Desde el próximo 9 al 13 de mayo en Beni, se disputará el campeonato Clasificatorio a la Liga Superior del Voleibol Boliviano, rama masculina, por Oruro participará en ese certamen el club Economía, y con el objetivo de lograr la clasificación espera concretar la llegada de un par de refuerzos.
Según informó el entrenador del cuadro "economista", Osvaldo Silva, para este certamen se espera concretar con la vinculación de dos jugadores como refuerzos, la prioridad es contar con los servicios de un levantador nacional y un central, en esta posición se tiene charlas adelantadas con dos jugadores uno de nacionalidad brasileña y el otro argentino, hasta la próxima semana se estaría oficializando los nombres de los refuerzos.
Asimismo, explicó que se mantiene la base del equipo que logró el título de campeón en el certamen local, a este grupo se estaría incorporando Jorge Massud, para el clasificatorio y para el torneo local para la presente gestión.
El propósito del estratega es aprovechar esta semana que resta antes del inicio del certamen, es así que dentro su cronograma de trabajo se tiene establecido acentuar en la parte técnica, buscando sincronizar el bloqueo, ataque y defensa.
"Debemos partir de trabajar del piso, la primera mano, porque hay una lógica en el voleibol el que no hace caer el balón tiene tendencia a ganar y esto apoyado con el tema del ataque que tiene que tener contundencia y estar apoyados por un excelente pasador que dé confianza al grupo, con estos pilares lograremos nuestro objetivo es clasificar a la Liga", explicó Silva.
De la misma manera, no descartó realizar partidos de preparación con equipos locales, ya que por las diferentes ocupaciones de los jugadores, se hace casi imposible salir de la ciudad, pese que tenían la posibilidad de jugar contra el equipo cochabambino de Olympic y esta opción quedó descartada, pero la idea es aprovechar estos días.
"El equipo está trabajando más que todo en el tema táctico y hemos trabajo en lo físico ya que estamos yendo a un lugar con mayor temperatura y mayor humedad entonces estamos trabajando el tema físico, y para los sparring nada raro que podamos tener equipos orureños, lo malo es que a estas aturas del año los equipos orureños tampoco están en competición y están en preparación física y el rose que podamos tener no puede ser tan fuerte", agregó.
Todo lo que tienes que saber de los torneos de voleibol y baloncesto
sábado, 30 de abril de 2016
viernes, 29 de abril de 2016
Invierten 100 mil dólares en canchas
El presidente del Consejo Nacional de Vóley de Playa (CNVP), Bernardo Pavisic, anunció ayer que se construyen dos canchas de arena en el Mall Center de Santa Cruz, con un presupuesto que supera los 100 mil dólares.
"Es una inversión de alrededor de 100 mil dólares, contamos con el apoyo de la Gobernación y auspiciadores", relató Pavisic.
Para albergar la VIII Etapa del Circuito Sudamericano de Vóley de Playa (CSVP), evento que se jugará del 6 al 8 de mayo en Santa Cruz, el titular del CNVP anunció que arribarán nueve países (excepto Perú), aquellos que formarán el cuadro final de 32 duplas, siendo Bolivia la que participe con seis en ambas ramas.
"Estas duplas jugarán por el ranking sudamericano y que clasificará a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016", acotó Pavisic.
Cancha de vóley de playa
Con el fin de fomentar este deporte, y con el apoyo recibido por parte de las autoridades cruceñas, estas futuras canchas de arena serán un referente para que Bolivia sea considerada parte de más etapas en el circuito sudamericano.
En esta oportunidad, Santa Cruz recibirá por primera vez un torneo de estas características. Anteriormente, Cochabamba y Sucre fueron anfitriones de etapas organizadas por la Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV).
Etapas finales
Para albergar las finales femenina y masculina, la CSV dispuso dos sedes para clasificar a las duplas a los JJOO Río 2016.
