La Selección Boliviana de Básquetbol tuvo un balance positivo, pese a caer en sus tres partidos, en el pre clasificatorio al AmeriCup de 2021. El elenco del entrenador Giovanny Vargas perdió ante Colombia, Paraguay y Guyana, donde los dos últimos lances fue superior en los primeros cuartos de cada lance. Bastaron dos derrotas para que la Verde se quedara sin el pase a la siguiente instancia del clasificatorio, donde se iba a definir el pase al mundial. En el primer lance, Bolivia perdió por 84 a 51 ante Colombia, con parciales de 19-12, 19-19, 31-8 y 15-12.
Empero, la Verde reaccionó frente a Paraguay en un partido inédito, cuando los bolivianos fueron protagonistas del lance, sin embargo desatenciones sobre el final terminaron con el resultado en contra. El total fue por 73-75 a favor de los guaraníes con cuartos de: 16-14, 26-18, 12-19 y 19-24.
Frente a Guyana también fue superior, pero nuevamente sobre el final perdió, el resultado fue de 73-65, parciales de 16-19, 19-21, 18-15 y 20-10. De esta manera la Verde luchó de igual a igual, pese a las derrotas, ya que en anteriores torneos estuvo bastante rezagado.
Todo lo que tienes que saber de los torneos de voleibol y baloncesto
martes, 26 de febrero de 2019
Kinwa apunta lejos con tres americanos
El club Kinwa alista sus mejores armas para encarar la Liga Superior de Básquetbol que aún no tiene una fecha definida. El elenco paceño contará con tres estadounidenses y un plantel mixto entre experiencia y juventud.
De manera exigente, el plantel paceño desarrolla entrenamientos desde principio de año. Al mando del entrenador Fabricio Núñez de Arco, el cuadro de Kinwa va a armando sus cartas con el fin de hacer un buen papel en el certamen.
Una de las principales atracciones del equipo que presentará Kinwa serán los americanos Jhonathan Hall, Debon Williams y Andrew Fair, jugadores que tienen experiencia en el extinto equipo Bolmar, que participó en la Libobasquet y tuvo que retirarse de este torneo al verse sin recursos por los altos montos que exige la Federación Boliviana de esta disciplina para la inscripción y manutención en cuanto a logística. Empero, este acápite no es problema (todavía) para el club Kinwa, que por medio de esfuerzos se animó a participar de este reto, más aún al clasificarse a la Liga Superior de manera directa al ser campeón de la Asociación Municipal de La Paz. Un requisito indispensable.
De tal forma que este plantel estará conformado por los más experimentados, se sumará además a este equipo el legendario René Bordín, ex selección boliviana, que pasó el año pasado en el equipo de And-1 en la Libobasquet.
Aparte de otros jugadores de experiencia (como el “triplero” Mijail Gonzales), se encuentran basquetbolistas juveniles, tal es el ejemplo de Samuel Valverde, jugador de selección juvenil sub 18, quien se destaca por su técnica y rapidez.
“No solamente tenemos jugadores experimentados; hemos formado un lindo plantel combinado entre experiencia y juventud, con lo que esperamos llegar lejos en este torneo, que sin duda será un gran reto para nosotros”, destacó el timonel Nuñéz.
Deportes El Diario se hizo presente en uno de sus partidos de preparación, en las canchas del Club de Tenis La Paz, de la zona La Florida, el cuadro paceño derrotó por un amplio margen a los dueños de casa.
De esta manera, el club Kinwa alista sus mejores armas para encarar la Liga Superior que tendrá inéditamente a doce clubes inscritos, como el caso de los elencos alteños de Boston y Aremis, dos equipos que jugaron la final de la Asociación Municipal de El Alto, donde el primer club mencionado se coronó bicampeón de este torneo.
