Todo lo que tienes que saber de los torneos de voleibol y baloncesto
martes, 19 de junio de 2018
lunes, 18 de junio de 2018
CAN sostuvo regular participación en la Liga Sudamericana
El quinteto de Club Atlético Nacional (CAN), sostuvo una participación destacada en el torneo internacional amistoso denominado Liga Sudamericana que se realizó en Arequipa (Perú), el último encuentro fue suspendido debido a que un jugador del plantel de Retadores de Venezuela sufrió una descompensación debido a un fuerte golpe en la cabeza.
Entre el viernes y el domingo, el cuadro de CAN estuvo en Arequipa participando de un torneo internacional amistoso con equipos de Chile, Venezuela y Perú.
En la primera fecha, el cuadro orureño sometió a Faraday de Arequipa (Perú), por 76 a 58, con un buen manejo de juego por parte de Pedro Gutiérrez y Agustín Ambrosino.
El segundo encuentro del equipo "canino" fue ante Sokol de Chile, donde los encestadores no estuvieron finos y cayeron por 65 a 61 en un encuentro que se jugó a mucha intensidad por parte de ambos cuadros.
El tercer encuentro tendría que haberse realizado ayer, pero debido a la lesión de un jugador del equipo de Retadores de Venezuela, el encuentro fue suspendido.
Cuando se inició el cotejo, uno de los basquetbolistas del plantel de Venezuela se desvaneció en el campo deportivo, golpeándose la cabeza, el cuerpo de bomberos llegó al escenario para trasladar al jugador a un centro hospitalario cercano donde recuperó el pulso, motivo por el que el partido se suspendió.
Al margen de ese hecho, el desempeño de los jugadores de CAN fue bastante positivo, con la incursión de Agustín Ambrosino, Pedro Gutiérrez, Franco Sanjinez, Mauricio Romero, Albert Flores, Celmar Alanez, Cristhian Delgado, Wilson Tito, Daniel Canaviri, todos ellos dirigidos por Sandro Patiño.
Los cotejos sirvieron de mucho para que el plantel tenga ritmo de competencia antes de su participación en la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet).
Entre el viernes y el domingo, el cuadro de CAN estuvo en Arequipa participando de un torneo internacional amistoso con equipos de Chile, Venezuela y Perú.
En la primera fecha, el cuadro orureño sometió a Faraday de Arequipa (Perú), por 76 a 58, con un buen manejo de juego por parte de Pedro Gutiérrez y Agustín Ambrosino.
El segundo encuentro del equipo "canino" fue ante Sokol de Chile, donde los encestadores no estuvieron finos y cayeron por 65 a 61 en un encuentro que se jugó a mucha intensidad por parte de ambos cuadros.
El tercer encuentro tendría que haberse realizado ayer, pero debido a la lesión de un jugador del equipo de Retadores de Venezuela, el encuentro fue suspendido.
Cuando se inició el cotejo, uno de los basquetbolistas del plantel de Venezuela se desvaneció en el campo deportivo, golpeándose la cabeza, el cuerpo de bomberos llegó al escenario para trasladar al jugador a un centro hospitalario cercano donde recuperó el pulso, motivo por el que el partido se suspendió.
Al margen de ese hecho, el desempeño de los jugadores de CAN fue bastante positivo, con la incursión de Agustín Ambrosino, Pedro Gutiérrez, Franco Sanjinez, Mauricio Romero, Albert Flores, Celmar Alanez, Cristhian Delgado, Wilson Tito, Daniel Canaviri, todos ellos dirigidos por Sandro Patiño.
Los cotejos sirvieron de mucho para que el plantel tenga ritmo de competencia antes de su participación en la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet).
Bolivia logra el cetro en el beach voley
Con la clasificación a los Juegos Olímpicos de la Juventud conseguido el sábado, la dupla boliviana, Nicole Nogales-María Fernanda Canedo cerró ayer el Circuito Sudamericano U-19 de voleibol de playa con la conquista del torneo a través del triunfo sobre Paraguay por 2-0 en la final disputada en el club Olympic, de Cochabamba.
