viernes, 30 de noviembre de 2012

La PGA presentó los torneos para 2013, será la más corta de la historia ya que finalizará en el mes de septiembre.

El PGA Tour presentó su calendario para la próxima temporada incluyendo todos los cambios. A comienzos de año se decidió renovar el Nationwide Tour y dotar de más fuerza y repercusión al circuito secundario, el Web.com Tour, en el que Sebastian MacLean único golfista boliviano en la PGA podría incursionar si clasifica a algunos torneos.

Cambios estructurales. La temporada inicia en enero con el Hyundai Tournament of Champions y cierra en septiembre con el Tour Championship, el último y definitivo de los Playoffs de la FedEx Cup.

La temporada 2013-2014 comenzará semanas con el primer torneo de las Fall Series, que dará puntos para la FedEx Cup. De esta manera, preservar la tarjeta dejará de ser por ganancias, sino por puntos de la FedEx Cup.

El Web.com Tour repartirá hasta 50 tarjetas para el PGA Tour. Los 25 primeros de la lista de ganancias la obtendrán directamente, pero también existe la posibilidad de conseguirla a través de unas eliminatorias bautizadas como “Web.com Tour Finals”. Estas finales enfrentarán a los 75 primeros de la lista de ganancias del Web.com Tour y a los jugadores clasificados entre el puesto 126-200 en la FedEx Cup. Estamos ante la temporada más corta de la historia del PGA Tour, ya que comenzará en enero y terminará en septiembre.

Tour Europeo ajusta formato con Serie Final

En un esquema similar al de la FedExCup del PGA Tour, el Tour Europeo concluirá la temporada del próximo año con la Serie Final, que incluirá a los cuatro últimos eventos del calendario.

La idea es proporcionar un poco más de drama a la lucha por el título del listado de ganancias, llamada Race to Dubai, luego de que Rory McIlroy tuviera asegurada la corona este año, incluso antes de jugar el evento final en Dubai.

Quienes quieran ganar la Carrera a Dubai, deberán participar en al menos dos de los tres eventos que preceden a la gran final, el DP World Tour Championship en Dubai. Si un jugador compite en los tres, recibirá una bonificación del 20 por ciento en puntos.

Esos tres eventos son el BMW Masters, el WGC-HSBC Champions y el Turkish Open. Esos torneos constarán de 78 jugadores, y los primeros 60 en el listado de ganancias avanzarán a la final en Dubai.

La Serie Final será el corolario del calendario del 2013 del Tour Europeo, que se iniciará el mes que viene en Sudáfrica e incluirá 43 torneos a lo largo del año.

MÁS CAMBIOS
El calendario para el 2013 del European Tour, en el que aparecen 45 torneos, refleja las dificultades por las que atraviesan algunos paises del Viejo Continente.

España, que este año canceló tres eventos, no ha recuperado sus torneos, y nuevos países como Rusia y Turquía se encuentran entre los mercados que crecen.

Por primera vez habrá seis torneos en Sudáfrica, incluyendo el Nelson Mandela Championship, que abre el calendario en diciembre.

Un torneo que no estará el año próximo es el Czech Open, al igual que el Singapore Open, que tampoco formará parte del calendario oficial.

EL CALENDARIO
El calendario del 2013 tiene un mínimo de 45 torneos alrededor del mundo, y quedan fechas libres que podrían rellenarse en las próximas semanas.

Una de las novedades es la disputa del campeonato del mundo en la modalidad Match Play que se celebrará en Kavarna (Bulgaria).

El trofeo en honor al fallecido golfista español Seve Ballesteros tiene fecha, del 3 al 6 de octubre, pero todavía no se ha decidido la sede.

Aquí, el calendario completo del Tour Europeo para la temporada que se avecina:

6-9 dic -- Nelson Mandela, en Durban (Sudáfrica)
13-16 dic -- Alfred Dunhill, en Malelane (Sudáfrica)
10-13 ene -- Volvo Golf, en Durban (Sudáfrica)
17-20 ene -- Abu Dabi HSBC, en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos)
23-26 ene -- Qatar Masters, en Doha (Qatar)
31-3 feb -- Dubai Desert Emirates, en Dubai (Emiratos Árabes Unidos)
7-10 feb -- Open Johannesburgo, en Johannesburgo (Sudáfrica)
14-17 feb -- Open África, en Eastern Cape (Sudáfrica)
21-24 feb -- WGC-Accenture Match Play, en Marana (Arizona, Estados Unidos)
28-3 mar -- Open Tshwane, en Centurion (Sudáfrica)
7-10 mar -- WGC-Cadillac, en Doral (Florida, Estados Unidos)
14-17 mar -- Masters Avantha, en Delhi (India)
21-24 mar -- Open Malasia, en Kuala Lumpu (Malasia)
28-31 mar -- Trofeo Hasan II, en Agadir (Marruecos)
4-7 abr -- Torneo y sede sin determinar aún
11-14 abr -- Masters Augusta, en Augusta (Georgia, Estados Unidos)
18-21 abr -- Open de España, en sede sin determinar aún (España)
25-28 abr -- Torneo Ballantine's, en Seúl (Corea del Sur)
2-5 may -- Open China, en Tianjin (China)
9-12 may -- Torneo y sede sin determinar aún
16-19 may -- Campeonato del Mundo Match Play, en Kavarna (Bulgaria)
23-26 may -- Campeonato de la PGA, en Surrey (Inglaterra)
30-2 jun -- Masters Nordea, en Estocolmo (Suecia)
6-9 jun -- Open de Lyoness, en Atzenbrugg (Austria)
13-16 jun -- U.S. Open, en Ardmore (Pennsylvania, Estados Unidos)
13-16 jun -- Open Najeti, en Lumbres (Francia)
20-23 jun -- Open BMW, en Múnich (Alemania)
27-30 jun -- Open de Irlanda, en Kildare (Irlanda)
4-7 jul -- Open de Francia, en París (Francia)
11-14 jul -- Open de Escocia, en Inverness (Escocia)
18-21 jul -- Open Británico, en East Lothian (Escocia)
25-28 jul -- Masters de Rusia, en sede sin determinar aún (Rusia)
1-4 ago -- WGC - Bridgestone, en Akron (Ohio, Estados Unidos)
8-11 ago -- PGA Championship, en Rochester (Nueva York, Estados Unidos)
15-18 ago -- Torneo y sede sin determinar aún
22-25 ago -- Johnnie Walker, en Perthshire (Escocia)
29-1 sep -- Open de Gales, en Newport (Gales)
5-8 sep -- Masters Europeo, en Crans Montana (Suiza)
12-15 sep -- Open Kennemer, en Zandvoort (Holanda)
19-22 sep -- Open de Italia, en sede sin determinar aún (Italia)
26-29 sep -- Alfred Dunhill, en Carnoustie (Escocia)
3-6 oct -- Trofeo Seve Ballesteros, en sede sin determinar aún
10-13 oct -- Masters de Portugal, en sede sin determinar aún (Portugal)
17-20 oct -- Perth, en Perth (Australia)
24-27 oct -- Masters BMW, en Shangái (China)
31-3 nov -- WGC - HSBC, en Shangái (China)
7-10 nov -- Open de Turquía, en Antalya (Turquía)
14-17 nov -- DP World Tour Championship, en Dubai (Emiratos Árabes Unidos)

jueves, 29 de noviembre de 2012

. En su primer año en el Latinoamérica PGA, Sebastián MacLean mantiene sus objetivos y ha demostrado estar a la altura de los mejores.

El circuito de la PGA lo denominó como una de las grandes promesas a seguir. Sebastián MacLean afrontó su primera temporada redescubriéndose y aceptando que está a la altura de los mejores. De paso por Santa Cruz, donde descansa por alguno días, el golfista cruceño hizo un análisis de su performance en los links de toda Latinoamérica.

Momentos apéndice. MacLean, único boliviano en el circuito latino, aprendió sobre el camino.

"Los primeros torneos fueron buenos. La verdad que me sentía muy bien porque estaba jugando en un gran nivel. Con la mente relajada y el físico en el mismo estado", expresa Sebastián MacLean.

Sin embargo, en el Open de Brasil del mes de octubre, MacLean tuvo una fuerte gripe que lo dejó muy débil, teniendo una mala actuación, al igual que en el Invitacional De Vicenzo, en Argentina.

"No pude recuperarme y me debilité. Llegué a Argentina sin fuerzas y eso se notó. Por eso concentré mis fuerzas en las clasificatorias y luego descansé por esta semana aquí en Santa Cruz", agrega el golfista cruceño, quien se prepara para disputar los 2 últimos torneos en Argentina. "La clasificatoria en Estados Unidos fue muy difícil, sí o sí tenía que jugar bien para seguir en el profesionalismo. Este domingo voy a Argentina", finalizó MacLean. Para el 2013 el golfista cruceño busca mejorar su performance en LPGA Tour y clasificar a algunos torneos del web.com.