El resto de los equipos inscritos, según los datos de la FBB, son: Nacional Potosí, Universitario de Sucre, Amistad de Llallagua, Deportivo Crecer de Quillacollo, Libertad de Tarija, Ingavi de Llallagua, Real Montero de Santa Cruz , Universitario Junior de Quillacollo y Junior Politécnica de Santa Cruz. Todos están a la espera del Consejo Superior para definir fechas.
De manera exigente, el plantel paceño desarrolla entrenamientos desde principio de año. Al mando del entrenador Fabricio Núñez de Arco, el cuadro de Kinwa va a armando sus cartas con el fin de hacer un buen papel en el certamen.
Una de las principales atracciones del equipo que presentará Kinwa serán los americanos Jhonathan Hall, Debon Williams y Andrew Fair, jugadores que tienen experiencia en el extinto equipo Bolmar, que participó en la Libobasquet y tuvo que retirarse de este torneo al verse sin recursos por los altos montos que exige la Federación Boliviana de esta disciplina para la inscripción y manutención en cuanto a logística. Empero, este acápite no es problema (todavía) para el club Kinwa, que por medio de esfuerzos se animó a participar de este reto, más aún al clasificarse a la Liga Superior de manera directa al ser campeón de la Asociación Municipal de La Paz. Un requisito indispensable.
De tal forma que este plantel estará conformado por los más experimentados, se sumará además a este equipo el legendario René Bordín, ex selección boliviana, que pasó el año pasado en el equipo de And-1 en la Libobasquet.
Aparte de otros jugadores de experiencia (como el “triplero” Mijail Gonzales), se encuentran basquetbolistas juveniles, tal es el ejemplo de Samuel Valverde, jugador de selección juvenil sub 18, quien se destaca por su técnica y rapidez.
“No solamente tenemos jugadores experimentados; hemos formado un lindo plantel combinado entre experiencia y juventud, con lo que esperamos llegar lejos en este torneo, que sin duda será un gran reto para nosotros”, destacó el timonel Nuñéz.
Deportes El Diario se hizo presente en uno de sus partidos de preparación, en las canchas del Club de Tenis La Paz, de la zona La Florida, el cuadro paceño derrotó por un amplio margen a los dueños de casa.
De esta manera, el club Kinwa alista sus mejores armas para encarar la Liga Superior que tendrá inéditamente a doce clubes inscritos, como el caso de los elencos alteños de Boston y Aremis, dos equipos que jugaron la final de la Asociación Municipal de El Alto, donde el primer club mencionado se coronó bicampeón de este torneo.
El resto de los equipos inscritos, según los datos de la FBB, son: Nacional Potosí, Universitario de Sucre, Amistad de Llallagua, Deportivo Crecer de Quillacollo, Libertad de Tarija, Ingavi de Llallagua, Real Montero de Santa Cruz , Universitario Junior de Quillacollo y Junior Politécnica de Santa Cruz. Todos están a la espera del Consejo Superior para definir fechas.
lunes, 25 de febrero de 2019
Bolivia se queda en el camino sin conocer de victorias
El combinado nacional no tuvo mucha fortuna en el torneo pre clasificatorio para el Americup 2021, mismo que se desarrolló en la región de Tunja y que ayer terminó con la desclasificación de Bolivia que no pudo ganar ninguno de sus encuentros pero se mostró mucho pundonor deportivo, lo que resta es seguir en el proceso de consolidar la baloncesto como una disciplina profesional.
El torneo se cumplió entre el viernes 22 y el domingo 24 de febrero involucrando a las selecciones de Paraguay, Guayana, Bolivia y Colombia como anfitrión.
El seleccionado "verde", donde estuvieron los orureños Pedro Gutiérrez y Celmar Alanez, comenzó su travesía enfrentando al local Colombia, fue un partido de intenso trámite y el plantel nacional se cayó en el último cuarto siendo derrotado por 84 a 51.
El segundo rival de turno fue Paraguay, considerada para muchos como la selección más aguerrida y mejor estructurada, los bolivianos jugaron un partido de ensueño llevando la ventaja por gran parte del compromiso, pero cayendo nuevamente sobre el final por 75 a 73, fue el mejor partido que jugó el combinado verde.
