sábado, 29 de noviembre de 2014

Ingenieros clasificó a la fase final de la Liga Superior del Básquetbol

El plantel de Ingenieros logró clasificar a la fase final de la Liga Superior del Básquetbol Boliviano en la rama masculina, venciendo en un partido intenso a Economía (ambos de Oruro) por la cuenta de 92 puntos contra 87, cuyo compromiso se jugó anoche en el coliseo 3 de Julio.

El triunfo conseguido por los "chivatos", les abre las puertas para ascender a la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet), entendiendo que la primera quincena del mes de diciembre se diputará la fase final con los otros tres planteles clasificados, el ganador ascenderá de manera directa y el segundo jugará el indirecto para ascender.

Sin embargo, aún no ha sido definida la sede de esa fase final, pero es posible que Ingenieros solicite a la Federación Boliviana de Básquetbol, organizar esa fase.



EL PARTIDO

Fue un partido muy bien disputado, aunque es cierto que en los primeros minutos Ingenieros fue neto dominador de las acciones debido a que Economía ingresó frío sin argumentos, situación que aprovechó el rival para ganar con bastante comodidad el primer cuarto, con una puntuación de 28 a 12 puntos.

En el segundo cuarto, los "chivatos" ingresaron confiados pensando que el triunfo ya lo tenían en el "bolsillo", pero los "economistas" aprovecharon muy bien la confianza del rival para acercarse peligrosamente en el marcador, anotando puntos precisos ante la desesperación de Ingenieros. Economía ganó este cuarto 25-13.

A partir del tercer cuarto, las cosas se tornaron más difíciles, todo fue un manojo de nervios, inclusive gran parte del compromiso se tornó áspero, precisamente por la temperatura del cotejo. Economía que ingresó con mayor precisión, logró vencer este cuarto ante la desesperación de Ingenieros que quedó totalmente descontrolado, 24-22.

El último cuarto, fue realmente para el infarto debido a que ambos cuadros se fueron con todo, porque nada estaba definido, al extremo de jugarse con bastante dureza ocasionando que el árbitro detenga en varios pasajes el partido, para que los protagonistas controlen sus nervios.

El partido aún no estaba definido, cualquiera podía ganar, pero en los últimos minutos Ingenieros de la mano de sus dos refuerzos norteamericanos, se fue a la carga para finiquitar el pleito a su favor. La última cancha fue favorable a los "chivatos" por una diferencia mínima de 29 a 26 puntos.

Al término del partido hubo bastante alegría de los "chivatos" que festejaron ruidosamente la clasificación a la fase final.



PRELIMINAR

En el compromiso preliminar, el plantel de G-Fez, que se constituyó en la sorpresa del campeonato, pese a no tener refuerzos de mucha envergadura, venció a 21 de Diciembre de Camiri por la cuenta de 77 puntos contra 47. Las anotaciones fueron de 18-13; 24-14; 23-12 y 12-8.

Justo el resultado porque los "mineros" se plantaron mejor, desplegando todos sus esfuerzos físicos para conseguir el triunfo que les ubicó en una situación de privilegio para este cuadro que vino con humildad, pero sacó buenos resultados.

TRIUNFO DE JUNIOR

En el partido de semifondo, el equipo de Junior, representante de Santa Cruz, venció con relativa facilidad a Diablos Rojos de Bermejo por la cuenta de 59 puntos contra 46.

Un partido que se jugó simplemente por cumplir, debido a que ambos cuadros al encontrarse anticipadamente eliminados de la competencia. Las anotaciones fueron de 11-13; 8-14; 20-13 y 20-6.

SÍNTESIS DEL BÁSQUETBOL

Fecha: 28 de noviembre

Torneo: Clasificatorio a la Liga Superior

Categoría: Mayores (clubes)

Coliseo: 3 de Julio

Público: 600 personas aproximadamente



G-FEZ (Llallagua) 77

21 DE DICIEMBRE (Camiri) 47



Primer juez: Walter Moscoso (Potosí); segundo juez: Carlos Tórrez (Oruro); tercer juez: Carlos Gutiérrez (Oruro)

G-FEZ AMISTAD (77): 4) Jhasmany Orellana, 5) Carlos Cárdenas, 7) Miguel Otálora, 8) Simón Suzaño, 9) Héctor Soliz, 10) Helder Portanda, 11) Alán Herbas, 14) Ludging Oporto, 17) Sergio Méndez y 199 Frabrizzio Claure. D.T. Freddy Felipez.

