Los dirigentes del básquetbol orureño aguardarán la conclusión de la cuarentena para asumir decisiones en torno a la prosecución del campeonato local y el calendario 2020, de momento sólo se realizan actividades administrativas y de algunas refacciones en el escenario deportivo de la calle La Paz, desde la próxima semana se proyecta llevar adelante algunos cursos virtuales.
El presidente de la Asociación Municipal de Básquetbol Oruro (AMBO), Ricardo Villanueva, explicó que de momento las actividades deportivas continúan paralizadas obedeciendo las medidas preventivas emanadas por las autoridades locales y nacionales, aguardan que una vez que culmine la cuarentena prevista para finales de mayo y en función a las nuevas disposiciones ir definiendo qué se hará con el campeonato 2019 aún no concluido y la temporada 2020.
Señaló que a nivel dirigencial se cumplen las tareas administrativas y también se realizan los trabajos de refacción al interior de la cancha oficial "Luis Lazzo Quinteros", en cuanto a los clubes afiliados, se cumplen con algunas sesiones virtuales con charlas y entrenamientos que son auspiciados por las autoridades federativas con expositores de diferentes países.
Señaló que a nivel de la asociación se proyecta llevar adelante cursos online desde la próxima semana con deportistas y entrenadores del medio para seguir fortificando los conocimientos de los atletas que no pueden desarrollar sus actividades con normalidad debido a la actual situación que atraviesa el país. Una vez concluida la cuarentena se convocará a reuniones virtuales de los delegados de los diferentes clubes para tomar las decisiones más óptimas en favor de este deporte.
Villanueva expresó su preocupación por que de un tiempo a esta parte, la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB) dejó de emitir comunicados en torno al futuro de las actividades en la disciplina, esto lleva a una incertidumbre sobre cómo se hará el retorno a las actividades las cuales deben ser bien planificadas para precautelar la salud de los deportistas.
Todo lo que tienes que saber de los torneos de voleibol y baloncesto
martes, 19 de mayo de 2020
viernes, 6 de marzo de 2020
Video Mario Quinteros Presidente de COBOL sobre la inspeccion escenarios de Voleibol y Baloncesto
Etiquetas:
Baloncesto,
Bolivarianos,
Videos,
Voleibol
miércoles, 4 de marzo de 2020
sábado, 1 de febrero de 2020
Católica, el equipo que transforma el sudor en oro
Múltiple campeón paceño y con gran registro histórico en el voleibol nacional, siendo uno de los baluartes que tiene el país en este deporte. La Universidad Católica Boliviana (UCB) “transforma el sudor en oro” siendo tetracampeón de la Liga Superior femenina, que se llevó a cabo del 13 al 17 de enero en la ciudad de La Paz.
Este proyecto de la Católica cuenta con un amplio palmarés. Fue campeón paceño en numerosas ocasiones, mucho más en la etapa de Fernando Ortiz, entrenador orureño (29/01/1966) que se dedicó a tiempo completo del equipo.
Antes de que Ortiz tomara el mando, el entrenador José Gonzales había conseguido dos títulos nacionales en 2004 y 2009, entonces, Fernando mantuvo este proyecto y superó todas las expectativas.
Desde el 2009, Católica no soltó el cetro de campeón, ya que fue campeón por once veces consecutivas a nivel La Paz. En toda esta década también consiguió el título nacional en 2012 y tuvo la mejor campaña de su carrera en la Liga Sudamericana, en la que obtuvieron el tercer lugar.
Fiel a su estilo, Ortiz mantuvo la frase “transformar el sudor en oro”, así logró mantener la hegemonía de la Católica en el voleibol paceño y alcanzar fases finales a nivel nacional. En enero de este año consiguió el cuarto título para la UCB de la Liga Superior, con lo que se ganó el derecho de representar al país en la Liga Sudamericana, que se desarrollará en Brasil, desde el 14 de febrero.
“Este título es un regalo para La Paz y necesitamos este empujón para seguir mirando para adelante, estoy feliz por los 11 títulos en La Paz y 4 nacionales y por un tercer lugar sudamericano”, expresó el timonel nacido en Oruro que el 29 de enero cumplió 66 años.
DED: ¿Cuál es el secreto para tantos títulos?
FO: Trabajar. Nosotros entrenamos duro, por eso decimos que el sudor lo convertimos en oro. Hay que mantener el ritmo para hacer una buena representación en el sudamericano.
