El domingo 9 de julio de este año marcó a fuego la carrera de María Fernanda Canedo Ostojic, quien con su compañera Nicole Nogales, logró una histórica final ante Brasil y consiguió un gran logro para el voley de playa nacional, en la segunda etapa del torneo sudamericano que se realizó en las canchas del club Olympic, ubicadas en la avenida Costanera.
MaFer y Nicky alcanzaron el partido cumbre en una campaña destacada porque sufrieron dos caídas solamente y ante el mismo rival que terminó ganando la etapa: Brasil.
Para Canedo, además, fue un certamen memorable porque se la reconoció como la jugadora más destacada de la segunda etapa de la competencia continental.
Sin embargo, la deportista de 16 años recuerda con mucha nostalgia su etapa de pasapelotas en el Olympic que fue el preámbulo de este épico reconocimiento individual que se vio reflejado en el certamen internacional.
MaFer empezó a practicar el voley de piso y de playa a sus doce años. Su primera entrenadora fue Marcia Escobar. Canedo trabajó un mes con ella.
Luego, tuvo una etapa de dos años junto a Diego Justiniano a quien la deportista considera su “formador” en los aspectos técnicos del deporte.
Posteriormente, pasó a trabajar con su actual entrenador en la dupla femenina de voley de playa de Bolivia, el argentino Alejandro Giménez.
En lo personal, Canedo proyecta lograr una beca para estudiar en el exterior aunque todavía no ha definido qué carrera desempeñar.
Además, MaFer proyecta lograr el cuarto título consecutivo con su club (Olympic) en el torneo nacional de voleibol que comenzará mañana.
Una vez concluida su participación en el certamen nacional de voleibol (de piso), la deportista volverá a entrenar junto a su compañera Nogales y el estratega Giménez para prepararse con miras a la segunda etapa del Sudamericano de voley de playa, que se disputará en Chile, y al torneo (de la misma disciplina) pre-clasificatorio a los Juegos Bolivarianos de Santa Marta-Colombia, en noviembre de este año.
“Es un momento de mucha alegría y satisfacción para mí. Todo esto me motiva a trabajar con mayor pasión y esfuerzo para concretar más objetivos en el futuro”, manifiesta Canedo.
Todo lo que tienes que saber de los torneos de voleibol y baloncesto
domingo, 6 de agosto de 2017
Oruro rechaza declaraciones del presidente de la FBV Mario Arce
Por decisión del Consejo Central de la Asociación Municipal de Voleibol Oruro (AMVO), y debido a la ausencia del directorio de la Asociación Departamental de Voleibol Oruro (ADVO), se determinó enviar a Jorge Espinoza como representante de Oruro a la reunión convocada por deportistas para hoy 6 de agosto en Cochabamba, donde se ha solicitado una aclaración al presidente de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV), Mario Arce, sobre las declaraciones vertidas en pasados días sobre el bajo rendimiento de los deportistas.
"Bernardo Pavisic, del club Olympic, nos cursó una invitación, donde estará el presidente de la FBV, el Ministro de Deportes y varios clubes para aclarar varios puntos respecto a que el señor Arce pueda pedir disculpas sobre lo que manifestó en torno a la participación de Bolivia en campeonatos internacionales, donde los atletas en especial de la categoría mayores se vieron afectados, asimismo, otros puntos más", dijo Espinoza.
Luego agregó: "Nosotros como Oruro aún no hemos tomado una postura, vamos a asistir a esta reunión para analizar, nosotros también tenemos que ver el punto de vista que sea beneficioso para la asociación de Oruro y tenemos que escuchar cuál es la situación real sobre este y otros temas que inquietan al voleibol boliviano", explicó.