21 DE DICIEMBRE (47): 1) Alberto Yáñez, 3) Jormac Cáceres, 10) Franz Moreno, 11) Silverth Yovio, 15) José Villarroel y 36) Omar Alé.



JUNIOR (SANTA CRUZ) 59

DIABLOS ROJOS (Bermejo) 46



Primer juez: Carlos Torrez (Oruro); segundo juez: Carlos Gutiérrez (Oruro); tercer juez: Wilfredo Moncada (Oruro)

JUNIOR (59): 18) Ronald Sanabria, 22) Michael Luna, 10) Sanny Atila, 12) Daniel Cuéllar, 15) Iván Camacho, 21) José Carlos Rodríguez, 24) Daniel Ortuño, 35) José Santibáñez y 8) Omar Ferrufino.

DIABLOS ROJOS (46): 4) Juan Colque, 6) Oscar Sánchez, 8) Carlos Galeán, 9) Robny Ávalos, 10) Daniel Flores, 14) Erick Miranda y 15) Luis Núñez. D.T. Tomás Mario.



INGENIEROS (ORURO) 92

ECONOMÍA (ORURO) 87



Primer juez: Wilfredo Moncada (Oruro); segundo juez: Moscoso (Potosí); tercer juez: Israel Condori (Santa Cruz).

INGENIEROS (92): 4) Fernando Chumacero, 6) Víctor Pérez, 7) Limberth Villarroel, 8) Walter Llanos, 9) Martín Challapa, 12) Juan Hurtado, 13) Milton López, 14) Anderson Jacolby 24) Jeff Harper. D.T. Félix Cahuana.

ECONOMÍA (87): 5) Edmar Pérez, 8) Jorge Massud jr., 9) Diego Tórrez, 13) Ignacio Algañaraz, 15) Juan Manuel Lara, 16) Jairo Sanjinés y 31) Rudy Miranda. D.T. Jorge Massud.

TABLA DE POSICIONES

Luego de la quinta y última fecha del torneo clasificatorio a la Liga Superior del Básquetbol Boliviano, la tabla de posiciones de la serie "D" es como sigue:

EQUIPO PJ PG PP CF CC PTS

1. Ingenieros (Oruro) 5 5 0 400 314 10

2. Economía (Oruro) 5 3 2 355 347 8

3. G-Fez (Llallagua) 5 3 2 312 309 8

4. Junior (Santa Cruz) 5 3 2 196 286 8

5. Diablos Rojos (Bermejo) 5 1 4 311 347 6

6. 21 de Diciembre (Camiri) 5 0 5 282 380 5

NOTA: Ingenieros es el equipo clasificado para jugar la fase final de la Liga Superior del Básquetbol Boliviano en la rama masculina.

UCB apunta a la Libobasquet

La idea de ser parte de un torneo profesional de baloncesto seduce a la gente de la Universidad Católica Boliviana de La Paz (UCB), club que participa en la Liga Superior, campeonato de ascenso a la Libobasquet.
El cuadro estudiantil es parte del grupo A. Los encuentros los disputan en el coliseo de El Alto y sus rivales en la primera etapa del torneo son: Boston y Libertad de El Alto; Andi (La Paz), Sixers (Viacha) y Celtic (Beni).
El presidente del club, Fernando Sejas, afirmó que su plantel está conformado por jugadores locales, los cuales alcanzaron el título departamental en la pasada temporada.
Destacó a Fernando Bordín, jugador de origen paraguayo, pero que vive en La Paz desde hace varios años.
"Es un boliviano más”, puntualizó el dirigente.
"A él se suman Daniel Eguino, Omar Serrano, Christofer Pol y Wálter Bustillos, éste último integró varias selecciones nacionales”, agregó Sejas.
Observó algunas falencias en la organización de la Liga Superior, como la falta de fechas para la realización de la fase final.
"UCB cree que hay que dar los pasos necesarios para llegar al profesionalismo, pero falta un poco de organización en las dos ligas, eso deja algunas dudas. Pero queremos ganar nuestra serie y llegar a la final, aunque aún no tenemos fecha ni sede”, añadió.
Al respecto, el presidente de la Federación Boliviana de Baloncesto, Marco Arze, informó que la parte final de la Liga Superior se disputará desde el 12 de diciembre y que la sede se la licitará entre los clubes que lleguen a esa instancia.
Agregó que el campeón del torneo ascenderá de forma directa a la Libobasquet y que el segundo deberá jugar el ascenso indirecto con el penúltimo de la tabla de posiciones.