Rank Mundial: Rory McIlroy estira ventajas

Con su victoria en el DP World Tour Championship de Dubai, Rory McIlroy estiró aún más su distancia en el tope del Ranking Mundial.

Ahora, el norirlandés lleva más de cuatro unidades de ventaja, en promedio de puntos por torneo jugado en las últimas temporadas, sobre el segundo, el inglés Luke Donald, y el tercero, el estadounidense Tiger Woods.

RÉCORD DE GANANCIAS
La victoria de fin de temporada en Dubai no solo cimentó el liderazgo mundial de McIlroy, de sólo 23 años de edad, sino que lo llevó hasta un nuevo récord de ganancias en una misma campaña, con 11.953.586 dólares (9.216.350 euros).

La cifra suma los éxitos de este joven en torneos de los circuitos más importantes del planeta y supera en más de un millón de dólares el anterior récord, en poder de Woods desde la campaña del 2007. Ese año, el estadounidense obtuvo premios oficiales por valor de 10.867.052 dólares (8.380.065 euros).

DIECISÉIS SEMANAS Y CONTANDO
McIlroy suma ya 16 semanas consecutivas al frente del rank, y 23 semanas en total como Número 1 en su carrera.

Además de McIlroy, los otros jugadores que han ocupado el primer lugar, a lo largo de los 24 años de historia del Ranking Mundial, son, en orden cronológico de su primera aparición en la cima de la lista, Bernhard Langer (3 semanas), Seve Ballesteros (61 semanas), Greg Norman (331 semanas), Nick Faldo (97 semanas), Ian Woosnam (50 semanas), Fred Couples (16 semanas), Nick Price (44 semanas), Tom Lehman (una semana), Ernie Els (9 semanas), David Duval (15 semanas), Vijay Singh (32 semanas), Tiger Woods (623 semanas), Martin Kaymer (8 semanas), Lee Westwood (22 semanas) y Luke Donald (56 semanas).

Actualmente no hay latinoamericanos ubicados entre los primeros 100 de la lista (puede verse la situación de los latinoamericanos en el Ranking Mundial en este enlace).

Aquí, el Top 100 del Ranking Mundial de golf, válido del 26 de noviembre al 2 de diciembre del 2012:

Ranking Mundial, del 26 de noviembre al 2 de diciembre del 2012
Pos. Jugador País Puntos
1 Rory McIlroy Irlanda del Norte 13.61
2 Luke Donald Inglaterra 9.28
3 Tiger Woods Estados Unidos 8.89
4 Justin Rose Inglaterra 6.66
5 Adam Scott Australia 6.50
6 Lee Westwood Inglaterra 6.39
7 Louis Oosthuizen Sudáfrica 6.35
8 Jason Dufner Estados Unidos 5.74
9 Webb Simpson Estados Unidos 5.61
10 Brandt Snedeker Estados Unidos 5.56
11 Bubba Watson Estados Unidos 5.39
12 Ian Poulter Inglaterra 5.13
13 Phil Mickelson Estados Unidos 5.13
14 Steve Stricker Estados Unidos 4.98
15 Keegan Bradley Estados Unidos 4.90
16 Nick Watney Estados Unidos 4.85
17 Peter Hanson Suecia 4.81
18 Matt Kuchar Estados Unidos 4.79
19 Dustin Johnson Estados Unidos 4.72
20 Ernie Els Sudáfrica 4.64
21 Sergio García España 4.58
22 Zach Johnson Estados Unidos 4.57
23 Bo Van Pelt Estados Unidos 4.38
24 Graeme McDowell Irlanda del Norte 4.30
25 Hunter Mahan Estados Unidos 4.10
26 Jim Furyk Estados Unidos 3.90
27 Paul Lawrie Escocia 3.77
28 Charl Schwartzel Sudáfrica 3.72
29 Francesco Molinari Italia 3.59
30 Rickie Fowler Estados Unidos 3.55
31 Carl Pettersson Suecia 3.48
32 Martin Kaymer Alemania 3.46
33 Gonzalo Fernández-Castaño España 3.44
34 Branden Grace Sudáfrica 3.26
35 Jason Day Australia 3.25
36 Nicolas Colsaerts Bélgica 3.22
37 Bill Haas Estados Unidos 3.19
38 John Senden Australia 3.04
39 Robert Garrigus Estados Unidos 3.01
40 David Toms Estados Unidos 3.00
41 Ryan Moore Estados Unidos 2.97
42 Scott Piercy Estados Unidos 2.88
43 Matteo Manassero Italia 2.76
44 Thomas Bjorn Dinamarca 2.75
45 David Lynn Inglaterra 2.63
46 K.J. Choi Corea 2.61
47 Jamie Donaldson Gales 2.52
48 Hiroyuki Fujita Japón 2.47
49 George Coetzee Sudáfrica 2.34
50 Thorbjorn Olesen Dinamarca 2.32
51 Alexander Noren Suecia 2.32
52 Fredrik Jacobson Suecia 2.30
53 Rafael Cabrera Bello España 2.29
54 Miguel A. Jiménez España 2.29
55 Richie Ramsay Escocia 2.29
56 Geoff Ogilvy Australia 2.29
57 Shane Lowry Irlanda 2.27
58 Marcus Fraser Australia 2.26
59 Padraig Harrington Irlanda 2.25
60 Martin Laird Escocia 2.23
61 Henrik Stenson Suecia 2.23
62 Marcel Siem Alemania 2.23
63 Anders Hansen Dinamarca 2.21
64 Bae Sang-moon Corea 2.18
65 Greg Chalmers Australia 2.18
66 Kevin Na Estados Unidos 2.16
67 Bud Cauley Estados Unidos 2.16
68 Bernd Wiesberger Austria 2.15
69 Simon Dyson Inglaterra 2.12
70 John Huh Estados Unidos 2.05
71 K.T. Kim Corea 2.05
72 Aaron Baddeley Australia 2.04
73 Kyle Stanley Estados Unidos 2.01
74 Ryo Ishikawa Japón 1.99
75 Jonas Blixt Suecia 1.98
76 Vijay Singh Fiji 1.93
77 Ben Crane Estados Unidos 1.93
78 Pablo Larrazábal España 1.88
79 Thaworn Wiratchant Tailandia 1.86
80 Jonathan Byrd Estados Unidos 1.86
81 Álvaro Quirós España 1.85
82 Ben Curtis Estados Unidos 1.84
83 Brendon de Jonge Zimbabue 1.83
84 Toru Taniguchi Japón 1.82
85 Michael Thompson Estados Unidos 1.81
86 Mark Wilson Estados Unidos 1.79
87 Marc Leishman Australia 1.77
88 Fredrik Andersson Hed Suecia 1.73
89 Noh Seung-yul Corea 1.72
90 Gaganjeet Bhullar India 1.70
91 Y.E. Yang Corea 1.69
92 Jeff Overton Estados Unidos 1.68
93 Jeev Milkha Singh India 1.67
94 Danny Willett Inglaterra 1.67
95 Stephen Gallacher Escocia 1.66
96 Robert Rock Inglaterra 1.66
97 Tim Clark Sudáfrica 1.66
98 Yuta Ikeda Japón 1.65
99 Ross Fisher Inglaterra 1.65
100 Thongchai Jaidee Tailandia 1.64



miércoles, 28 de noviembre de 2012

Ochoa cuenta su éxito en un libro

La exnúmero uno del mundo del golf la mexicana Lorena Ochoa decidió compartir su historia dentro y fuera de los campos en un libro, que presentó el domingo en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México).
“Fue una aventura emocionante contar mi historia dentro y fuera del golf, es un día especial porque lo que me he planteado es relatar la fórmula que a mí me funcionó y esto le pueda servir a todos para que en sus tareas particulares tengan éxito", manifestó Ochoa.
"Es simplemente la historia de una niña que se atrevió a soñar", añadió la exgolfista, que se caracterizó por mantener su vida privada alejada de los focos durante toda su carrera, a la que puso una pausa en 2010 para dedicarse a otras actividades, entre ellas la de ser esposa y madre.
Ochoa, nacida en Guadalajara en 1981, se casó en diciembre de 2009 con el directivo de Aeroméxico Andrés Conesa y su primer hijo cumplirá un año en diciembre. /AFP

Los latinoamericanos en el Ranking Mundial

Sin mucha acción de latinoamericanos alrededor del mundo, no se produjeron movimientos importantes de los jugadores de la región en el Ranking Mundial.

