Las duplas chuquisaqueñas que intervendrán en la VI Etapa del Circuito Sudamericano de Voleibol de Playa, a realizarse del 6 al 8 de marzo en Sucre, pretenden sacar ventaja de su conocimiento del escenario deportivo y del clima de la Capital.
“Es nuestra cancha, es nuestra gente y esperamos hacer un buen papel”, manifestó Andrés Serrudo, uno de los deportistas chuquisaqueños que disputará el evento internacional.
Serrudo, junto a su dupla Luis Barrón, participó el pasado fin de semana en la V Etapa del Circuito Sudamericano en Lima (Perú), donde relató que se vieron sorprendidos por las dimensiones de la cancha y el viento; empero, señaló que en Sucre la historia será distinta, ya que “conocemos la cancha”.
De igual manera, la capitalina Paola Padilla manifestó que las duplas locales se sentirán más respaldadas porque “sabemos que la gente de Sucre nos va a ir a apoyar”.
En 2014, cuando Sucre fue sede de una etapa del Circuito Sudamericano, los deportistas capitalinos no pudieron avanzar a fases decisivas, algo que pretenden cambiar en esta oportunidad.
Las duplas chuquisaqueñas en el evento internacional son: Jhamile Mita-Paola Padilla, Luis Barrón-Andrés Serrudo, Rodrigo Armas-Andrés Nina y Daniel Calvo-Teddy Arias.
A ellos se sumarán siete binomios nacionales más. En total, Bolivia será representada por 11 duplas. Las demás 21 parejas son de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Todo lo que tienes que saber de los torneos de voleibol y baloncesto
miércoles, 4 de marzo de 2015
martes, 3 de marzo de 2015
El jueves arranca en el Luis Parra, el nacional de baloncesto U – 19 damas y varones
Coronado además explico que en este certamen se definirá al campeón de la temporada 2014 que regenta la Federación Boliviana de Básquetbol, en la ocasión participaran las selecciones de Cochabamba, Chuquisaca, La Paz y los anfitriones en la rama femenina, en tanto que en varones intervendrán los equipos Santa Cruz, Oruro, Cochabamba y Tarija que jugarán entre sí bajo el sistema de todos contra todos, informo.
El campeonato, en principio, debió desarrollarse en el mes de septiembre del pasado año, luego se trasladó a noviembre y finalmente se jugará en marzo, acepto el responsable del baloncesto en Tarija quien espera el apoyo del público tarijeño para presenciar este torneo nacional tanto en damas como en varones, acoto.
Por último Coronado informó que los partidos en este Nacional de Básquetbol U-19 se jugarán intercalados tanto en la categoría damas como varones para lo cual todos los partidos se jugaran en el rectángulo del coliseo Luis Parra, concluyo.
El campeonato, en principio, debió desarrollarse en el mes de septiembre del pasado año, luego se trasladó a noviembre y finalmente se jugará en marzo, acepto el responsable del baloncesto en Tarija quien espera el apoyo del público tarijeño para presenciar este torneo nacional tanto en damas como en varones, acoto.
Por último Coronado informó que los partidos en este Nacional de Básquetbol U-19 se jugarán intercalados tanto en la categoría damas como varones para lo cual todos los partidos se jugaran en el rectángulo del coliseo Luis Parra, concluyo.
Dínamo campeón
De manera invicta, el club Dínamo se consagró nuevamente campeón de la división primera de honor del torneo local de la Asociación Chuquisaqueña de Voleibol.
Dínamo cerró su exitosa campaña el domingo ante FANCESA, plantel al que venció por 25-21 25-21 y 25-18.
Forman parte del equipo campeón Andrés Nina (1), Érick Pérez (4), Vladimir Sánchez (15), Teddy Arenas (5), Ricardo López (6), Daniel Calvo 12 (C), 10 Ricardo Aguirre 10 (L), y Rafael Calvo (14).
Participaron del torneo local los clubes La Plata, FANCESA, UNIBIN, Don Bosco Junior, Dínamo Junior, y Dínamo.
El campeón chuquisaqueño disputará la Liga Superior del Voleibol, a realizarse posiblemente en La Paz, en julio. Mientras que el subcampeón FANCESA deberá jugar un clasificatorio.
Dínamo, que el pasado domingo 22 de febrero cumplió 64 años de vida deportiva, es una de las instituciones deportivas con mayor trayectoria en Chuquisaca.
“La misión del club es formar deportistas desde abajo”, dijo Amalia Calvo, una de las voleibolistas emblema del equipo, al remarcar que Dínamo se sustenta sólo con aportes de la familia y de los propios jugadores y jugadoras que pagan una mensualidad.