Una de las jugadoras destacadas que tuvo la Católica fue Nicole Tobar, de 18 años (17/08/2001), quien a su edad se perfila como una de las figuras del voleibol nacional.
“Lo hicimos con esfuerzo y garra. Convertimos nuestro sudor en oro”, expresó la jugadora a la central a Deportes El Diario.
DED: Toca representar al país en la Liga Sudamericana, ¿cómo se siente?
NT: Es una presión muy grande, ya que jugaremos con los clubes que fueron campeones en sus países y que son más fuertes a comparación de nuestra liga, pero con todo esfuerzo y toda dedicación se logra. Estamos agradecidas con nuestro entrenador, porque han sido once años que no fueron fáciles ni regalados.
Tovar inició el voleibol a sus 12 años en el club San Calixto en 2013, al año siguiente formó parte del club Amigos y una temporada después fichó para la Católica, con la que está cuatro años.
“Se convirtió en mi segundo hogar, mi segunda familia, tengo hermanas y compañeras de juego a las que estimo muchísimo y sin ellas no hubiera sido posible esto”, acotó.
El compromiso es parte fundamental, así lo comenta Stephani Pimentel, de 24 años (05/04/95), líbero del equipo y además de profesión psicóloga.
“Comencé desde mis 12 años a practicar este deporte, ahora soy psicóloga y el voleibol es mi primera profesión, ya que aparte de jugar también trabajo. Más allá de todo es amor al deporte, esto nos motiva a crecer más. Desde niña soñaba con jugar en la Liga Sudamericana, esperemos hacer un lindo papel”, dijo Pimentel.
El conjunto de la UCB estuvo conformado por Tovar (18 años – central), Stephany Castro (24 – levantadora), Alejandra Sandoval (20 – punta), María Romero (29 – punta), Eliana Pérez (24 – opuesta), Noelia Landa (22 – opuesta), Pimentel (24 – Líbero), Nicole Rodríguez (20 – punta), Fabiana Fernández (26 – central), Alejandra Salazar (22 – central) y Teresa Villca (19 – levantadora).
Ahora el equipo se prepara para representar al país en la Liga Sudamericana en Brasil, del 14 al 27 de febrero. Los entrenamientos las lleva a cabo en el coliseo de la Católica tres veces por semana.
Este proyecto de la Católica cuenta con un amplio palmarés. Fue campeón paceño en numerosas ocasiones, mucho más en la etapa de Fernando Ortiz, entrenador orureño (29/01/1966) que se dedicó a tiempo completo del equipo.
Antes de que Ortiz tomara el mando, el entrenador José Gonzales había conseguido dos títulos nacionales en 2004 y 2009, entonces, Fernando mantuvo este proyecto y superó todas las expectativas.
Desde el 2009, Católica no soltó el cetro de campeón, ya que fue campeón por once veces consecutivas a nivel La Paz. En toda esta década también consiguió el título nacional en 2012 y tuvo la mejor campaña de su carrera en la Liga Sudamericana, en la que obtuvieron el tercer lugar.
Fiel a su estilo, Ortiz mantuvo la frase “transformar el sudor en oro”, así logró mantener la hegemonía de la Católica en el voleibol paceño y alcanzar fases finales a nivel nacional. En enero de este año consiguió el cuarto título para la UCB de la Liga Superior, con lo que se ganó el derecho de representar al país en la Liga Sudamericana, que se desarrollará en Brasil, desde el 14 de febrero.
“Este título es un regalo para La Paz y necesitamos este empujón para seguir mirando para adelante, estoy feliz por los 11 títulos en La Paz y 4 nacionales y por un tercer lugar sudamericano”, expresó el timonel nacido en Oruro que el 29 de enero cumplió 66 años.
DED: ¿Cuál es el secreto para tantos títulos?
FO: Trabajar. Nosotros entrenamos duro, por eso decimos que el sudor lo convertimos en oro. Hay que mantener el ritmo para hacer una buena representación en el sudamericano.
Una de las jugadoras destacadas que tuvo la Católica fue Nicole Tobar, de 18 años (17/08/2001), quien a su edad se perfila como una de las figuras del voleibol nacional.
“Lo hicimos con esfuerzo y garra. Convertimos nuestro sudor en oro”, expresó la jugadora a la central a Deportes El Diario.
DED: Toca representar al país en la Liga Sudamericana, ¿cómo se siente?
NT: Es una presión muy grande, ya que jugaremos con los clubes que fueron campeones en sus países y que son más fuertes a comparación de nuestra liga, pero con todo esfuerzo y toda dedicación se logra. Estamos agradecidas con nuestro entrenador, porque han sido once años que no fueron fáciles ni regalados.