Santa Cruz a paso firme en el nacional juvenil Voleibol

El equipo cruceño de voleibol en la rama masculina comenzó con dos victorias seguidas en el campeonato nacional juvenil que se juega desde el miércoles en el coliseo Eugenio Verde Ramo. En la primera fecha derrotaron a Potosí 2-0 y luego a Beni 3-2.

El objetivo. Los dirigidos por José Luis Suárez Wunder apuntan a conseguir el primer título nacional en la Sub 19. "Tenemos un grupo como para sacar adelante el torneo hasta el final. Esperemos que se nos dé y culminemos de la mejor manera el año", sostuvo el estratega que anoche dirigía su tercer duelo ante Tarija. Los jugadores que actualmente integran la plantilla cruceña son Sergio Maldonado, Marco Pérez, Janik Tellez, Johann Antelo, Gabriel López, Romer Terrazas, Kengo Higa, Sergio Medina, Carlos Gutiérrez, José Soruco, Ronald Córdova y Jorge Chávez.

Los participantes. En el torneo participan Beni, Tarija, La Paz, Cochabamba, Potosí y el anfitrión Santa Cruz. En la primera jornada Tarija cayó 2-3 ante La Paz y Beni derrotó 3-1 a Cochabamba. En la segunda jornada Tarija superó 3-0 a Potosí y La Paz venció 3-1 a Cochabamba. Anoche se jugaba la tercer jornada del campeonato que se jugará hasta mañana.

Voleibol sub 18 damas: Cochabamba se consagra campeón invic del nacional



La selección de Cochabamba se coronó campeón invicto del torneo nacional de voleibol categoría sub 18 en la rama femenina, las vallunas derrotaron en el último partido del torneo al seleccionado de Tarija por tres sets a cero, con parciales de 25-10, 25- 16, 25-16, en un tiempo general de 76’ minutos.

Este torneo comenzó el pasado lunes y tras haberse disputado cinco fechas, las representantes vallunas ganaron sus cinco compromisos sin haber perdido un solo set, por lo tanto se hicieron con el título nacional logrando acumular 15 puntos.
El segundo puesto del torneo recayó en la selección de, La Paz, que en su último partido derrotó por 3-2 al conjunto de Chuquisaca. Las paceñas acumularon 11 puntos.
El tercer puesto lo ocupó el seleccionado anfitrión de Tarija, que sumó nueve unidades en cinco partidos jugados.
Cochabamba derrota a Tarija
Las cochabambinas fueron contundentes en todos sus partidos y este ante Tarija no fue la excepción, la experiencia de las vallunas mas su contextura física superior a las demás selecciones, estos aspectos fueron primordiales a la hora de marcar la diferencia ante sus oponentes y más que todo ante Tarija.
El primer parcial, las cochabambinas hicieron prevalecer su favoritismo, donde casi todas sus jugadoras tienen muy buen juego en ofensiva y principalmente sacaron ventaja en la potencia física por parte de los embates de, Noelia León, Carola Guzmán, Carol Andia, quienes fueron una muralla para defender y cuando atacaban, salía un misil de sus manos. Este periodo ganaron por 25-11, en un tiempo de 25’.
El segundo parcial, la moral de las tarijeñas estaba por muy debajo y por ende cometieron muchos errores, este aspecto lo aprovecharon las vallunas y ganaron por 25 – 16, en un tiempo de 24’.
El tercer periodo, Cochabamba ratificó su poderío y terminó derrotando por 25 -16, en un tiempo de 27’.

viernes, 28 de noviembre de 2014

BÁSQUETBOL Ingenieros continúa invicto mientras que Economía sufre un traspié

El quinteto de Ingenieros anoche logró una nueva victoria, esta vez el turno fue de Diablos Rojos de Bermejo, mientras que el otro representante orureño Economía sorprendentemente perdió frente a la representación de G-Fez de Llallagua, en la penúltima fecha del campeonato clasificatorio a la Liga Superior del Básquetbol Boliviano. Los encuentros tuvieron lugar en el coliseo 3 de Julio.