El voleibol de playa boliviano sigue haciendo historia; tanto en damas como en varones aseguraron su presencia en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. En varones se logró el cuarto puesto. “Ahora en Sudamérica ya no nos toman así nomás. Bolivia se respeta. Y lo mejor es que estas nuevas generaciones bolivianas y las que vienen ya saben que tenemos historia, presencia y victorias. Hemos dejado de ser la Bolivia a la que no respetaban”, comentó Alejandro Giménez, entrenador de las duplas. Nogales-Canedo venció en la semifinal a Alicca-Mendoza (Perú) por 2-0 con los parciales de 21-12 y 21-18, y en la final superó a Giuli-Romi (Paraguay) por la cuenta de 21-11 y 21-12 para coronarse como la dupla número uno en la última etapa del Circuito.
Con este resultado, Bolivia quedó en el segundo lugar del ranking sudamericano con 770 puntos acumulados, después de jugar en las cinco etapas. Venezuela se clasificó en primer puesto con 880. Brasil (700), Perú (640) y Paraguay (620) fueron los otros clasificados.
Chuquisaqueño clasifica a los JJOO de la Juventud
El chuquisaqueño Gustavo Calvo, junto con el cochabambino Carlos Chacón, clasificó a los Juegos Olímpicos de Buenos Aires 2018. La dupla nacional terminó en el quinto lugar del Circuito Sudamericano U-19 de voleibol de playa, que este fin de semana cumplió su última etapa en Cochabamba.
Bolivia también se aseguró un lugar en la rama femenina con Nicole Nogales-María Fernanda Canedo, campeonas del certamen en el valle.
Bolivia también se aseguró un lugar en la rama femenina con Nicole Nogales-María Fernanda Canedo, campeonas del certamen en el valle.
domingo, 17 de junio de 2018
Fer-Niki van invictas en beach voley
No por nada las vallunas María Fernanda Canedo y Nicole Nogales son dos de las mejores beachovolistas de la Llajta y del país. Y es que el viernes sellaron su clasificación a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 con dos sendas victorias en la primera jornada de la quinta etapa del Circuito Sudamericano, y ayer sumaron su tercer triunfo, colocándose como favoritas para conquistar el primer puesto del certamen internacional.
Fer y Niki quedaron a poco de clasificar a los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, que concluyó hace una semana. Sin embargo, las nacionales se enfocaron para esta parada del Circuito, pues indicaron que el “sueño de ambas” es estar en los JJOO de la Juventud. Y lo consiguieron.
Ahora, la dupla nacional no frena su paso y quiere conquistar este evento. En el primer día del certamen se impusieron al binomio chileno Sandra Cornejo-Antonella Mori, con parciales de 21-12 y 21-13 (2-0). En su segundo cotejo, las vallunas lograron el triunfo ante las paraguayas Romina Ediger-Giuliana Poletti, por dos sets a cero (doble 21-11).
En la víspera, Bolivia no tuvo “contemplación” y se impuso al binomio ecuatoriano conformado por Ariana Castro y Karelys Simistierra, por dos sets a cero, con parciales de 21-9 y 21-12.
“No vamos a parar. El objetivo es terminar primeras en este torneo y conseguir la corona de esta última parada”, sostuvo en su momento la valluna Fernanda Canedo. Las nacionales disputarán hoy la ronda de semifinales, en busca de un cupo a la final.
En la rama masculina, los bolivianos Carlos Chacón y Gustavo Calvo ganador su tercer partido ante los brasileños Gabriel Pisco y Thiego Bandeira (17-21, 21-19 y 17-15). En el cotejo por el desempate y para la clasificación a semis, los nacionales rivalizaron ante los uruguayos Matías Craviotto y Esteban Bailón y lograron la victoria, por dos sets a cero (21-16 y 21-19). Lograron el pase. Hoy disputarán las semifinales, que arrancarán a las 9:00 en las canchas del club Olympic.