Sin embargo, hasta el momento ya son tres clubes orureños que manifestaron su descontento a estas declaraciones sumándose a la protesta generada en Cochabamba; los clubes de Oruro que se sumaron al rechazo son América, Santa Rosa y San Luis.
sábado, 5 de agosto de 2017
Paccieri desmiente intento de compra del piso
La exvoleibolista Marisol Paccieri desmintió ayer las acusaciones del directivo Bernardo Pavisic y aseguró que nunca pensó en comprarse el piso, pero sí reconoció que aportó económicamente a la Federación Boliviana de Voleibol (FBV) para evitar el remate de esta donación.
"Él (Bernardo Pavisic) quiere entrar a la federación, pero no debe hacerlo por la ventana, sino por la puerta. Él (Ezequiel Machicado) tiene una deuda conmigo desde hace cinco años, ya que le presté el dinero para evitar que lo rematen. No sé dónde está el piso, tampoco tengo idea ni lo conozco. Si ellos han querido vender el piso, ya es su problema", declaró Paccieri.
La exdeportista y actual concejala en el municipio de Tiquipaya aseguró que prestó a la FBV 20.000 dólares, pero que el total no sólo le corresponde a ella, sino a dos personas más, cuyos nombres no los reveló la exboleibolista.
"Hay que sumar los recibos de lo que se pagó en Aduana, porque el piso se iba a rematar. Yo adoro el vóley y por eso lo hice. Sabía que el piso lo iban a llevar a (coliseo de) la (calle) Junín y Catacora, pero desde ahí no me enteré nada más", agregó Paccieri. Para su descargo, la exvoleibolista insistió que existen varios recibos e incluso algunos escritos "en papel común y corriente", bajo la figura de préstamo y que hasta la fecha no fue saldado por la FBV.
"Se ha prestado el dinero para que el piso no se remate. Más bien deberían darme las gracias, en pocas palabras. Esa es mi molestia, porque siempre los llamé y me decían que nos devolverían en un mes (...) ya pasaron cinco años", dijo.
En cuanto a los encuentros con Pavisic, Paccieri aseguró que hubo más de uno con el dirigente de Olympic, pero explicó que más allá de las conversaciones existe algún presunto interés del mencionado directivo.
"No sé cuál es su intención, pero es bastante clara: él (Pavisic) quiere ir a la federación. Que vaya, sería una belleza porque es un exdeportista, pero no de la manera en la que quiere entrar. Que entre bien y sin utilizar a la gente. ¿Qué le importa del piso? La única intención que tiene es que se vaya al club Olympic", denunció la exvoleibolista.
Junto a ello, Paccieri indicó que no se pueden mezclar los problemas de la federación con el conflicto del implemento deportivo.
"Nos encontramos una sola vez (con Bernardo Pavisic) y salí a preguntarle sobre su intención y él mismo me lo dijo: quiere ser presidente (de la FBV)", reiteró.
Finalmente, Paccieri dijo desconocer el paradero actual del piso Gerflor, empero supo por el mismo Machicado que éste se encuentra en un depósito de la ciudad de El Alto.
Pavisic involucra a Marisol Paccieri
El presidente del club Olympic, Bernardo Pavisic, identificó ayer a la exvoleibolista Marisol Paccieri en el intento de compra del piso donado por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB, por sus siglas en inglés) a la Federación Boliviana de Voleibol (FBV).
Asimismo, pidió aclarar el tema y resaltó la necesidad de que el piso-que se encuentra en un depósito en El Alto- se entregue a una asociación. Además, desmintió tener interés alguno en que este vaya en beneficio del club Olympic.
"Ya anuncié que me reuní con Marisol Paccieri, quien me comentó que el piso se lo vendieron en 50.000 dólares, pero que al principio le pidieron 60.000. Después bajaron a 50.000 y adelantó 20.000, habiendo un documento con un saldo de 30.000. Al final no se concretó, porque pasó el tiempo y ella pidió la devolución del dinero a (Ezequiel) Machicado", aseguró Pavisic.
No obstante, el directivo cochabambino indicó que esa fue la primera versión que le dio Paccieri, luego de una reunión que sostuvieron.