Del 3 al 5 de junio, Argentina organizará la final de varones, mientras que, según el apoyo, Cochabamba podría mantenerse para la final de damas.
"Es una inversión de alrededor de 100 mil dólares, contamos con el apoyo de la Gobernación y auspiciadores", relató Pavisic.
Para albergar la VIII Etapa del Circuito Sudamericano de Vóley de Playa (CSVP), evento que se jugará del 6 al 8 de mayo en Santa Cruz, el titular del CNVP anunció que arribarán nueve países (excepto Perú), aquellos que formarán el cuadro final de 32 duplas, siendo Bolivia la que participe con seis en ambas ramas.
"Estas duplas jugarán por el ranking sudamericano y que clasificará a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016", acotó Pavisic.
Cancha de vóley de playa
Con el fin de fomentar este deporte, y con el apoyo recibido por parte de las autoridades cruceñas, estas futuras canchas de arena serán un referente para que Bolivia sea considerada parte de más etapas en el circuito sudamericano.
En esta oportunidad, Santa Cruz recibirá por primera vez un torneo de estas características. Anteriormente, Cochabamba y Sucre fueron anfitriones de etapas organizadas por la Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV).
Etapas finales
Para albergar las finales femenina y masculina, la CSV dispuso dos sedes para clasificar a las duplas a los JJOO Río 2016.
Del 3 al 5 de junio, Argentina organizará la final de varones, mientras que, según el apoyo, Cochabamba podría mantenerse para la final de damas.
miércoles, 27 de abril de 2016
Club Economía celebró 54 años de vida apoyando al deporte
Un 26 de abril de 1962 fue fundado el Club Economía. En la víspera celebró 54 años de vida institucional, identificado con el deporte, incentivando a la juventud y niñez a la práctica deportiva tanto en la disciplina de voleibol y básquetbol.
Para esta oportunidad los actuales directivos no quisieron quedar indiferentes y recordaron la fundación de esta entidad deportiva, mediante una salutación escrita.
Señalaron que el Club Economía fue fundado por miembros del Centro de Estudiantes de la Facultad de Economía, entre ellos Juan Aguilar Alandia, Hugo Castillo Flores, Juan Chavarría, Luis Rivera, César Villafuerte, Julio Bernal, Norah Hinojosa, Sarah Escalante, Susana Sangüeza, Olga Ramos, Alicia Nogales, Julieta Maldonado, Dora Bernal, Walter Maldonado, Wilfredo Veneros, Guillermo López y Héctor Ramallo, entre otros.
"Con una visión sana, para fomentar la práctica del deporte entre jóvenes de nuestro medio. El primer presidente del Club Economía fue José Eguilos Terán y en sus inicios participó de las asociaciones de voleibol, básquetbol, fútbol, fútbol de salón, tenis de mesa y ajedrez", indica el documento.
En la actualidad esta institución obtiene logros importantes tanto en básquetbol y voleibol, haciendo una buena representación de Oruro en los torneos nacionales, asimismo contribuyendo con deportistas a las diferentes selecciones orureñas y nacionales.
"El trabajo mancomunado de docentes, estudiantes, autoridades, dirigentes, deportistas, cuerpo técnico y padres de familia, ha hecho del Club Economía, una institución de fomento al deporte entre universitarios, juventud y niñez de nuestra ciudad", afirmaron los dirigentes en la nota.
Añadieron que el Club Economía marcó un camino lleno de éxitos a lo largo de sus 54 años de existencia, siendo su testimonio la gran cantidad de trofeos por los títulos obtenidos a nivel local y a nivel nacional, así como los reconocimientos recibidos, los que con orgullo se exponen en sus vitrinas.
ACTUALIDAD
El Club Economía tiene más de treinta equipos en las disciplinas de voleibol y básquetbol y los logros recientes más importantes se traducen en la obtención de título de campeón en la gestión 2015 en las categorías Juvenil damas, Primera de Honor damas y Primera de Honor varones del voleibol orureño.