Fer y Niki quedaron a poco de clasificar a los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, que concluyó hace una semana. Sin embargo, las nacionales se enfocaron para esta parada del Circuito, pues indicaron que el “sueño de ambas” es estar en los JJOO de la Juventud. Y lo consiguieron.
Ahora, la dupla nacional no frena su paso y quiere conquistar este evento. En el primer día del certamen se impusieron al binomio chileno Sandra Cornejo-Antonella Mori, con parciales de 21-12 y 21-13 (2-0). En su segundo cotejo, las vallunas lograron el triunfo ante las paraguayas Romina Ediger-Giuliana Poletti, por dos sets a cero (doble 21-11).
En la víspera, Bolivia no tuvo “contemplación” y se impuso al binomio ecuatoriano conformado por Ariana Castro y Karelys Simistierra, por dos sets a cero, con parciales de 21-9 y 21-12.
“No vamos a parar. El objetivo es terminar primeras en este torneo y conseguir la corona de esta última parada”, sostuvo en su momento la valluna Fernanda Canedo. Las nacionales disputarán hoy la ronda de semifinales, en busca de un cupo a la final.
En la rama masculina, los bolivianos Carlos Chacón y Gustavo Calvo ganador su tercer partido ante los brasileños Gabriel Pisco y Thiego Bandeira (17-21, 21-19 y 17-15). En el cotejo por el desempate y para la clasificación a semis, los nacionales rivalizaron ante los uruguayos Matías Craviotto y Esteban Bailón y lograron la victoria, por dos sets a cero (21-16 y 21-19). Lograron el pase. Hoy disputarán las semifinales, que arrancarán a las 9:00 en las canchas del club Olympic.
sábado, 16 de junio de 2018
Con pase a JJOO de la Juventud
Bolivia logró la clasificación a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, en la rama femenina, gracias a que la dupla de María Fernanda Canedo-Nicole Nogales logró dos victorias en la quinta (última) etapa del Circuito Sudamericano de Voleibol de Playa, que se disputa en Cochabamba.
Mafer y Niki lograron sendos triunfos ayer en la clasificatoria. En el primer partido, se impusieron al binomio chileno Sandra Cornejo-Antonella Mori, con parciales de 21-12 y 21-13 (2-0). En su segundo cotejo, las vallunas lograron una nueva victoria, esta vez ante la dupla paraguaya Romina Ediger-Giuliana Poletti, por dos sets a cero (doble 21-11).
Con los resultados, y ante las caídas de las otras selecciones que están en la serie de Bolivia (Ecuador y Chile), las nacionales, a falta de un cotejo, ingresaron a la ronda de semis, y lograron el boleto a los JJOO de Buenos Aires.
“La idea era esa. Ahora queremos salir primeras del Circuito”, sostuvo Mafer.
En varones, el país ganó un partido y perdió el otro. Carlos Chacón-Gustavo Calvo vencieron a la dupla peruana Bruno Seminario-Delpiero Jiménez (21-9 y 21-8), mientras que cayeron ante los chilenos Vicente Droguett-Gaspar Lammel (14-21 y 16-21).
miércoles, 13 de junio de 2018
Romina Rodríguez: "Feliz de haber puesto en alto el nombre de mi país y mi tierra Oruro"
La jugadora más destacada de la selección femenina de básquetbol que participó de los Juegos Suramericanos, Romina Rodríguez, agradeció a toda la población orureña que la apoyó en todo momento y que gracias a ello se logró la medalla de plata a pesar de las diferentes adversidades que tuvieron que pasar las jugadoras por la falta de apoyo en sus entrenamientos.
Como una gladiadora y la capitana que le ponía el corazón y la gallardía al equipo, así reflejaron los medios nacionales el accionar de la orureña Romina Rodríguez en su participación dentro de los Juegos Odesur que culminaron recientemente y donde el baloncesto le dio a Bolivia una medalla de plata.