Por el momento sigue sin haber representantes latinoamericanos en el Top 100 del Ranking Mundial.

El mejor ubicado continúa siendo el argentino Andrés Romero, quien esta semana aparece en la posición N° 128, con 1.35 en promedio de puntos por torneo jugado en las últimas temporadas.

Estos son los latinoamericanos ubicados entre los primeros 1.000 lugares del Ranking Mundial, válido del 26 de noviembre al 2 de diciembre del 2012:
Getty Images

128° Andrés Romero, Argentina: 1.35
219° Jhonattan Vegas, Venezuela: 0.85
226° Felipe Aguilar, Chile: 0.83
230° Camilo Villegas, Colombia: 0.82
233° Ricardo González, Argentina: 0.82
249° Fabrizio Zanotti, Paraguay: 0.77
285° Ángel Cabrera, Argentina: 0.64
346° Adilson da Silva, Brasil: 0.51
366° Camilo Benedetti, Colombia: 0.49
369° Mark Tullo, Chile: 0.49
396° Alexandre Rocha, Brasil: 0.44
400° Emiliano Grillo, Argentina: 0.44
418° Ariel Cañete, Argentina: 0.42
432° Tano Goya, Argentina: 0.40
463° Miguel Ángel Carballo, Argentina: 0.37
473° Daniel Vancsik, Argentina: 0.36
528° Oscar Fraustro, México: 0.32
532° César Costilla, Argentina: 0.31
553° César Monasterio, Argentina: 0.29
564° Clodomiro Carranza, Argentina: 0.28
579° Tommy Cocha, Argentina: 0.27
592° José de Jesús Rodríguez, México: 0.26
601° Benjamín Alvarado, Chile: 0.25
606° Julián Etulain, Argentina: 0.25
613° Andrés Echavarría, Colombia: 0.25
624° Emilio Domínguez, Argentina: 0.24
625° Nelson Ledesma, Argentina: 0.24
636° Rafael Echenique, Argentina: 0.23
653° Maximiliano Godoy, Argentina: 0.22
670° Marco Ruiz, Paraguay: 0.21
673° Matías O'Curry, Argentina: 0.21
675° Fabián Gómez, Argentina: 0.21
701° Sebastián Vázquez, México: 0.19
706° Julio Zapata, Argentina: 0.19
724° Hugo León, Chile: 0.17
725° Rafael Campos, Puerto Rico: 0.17
759° Diego Vanegas, Colombia: 0.16
771° Alan Wagner, Argentina: 0.15
771° Sebastián Salem, Perú: 0.15
780° Rafael Romero, Colombia: 0.15
782° Luciano Dodda, Argentina: 0.14
784° Paulo Pinto, Argentina: 0.14
835° Roberto Cóceres, Argentina: 0.12
840° Fernando Mechereffe, Brasil: 0.12
897° Carlos Franco, Paraguay: 0.10
902° Sebastián Fernández, Argentina: 0.10
905° Joaquín Estévez, Argentina: 0.10
906° Rafael Gómez, Argentina: 0.09
907° Sebastián Saavedra, Argentina: 0.09
912° Oscar Serna, México: 0.09
915° Francisco Cerda, Argentina: 0.09
919° Jorge Fernández-Valdés, Argentina: 0.09
919° Marcelo Rozo, Colombia: 0.09
932° Nicolás Geyger, Chile: 0.09
933° José Cóceres, Argentina: 0.09
949° Armando Favela, México: 0.08
962° Federico Damus, Argentina: 0.08
970° Gustavo Acosta, Argentina: 0.08
986° Oscar Álvarez, Colombia: 0.08

Estos eran los latinoamericanos ubicados entre los primeros 1.000 lugares del Ranking Mundial, la semana pasada:
Getty Images