Dínamo lleva una racha de 15 a 18 años consecutivos como campeón en las seis categorías de Voleibol.
Dínamo cerró su exitosa campaña el domingo ante FANCESA, plantel al que venció por 25-21 25-21 y 25-18.
Forman parte del equipo campeón Andrés Nina (1), Érick Pérez (4), Vladimir Sánchez (15), Teddy Arenas (5), Ricardo López (6), Daniel Calvo 12 (C), 10 Ricardo Aguirre 10 (L), y Rafael Calvo (14).
Participaron del torneo local los clubes La Plata, FANCESA, UNIBIN, Don Bosco Junior, Dínamo Junior, y Dínamo.
El campeón chuquisaqueño disputará la Liga Superior del Voleibol, a realizarse posiblemente en La Paz, en julio. Mientras que el subcampeón FANCESA deberá jugar un clasificatorio.
Dínamo, que el pasado domingo 22 de febrero cumplió 64 años de vida deportiva, es una de las instituciones deportivas con mayor trayectoria en Chuquisaca.
“La misión del club es formar deportistas desde abajo”, dijo Amalia Calvo, una de las voleibolistas emblema del equipo, al remarcar que Dínamo se sustenta sólo con aportes de la familia y de los propios jugadores y jugadoras que pagan una mensualidad.
Dínamo lleva una racha de 15 a 18 años consecutivos como campeón en las seis categorías de Voleibol.
lunes, 2 de marzo de 2015
Vóley de playa se consolida en Bolivia
A pesar de que Bolivia es un país mediterráneo, un deporte exclusivo de la costa y el sol se consolida favorablemente en Bolivia: el vóley de playa.
Esta disciplina deportiva que llegó al país en la década de los años 90 a iniciativa de la familia Pavisic, hoy en día ha retomado esa fuerza y paulatinamente se posiciona como un deporte apreciado y con mucho arraigo en Bolivia, de manera particular en la Llajta.
Muestra de ello es la quinta posición obtenida por la dupla valluna María Fernanda Maida-Melanie Vargas en el Mundial Sub-17 México 2014, el crecimiento del circuito nacional a cinco ciudades y la capacidad organizativa a nivel nacional e internacional que tiene el país.
Desde las bases
Según Bernardo Pavisic, presidente del Consejo Nacional de Vóley de Playa (CNVP), el trabajo de las divisiones menores apunta al surgimiento de nuevas duplas que representarán a Bolivia en torneos internacionales.
“El club Olympic apostó por las divisiones menores. Los fines de semana tenemos campeonatos en categorías minis, cadetes y otros”, indica Pavisic.
Circuito nacional
El ingreso de este deporte a territorio nacional concitó el interés de todo Bolivia, empero sólo Cochabamba mantuvo viva la esencia de esta disciplina deportiva hasta el 2013.
Producto de ello es el dominio que tienen las duplas vallunas en el circuito nacional de ambas categorías (damas y varones).
Bajo esa premisa, otras ciudades se sumaron al interés por este deporte, tal es el caso de Sucre, La Paz, Santa Cruz y Villamontes.
“Es emocionante tener a cinco ciudades en el circuito nacional. Es la idea que tenemos algunos pocos ‘locos’”, dice Alejandro Giménez, jefe técnico del CNVP.
Organización
Para nadie es una sorpresa que este deporte siempre tuvo una buena aceptación entre el público nacional, además que la capacidad organizativa dejó buena impresión en la Confederación Sudamericana de Vóley (CSV).
Prueba de ello son las recientes etapas de circuitos sudamericanos en Cochabamba (2013 y 2014), Sucre (2014); Contintental Cup (2014) y Circuito Mundial (2009). Ahora se vienen la VI y VII etapas sudamericanas 2015.
A pesar de todas las dificultades presentes y no recibir el apoyo económico y logístico de las autoridades, el vóley de playa se consolida en Bolivia. El siguiente reto es la masificación a nivel nacional y contar con más escenarios para su práctica.
Dos Etapas del circuito sudamericano se disputarán en Bolivia en 2015. La VI se jugará del 6 al 8 de marzo en el polifuncional Garcilaso de La Vega, en Sucre. La VII etapa se disputará en Cochabamba, del 13 al 15 de marzo. En cada una de ellas se espera a 48 duplas, 24 en damas y 24 en varones.
