martes, 25 de junio de 2019

Club Santa Ana logró título internacional en Paraguay



El equipo tarijeño a la cabeza de su entrenador Jaime Guillen retornó ayer luego de lograr un título internacional de voleibol en Paraguay, en el partido final jugado el pasado domingo ganaron a Lanus de Argentina 3 a 2 para asegurar el primer lugar del certamen que tuvo clubes de primer nivel.
De acuerdo a la información que brindó el entrenador del equipo las jugadoras que son de la cantera y que fueron reforzadas por un par de deportistas del medio en base al orden técnico y mucha garra sacaron el campeonato adelante.
Una vez más el Club Santa Ana le regaló un título a Tarija y por primera vez un internacional, demostrando el gran trabajo de los entrenadores en sus divisiones inferiores pues es uno de los clubes que cuenta con equipos en las diferentes categoría y que participa del torneo oficial.

lunes, 24 de junio de 2019

Einstein es campeón en el nacional de voley

El conjunto cochabambino de Albert Einstein se coronó campeón del primer torneo nacional de la categoría infantil denominado “Mario Arze, en conmemoración al extinto dirigente y atleta que falleció hace unas semanas. El plantel valluno venció en la final a EIV de Warnes por 2 sets a 1.

El elenco dirigido por el entrenador Willy Céspedes consiguió el título tras una gran campaña en este primer certamen nacional U-14 durante los encuentros disputados en el coliseo Julio Borelli y la cancha de la Asociación paceña de voleibol.

Ayer, Einstein se midió en la final contra EIV de Warnes, ambos rivales pelearon palmo a palmo en los puntos en busca de ganar el set. La primera cancha fue a favor de las vallunas 25-18 en 20 minutos.

En la segunda parte, las warneñas reaccionaron y se colocaron al frente, pese a la ofensiva de Einstein que alargó el set hasta el punto 27 que terminó ganando EIV (27-25) en 29 minutos; el tercer parcial fue el definitivo para elegir al campeón, Einstein apeló a los mates certeros para triunfar por 15-13 y el 2-1 final.

El campeón tuvo en sus filas a las siguientes jugadoras: Lauren Salvatierra, María Marca, Camila Saavedra, Jeisy Velasquez, Pamela Torrico y Briana Bermejo; en tanto que las warneñas fueron: Brighyt Vilela, Aida Aramayo, María Gutiérrez, Ximena Hurtado, Carla Vaca y Helen Calderón de inicio.

Este certamen contó con la presencia de 14 clubes, de los cuales dos fueron paceños, Tigre y Chaco Petrolero, llegaron al tercer y quinto lugar respectivamente. En tanto que Olympic se quedó con el cuarto lugar.

“Fue un torneo bastante exitoso, el objetivo de la Federación fue masificar esta categoría y encontrar nuevos talentos”, dijo Fredy León, presidente de FBV a Deportes El Diario.

sábado, 22 de junio de 2019

Canedo y Vargas quedan fuera del Mundial de Playa

La dupla boliviana compuesta por María Fernanda Canedo y Melanie Vargas fue eliminada ayer en la ronda de los 16avos de final del Mundial U-21 de Voleibol de Playa tras caer ante las alemanas Müller y Schulz por 2 sets a 0. Sin embargo, las nacionales hicieron un buen papel en este certamen cuya participación de Bolivia fue la tercera en su historia. Tras derrotar ayer en la madrugada a la dupla de Nicaragua compuesta por Lourdes Lugo y Anielka Alonzo por 2 a 0, con parciales de 21-10 y 21-7, las bolivianas se vieron las caras ante las alemanas, quienes venían mejor posicionadas en este certamen.

Fue así que las alemanas lograron el triunfo con parciales de 21-14 y 21-15, vale mencionar que las nacionales demostraron empeño en cada partido e incluso su entrenador, Alejandro Giménez quedó orgulloso por la entrega de Canedo y Vargas.

Fue la tercera participación de Bolivia en un mundial de esta disciplina, anteriormente se presentó en Acapulco (2014) y China (2018).

El torneo Mario Arze se inicia con éxito en La Paz

Con la participación de 14 equipos del país, se dio inicio al primer torneo nacional infantil Sub-14 de la categoría femenina, bautizado como “Mario Arze”, en homenaje al ex deportista y dirigente, que dio varios años de su vida a esta disciplina.

Este certamen tuvo dos sedes en la ciudad de La Paz, primero en la cancha de la Asociación y luego en el coliseo Julio Borelli, ambos escenarios tuvieron una buena asistencia por parte de las delegaciones, que demostraron un voleibol de primer nivel.

“Es la primera vez que estamos llevando un campeonato nacional infantil de clubes, como primera experiencia esto colmó todas las expectativas que esperaba la Federación. Son tres días de competencia de los cuales se jugarán partidos de ida y vuelta en la primera fase, luego los octavos de final y así sucesivamente”, dijo Freddy León, presidente del ente de voleibol a Deportes El Diario.