En el tercer cotejo jugado ayer por la tarde-noche, Bolivia rivalizó contra Guayana, de la misma manera el encuentro comenzó con un buen ritmo para el plantel nacional, consiguiendo una ventaja mínima hasta el tercer cuarto, de ahí Guayana fue cambiando el ritmo del encuentro y supo sacar la victoria por 73 a 65.
En líneas generales el plantel boliviano tuvo una buena actuación aunque el resto físico fue el factor principal para su caída, en cuanto a la actuación de los orureños, Pedro Gutiérrez fue quien tuvo más actividad jugando en todos los cotejos como base y parte pilar fundamental de la estructura del técnico Giovanni Vargas.
En el caso de Celmar Alanez solo pudo alternar en uno de los partidos cumpliendo a cabalidad su labor de alero, no tuvo la continuidad necesaria para mostrarse más.
Cossío, la capitana del voleibol
La disciplina de voleibol es una de las más practicadas en nuestro país y muchas veces se hace complicado para los atletas sobresalir a nivel nacional. Son embargo, eso no fue problema para la valluna Camila Cossío, quien se ha consolidado como una de las referentes de la Llajta y del país.
Cami empezó en esta disciplina a los 9 años en el club de sus amores, San Martin, gracias al impulso de su mamá (Mary Guevara), quien la llevaba de pequeña a los partidos de voleibol que jugaba ella.
Desde entonces, la qhochala no ha parado de cosechar títulos a nivel departamental, en las categorías premini, mini e infantil.
Fue convocada a la selección cochabambina en las categoría infantiles y cadetes dos años consecutivos, consagrándose campeona nacional. Fruto de ese trabajo y dedicación tuvo su premio: ser convocada a la Selección boliviana para representar al país en el Campeonato Sudamericano Sub 16, en Asunción (Paraguay), en 2017.
Desde ese momento, se le hizo “costumbre” ser llamada a la Verde, pues luego fue seleccionada boliviana que participó en el Sudamericano Sub 18, que se desarrolló en Valledupar (Colombia).
También conoce de títulos intercolegiales. Se consagró campeona en los Juegos Plurinacionales con su colegio Alemán Santa María el año 2017.
Para Cami, el voleibol es un deporte que le cambió la vida, le enseñó que nada es imposible y que todo sueño puede ser logrado en base a trabajo en equipo. Espera seguir en ascenso y, en un futuro cercano, ser una de las mejores voleibolistas del país.
Cami empezó en esta disciplina a los 9 años en el club de sus amores, San Martin, gracias al impulso de su mamá (Mary Guevara), quien la llevaba de pequeña a los partidos de voleibol que jugaba ella.
Desde entonces, la qhochala no ha parado de cosechar títulos a nivel departamental, en las categorías premini, mini e infantil.
Fue convocada a la selección cochabambina en las categoría infantiles y cadetes dos años consecutivos, consagrándose campeona nacional. Fruto de ese trabajo y dedicación tuvo su premio: ser convocada a la Selección boliviana para representar al país en el Campeonato Sudamericano Sub 16, en Asunción (Paraguay), en 2017.
Desde ese momento, se le hizo “costumbre” ser llamada a la Verde, pues luego fue seleccionada boliviana que participó en el Sudamericano Sub 18, que se desarrolló en Valledupar (Colombia).
También conoce de títulos intercolegiales. Se consagró campeona en los Juegos Plurinacionales con su colegio Alemán Santa María el año 2017.
Para Cami, el voleibol es un deporte que le cambió la vida, le enseñó que nada es imposible y que todo sueño puede ser logrado en base a trabajo en equipo. Espera seguir en ascenso y, en un futuro cercano, ser una de las mejores voleibolistas del país.
viernes, 22 de febrero de 2019
Olympic cae ante Boca y hoy aspira a despedirse con una victoria
El sexteto femenino del club cochabambino Olympic sumó ayer su tercera derrota al hilo en la XIX Liga Sudamericana de Clubes, que se desarrolla en Belo Horizonte, Brasil.