OPINIONES
Bernardo Pavisic. Presidente CNVP
“El vóley de playa está consolidado”
“El vóley de playa está consolidado en Bolivia, ya que tiene a sus jugadores y adeptos, aunque faltan más escenarios. Si bien perdimos muchos años en pelear con la federación en una lucha absurda y netamente de temas personales, estamos retomando este deporte. Se está dando mucha importancia a las divisiones menores en categorías mini, cadetes de vóley de playa. Queremos sacar jugadores de primer nivel”.
Alejandro Giménez. Jefe técnico CNVP
“El deporte se está desarrollando”
“Se está desarrollando y lo que hay está consolidado. Buscaremos ampliarnos más. Estamos sumando a otras ciudades donde hay canchas de arena de playa. Contamos con un circuito nacional que está dando resultado. Como no hay clubes, entonces estamos trabajando con ‘cinco locos’ que están poniendo todo. No recibimos apoyo económico de nadie más que de nosotros”
Esta disciplina deportiva que llegó al país en la década de los años 90 a iniciativa de la familia Pavisic, hoy en día ha retomado esa fuerza y paulatinamente se posiciona como un deporte apreciado y con mucho arraigo en Bolivia, de manera particular en la Llajta.
Muestra de ello es la quinta posición obtenida por la dupla valluna María Fernanda Maida-Melanie Vargas en el Mundial Sub-17 México 2014, el crecimiento del circuito nacional a cinco ciudades y la capacidad organizativa a nivel nacional e internacional que tiene el país.
Desde las bases
Según Bernardo Pavisic, presidente del Consejo Nacional de Vóley de Playa (CNVP), el trabajo de las divisiones menores apunta al surgimiento de nuevas duplas que representarán a Bolivia en torneos internacionales.
“El club Olympic apostó por las divisiones menores. Los fines de semana tenemos campeonatos en categorías minis, cadetes y otros”, indica Pavisic.
Circuito nacional
El ingreso de este deporte a territorio nacional concitó el interés de todo Bolivia, empero sólo Cochabamba mantuvo viva la esencia de esta disciplina deportiva hasta el 2013.
Producto de ello es el dominio que tienen las duplas vallunas en el circuito nacional de ambas categorías (damas y varones).
Bajo esa premisa, otras ciudades se sumaron al interés por este deporte, tal es el caso de Sucre, La Paz, Santa Cruz y Villamontes.
“Es emocionante tener a cinco ciudades en el circuito nacional. Es la idea que tenemos algunos pocos ‘locos’”, dice Alejandro Giménez, jefe técnico del CNVP.
Organización
Para nadie es una sorpresa que este deporte siempre tuvo una buena aceptación entre el público nacional, además que la capacidad organizativa dejó buena impresión en la Confederación Sudamericana de Vóley (CSV).
Prueba de ello son las recientes etapas de circuitos sudamericanos en Cochabamba (2013 y 2014), Sucre (2014); Contintental Cup (2014) y Circuito Mundial (2009). Ahora se vienen la VI y VII etapas sudamericanas 2015.
A pesar de todas las dificultades presentes y no recibir el apoyo económico y logístico de las autoridades, el vóley de playa se consolida en Bolivia. El siguiente reto es la masificación a nivel nacional y contar con más escenarios para su práctica.
Dos Etapas del circuito sudamericano se disputarán en Bolivia en 2015. La VI se jugará del 6 al 8 de marzo en el polifuncional Garcilaso de La Vega, en Sucre. La VII etapa se disputará en Cochabamba, del 13 al 15 de marzo. En cada una de ellas se espera a 48 duplas, 24 en damas y 24 en varones.
OPINIONES
Bernardo Pavisic. Presidente CNVP
“El vóley de playa está consolidado”
“El vóley de playa está consolidado en Bolivia, ya que tiene a sus jugadores y adeptos, aunque faltan más escenarios. Si bien perdimos muchos años en pelear con la federación en una lucha absurda y netamente de temas personales, estamos retomando este deporte. Se está dando mucha importancia a las divisiones menores en categorías mini, cadetes de vóley de playa. Queremos sacar jugadores de primer nivel”.
Alejandro Giménez. Jefe técnico CNVP
“El deporte se está desarrollando”
“Se está desarrollando y lo que hay está consolidado. Buscaremos ampliarnos más. Estamos sumando a otras ciudades donde hay canchas de arena de playa. Contamos con un circuito nacional que está dando resultado. Como no hay clubes, entonces estamos trabajando con ‘cinco locos’ que están poniendo todo. No recibimos apoyo económico de nadie más que de nosotros”
domingo, 1 de marzo de 2015
beach voley Sucre tendrá binomios en el Circuito Sudamericano
Sucre ya tiene a sus cuatro duplas confirmadas para recibir del 6 al 8 de marzo la VI Etapa del Circuito Sudamericano de Beach Voley, en el que participarán diez países del continente.