Los actuales directivos indicaron por el aniversario: "En homenaje a los 54 años de vida institucional, invocamos a docentes, estudiantes y autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas, así como a deportistas, cuerpo técnico y a la dirigencia deportiva, a renovar el compromiso de seguir apoyando la práctica deportiva, en el convencimiento de que es la mejor alternativa para coadyuvar a la formación de la niñez y juventud, presente y futuro de nuestra Patria. ¡Adelante Club Economía!", se indica en la salutación.
martes, 26 de abril de 2016
Nogales, la promesa del voley
A su corta edad (13 años), la joven voleibolista cochabambina Nicole Nogales se ha convertido en una de las grandes promesas de este deporte. El constante trabajo con su club San Martín hizo de ella una destacada jugadora.
En sus inicios, Nogales, que juega desde sus 6 años al voleibol, vio a este deporte como un pasatiempo. Sin embargo, con el pasar de los años, la valluna considera a esta disciplina como “lo más importante en su vida, luego de sus padres”.
“El voley me ha enseñado tanto que es una de mis prioridades en la vida. Dedicaré el mayor tiempo posible para conseguir la mayor cantidad de logros en este deporte. Si por mi fuera, entrenaría las 24 horas del día”, dijo.
Nicole asegura que uno de sus objetivos a corto plazo es ser convocada por segunda vez a una Selección Nacional, la primera fue en la categoría Infantil en 2013, pero sabe que el camino hacia la Verde merece mucho trabajo.
“Sé que necesito entrenar mucho para llegar nuevamente a la Selección. Con esfuerzo, dedicación y mucha humildad, puedo lograrlo”, manifestó.
La deportista, que obtuvo el premio Kanata por ser una de las mejores jugadoras de voley en 2014, asegura que sus padres, Sandra y Freddy, son el pilar fundamental para que ella sea una de las destacadas a nivel local.
“Me apoyan en todo. Saben que este deporte es mi vida, y ellos entienden que a veces tengo que dejar de hacer cosas por ir a entrenar”.
Nogales, que cursa cuarto de secundaria en el colegio Maryknoll, espera estudiar Ingeniería Civil en la Universidad Católica y ser una profesional en el deporte y los estudios.
En sus inicios, Nogales, que juega desde sus 6 años al voleibol, vio a este deporte como un pasatiempo. Sin embargo, con el pasar de los años, la valluna considera a esta disciplina como “lo más importante en su vida, luego de sus padres”.
“El voley me ha enseñado tanto que es una de mis prioridades en la vida. Dedicaré el mayor tiempo posible para conseguir la mayor cantidad de logros en este deporte. Si por mi fuera, entrenaría las 24 horas del día”, dijo.
Nicole asegura que uno de sus objetivos a corto plazo es ser convocada por segunda vez a una Selección Nacional, la primera fue en la categoría Infantil en 2013, pero sabe que el camino hacia la Verde merece mucho trabajo.
“Sé que necesito entrenar mucho para llegar nuevamente a la Selección. Con esfuerzo, dedicación y mucha humildad, puedo lograrlo”, manifestó.
La deportista, que obtuvo el premio Kanata por ser una de las mejores jugadoras de voley en 2014, asegura que sus padres, Sandra y Freddy, son el pilar fundamental para que ella sea una de las destacadas a nivel local.
“Me apoyan en todo. Saben que este deporte es mi vida, y ellos entienden que a veces tengo que dejar de hacer cosas por ir a entrenar”.
Nogales, que cursa cuarto de secundaria en el colegio Maryknoll, espera estudiar Ingeniería Civil en la Universidad Católica y ser una profesional en el deporte y los estudios.
Bolivia asegura cinco duplas en Sudamericano
Al cabo de la tercera etapa nacional disputada el fin de semana en Santa Cruz, Bolivia ya conoce a sus cinco representantes para la VIII Etapa del Circuito Sudamericano de Vóley de Playa que se jugará del 6 al 8 de mayo, en la capital oriental.
