obligándolos a cometer las faltas al punto que Norchard Omier tuvo que salir del encuentro con las cinco faltas en su contra. El resultado volvió a ser favorable para Bolivia 16-13 y un global de 64-54.

En el último cuarto Bolivia bajó los brazos, la orden de Vargas de hacer tiempo y rotar el balón no fue de las más adecuadas porque se restó efectividad al momento de anotar y le dio aire a Nicaragua para buscar la remontada épica que estuvo a punto de lograrse en base a triples y anotaciones desde la zona de dos con Francisco Garth que fue el jugador más valioso de los centroamericanos (18 puntos en su haber).

Bolivia se dio cuenta que la estrategia no servía y volvió a la contraofensiva con Reaves en su mejor momento anotando 21 puntos y siete asistencias en el partido que culminó en el último cuarto con 23-28 favorable a Nicaragua y un global de 87-82 en favor de Bolivia.

La Verde tiene su último compromiso esta noche frente a Paraguay, la premisa es ganar por cualquier resultado y así no esperar lo que haga Chile ante Nicaragua; en síntesis, ganando a Paraguay, Bolivia clasificará a la próxima instancia del preclasificatorio que llega a su final.

El menú deportivo para esta noche es el siguiente: a las 19:00 horas Bolivia medirá fuerzas con Paraguay y de fondo Chile se verá las caras con Nicaragua.