Los binomios conformados por Rodrigo Armas y Andrés Nina, y Daniel Calvo con Teddy Arias, llenaron las dos plazas que restaban para completar el cuadro principal de la rama masculina en el que ya estaban anotadas con anticipación 14 duplas.
Armas-Nina y Calvo-Arias ocuparon los dos primeros lugares del selectivo local, en el que se inscribieron tres duplas más, aunque dos de ellas no asistieron al clasificatorio realizado ayer, en las canchas de arena de la zona de Garcilazo.
De acuerdo con la información proporcionada por el responsable del voleibol de playa en Sucre, Orlando Urquizu, también participó el binomio conformado por Oscar Pinto y Oscar Díaz. De esta manera, se jugó un triangular ganado por Armas y Nina, seguidos por Calvo y Arias, ambas duplas clasificadas al Circuito Sudamericano.
Urquizu explicó que al haberse inscrito solamente 14 duplas a la cita internacional, Sucre, en su calidad de organizador, gozó de la oportunidad de completar la lista con duplas locales.
CUATRO POR SUCRE
Armas-Nina y Calvo-Arias se suman a los binomios chuquisaqueños Luis Barrón-Andrés Serrudo y Jhamile Mita-Paola Padilla, quienes ya estaban inscritas con interioridad, merced a su sitial en el ranking nacional (ambas duplas son terceras en sus respectivas categorías).
Además de los capitalinos, también intervendrán del Circuito Sudamericano siete duplas bolivianas (seis de Cochabamba y una de Santa Cruz), tres de Argentina, cuatro
de Brasil, cuatro de Chile, una de Ecuador, una de Paraguay, dos de Perú, dos de Uruguay y cuatro de Venezuela.
NOTAS RELACIONADAS
01 Marzo 2015, 06:31
Nadadores van a Perú
Cinco nadadores chuquisaqueños forman parte de la delegación boliviana que en abril próximo participará del Campeonato Sudamericano Juvenil de Natación, a realizarse en Lima (Perú).
01 Marzo 2015, 06:25
Fancesa pretende avanzar a la fase final
Con el objetivo de alcanzar los primeros lugares para clasificar a la fase final, Fancesa partió ayer rumbo a Trinidad, donde intervendrá en la fase clasificatoria para la División Mayor del
La FBB emitió la convocatoria para el torneo Copa Federación
La Federación Boliviana de Básquetbol (FBB), envió a las asociaciones afiliadas a esa entidad deportiva, la convocatoria para el certamen nacional denominado Copa Federación, certamen que se desarrollará desde el 9 al 14 de marzo en Tarija, en la categoría Mayores rama masculina.
En el campeonato participarán las asociaciones de Tarija, Chuquisaca, Beni, Cochabamba, La Paz, Oruro, Santa Cruz y Potosí.
Cada delegación deberá contar con 14 personas, un presidente, un entrenador y doce jugadores, la lista de buena fe de 18 jugadores deberá ser presentada hasta el 2 de marzo a la FBB, ya que de los 18 deportistas solo podrán ser habilitados 10 o Los equipos participantes, deberán cancelar por derecho de participación la suma de 150 bolivianos, el monto económico deberá ser depositado hasta 48 horas antes de la competencia.
Los organizadores correrán con los gastos de pasajes, viáticos, hospedaje y alimentación del comisionado técnico y de los árbitros nominados por la FBB, también cubrirán el hospedaje y alimentación de las delegaciones participantes desde una noche antes (si se diera el caso) y hasta el final de la competencia, además el pago de arbitraje en el torneo, corre por cuenta de la asociación organizadora.
SISTEMA
Se jugará en dos series de cuatro cada una y posteriormente de manera cruzada entre los dos primeros de cada serie, luego entre ganadores (final) y perdedores (por el tercer lugar).
Por otra parte los directores técnicos deberán presentar su carnet Nivel 2 que será controlado por el comisionado técnico, caso contrario, no estarán habilitados para dirigir a su seleccionado.
En el campeonato participarán las asociaciones de Tarija, Chuquisaca, Beni, Cochabamba, La Paz, Oruro, Santa Cruz y Potosí.
Cada delegación deberá contar con 14 personas, un presidente, un entrenador y doce jugadores, la lista de buena fe de 18 jugadores deberá ser presentada hasta el 2 de marzo a la FBB, ya que de los 18 deportistas solo podrán ser habilitados 10 o Los equipos participantes, deberán cancelar por derecho de participación la suma de 150 bolivianos, el monto económico deberá ser depositado hasta 48 horas antes de la competencia.