De acuerdo a los resultados finales, las duplas clasificadas son: Claudia Pavisic-Tania Ismael (CBBA), AmaliaCalvo-Alejandra Calvo (CHU) y Fernanda Maida-Melanie Vargas (CBBA), en damas.
En varones, Rolando Ismael-Andrés Serrudo (CBBA) y Teddy Arias-Luis Barrón (CHU) completan el equipo boliviano.
No obstante, el Consejo Nacional de Vóley de Playa (CNVP) explicó que es probable que Bolivia tenga más invitaciones al certamen, según la cantidad de wild cards (tarjeta de invitación) para más duplas en ambas ramas.
Resultados
En la tercera etapa jugada en el parque Los Mangales, la categoría varones fue ganada por el dupla Ismael-Serrudo por 21-14 y 21-17 ante Luis García-Rodrigo Pérez (CBBA).
En damas, Pavisic-Ismael derrotaron a Maida-Vargas con parciales 23-25, 23-21 y 15-6.
En el ranking, la dupla Ismael-Serrudo sumó 300 puntos; mientras, las tres duplas de damas sumaron 260 puntos al cabo de todas las etapas.
SANTA CRUZ, ETAPA DECISIVA
La VIII Etapa del Circuito Sudamericano de Vóley de Playa que se disputará en la ciudad de Santa Cruz, del 6 al 8 de mayo en el parque Los Mangales, será una de las instancias decisivas y que permitirá a las mejores duplas continentales a clasificar a las citas mundiales venideras.
Según el calendario oficial de la Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV), la octava etapa será la penúltima de las clasificatorias continentales y que definirá la suerte de los binomios en el ranking.
La final masculina de esta disciplina se jugará en Argentina, del 3 al 5 de junio. Mientras, la final de damas está programada para la misma fecha, en sede por definir.
Inicialmente, Cochabamba estaba nominada por la CSV como sede del evento, empero la falta de apoyo obligó al Consejo Nacional de Vóley de Playa (CNVP) a dar un paso atrás.
En otros torneos, la CSV organizará el clasificatorio al mundial Sub-19 en Ancón, Perú, del 20 al 22 de mayo.
Las finales de la Copa Continental se disputarán del 21 al 26 de junio en dos sedes diferentes: Santiago (varones) y Argentina (damas). Estas finales clasificarán a las duplas a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, que en vóley de playa se jugará del 7 al 19 de agosto.
De acuerdo a los resultados finales, las duplas clasificadas son: Claudia Pavisic-Tania Ismael (CBBA), AmaliaCalvo-Alejandra Calvo (CHU) y Fernanda Maida-Melanie Vargas (CBBA), en damas.
En varones, Rolando Ismael-Andrés Serrudo (CBBA) y Teddy Arias-Luis Barrón (CHU) completan el equipo boliviano.
No obstante, el Consejo Nacional de Vóley de Playa (CNVP) explicó que es probable que Bolivia tenga más invitaciones al certamen, según la cantidad de wild cards (tarjeta de invitación) para más duplas en ambas ramas.
Resultados
En la tercera etapa jugada en el parque Los Mangales, la categoría varones fue ganada por el dupla Ismael-Serrudo por 21-14 y 21-17 ante Luis García-Rodrigo Pérez (CBBA).
En damas, Pavisic-Ismael derrotaron a Maida-Vargas con parciales 23-25, 23-21 y 15-6.
En el ranking, la dupla Ismael-Serrudo sumó 300 puntos; mientras, las tres duplas de damas sumaron 260 puntos al cabo de todas las etapas.
SANTA CRUZ, ETAPA DECISIVA
La VIII Etapa del Circuito Sudamericano de Vóley de Playa que se disputará en la ciudad de Santa Cruz, del 6 al 8 de mayo en el parque Los Mangales, será una de las instancias decisivas y que permitirá a las mejores duplas continentales a clasificar a las citas mundiales venideras.
