domingo, 30 de septiembre de 2018

Comienzo arrollador de Brasil en Mundial Femenino de Voley



Brasil comenzó su andadura en el Mundial de voleibol femenino de Japón con un arrollador triunfo ante Puerto Rico, a la que derrotó por un contundente 3-0.

El cuadro brasileño tan sólo tuvo problemas en la manga inicial, en la que las puertorriqueñas estuvieron cerca de llevarse el parcial.

Finalmente Brasil se hizo con el juego por 27-25 y, a partir de ahí, ya no tuvo problemas para apuntarse los dos siguientes, por concluyentes 25-12 y 27-5.

La derrota de México (1-3) ante Camerún pasará a la historia por ser la primera victoria de un conjunto africano en la historia del Mundial femenino de voleibol. Después Kenia siguió su camino al ganar a Kazajistán por 3-0.

Argentina no tuvo opciones ante Japón (0-3), como tampoco Cuba frente a China (0-3). El único encuentro de la jornada inicial de ayer que se resolvió en cinco parciales fue el triunfo de Tailandia sobre Corea del Sur.

Brasil y Polonia se enfrentarán por tercera vez en la final del Mundial de voleibol

Brasil y Polonia se enfrentarán este domingo, por tercera vez, en una final del Mundial de voleibol, con el Pala Alpitour de Turín como testigo excepcional de un partido que dirimirá el empate existente hasta hoy.

Hace cuatro años, en Katowice, los polacos se alzaron con su primer y único título hasta ahora. Y, en el Palalottomatica de Roma, fue Brasil quien se hizo con su tercer oro.

De la última final en la que se midieron ambos continúan en la selección sudamericana Bruno Rezende, Eder, Wallace, Lipe y Lucao, mientras que Polonia mantiene casi la totalidad de su sexteto titular: Piotr Nowakowski, David Konarski, Fabian Drzyzga, Michael Kublak y Pawel Zatorski.

Para Polonia, que ganó el oro en 2014 y 1974, y la plata en 2006. Será su cuarta final. Para Brasil será la sexta. Su balance histórico es de 3 oros (2002, 2006 y 2010).

Brasil tendrá además un aliciente extra: convertirse en la primera selección que se proclama por segunda vez campeón del mundo.

sábado, 29 de septiembre de 2018

Cochabamba ratifica superioridad en el voleibol nacional

Los sextetos de Alemán Santa María (damas) y Santa Marta (varones) ratificaron ayer la hegemonía del voleibol valluno, luego de consolidar las medallas de oro en favor de Cochabamba, subcampeona de la fase nacional de los VII Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel primaria, que concluyeron ayer en el trópico.

ASM se impuso 25-22 y 25-19 al combinado cruceño de 29 de Junio, logrando así el tetracampeonato nacional y ratificando el buen trabajo que realizan en este nivel primario.

En varones, Cochabamba no fue la excepción. El equipo de Santa Marta de Aiquile consolidó el pentacampeonato nacional, luego de superar a 29 de Junio de Santa Cruz también por 25-22 y 25-19, en dos sets corridos.

En ambos partidos jugados en el coliseo de Villa Tunari, Cochabamba reafirmó el gran trabajo que posee con las divisiones formativas del voleibol.

Por el tercer y cuarto puesto en damas, Chuquisaca superó 2-0 a Tarija, mientras que en varones Tarija derrotó 2-0 a Potosí.

En minibásquetbol, Cochabamba perdió la única opción de lograr el oro en la rama femenina. La Salle (CBB) cayó 50-32 con Juan Alberto Orellana (BEN), relegando así la mejor chance de consolidar la máxima presea. El tercer lugar fue para Oruro que doblegó 17-9 a Potosí.

En varones, Santa Cruz se colgó otro oro al imponerse a Tarija en la final. El bronce quedó en manos de Beni, que se impuso en el partido consuelo a Chuquisaca.

En el fútbol de salón masculino, Cochabamba se quedó con el bronce con el colegio Hernán Rivera superó 4-3 a Chuquisaca. El campeón fue Beni, tras doblegar 4-2 a Santa Cruz.

En damas, La Paz doblegó 2-1 a Santa Cruz en la gran final, mientras que el tercer y cuarto lugar quedó en dominio de Potosí, que se impuso 2-1 a Chuquisaca.

En el fútbol damas, Cochabamba (Marcelo Quiroga Santa Cruz) se colgó el último éxito de la jornada, luego de disputar un complicado compromiso ante Santa Cruz (Tierras Nuevas del Carmen) en el que venció 3-1 en penales, luego de igualar 1-1.

Por el tercer puesto, Pando derrotó 1-0 a Tarija.

En fútbol varones, Tarija (Santa Clara) privó a Cochabamba (Don Bosco) del oro al ganarle por 2-0.

Por el bronce, Santa Cruz goleó 5-0 a La Paz.

Al finalizar la cita, el presidente Evo Morales felicitó a los vencedores e instó a seguir mejorando, pero no anunció la sede de la fase nacional de la VIII versión a disputarse en 2019.


Donato Vásquez se adueña de la presea de bronce en el básquetbol

La representación del colegio Donato Vásquez, logró sumar la medalla de bronce para Oruro en la disciplina de básquetbol rama femenina, luego de ganar a Potosí dentro los Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales "Presidente Evo" nivel Primario que se desarrollaron en el trópico de Cochabamba.

