lunes, 31 de julio de 2017

Tarradelles, un gigante del voleibol

Del fútbol pasó al voleibol por inspiración de su hermana. Así comenzó la trayectoria de Michel Tarradelles Dalence (17 años y 1.91 metros de estatura), actual levantador del club Olympic, en el cual ha ganado muchos títulos.

Hijo de Michel y Denise, hermano de Alexandra, Michel ha convertido el voley en su mayor pasión, a la que dedica mucho tiempo y esfuerzo.

Su primer entrenador en esta disciplina fue Aldry Peredo que ha sido fundamental en su formación deportiva.

“Él me ha enseñado todo. Me ayudó a pulir los aspectos técnicos y me ayudó a entender el juego, que es una característica esencial para mi puesto (levantador)”, remarca Tarradelles que acota que su puesto requiere mucha destreza física y mental.

El deportista debutó a sus 13 años en el club Pumas, en la categoría Sub 15. Actualmente, se desempeña en la Primera de Honor del Olympic y ha completado cuatro años de carrera.

Su referente en el ámbito nacional es Cristian Lazarte, quien en su etapa de jugador fue múltiple campeón nacional. En el plano internacional, Michel pondera a Luciano De Cecco (argentino) y William Arjona (brasileño) que son figuras importantes en sus respectivas selecciones.

Tarradelles también puntualiza la falta de apoyo que tiene el voleibol de parte de las autoridades gubernamentales y deportivas. “Mario Arce debería dedicarse a trabajar para lograr que el voleibol tenga condiciones óptimas para desarrollar todo el potencial que tenemos”, aseguró.

sábado, 29 de julio de 2017

Voleibol 90 clubes se unen a pedido de jugadores



A poco más de dos días de emitir un comunicado que rechaza las declaraciones de Mario Arce, titular de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV), los jugadores de esta disciplina sumaron hasta ayer el apoyo de 90 clubes, todos ellos de las diferentes asociaciones y ligas regionales de este deporte.

Asimismo, los voleibolistas recibieron el respaldo de deportistas y exdeportistas, quienes se unieron al movimiento por el agravio de Arce.

"Ya son 90 clubes y todos los jugadores y capitanes. Habrán conferencias de prensa en varios lugares. Las asociaciones de Santa Cruz y Cochabamba nos están apoyando netamente. Los nueve departamentos nos están apoyando, incluso Pando que no tiene asociación, pero sí Liga pandina", declaró Claudia Pavisic, jugadora y capitana del club Olympic.

Respecto al envío del comunicado a manos de Arce, Pavisic indicó que no recibieron mensaje alguno al respecto. Además, la página de Facebook "Voley Boliviano Unido" ya suma 2.600 personas en la causa.

Respecto a la creación de la Asociación Nacional de Jugadores y Exjugadores de Voleibol, los deportistas se reúnen constantemente para la elaboración de los estatutos, pese a que Arce indicó que este ente no podrá contar con reconocimiento.

jueves, 27 de julio de 2017

Voleibolistas molestos piden a Arce que se retracte

Los jugadores del voleibol, padres de familia y algunos entrenadores se pronunciaron ayer sobre la “desagradable” situación que atraviesa la disciplina en estos últimos días. Pidieron que el presidente de la Federación Boliviana de este deporte (FBV), Mario Arce, “se retracte” de sus críticas al decir que los deportistas de las categorías mayores “no tienen nivel”.

Los voleibolistas decidieron armar un “movimiento pacífico” para hacer notar sus molestias ante declaraciones del titular de la FBV, quien argumentó que Bolivia no irá al Sudamericano Mayor de selecciones, que se disputará la siguiente semana, porque “solo va a participar y no a competir”.

Indicaron que su primera “medida pacífica” es solicitar al presidente Arce que se retracte públicamente de las críticas emitidas y que se disculpe por su accionar, que “quizás no fue intencional”.

Este movimiento está siendo encabezado por jugadores de todas las categorías del voley local como Fernanda Maida, Fernanda Canedo, Ana Carola Guzmán, Claudia Pavisic, en damas, y Cristhian Lazarte, en varones, por nombrar algunos.

Inclusive, entrenadores consagrados de Cochabamba como David Espinoza y Marylin Triantáfilo estuvieron presentes para refutar el comportamiento del dirigente federativo.

“Se nos está cortando las alas. Es un insulto y un atropello lo que se nos dijo. Han tocado nuestra dignidad. Ante ello, ya no callaremos más”, manifestó Lazarte. “¿Si no hay nivel, por qué trajimos varias medallas de torneos internacionales?”, sostuvo Triantáfilo.