Este certamen es parte del homenaje a Arze, quien fue recordado por León. “Fue un dirigente de mucha trayectoria, le dio bastante al voleibol, en la parte técnica aportó con los reglamentos y sistemas de juego con todo lo que se debe a este deporte. Le dio el cien por ciento de su vida al voleibol, además fue deportista jugando en Lealtad, Universitario, además de ser entrenador y dirigente”, añadió.

Los 14 equipos están divididos en tres grupos Chaco Petrolero (La Paz), San Martín (Cochabamba), Santa Rosa (Potosí) y Santa Rosa (Oruro) en el grupo “A”; Tigre (La Paz), Independiente (Cochabamba) y Economía (Oruro) en el “B”; LSB (Caranavi), Universidad San Francisco Xavier (Sucre) y Olympic (Cochabamba) en el “C” y V y V (El Alto), Albert Einstein (Cochabamba), San Martín (Oruro) y Warnes (Santa Cruz) en el “D”.

Ayer, durante la primera jornada, los cuadros paceños de Tigres y Chaco Petrolero iniciaron con victoria, cabe mencionar que la representación valluna también consiguió triunfo en su encuentro.

jueves, 20 de junio de 2019

Linabbol, una propuesta de autosostenibilidad para el básquetbol boliviano



La Liga Nacional del Básquetbol Boliviano (Linabbol) emerge como una propuesta elevada por los clubes que actualmente integran la Libobásquet y como un proyecto que ambiciona una administración casi independiente de la actual Federación Boliviana de Básquetbol (FBB).

El proyecto será abordado en un congreso nacional de la federación, en fecha por confirmar.

“Vamos a depender de la federación (de básquetbol), aunque la administración total del torneo los clubes somos los que administraremos. La FBB seguirá como ente fiscalizador”, explicó Miguel Aliaga, presidente del club Amistad de Sucre y uno de los principales impulsores de este proyecto.

El objetivo de Linabbol es ser “una organización autónoma sin fines de lucro, que desarrolla y se organiza con apoyo de estatutos y reglamentos”, siendo un ente que seguirá regido, según Aliaga, en los estamentos federativos.

Pese a que el proyecto sugiere una suerte de emancipación de la FBB, el directivo de Amistad aclaró que se trata de una propuesta que fortalecerá a los clubes en varios aspectos, entre ellos la administración de mejores recursos y con un organigrama que puede coadyuvar en mejorar este deporte.

Las aristas y alcance de la Linabbol abarca a todos los departamentos donde se practique este deporte, pero principalmente donde los clubes actualmente en la Libobásquet serán los grandes protagonistas.

El organigrama de la Linabbol contempla un directorio y comisiones de trabajo.



POSTURA DE LA FBB SOBRE LA LINABBOL


Marco Arze, titular de la FBB, aseguró que el proyecto será abordado en un congreso de la FBB, siendo ésta la instancia donde se podrá asumir decisiones.

“Lo ideal es que esté bajo el mando de la FBB para no tener dos entes paralelos. Eso debe ser contemplado en un congreso nacional”, dijo Arze.

Bolivia pierde contra Suiza en el mundial de voleibol de playa

La dupla boliviana, María Fernanda Canedo-Melanie Vargas, perdió contra Suiza por un marcador de 0-2 con los parciales de 15-21 y 13-21 en el primer partido del grupo «G» del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Tailandia 2019, de la categoría U-21.

La madrugada de este miércoles arrancó la ronda de series de este torneo controlado por la Federación Internacional de Voleibol (FIV). Bolivia abrió su tercera participación mundialista contra las suizas Esmee Bobner y Mora Betschart en un compromiso que tuvo una buena respuesta de parte de las jugadoras sudamericanas, pero el juego se inclinó a favor de Suiza.

Este grupo es completado por Canadá y Argentina que jugaron su encuentro en la jornada. Las canadienses Lea Monkhouse y Jasmin Safar ganaron el duelo ante Lourdes Lugo y Anielka Alonzo por 2-0 con los parciales de 21-9 y 21-6.

La competencia continuará este jueves con cuatro cotejos por cada serie, hay ocho en el Mundial. A las 02:20 (hora boliviana) Canedo-Vargas tendrá su encuentro ante Canadá y a las 23:50 (hb) el dúo boliviano tendrá como rival a Argentina.

De cada serie avanzarán los tres primeros equipos, por lo cual Bolivia todavía tiene la opción de pasar de instancia y pelear por llegar lo más lejos en este certamen.

miércoles, 19 de junio de 2019

Torneo nacional de voleibol será en memoria de Mario Arze

El primer Campeonato Nacional de Voleibol infantil llevará el nombre del ex deportista, entrenador y presidente, Mario Arze, quien falleció hace unas semanas. La Federación Boliviana de este deporte rendirá homenaje a este ícono del voleibol, en el certamen que se disputará en La Paz, del 21 al 23 de Julio y cuyos partidos serán disputados en el coliseo Julio Borelli y la cancha de la AMVLP.