Olympic volvió caer por 3-0, con los parciales de 25-16, 25-12 y 25-18, esta vez a manos del club argentino Boca Juniors. Antes había perdido por el mismo marcador ante Itambé Minas, de Brasil, y San Lorenzo, de Argentina.
En el primer set, el club valluno dio pelea y luchó por cada punto, evitando que la diferencia no subiera. Estuvieron 12-10, pero al llegar a los 18-16, Olympic no pudo sumar ni un solo punto más y fue presa de sus propios errores, para terminar el set perdiendo por 25-16.
En el segundo capítulo del partido el club argentino se puso rápidamente arriba en el marcador (21-9) y luego se dedicó a mantener la ventaja, para terminar con un rotundo 25-12.
El tercer set fue otra historia, porque Olympic ingresó con la intención de quedarse con el parcial, pero aunque de inicio mantenía la distancia de dos puntos, la efectividad de Boca Juniors fue letal y empezó a alejarse otra vez (11-6).
Aunque Olympic reaccionó en cierto momento llegando a estar 19-16, los errores propios volvieron a cobrarle factura y el set terminó 25-18 a favor de Boca.
Olympic afrontará hoy (17:00) su último partido de la Liga, ante el club Dentil Praia, de Brasil. Aunque lograra vencer, ya no tiene chances de podio.
Olympic volvió caer por 3-0, con los parciales de 25-16, 25-12 y 25-18, esta vez a manos del club argentino Boca Juniors. Antes había perdido por el mismo marcador ante Itambé Minas, de Brasil, y San Lorenzo, de Argentina.
En el primer set, el club valluno dio pelea y luchó por cada punto, evitando que la diferencia no subiera. Estuvieron 12-10, pero al llegar a los 18-16, Olympic no pudo sumar ni un solo punto más y fue presa de sus propios errores, para terminar el set perdiendo por 25-16.
En el segundo capítulo del partido el club argentino se puso rápidamente arriba en el marcador (21-9) y luego se dedicó a mantener la ventaja, para terminar con un rotundo 25-12.
El tercer set fue otra historia, porque Olympic ingresó con la intención de quedarse con el parcial, pero aunque de inicio mantenía la distancia de dos puntos, la efectividad de Boca Juniors fue letal y empezó a alejarse otra vez (11-6).
Aunque Olympic reaccionó en cierto momento llegando a estar 19-16, los errores propios volvieron a cobrarle factura y el set terminó 25-18 a favor de Boca.
Olympic afrontará hoy (17:00) su último partido de la Liga, ante el club Dentil Praia, de Brasil. Aunque lograra vencer, ya no tiene chances de podio.
Bolivia debuta ante Colombia en la Americup 2019
La Selección nacional absoluta de básquetbol, rama masculina, debutará esta noche en la Americup ante el anfitrión Colombia, en partido a jugarse desde las 21:00 hora boliviana en la ciudad Tunja, Boyacá.
El quinteto de Giovanny Vargas se medirá ante el gran favorito en el partido de fondo del cuadrangular correspondiente a la primera fase de este certamen continental y con el mejor elemento del básquetbol nacional.
La ilusión de todo un país está en manos del combinado nacional en un certamen que se iniciará a las 18:30 (HB) con el duelo Paraguay vs Guyana, los otros dos integrantes del certamen.
La delegación boliviana la conforman: Ronald Arze, René Calvo, Cristhian Camargo, Luis Mercado, Diego Olguín, Áxel Veizaga, Óliver Harry, Luis Choque, Pedro Gutiérrez, Luis Salinas, Raúl Salvatierra, Celman Alanes y Martín Ochoa. DT: Giovanny Vargas.