Posteriormente, Pavisic relató que la exdeportista se desdijo y le contó otra versión de los hechos, aquella que contrasta bastante con lo inicialmente confesado.
"Después dijo que estaba todo bien, que el piso se acomodaría en La Paz y que no había problema. Salió con que le prestó dinero a la federación para salvar el piso. El tema de la venta era un hecho, pero ahora están así porque quisieron vender el piso de donación", agregó.
Pero la historia no culmina acá. Pavisic afirmó que Machicado ofreció el piso al club Olympic con un precio de 30.000 dólares, esto bajo la figura de una presunta autorización por parte de la Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV) para la venta, dinero que podría paliar deudas contraídas por el ente federativo, situación desmentida por el ente continental.
Además, el dirigente aseguró que incluso existe un documento de venta que llegó a ser firmado entre partes, incluyendo al presidente actual Mario Arce, además de terceras personas.
Sobre las acusaciones recibidas acerca de un presunto interés de llevar el piso al coliseo del club Olympic, Pavisic desmintió cualquier posibilidad y reclamó para que esta superficie armable sea entregada a una asociación y vaya en beneficio de los deportistas.
"Se lavan ahora las manos diciendo que Olympic quiere el piso, pero en realidad yo no lo quiero, porque el costo de mantención es complicado y no me sirve. Para campeonatos es apto, pero no me interesa, salvo que en un congreso decidan regalárselo al club, algo que no va a suceder. Antes que nada, el piso debería venirse a Cochabamba por el nivel del vóley y por todo", indicó.
Al ser una superficie de grandes dimensiones, Pavisic argumentó que este puede ser puesto en el coliseo José Villazón, en la Costanera, empero dependerá de las gestiones que se realicen ante la FBV.
jueves, 3 de agosto de 2017
CSV confirma entrega de balones a las federaciones
El director de la Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV), Marcelo Wangler, comentó ayer al #1 que todas las federaciones miembro reciben anualmente una dotación de balones, gracias al convenio publicitario que se tiene con la marca Mikasa.
"La Confederación Sudamericana tiene contrato de patrocinio con Mikasa y es cierto que entregamos a las federaciones afiliadas todos los años balones", sostuvo Wangler.
No sucede lo mismo con las redes y otros artículos utilizados en el juego, empero estos son dotados por la CSV sólo cuando los países miembro organizan torneos internacionales.
En ese caso, el director de la CSV aseguró que se da apoyo, empero comentó que Bolivia no pidió ayuda de esta naturaleza para la organización de torneos.
"La Confederación apoya con redes, líneas de marcación y otros. Nosotros apoyamos, pero ese no es el caso de Bolivia, que no pidió ningún apoyo. Sólo tiene recibidos los balones que entregamos cada año", agregó el directivo de la CSV.
Según la cantidad de certámenes en los que cada federación participa a nivel internacional, la confederación continental entrega un determinado lote de esféricos. El director de la CSV no precisó la cantidad concreta que se otorgaron a los entes.
El destino de los balones entregados anualmente a la FBV levantó una serie de sospechas, esto a raíz de las denuncias surgidas en contra de la entidad nacional.
Sobre este tema, el extitular de la FBV, Ezequiel Machicado, indicó que las dotaciones que recibe el voleibol no son como las del fútbol y ratificó que anualmente se percibe una cierta cantidad de balones, aquellos que deben ir en beneficio de las selecciones nacionales.
"No es como en otros deportes. Al voleibol le llega una cantidad mínima de balones por concepto de publicidad. No le llegan zapatillas, no llega dinero, no llega nada", sostuvo Machicado.
No obstante, el material no llega directamente a las manos de la entidad federativa, sino que todo esto debe pasar por un proceso de aduana, al tratarse de material que debe ser registrado antes de ingresar al país.
No se tiene un dato exacto sobre la cantidad de balones que la FBV recibe anualmente, ya que esto va en función a la participación internacional.