Los organizadores correrán con los gastos de pasajes, viáticos, hospedaje y alimentación del comisionado técnico y de los árbitros nominados por la FBB, también cubrirán el hospedaje y alimentación de las delegaciones participantes desde una noche antes (si se diera el caso) y hasta el final de la competencia, además el pago de arbitraje en el torneo, corre por cuenta de la asociación organizadora.
SISTEMA
Se jugará en dos series de cuatro cada una y posteriormente de manera cruzada entre los dos primeros de cada serie, luego entre ganadores (final) y perdedores (por el tercer lugar).
Por otra parte los directores técnicos deberán presentar su carnet Nivel 2 que será controlado por el comisionado técnico, caso contrario, no estarán habilitados para dirigir a su seleccionado.
La Asociación Departamental de Voleibol será dirigida por directivos de la Municipal
La Asociación Departamental de Voleibol Oruro, en esta gestión será dirigida por el mismo directorio de la Asociación Municipal de Voleibol Oruro, esta determinación se tomó el reciente miércoles en la reunión de Consejo Central, donde además de la presencia de los delegados de los diferentes clubes se contó con la representación del ejecutivo del Servicio Departamental de Deportes (Sedede), Etzhel Llanque.
En consecuencia Boris Bellot, estará por una gestión al frente de esta entidad deportiva, donde según aseguró el trabajo fundamental es la formación de nuevas asociaciones municipales en el departamento de Oruro.
"Ese es el reto de poder formar asociaciones para las próximas gestiones de esta manera es nuestra primera misión", manifestó Bellot.
Al tener el respaldo de la mayor cantidad de los delegados como también la presencia del director del Sedede, el flamante dirigente aseguró que no tendrá inconveniente en sus funciones al frente de la asociación Municipal y Departamental.
"Está todo zanjado hicimos la evaluación con los delegados y decidieron que también podamos manejar la departamental y no existiría ningún problema", señaló.
Por su parte el presidente saliente de la asociación, Zenón Vela, manifestó su desacuerdo con esta determinación, "este hecho no se debía dar, sin embargo la autoridad que avala esta situación fue el director del Sedede, este hecho es algo inédito e insólito que se está dando y espero que no traiga consecuencias en las actividades de ambas instituciones, porque hay que admitir que son dos instituciones diferentes, lo legal hubiese sido que las asociaciones municipales elijan a la departamental pero como no tenemos podía haberse hecho que todas las entidades deportivas afiliadas a la asociación participen y que el directorio haya recaído en otras personas, pero así se procedió", indicó Vela.
DIRECTORIO
El directorio está formado de la siguiente manera: presidente, Boris Bellot; secretario general, Jorge Espinoza; secretario de hacienda, Ricardo Gutiérrez; actas Jhony Saravia y vocal, Brenda Velásquez.
En consecuencia Boris Bellot, estará por una gestión al frente de esta entidad deportiva, donde según aseguró el trabajo fundamental es la formación de nuevas asociaciones municipales en el departamento de Oruro.
"Ese es el reto de poder formar asociaciones para las próximas gestiones de esta manera es nuestra primera misión", manifestó Bellot.
Al tener el respaldo de la mayor cantidad de los delegados como también la presencia del director del Sedede, el flamante dirigente aseguró que no tendrá inconveniente en sus funciones al frente de la asociación Municipal y Departamental.
"Está todo zanjado hicimos la evaluación con los delegados y decidieron que también podamos manejar la departamental y no existiría ningún problema", señaló.
Por su parte el presidente saliente de la asociación, Zenón Vela, manifestó su desacuerdo con esta determinación, "este hecho no se debía dar, sin embargo la autoridad que avala esta situación fue el director del Sedede, este hecho es algo inédito e insólito que se está dando y espero que no traiga consecuencias en las actividades de ambas instituciones, porque hay que admitir que son dos instituciones diferentes, lo legal hubiese sido que las asociaciones municipales elijan a la departamental pero como no tenemos podía haberse hecho que todas las entidades deportivas afiliadas a la asociación participen y que el directorio haya recaído en otras personas, pero así se procedió", indicó Vela.
DIRECTORIO
El directorio está formado de la siguiente manera: presidente, Boris Bellot; secretario general, Jorge Espinoza; secretario de hacienda, Ricardo Gutiérrez; actas Jhony Saravia y vocal, Brenda Velásquez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)