Según el calendario oficial de la Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV), la octava etapa será la penúltima de las clasificatorias continentales y que definirá la suerte de los binomios en el ranking.
La final masculina de esta disciplina se jugará en Argentina, del 3 al 5 de junio. Mientras, la final de damas está programada para la misma fecha, en sede por definir.
Inicialmente, Cochabamba estaba nominada por la CSV como sede del evento, empero la falta de apoyo obligó al Consejo Nacional de Vóley de Playa (CNVP) a dar un paso atrás.
En otros torneos, la CSV organizará el clasificatorio al mundial Sub-19 en Ancón, Perú, del 20 al 22 de mayo.
Las finales de la Copa Continental se disputarán del 21 al 26 de junio en dos sedes diferentes: Santiago (varones) y Argentina (damas). Estas finales clasificarán a las duplas a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, que en vóley de playa se jugará del 7 al 19 de agosto.
lunes, 25 de abril de 2016
Cinco duplas bolivianas irán al Sudamericano de voley playero
Luego de varios partidos en fase de grupos y llaves de eliminación directa, cinco duplas bolivianas (tres en damas y dos en varones) se clasificaron a la octava etapa del Campeonato Sudamericano de Voleibol de Playa que se realizará en Santa Cruz (del 6 al 8 de mayo), gracias a que destacaron en la cuarta fecha del torneo Nacional que culminó ayer en el parque Los Mangales de tierras cruceñas.
Las parejas cochabambinas Rolando Ismael-Andrés Serrudo, Melanie Vargas-María Maida, Claudia Pavisic-Tania Ismael; y los dúos chuquisaqueños de Teddy Arias-Luis Barrón y Amalia Calvo-Alejandra Calvo son los que representarán al país en el certamen de Santa Cruz.
Más duplas bolivianas podrían sumarse, pero eso dependerá de que alguna pareja del exterior no acuda al Sudamericano.
Estos binomios acabaron en del podio del Nacional.
sábado, 23 de abril de 2016
Oruro tercero en el nacional de básquetbol sobre silla de ruedas
El equipo femenino de la delegación de Oruro, culminó en el tercer lugar del duodécimo campeonato nacional de básquetbol sobre silla de ruedas Copa Bolivia que se disputó el fin de semana en Trinidad (Beni); mientras que el elenco masculino logró el cuarto puesto.
La campaña de la delegación orureña fue de la siguiente manera: En el primer cotejo, Oruro cayó ante Chuquisaca por 8 a 14 puntos, con parciales de 4/2, 2/2, 4/2 y 4/2. Al día siguiente Oruro se rehízo y derrotó a Beni por 41 a 4 unidades, con anotaciones de 12/0, 3 /4, 14/0 y 12/0. Posteriormente, Oruro nuevamente tropezó esta vez ante Santa Cruz por 8 a 14 unidades, con registros de 0/0, 6/2, 4/6 y 4/0.
La clasificación final quedó de la siguiente manera: Chuquisaca (campeón), Santa Cruz (subcampeón), Oruro (tercero) y Beni (cuarto).
La campaña del elenco masculino fue la siguiente. En el primer lance, el quinteto de Potosí dio cuenta de Oruro por 28 a 8 unidades, con puntuaciones de 2/0, 8/2, 12/4 y 6/2. Al día siguiente Oruro volvió a perder esta vez ante Santa Cruz por 24 a 36 unidades, con parciales de 12/3, 22/14, 6/2 y 8/8.
Luego, Oruro mejoró ostensiblemente su accionar y derrotó a Tarija por 31 a 14 unidades, con puntuaciones de 4/6, 12/0, 3/2 y 12/6. Finalmente Chuquisaca dio cuenta de Oruro por la cuenta de 30 a 25 unidades, con parciales de 4/6, 9/3, 4/7 y 13/9.