Wangler: "Los pisos no deben venderse"
El director de la Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV), Marcelo Wangler, sostuvo ayer que el piso que llegó en 2013 a la Federación Boliviana de Voleibol (FBV) no puede ser vendido, considerando que este se envió al país en calidad de donación.
"Nos llegó la información de que existía una intención de venderse el piso. La confederación envió una carta al presidente Mario Arce para saber el estado actual del piso. Hoy (por ayer) recibí una carta del expresidente Ezequiel Machicado, en la que dice que nunca hubo la intención de vender el piso, sino que para sacar el piso de la Aduana debía pagar un monto de dinero, el que así fue hecho. El piso se sacó de la Aduana y ahora está en un depósito. Ahora se espera que se use en la asociación de Cochabamba o para el voleibol. Nunca será vendido", dijo Wangler en contacto con el #1 desde Río de Janeiro.
En 2013, la FBV recibió el piso de marca Gerflor en calidad de donación por parte de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB, por sus siglas en inglés) y de la misma CSV.
No obstante, hace unos días saltó a la luz pública el tema de los pisos, en el que se vinculó al exdirectivo Ezequiel Machicado en un presunto intento de venta para paliar algunas deudas contraídas por el ente federativo. Por esa razón, Machicado envió una carta a la CSV para aclarar la situación y las acusaciones recibidas, además de otros conflictos que se desataron al interior de la FBV y en la gestión del actual presidente Mario Arce.
"No, no puede venderse (el piso). En la carta que envió Ezequiel Machicado dijo que no van a vender el piso para pagar alguna deuda de la federación. Recibimos hoy (por ayer) la carta y se la envié al presidente (Rafael Lloreda) y sólo se espera la respuesta. Agradecemos por la respuesta enviada y que el piso no sea vendido, sino que sea utilizado en beneficio del voleibol", comentó Wangler.
Ahora, a falta de la respuesta de Lloreda a la carta enviada, la CSV comenzó a solicitar información sobre este piso, siendo que éste se halla en un depósito particular en El Alto.
Dos pisos en cuatro años
Según Wangler, la FBV recibió a la fecha dos pisos: uno que se encuentra en El Alto (depósito) y el otro en la Aduana Nacional, a la espera de la culminación del trámite. Este último llegó al país este año.
"Hay un piso, del que hablamos, que llegó en 2013. Ahora este año llegó otro piso, el que está en la Aduana. Las donaciones que llegan de la FIVB deben pasar por la CSV. Hay un contrato que se firma entre la confederación, la federación internacional y la federación de Bolivia. Cuando llega el piso, la federación tiene que informar a la Sudamericana cómo está siendo utilizado", indicó el directivo de la confederación.
Machicado responde
El expresidente de la federación aseguró que el piso será destinado a alguna asociación, municipio o Gobernación, siempre con la idea de eneficiar al deporte, empero su traspaso implicará una serie de compromisos.
Desmintió cualquier intención de vender el piso, pese a que existen muchas denuncias que afirman lo contrario.
De la misma manera, indicó que para desaduanizarlo se recurrió al apoyo de una exdeportista, quien aparentemente prestó 20.000 dólares para ello.
"Yo sugerí a la federación que pase a una asociación, porque en el país hay nueve, y tiene que haber además una serie de pagos correspondientes y obligaciones. Sino, habrá que recurrir a municipios o las gobernaciones. Si ninguna puede será al Estado. Yo no estoy reclamando ni un solo centavo para mi bolsillo", explicó Machicado.
Asimismo, Machicado contó que el piso que llegó en 2013 está a buen resguardo en un depósito de la ciudad de El Alto, lugar donde no está expuesto a la humedad ni a los rayos solares, aunque no especificó la dirección exacta.
"El piso está en un depósito en El Alto. Eso le indiqué a la (Confederación) Sudamericana, porque también hay que pagar a la gente que prestó el dinero para desaduanizar", concluyó.