Rol de partidos
Viernes 22 de febrero (Todo en horario boliviano)
18:30 Paraguay vs Guyana
21:00 Colombia vs Bolivia
Sábado 23 de febrero
17:30 Bolivia vs Paraguay
20:00 Guyana vs Colombia
Domingo 24 de febrero
17:30 Guyana vs Bolivia
20:00 Colombia vs Paraguay
jueves, 21 de febrero de 2019
Olympic da la cara frente a cuatro ‘gigantes’
Un David contra cuatro Goliats. Así se puede definir el presente que vive el Club Olympic de Cochabamba en el Campeonato Sudamericano de Clubes Femenino de Voleibol que se disputa en Belo Horizonte, Brasil, donde sus rivales son profesionales y están considerados como potencias mundiales en esta disciplina.
El conjunto valluno, campeón de la Liga Superior boliviana de 2018, participa desde el martes en el certamen internacional que otorga una plaza para el Mundial de Clubes de este año, que se llevará a cabo en una sede y fecha por definir.
Mientras sus rivales tienen un alto nivel, tanto deportivo como económico, las jugadoras bolivianas juegan por “amor a la camiseta” al ser voleibolistas amateur de varias edades, entre los 17 y los 37 años.
Sus contrincantes son los brasileños Minas Tenis Clube, subcampeón mundial en China 2018, y Dentil Praia Clube, cuarto en el mismo certamen, además de los argentinos Boca Juniors y San Lorenzo.
“Hay una diferencia abismal con los otros clubes. Es como comparar a un (Lionel) Messi con un chico de nuestra Copa Simón Bolívar (en fútbol) o una peta (Volkswagen) con un Lamborghini (en el caso de automóviles). Es hasta ese extremo porque estamos hablando de jugadoras que ganan entre 200.000 y 250.000 dólares al año. Tienen una preparación increíble, su cuerpo técnico tiene ocho personas entre estadistas, médicos, kinesiólogos”, dijo Bernardo Pavisic, presidente del representante boliviano.
Los dos brasileños son tan grandes que incluso “su presupuesto se asemeja al del Bolívar de La Paz en fútbol. Estamos hablando de 3.200.000 dólares anualmente”, muy diferente a lo que vive el voleibol en Bolivia, donde el deporte —a excepción del fútbol— es amateur y los atletas no reciben sueldo.
“Todas (las jugadoras de Olympic) estudian o trabajan. Es más, por trabajo no pudo venir Tania Ismael, también por estudio no pudo estar Fernanda Maida, quien está becada en Estados Unidos”, detalló el titular.
En este viaje a tierras brasileñas, las mismas voleibolistas tuvieron que conseguir dinero por sus propios medios para pagar sus pasajes. “Las chicas sacaron una revista donde cada una buscó patrocinador, también se donaron dos funciones de cine para que el ingreso sea para ellas. Igual trabajan en el quiosco cuando hay movimiento del club, entonces se hace todo un trabajo paulatino para cubrir estos costos”, añadió el dirigente.
Costear la delegación asciende a 13.000 dólares, “entre pasajes, preparación, uniformes y demás, entonces es un sacrificio fuerte”.
Por tanto, la diferencia no solo tiene que ver con lo económico, sino que se refleja en lo deportivo. Claro ejemplo es que los dos representantes de Brasil son mundialistas con jugadoras que tienen experiencia en varios torneos mundiales y Juegos Olímpicos.
Con relación a los dos argentinos, estos también son clubes profesionales y “aunque debe ser la décima parte de los brasileños, igual existe un nivel de juego grande” en su funcionamiento.
Hasta ayer, Olympic disputó dos partidos. Debutó el martes frente a Minas Tenis Clube, contra el que perdió 3-0 (25-11, 25-13 y 25-12).
“Quiero destacar los puntos que hicimos en ese partido porque yo veía un máximo de siete para nosotros, entonces las chicas están haciendo un gran esfuerzo”, remarcó el presidente del conjunto boliviano.
Mientras que ayer no pudo con San Lorenzo: 3-0 (25-11, 25-14 y 25-13). Hoy se enfrentará a Boca Juniors y mañana con Dentil Praia Clube.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)