Entre otras peticiones, los jugadores, que tienen el respaldo de la Asociación del departamento y de clubes de Santa Cruz, Sucre y Oruro, pidieron públicamente a la federación que, en un tiempo no mayor a los 15 días, se reúnan de urgencia y se trabaje para dar soluciones a estos conflictos.

Indicaron, además, que este hecho ocasionó que se cree la Asociación Nacional de Voleibolistas y exvoleibolistas del país, con la idea de revertir la “crisis” que está teniendo la disciplina y de poder asistir, más adelante, a los Sudamericanos Mayores.

“Este problema ocasionó que los jugadores nacionales nos podamos mover y tratar de dar soluciones. Este es un conflicto de gestión y es meramente tuición de la FBV el solucionarlos, pero queremos ayudar”, dijo Lazarte.

Por último, indicaron que no pedirán la renuncia de los miembros de la FBV por miedo a “represalias” que puedan emitir los dirigentes con sanciones ante el Tribuna de Justicia Deportiva de la disciplina.

Voley: Federación se defiende pero siguen las críticas

Mientras continúan las protestas en su contra, el presidente de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV), Mario Arce, aclaró que la ausencia de las selecciones mayores en eventos internacionales tiene como objetivo priorizar las categorías juveniles.

“En las últimas gestiones hemos visto por conveniente que los voleibolistas de las divisiones menores sean preparados para competir en eventos internacionales, los resultados fueron buenos, logramos el tercer y cuarto puesto en los Sudamericanos del pasado año en Perú (U-14 y 15 damas y U-16 varones)”, explicó el directivo.

Informó que ya se tiene a los equipos de damas y varones para los Juegos Bolivarianos de Santa Marta (Colombia). El preseleccionado concentrará el siguiente mes en Sucre, adelantó el titular federativo.

Pese a ello, dirigentes, entrenadores y jugadores criticaron la posición de Arce, que hace unos días señaló que las selecciones bolivianas ya no participarán en eventos internacionales por su bajo nivel.

El presidente del club Olympic, Bernardo Pavisic, que lidera las protestas, pidió la renuncia de Arce, que a su turno, dijo “no aferrarse al cargo”. Además, los jugadores de Cochabamba, que lideran la campaña #VoleyBolivianoUnido en redes sociales, consideraron la posición de Arce como “un insulto”.

miércoles, 26 de julio de 2017

Piden cambio de mando en la FBV



El presidente del club Olympic, Bernardo Pavisic, reiteró ayer el pedido de que la Federación Boliviana de Voleibol (FBV) se traslade a Cochabamba, además que esta entidad sea manejada por personas que le den un mejor futuro a esta entidad.

Descartó la posibilidad de ser candidato, pero ratificó el deseo de que la FBV esté en el valle.

"Cochabamba merece la sede del voleibol, por el nivel que tiene y por ser el centro del país. Creo que es lo más justo. Si se llega a quedar en La Paz, que sea con gente que se mueva por el voleibol. A mí no me interesa ser el presidente", dijo Pavisic.

La pasada semana, el actual presidente de la FBV, Mario Arce, explicó que la ausencia de Bolivia en el Sudamericano mayores rama masculina que se disputará del 7 al 11 de agosto en Chile se debe a que "sólo se va a participar y no a competir".

Estas palabras despertaron la molestia de jugadores y jugadoras de diferentes clubes cochabambinos, además del presidente de Olympic.

Por esta razón, Pavisic salió al frente y pidió un cambio total, un recambio que permita concluir con una etapa de 27 años en los que René Sosa, Ezequiel Machicado y Mario Arce presidieron el ente federativo.

"Queremos que den paso a gente que quiere hacer algo bueno por este deporte. No presentaron documentación, es una federación que no existe para ellos y luego se quejan de apoyo y de dinero", complementó el dirigente deportivo.

Cambio de sistema

La disputa de torneos de una semana, a juicio de Pavisic, sólo ha generado complicaciones, motivo por el cual lanzó la posibilidad de que los certámenes sean más duraderos, de dos a tres meses.

"Esto puede dejar hasta más enseñanza a nuestros clubes. No es lo mismo tener a un (refuerzo) extranjero una semana que dos meses", concluyó Pavisic.



BOLIVIA, AUSENTE HACE SEIS AÑOS

La ausencia de las selecciones bolivianas en certámenes de categoría mayores se remonta a hace seis años, oportunidad en la que la selección nacional asistió al clasificatorio mundial que se disputó en San Luis, Argentina, en la categoría varones mayores y bajo el mando del DT David Espinoza.

La de damas se remonta a 2010, cuando el sexteto dirigido por José Gonzales participó en el mismo clasificatorio, pero en Buenos Aires.