INCUESTIONABLE

Ingenieros que tiene mayores opciones de ganar el grupo "D", consiguió una nueva victoria en forma sencilla por la cuenta de 87 puntos contra 55 frente a Diablos Rojos de Bermejo.

El resultado es totalmente elocuente porque Ingenieros fue superior en gran parte del partido, aunque tuvo un comienzo flojo permitiendo que el rival en la primera cancha se adelante en el marcador ante la sorpresa y desesperación de los orureños, es así que este primer cuarto terminó favoreciendo a los tarijeños por 20 a 18 puntos.

A partir de la segunda cancha, Ingenieros cambió el libreto y comenzó a jugar mejor, asegurando los lanzamientos de corta y larga distancia, mientras que el rival sintió el trajín del compromiso cediendo espacios para que los locales puedan seguir anotando. Las anotaciones fueron de 18-20; 12-15; 35-12 y 22-8.



SORPRESIVA VICTORIA

En el cotejo de fondo, el equipo de G-Fez con alma vida y corazón, sobre todo mucho pundonor deportivo venció a Economía de Oruro por la cuenta de 72 puntos contra 71. Indudablemente el resultado es sorprendente porque en los antecedentes previos, se mostraban favoritos para lograr el triunfo los dueños de casa, pero lamentablemente dejaron escapar la victoria.

El cuadro de Llallagua jugando uno de sus mejores partidos, se llevó el triunfo en los últimos 3 segundos porque la defensa "economista" no tuvo argumentos para evitar un último lanzamiento de la visita que fue lapidario porque ese fue el de la victoria para la visita.

Fue un partido de ida y vuelta, lo admirable del partido fue el desempeño de los "mineros" porque pese a que ya no tienen ninguna chance para clasificar, los jóvenes basquetbolistas entendiendo que cuando uno se propone, se lo consigue, le jugó de igual a igual, ante la desesperación de los locales.

Los últimos diez segundos fueron para el infarto, Economía tenía la ventaja a su favor con 71 a 70 puntos, pero el saque le pertenencia al cuadro "minero", y tres segundos antes que suene la chicharra anota un doble remontando el marcador 72 a 71, dejando sin tiempo a Economía y con ese resultado finalizó el compromiso, "un balde de agua fría" para Economía, no lo podía creer, perdió el partido y una gran chance para alcanzar la clasificación, aunque en realidad todo se definirá en la última fecha, donde enfrentará a Ingenieros, de lograr una victoria alcanzará el primer lugar aplicando el sistema olímpico, una derrota permitirá que Ingenieros sea el clasificado del grupo. Las anotaciones fueron de 12-22; 18-13; 16-17 y 26-19.

PRELIMINAR

En el encuentro preliminar Junior de Santa Cruz alcanzó una cómoda victoria frente a 21 de Diciembre de Camiri por la abultada cifra de 77 puntos contra 53. Un triunfo incuestionable de los cruceños, que jugaron mejor que sus rivales, sobre todo en las dos primeras canchas sacando bastante diferencia, lo contrario de los "camireños" que tempranamente bajaron la guardia. Las anotaciones fueron de 23-7; 18-9; 17-16 y 19-21.

SÍNTESIS DEL BÁSQUETBOL

Fecha: 27 de noviembre

Torneo: Clasificatorio a la Liga Superior

Categoría: Mayores (clubes)

Coliseo: 3 de Julio

Público: 400 personas aproximadamente



JUNIOR (Santa Cruz) 77

21 de DICIEMBRE (Camiri) 53



Primer juez: Carlos Tórrez (Oruro); segundo juez Walter Moscoso (Potosí); tercer juez Israel Condori (Santa Cruz)

JUNIOR 77): 229 Michael Luna, 10) Sanny Atila, 15) Iván Camacho, 21) José Carlos Rodríguez, 24) Daniel Ortuño, 35) José Santibáñez y 8) Omar Ferrufino.