OPINIONES
Marcelo Wangler. Director CSV
Nos llegó la información de que existía una intención de venderse el piso. La Confederación envió una carta al presidente Mario Arce para saber el estado actual del piso. Hoy (por ayer) recibí una carta del expresidente Ezequiel Machicado, en el que dice que nunca hubo la intención de venderlo
Ezequiel Machicado. Expresidente FBV
El piso está en un depósito en El Alto. Eso le indiqué a la (Confederación) Sudamericana, porque también hay que pagar a la gente que prestó el dinero para desaduanizar. Es bastante caro y el proceso para sacarlo fue bastante largo, ya que llegó desde Arica
PAGO REFUERZOS
Un tema que también generó bastante repercusión en los pasados días es el relacionado al cobro emitido por los pases de refuerzos internacionales, siendo que estos ascienden hasta 500 dólares.
Algunos dirigentes elevaron estas quejas, situación que fue aclarada por la Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV), en sentido de que Bolivia se encuentra en la categoría 2, motivo por el que no se debe pagar ninguna tasa de transferencia a los entes internacionales y nacionales.
Al respecto, Marcelo Wangler, director de la CSV, le dijo al #1 que "la norma para transferencia de jugadores dice que si el país está en el grupo B y el club en el que el jugador va a participar no tiene actuación internacional, no pagará ninguna tasa de administración para la federación internacional ni la sudamericana".
No obstante, la norma cambia en caso de que algún club represente al país en un torneo internacional, siendo que el equipo deberá erogar un gasto similar al 10% del contrato del voleibolista.
"Si el club va a participar en un evento internacional, entonces tiene que pagar la tasa de administración a la confederación o a la que pertenece si es de otro continente. Cada federación tiene el derecho de cobrar una tasa al club", dijo Wangler.
REPERCUSIONES CONTINÚAN
A poco más de una semana de emitido el comunicado de los jugadores, exjugadores, entrenadores y padres de familia ligados al voleibol, el actual presidente de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV), Mario Arce, no emitió disculpa alguna ni tampoco respondió al comunicado enviado.
Tras las declaraciones emitidas y que dan cuenta de que "Bolivia sólo asiste para participar, no para competir", el movimiento "Voleybolivianounido" en Facebook superó ayer los 4.300 seguidores, siendo los manifiestos cada vez más frecuentes y que se pueden leer en el muro de la página creada como medida de protesta.
Mientras tanto, los jugadores y exjugadores continúan con el proceso de formación de la Asociación Nacional, aquella que pretende reivindicar los derechos de los deportistas, empero esta iniciativa no fue recibida por la FBV.
También solicitaron que la organización de la Liga Superior pase a los clubes, mas la federación desechó la posibilidad de dejar de organizar este tipo de eventos.
martes, 1 de agosto de 2017
Nacional de voleibol, en la Llajta
Seis clubes competirán en el certamen nacional de voleibol, en la rama femenina que se disputará a partir del próximo lunes 7 de agosto, en el coliseo José Villazón Peredo de la avenida Costanera.
El campeonato juvenil servirá para que los equipos participantes sumen puntos que les permitan acceder a la Liga Superior de dicho disciplina.
Entre los representativos de Cochabamba, estará el club Olympic donde milita María Fernanda Canedo quien recientemente obtuvo el segundo puesto en la segunda etapa del torneo sudamericano de Beach Voley. Además, de los equipos San Martín y Universidad Católica.
El campeonato juvenil servirá para que los equipos participantes sumen puntos que les permitan acceder a la Liga Superior de dicho disciplina.
Entre los representativos de Cochabamba, estará el club Olympic donde milita María Fernanda Canedo quien recientemente obtuvo el segundo puesto en la segunda etapa del torneo sudamericano de Beach Voley. Además, de los equipos San Martín y Universidad Católica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)