En contacto con LA PATRIA, la jugadora señaló que se siente agradecida por todo el cariño que recibió de la población en general y sobretodo de los orureños que pudieron acudir a los encuentros de la selección, lo cual le motivaban para seguir adelante y al final lograr esta presea.
"Muy feliz por todo lo que dijeron de mí, creo que todo ha sido gracias al esfuerzo que puse en este deporte, por ello siempre agradeceré a mi familia que me apoya, porque ellos sufren más cuando una se lesiona o está en situaciones difíciles, muy orgullosa porque pude sacar el nombre de Oruro en alto, y en el campo me decían la capitana es orureña y había personas que se acercaban e indicaban que habían llegado solo para darme el respaldo y eso te fortalece mucho", indicó.
En cuanto al balance de la participación de la selección, Rodríguez, indicó que tuvo un desempeño digno haciendo quedar en alto el nombre del país y que este es el fruto del trabajo continuo de las jugadoras que desde la gestión pasada ya lograron sitiales de privilegio para el país.
"Fuimos preparándonos de forma individual, no hemos recibido el apoyo respectivo de parte de la Federación Boliviana de Básquetbol, tampoco del Ministerio de Deportes, pese a eso, el corazón y el amor que tenemos a este deporte ha hecho que saquemos cara por el baloncesto y sobre todo por Bolivia", manifestó.
Señaló que para llegar a obtener la medalla de Oro, faltó un poco más de jerarquía porque por delante se tienen a otras selecciones como Colombia que tienen un alto nivel tanto en la parte física, como en los conocimientos tácticos dentro del deporte de la "canasta", pero también influye mucho el apoyo que se pueda recibir de las autoridades.
Agregó que hay que seguir con los procesos y que ahora las autoridades no se olviden de este deporte, donde Oruro y Bolivia tienen mucho potencial.
Como una gladiadora y la capitana que le ponía el corazón y la gallardía al equipo, así reflejaron los medios nacionales el accionar de la orureña Romina Rodríguez en su participación dentro de los Juegos Odesur que culminaron recientemente y donde el baloncesto le dio a Bolivia una medalla de plata.
En contacto con LA PATRIA, la jugadora señaló que se siente agradecida por todo el cariño que recibió de la población en general y sobretodo de los orureños que pudieron acudir a los encuentros de la selección, lo cual le motivaban para seguir adelante y al final lograr esta presea.
"Muy feliz por todo lo que dijeron de mí, creo que todo ha sido gracias al esfuerzo que puse en este deporte, por ello siempre agradeceré a mi familia que me apoya, porque ellos sufren más cuando una se lesiona o está en situaciones difíciles, muy orgullosa porque pude sacar el nombre de Oruro en alto, y en el campo me decían la capitana es orureña y había personas que se acercaban e indicaban que habían llegado solo para darme el respaldo y eso te fortalece mucho", indicó.
En cuanto al balance de la participación de la selección, Rodríguez, indicó que tuvo un desempeño digno haciendo quedar en alto el nombre del país y que este es el fruto del trabajo continuo de las jugadoras que desde la gestión pasada ya lograron sitiales de privilegio para el país.
"Fuimos preparándonos de forma individual, no hemos recibido el apoyo respectivo de parte de la Federación Boliviana de Básquetbol, tampoco del Ministerio de Deportes, pese a eso, el corazón y el amor que tenemos a este deporte ha hecho que saquemos cara por el baloncesto y sobre todo por Bolivia", manifestó.
Señaló que para llegar a obtener la medalla de Oro, faltó un poco más de jerarquía porque por delante se tienen a otras selecciones como Colombia que tienen un alto nivel tanto en la parte física, como en los conocimientos tácticos dentro del deporte de la "canasta", pero también influye mucho el apoyo que se pueda recibir de las autoridades.
Agregó que hay que seguir con los procesos y que ahora las autoridades no se olviden de este deporte, donde Oruro y Bolivia tienen mucho potencial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)