Tovar inició el voleibol a sus 12 años en el club San Calixto en 2013, al año siguiente formó parte del club Amigos y una temporada después fichó para la Católica, con la que está cuatro años.
“Se convirtió en mi segundo hogar, mi segunda familia, tengo hermanas y compañeras de juego a las que estimo muchísimo y sin ellas no hubiera sido posible esto”, acotó.
El compromiso es parte fundamental, así lo comenta Stephani Pimentel, de 24 años (05/04/95), líbero del equipo y además de profesión psicóloga.
“Comencé desde mis 12 años a practicar este deporte, ahora soy psicóloga y el voleibol es mi primera profesión, ya que aparte de jugar también trabajo. Más allá de todo es amor al deporte, esto nos motiva a crecer más. Desde niña soñaba con jugar en la Liga Sudamericana, esperemos hacer un lindo papel”, dijo Pimentel.
El conjunto de la UCB estuvo conformado por Tovar (18 años – central), Stephany Castro (24 – levantadora), Alejandra Sandoval (20 – punta), María Romero (29 – punta), Eliana Pérez (24 – opuesta), Noelia Landa (22 – opuesta), Pimentel (24 – Líbero), Nicole Rodríguez (20 – punta), Fabiana Fernández (26 – central), Alejandra Salazar (22 – central) y Teresa Villca (19 – levantadora).
Ahora el equipo se prepara para representar al país en la Liga Sudamericana en Brasil, del 14 al 27 de febrero. Los entrenamientos las lleva a cabo en el coliseo de la Católica tres veces por semana.
lunes, 27 de enero de 2020
Arranca la Liga Superior de varones en La Paz
La Liga Superior de voleibol de la rama masculina inicia hoy con tres partidos, a celebrarse en el coliseo cerrado Julio Borelli Viteritto, de La Paz, con la participación de los planteles cochabambinos de San Martín y Olympic, los orureños CAN e Ingenieros, Olympic de Tarija y Tigre en calidad de anfitrión.
Con este torneo se dará por concluido el calendario de la gestión 2019, y los planteles cochabambinos llegan como los favoritos por la campaña que realizaron en los anteriores campeonatos.
Esta competencia será bajo la modalidad de todos contra todos y el campeón de este torneo ganará la clasificación a la Liga Sudamericana de Clubes, cuya sede es la ciudad de Belo Horizonte, Brasil, del 9 al 15 de febrero de este año.
La primera fecha de la Liga inicia con el encuentro entre Ingenieros y Olympic (Cochabamba), a jugarse a partir de las 18:00. A segundo turno (19:30) se enfrentarán San Martín y Olympic (Tarija) y en el compromiso de fondo Tigre recibirá a CAN (21:00).
El cuadro de CAN viene de obtener el ascenso a esta categoría. San Martín ha dominado el voleibol boliviano en las recientes temporadas, en esta ocasión irá por el quinto título.
NACIONALES
Cochabamba hizo un doblete con los títulos en los torneos nacionales de las categorías U-12 (damas) y U-13 (varones). El cuadro valluno ganó la rama femenina después de imponerse a La Paz por 25-21 y 25-14 en el coliseo Julio Borelli.
Con este torneo se dará por concluido el calendario de la gestión 2019, y los planteles cochabambinos llegan como los favoritos por la campaña que realizaron en los anteriores campeonatos.
Esta competencia será bajo la modalidad de todos contra todos y el campeón de este torneo ganará la clasificación a la Liga Sudamericana de Clubes, cuya sede es la ciudad de Belo Horizonte, Brasil, del 9 al 15 de febrero de este año.
La primera fecha de la Liga inicia con el encuentro entre Ingenieros y Olympic (Cochabamba), a jugarse a partir de las 18:00. A segundo turno (19:30) se enfrentarán San Martín y Olympic (Tarija) y en el compromiso de fondo Tigre recibirá a CAN (21:00).
El cuadro de CAN viene de obtener el ascenso a esta categoría. San Martín ha dominado el voleibol boliviano en las recientes temporadas, en esta ocasión irá por el quinto título.
NACIONALES
Cochabamba hizo un doblete con los títulos en los torneos nacionales de las categorías U-12 (damas) y U-13 (varones). El cuadro valluno ganó la rama femenina después de imponerse a La Paz por 25-21 y 25-14 en el coliseo Julio Borelli.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)