La clasificación final de la categoría quedó de la siguiente manera: Santa Cruz (campeón), Potosí (subcampeón), Chuquisaca (tercero), Oruro (cuarto y Beni (quinto).
BALANCE
El presidente de la Asociación Municipal del Deporte Integrado, Elías Vallejos, informó que la participación de Oruro en el certamen nacional sobre silla de ruedas fue regular, el combinado femenino ocupó la tercera casilla; mientras que el equipo masculino clasificó en cuarto puesto.
"Estoy muy conforme por el buen despliegue de nuestros deportistas, sin embargo, por esas cosas que tiene el deporte y por algunas desconcentraciones nuestras, perdimos algunos cotejos que se podía ganar", comentó Vallejos.
DELEGACIÓN
La delegación orureña estuvo formada por los siguientes deportistas: Abraham Manzaneda, Roberto Auca, Zenón Chinche, Moisés Salazar, Héctor Vallejos, Nicolás Miranda y Elías Vallejos, en varones.
Mientras que en damas: Vesma Flores, Epifania Policarpio, Roxana Montiel, Margarita Choque, Concepción Nina, Jhovana Ramos, Encarnación Mamani y Griselda Tapia. D.T. Juan Blanco.
La campaña de la delegación orureña fue de la siguiente manera: En el primer cotejo, Oruro cayó ante Chuquisaca por 8 a 14 puntos, con parciales de 4/2, 2/2, 4/2 y 4/2. Al día siguiente Oruro se rehízo y derrotó a Beni por 41 a 4 unidades, con anotaciones de 12/0, 3 /4, 14/0 y 12/0. Posteriormente, Oruro nuevamente tropezó esta vez ante Santa Cruz por 8 a 14 unidades, con registros de 0/0, 6/2, 4/6 y 4/0.
La clasificación final quedó de la siguiente manera: Chuquisaca (campeón), Santa Cruz (subcampeón), Oruro (tercero) y Beni (cuarto).
La campaña del elenco masculino fue la siguiente. En el primer lance, el quinteto de Potosí dio cuenta de Oruro por 28 a 8 unidades, con puntuaciones de 2/0, 8/2, 12/4 y 6/2. Al día siguiente Oruro volvió a perder esta vez ante Santa Cruz por 24 a 36 unidades, con parciales de 12/3, 22/14, 6/2 y 8/8.
Luego, Oruro mejoró ostensiblemente su accionar y derrotó a Tarija por 31 a 14 unidades, con puntuaciones de 4/6, 12/0, 3/2 y 12/6. Finalmente Chuquisaca dio cuenta de Oruro por la cuenta de 30 a 25 unidades, con parciales de 4/6, 9/3, 4/7 y 13/9.
La clasificación final de la categoría quedó de la siguiente manera: Santa Cruz (campeón), Potosí (subcampeón), Chuquisaca (tercero), Oruro (cuarto y Beni (quinto).
BALANCE
El presidente de la Asociación Municipal del Deporte Integrado, Elías Vallejos, informó que la participación de Oruro en el certamen nacional sobre silla de ruedas fue regular, el combinado femenino ocupó la tercera casilla; mientras que el equipo masculino clasificó en cuarto puesto.
"Estoy muy conforme por el buen despliegue de nuestros deportistas, sin embargo, por esas cosas que tiene el deporte y por algunas desconcentraciones nuestras, perdimos algunos cotejos que se podía ganar", comentó Vallejos.
DELEGACIÓN
La delegación orureña estuvo formada por los siguientes deportistas: Abraham Manzaneda, Roberto Auca, Zenón Chinche, Moisés Salazar, Héctor Vallejos, Nicolás Miranda y Elías Vallejos, en varones.
Mientras que en damas: Vesma Flores, Epifania Policarpio, Roxana Montiel, Margarita Choque, Concepción Nina, Jhovana Ramos, Encarnación Mamani y Griselda Tapia. D.T. Juan Blanco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)