21 DE DICIEMBRE (53): 1) Alberto Yáñez, 3) Jormac Cáceres, 9) Roger Veizaga, 11) Silverth Yovio, 5) José Villarroel y 36) Omar Alé.



INGENIEROS (Oruro) 87

DIABLOS ROJOS (Bermejo) 55



Primer juez: Wilfredo Moncada (Oruro); segundo juez: Israel Condori (Santa Cruz); tercer juez: Carlos Tórrez (Oruro)

Ingenieros (87): 4) Fernando Chumacero, 5) Vanderley Ayza, 6) Víctor Pérez, 7) Limberth Villarroel, 9) Martín Challapa, 10) Daniel Barrenechea, 12) Juan Hurtado, 13) Milton López, 14) Anderson Jacolby, 15) David Apaza y 24) Jeff Harper. D.T. Félix Cahuana.

DIABLOS ROJOS (55): 4) Juan Colque, 6) Oscar Sánchez, 7) Luciano Pérez, 8) Carlos Galeán, 9) Robny Ávalos, 10) Daniel Flores, 14) Erick Miranda y 15) Luís Núñez. D.T. Mario Fernández.



ECONOMÍA (Oruro) 71

G-FEZ (Llallagua) 72



Primer juez: Carlos Tórrez (Oruro); segundo juez: Israel Condori (Santa Cruz); tercer juez (Wilfredo Moncada (Oruro)

ECONOMÍA (72): 4) Freddy Cádiz, 5) Edmar Pérez, 6) Fredd Sarvia, 8) Jorge Massud jr., 13) Ignacio Algañaraz, 15) Juan Manuel Lara, 16) Jairo Sanjinés y 31) Rudy Miranda. D.T. Jorge Massud.

G-FEZ AMISTAD (72): 7. Miguel Otalora, 9) Héctor Soliz, 11) Alán Herbas, Helder Portanda, 14) Ludging Oporto, 16) Jorge Ramos, 17) Sergio Méndez y 19) Frabrizzio Claure. D.T. Freddy Felipez.

TABLA DE POSICIONES

Luego de la cuarta fecha del torneo clasificatorio a la Liga Superior del Básquetbol Boliviano, la tabla de posiciones de la serie "D" es como sigue:

EQUIPO PJ PG PP CF CC PTS

1. Ingenieros (Oruro) 4 4 0 308 227 8

2. Economía (Oruro) 4 3 1 268 255 7

3. G-Fez (Llallagua) 4 2 2 235 262 6

4. Junior (Santa Cruz) 4 2 2 137 240 6

5. Diablos Rojos (Bermejo) 4 1 3 265 288 5

6. 21 de Diciembre (Camiri) 4 0 4 235 303 4

PARA HOY

Hrs. 18:30.- 21 G-Fez (Llallagua) vs. 21 de Diciembre (Camiri)

Hrs. 19:30.- Junior (Santa Cruz) vs. Diablos Rojos (Bermejo)

Hrs. 20:30.- Ingenieros (Oruro) vs. Economía (Oruro)

Voley de playa continental

Cochabamba fue designada sede de la primera Copa Continental de Vóley de Playa, que se llevará a cabo en las instalaciones del Club Olimpic el jueves 4, viernes 5 y sábado 6 de diciembre.

Así lo confirmaron ayer en una conferencia de prensa los dirigentes del Consejo Nacional de Vóley de Playa, presidido por Bernardo Pavisic y cuyo Comité Técnico está a cargo de Alejandro Giménez.

De acuerdo a la explicación de Giménez, la Federación Internacional de Vóley de Playa comunicó que Chile, el anfitrión designado para este torneo, desistió de organizarlo, por lo que Bolivia asumió esta responsabilidad de manera inmediata

"Lo hicimos porque en Cochabamba contamos con toda la infraestructura deportiva y demás ambientes para alimentación y alojamiento, así que estamos preparados para albergar este torneo continental", sostuvo el presidente del Comité Técnico del Vóley de Playa.