129° Andrés Romero, Argentina: 1.38
216° Jhonattan Vegas, Venezuela: 0.87
222° Felipe Aguilar, Chile: 0.84
226° Camilo Villegas, Colombia: 0.84
233° Ricardo González, Argentina: 0.83
249° Fabrizio Zanotti, Paraguay: 0.76
278° Ángel Cabrera, Argentina: 0.65
345° Adilson da Silva, Brasil: 0.52
366° Camilo Benedetti, Colombia: 0.50
368° Mark Tullo, Chile: 0.49
398° Alexandre Rocha, Brasil: 0.45
404° Emiliano Grillo, Argentina: 0.44
420° Ariel Cañete, Argentina: 0.42
427° Tano Goya, Argentina: 0.41
458° Miguel Ángel Carballo, Argentina: 0.38
469° Daniel Vancsik, Argentina: 0.37
525° César Costilla, Argentina: 0.32
528° Oscar Fraustro, México: 0.32
544° César Monasterio, Argentina: 0.30
564° Clodomiro Carranza, Argentina: 0.28
582° Tommy Cocha, Argentina: 0.27
587° José de Jesús Rodríguez, México: 0.27
596° Benjamín Alvarado, Chile: 0.27
600° Julián Etulain, Argentina: 0.26
614° Andrés Echavarría, Colombia: 0.25
622° Emilio Domínguez, Argentina: 0.24
623° Nelson Ledesma, Argentina: 0.24
634° Rafael Echenique, Argentina: 0.23
651° Maximiliano Godoy, Argentina: 0.22
663° Marco Ruiz, Paraguay: 0.22
666° Fabián Gómez, Argentina: 0.21
670° Matías O'Curry, Argentina: 0.21
696° Sebastián Vázquez, México: 0.19
698° Julio Zapata, Argentina: 0.19
716° Hugo León, Chile: 0.18
724° Rafael Campos, Puerto Rico: 0.17
754° Diego Vanegas, Colombia: 0.16
768° Sebastián Salem, Perú: 0.15
768° Alan Wagner, Argentina: 0.15
775° Rafael Romero, Colombia: 0.15
778° Paulo Pinto, Argentina: 0.15
779° Luciano Dodda, Argentina: 0.15
826° Roberto Cóceres, Argentina: 0.12
835° Fernando Mechereffe, Brasil: 0.12
882° Joaquín Estévez, Argentina: 0.10
890° Sebastián Fernández, Argentina: 0.10
890° Carlos Franco, Paraguay: 0.10
894° Rafael Gómez, Argentina: 0.10
897° Sebastián Saavedra, Argentina: 0.10
899° Oscar Serna, México: 0.09
906° Francisco Cerda, Argentina: 0.09
915° Jorge Fernández-Valdés, Argentina: 0.09
915° Marcelo Rozo, Colombia: 0.09
920° José Cóceres, Argentina: 0.09
926° Nicolás Geyger, Chile: 0.09
941° Armando Favela, México: 0.08
950° Federico Damus, Argentina: 0.08
959° Gustavo Acosta, Argentina: 0.08
976° Oscar Álvarez, Colombia: 0.08
991° Leandro Marelli, Argentina: 0.07

martes, 27 de noviembre de 2012

El norirlandés Rory McIlroy supera el récord de Tiger Woods con más dinero ganado en un año.

La victoria de fin de temporada en Dubai no solo cimentó el liderazgo mundial del golfista norirlandés Rory McIlroy, de solo 23 años, sino que lo llevó hasta un nuevo récord de ganancias en una misma campaña, con 11.953.586 dólares.

Rory, campeón de las cifras. La cifra suma los éxitos de este joven líder mundial en torneos de los circuitos más importantes del planeta y supera en más de un millón de dólares el anterior récord, en poder de Tiger Woods desde la campaña de 2007. Ese año, el estadounidense obtuvo premios oficiales en metálico por valor de 10.867.052 dólares.

McIlroy, además y en cuanto al Tour europeo, marcó otro registro histórico, pues se ha convertido en el jugador que más euros ha acumulado en una misma campaña, con $us 5.519.118 gracias a su citada victoria en la Final de Dubai unido a su victoria en la "Carrera a Dubai", que le valió un premio añadido de $us 2,3 MM.

McIlroy también se impuso en la lista de ganancias del PGA Tour estadounidense 2012, con 8.047.952 dólares, aunque alguno de sus torneos (los de Grand Slam y Campeonatos WGC) computaron también para el circuito europeo rompiendo récord también.

Ex nº 1 del mundo
Ochoa cuenta su historia

La ex número 1 del mundo del golf, la mexicana Lorena Ochoa, decidió compartir su historia dentro y fuera de los campos en un libro, que presentó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

"Fue una aventura muy emocionante contar mi historia dentro y fuera del golf, es un día muy especial porque lo que me he planteado es relatar cómo llegué al éxito", dijo Ochoa.