Según los descargos de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV), el dinero que tienen lo invertirán en esta temporada en la selección Sub-14, que asistirá al Sudamericano en Paraguay, y en el plantel que competirá en los Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017.

Pavisic dice que “menosprecian” a voleibolistas y anuncia medidas

El presidente del club Olympic, Bernardo Pavisic, calificó de “una vergüenza” las declaraciones emitidas por el titular de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV), Mario Arce, quien sostuvo que en el país los jugadores de las categorías mayores “no tienen nivel”. Dijo que lo único que ocasionan las palabras de Arce es “herir a los deportistas y menospreciarlos”.

“Es la excusa más barata. No puede decir que no hay nivel en la mayores cuando nuestros mejores deportistas de voleibol han demostrado que sí hay. Existe una crisis y quieren taparla con un dedo. El error es de ellos y no de los protagonistas que son los deportistas”.

En los pasados días, el presidente de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV) hizo declaraciones a medios nacionales que después de “un análisis” se decidió que la selección no vaya al torneo Sudamericano (la siguiente semana), en Chile, porque los países que van a esa cita tienen “un excelente nivel de juego” y que en Bolivia, incluido sus jugadores, no tiene la experiencia ni la preparación para encarar este tipo de eventos.

Después de esas palabras, Pavisic sostuvo eufóricamente que con esas declaraciones “se está menospreciando” a los jugadores del país y que no se debe culpar, en ninguna circunstancia, a los jugadores”.

“Aquí se ve la incapacidad de nuestros dirigentes. Es una pena”.

En su defensa, Arce manifestó al programa Deporte Total, que en la categoría mayores los jugadores de otros países son profesionales y que aquí “casi todos” son voleibolistas de “un rato” que luego tienen que ir a trabajar o estudiar.

“La idea es enfocarse en las categorías infantiles, preinfantiles y juveniles. Además, la economía no es de las mejores para llevar a los mayores a estos torneos”.

Por otra parte, Pavisic indicó que “tomarán medidas”, y una de ellas será evitar que la FBV tenga ingresos por pases de jugadores extranjeros que vienen a jugar al país.

“¿Para qué van a venir jugadores del exterior a jugar a una Liga que no tiene nivel? Como Olympic ya no contrataremos deportistas de afuera porque eso solo significaría dar dinero a la FBV por los pases. ¿Qué hacen con ese dinero?”.

Esta medida se mantendrá hasta que “se vayan todos de la Federación”, declaró.

“Son ellos los que le hacen daño a la disciplina. Estamos mal hace mucho tiempo y las cosas tienen que cambiar. No puede seguir así el deporte”.

Pavisic indicó que otra acción será aglutinar a todas las asociaciones departamentales y a presidentes de los clubes que disputan la Liga Superior, ambas ramas, y tomar una postura ante estos “malos tratos” que se tiene.

“El voleibol está en crisis y la alarma está prendida. Ellos quieren cubrir todo y que no se vea, pero somos los protagonistas de los torneos quienes debemos cambiar este accionar”.

BASQUETBOL: Tarija tendrá 5 nacionales para aspirar a la copa Bolivia



El presidente de la Asociación Tarijeña de Básquetbol, Juan Luis Coronado anunció que Tarija se prepara con anticipación para sus torneos nacionales donde se tiene a un excelente profesional internacional como el profesor Eduardo Pinto que viene trabajando con las selecciones de Tarija, para buscar el título en cada categoría.

ALBERTO CHÁVEZ

Juan Luis Coronado indicó que el profesional internacional trabaja desde el día lunes con las selecciones a quién lo vienen apoyando y colaborando también los directores técnicos de básquetbol de la asociación así para ver los entrenamientos y la preparación de los seleccionados que se preparan para los campeonatos nacionales, explicó.
Durante toda la jornada en el coliseo “Guadalquivir – Básquetbol” se viene trabajando con las selecciones de las categorías U-15 en damas que participará del 13 al 17 de septiembre en el campeonato nacional de básquetbol con sede en Quillacollo, al igual que la categoría U-15 varones que disputará el torneo Nacional en casa del 19 al 23 de septiembre, para lo cual son las fechas más próximas para cumplir un papel acertado con las selecciones, acotó.
También Coronado mencionó que en la categoría U-17 damas se tiene programado el campeonato nacional en la ciudad de Oruro y que todavía no tiene fecha, para la categoría U-17 varones la sede será Tarija del 21 al15 de noviembre y se finalizará con el campeonato Nacional en la categoría damas también a llevarse a cabo en nuestra ciudad capital del 1 al 5 de noviembre por lo que se comenzó a trabajar con el profesional internacional en buscar de conseguir el campéate en estas categorías y tratar de volver a conseguir la copa Bolivia, para el baloncesto de Tarija, concluyó.