Acotó que tres países estarán presentes: Bolivia, Chile y Perú, quienes confirmaron que llegan con sus mejores figuras.

CUATRO DUPLAS

Giménez explicó que Bolivia presenta cuatro duplas, dos de damas y dos de varones.

Las representantes en damas son: Francesca Canedo/Johana Balderrama y Fernanda Maida/Claudia Pavisic.

En varones Luis Carlos García/Rolando Ismael y Sergio Hazou/Rodrigo Pérez.

Además de ellos, figuran como alternos Andrés Serrudo, Teddy Arias, Sergio Franco, Israel Martínez y Luis Barrón, este último proviene de Sucre.

El titular del Comité Técnico del Consejo Nacional de Vóley de Playa, explicó que las duplas señaladas más los jugadores alternos, podían haber viajado a Chile si el torneo se hacía allá, fueron seleccionados después de más de dos meses de entrenamiento y tomando en cuenta elevados índices físicos y técnicos.

Esta primera fase debe arrojar de manera indefectible primero, segundo y tercer lugar.

Tomando en cuenta la ubicación que consigan los países participantes en el torneo, se lleva a cabo la segunda fase continental, que será en 2015, pero aún resta definir país sede y fecha exacta.

OPINIONES

F. Canedo. Voleibolista de playa

Vuelvo a jugar después de un año y es un orgullo representar a todo el país.

S. Hazou. Voleibolista de playa

Cada torneo es importante para prepararnos más, y más aún si es de carácter continental.

Voleibol Sub 18 La selección de Tarija pierde el invicto ante La Paz



La selección de Tarija cayó ante su similar de La Paz por 3 sets a 0 con parciales de 17 – 25,19 -25 y 11 -25 en un tiempo de juego de 74 minutos. El cotejo se desarrolló en la víspera en el coliseo Luis Parra dentro de la penúltima fecha del campeonato nacional de la categoría damas sub 18.

El seleccionado tarijeño juega hoy su último compromiso ante el elenco de Cochabamba los del valle son firmes candidatas el título de esta categoría.

Trámite
El representativo local no jugó un de sus partidos en lo que va de este torneo, si bien venían ganando de manera invicta su tres compromisos anoche sufrió un traspié, el primer parcial sufrieron varias falencias en la parte técnico y táctica tuvieron desconcentraciones al momento de atacar, el entrenador de Tarija Jaime Guillen estuvo llamándolas la atención a su dirigidas pero de nada sirvió porque cayeron por 17 a 25 en 25 minutos de juego.
El segundo set las locales volvieron a perder esta vez por 19 -25 en 27 minutos de juego, nadie entendía lo que pasaba una vez más la falta de comunicación de equipo llevaría a que las locales perdieran el control del partido y sufran otra derrota, ya en el último set Tarija no levantaría cabeza y tropezaría por 11 – 25 en un tiempo de 22 minutos la evaluación y análisis del partido la hizo el entrenador Jaime Guillen quien dijo lo siguiente.
“Hubo mucha desconcentración, La Paz hizo un buen planteamiento técnico, nuestro equipo a estado desconcentrado y eso es una llamada de atención, lo único que nos queda es poder ganar a Cochabamba que es un rival fuerte, las chicas tendrán que dejar todo en la cancha para poder dejar una buen impresión al público de Tarija ”, explicó Guillen.

TARIJA (3)

1) Fabiana Iraola
2) María Méndez
3) Rosa Antezana
4) Mayra Molina
5) Victoria Balcazar
6) Abigail Aquino (L)

LA PAZ (1)

1) Naomi Chávez
5) Alejandra Torres
6) Adriana Olivera
7) Nayetzi Gutiérrez
9) Diana Chambi
10) Noelia Landa

Programación

Viernes 28 noviembre
18:00 Potosí vs Santa Cruz
20:00 La Paz vs Chuquisaca
21:00 Tarija vs Cochabamba

Resultados

Chuquisaca 3 – 1 Potosí
Tarija 0 – 3 La Paz
Cochabamba 3 – 0 Santa Cruz