El equipo "quirquincho" en su último cotejo exhibió un buen desempeño grupal y con mucho esfuerzo logró vencer por 17 a 9, de esta manera colgarse la medalla de bronce.

El lance fue complicado, toda vez que ambos elencos pretendían quedarse con el triunfo, sin embargo, la representación del Donato Vásquez fue más efectiva en el emboque, es así que en el primer cuarto vencieron por 2 a 0, resultado que no era prenda de garantía.

En consecuencia, para la segunda parte las orureñas ingresaron más decididas, con el único propósito de aumentar su diferencia se fueron al ataque y generaron jugadas rápidas para adjudicarse el triunfo por 6 a 4.

Con mayor confianza dentro el campo de juego, la representación orureña desarrolló un mejor juego en el tercer periodo, logrando vencer por 4 a 0, de esta manera en el último cuarto el lance fue de mero trámite, aunque su adversario trató de reaccionar y acortar distancia, es así que el resultado quedó 5 a 5, pero en el global favoreció a Donato Vásquez por 17 a 9.

EQUIPO

Las integrantes del equipo orureño son: Briana Ayala, Alejandra Herrera, Xiomara Pacheco, Danna Alarcón, Cindel Claure, Bayol Choqueticlla, Minerva Veliz, Kimber Guzmán, Leydi Terrazas, Daniela Mayta, Abril Márquez y Zendy Iquize; profesora: Martha Quillaguaman.

martes, 25 de septiembre de 2018

Rusia y Polonia completan 'Le final six'

Rusia y Polonia se hicieron con los dos últimos billetes para la fase final del Mundial de voleibol, uniéndose a Brasil, Italia, Serbia y Estados Unidos, ya clasificados el sábado. Los rusos no dejaron espacio al suspenso aplastando a Finlandia por 3 a 0 (25-17, 25-19, 25-22) en Milán. Los campeones de Europa de 2017, favoritos para el oro desde su impresionante victoria en la Liga de Naciones en julio, habían empezado mal la competición, con dos derrotas en la primera vuelta. Pero restablecieron la situación ganando a Italia el sábado (3-2). En Varna, los polacos tuvieron la tarea fácil frente a Serbia, que ya tenía su billete en el bolsillo. No hubo partido, ya que los campeones del mundo ganaron por 3 a 0 (25-17, 25-16, 25-14) en menos de una hora y media, para desesperación de Francia, que contaba con una victoria serbia para pasar.

Los seis aspirantes serán ahora repartidos en dos grupos de tres por sorteo y jugarán dos partidos cada uno en Turín de miércoles a viernes. Los dos primeros de cada grupo disputarán las semifinales el sábado. La final está prevista el domingo.

lunes, 24 de septiembre de 2018

Oruro necesita un escenario adecuado para el básquetbol

Los reclamos desde las redes sociales y algunos medios de comunicación sobre la falta de un escenario deportivo adecuado para el departamento de Oruro para albergar los partidos oficiales del baloncesto a nivel nacional, es un hecho evidente que debe ser tomado en cuenta por las autoridades y dirigentes de esta disciplina deportiva que va creciendo, tanto en calidad como en expectativa por parte de la población.

Los reclamos sobre un escenario con condiciones adecuadas para albergar un encuentro nacional, se hicieron más evidentes cuando se jugó el partido final de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) en la rama masculina, donde incluso organismos policiales procuraron cambiar la sede del escenario que al final fue denegado por aspectos de tiempo.

Lo cierto es que, hasta la fecha, Oruro cuenta con dos campos deportivos exclusivos para la práctica del baloncesto, la cancha oficial "Luis Lazzo Quinteros", además del escenario del Club Atlético Nacional (CAN), lo negativo es que estos reductos solo reúnen las condiciones mínimas ante la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB) y carecen de otros elementos como espacio, graderías adecuadas, camerinos, salidas de emergencia, entre otros para que sean óptimas.

Consultado sobre esta situación, el presidente de la Asociación de Básquetbol Oruro (ABO), Marcelo Cortez, señaló que esto es algo evidente que no se puede dejar de lado y que se debe ahondar esfuerzos para consolidar algunos proyectos que tienen la finalidad de mejorar y ampliar los espacios que actualmente se tienen, pero para ello la parte económica es fundamental.

Indicó que actualmente se tiene un proyecto para ampliar y mejorar la cancha oficial de la calle La Paz, y que se está gestionando ante las autoridades y otros sectores que eso se pueda hacer realidad.

Por su parte, la dirigencia del CAN, tiene un proyecto de modernización de su reducto deportivo y convertirlo en un centro de alto rendimiento, pero el factor principal que impide este objetivo también es el aspecto económico.

Por último se tiene al Palacio de los Deportes "Eduardo Leclere Polo", mismo que se acerca a las condiciones de seguridad para albergar un evento a nivel nacional, pero el problema es la falta de equipamiento como los tableros electrónicos, paneles de 24 segundos, panel de faltas, y otros elementos necesarios para la práctica del deporte de la "canasta", a eso se suma que las autoridades deben gestionar la devolución de las "jirafas" y tableros que fueron prestados a una institución privada.

Ingavi quiere reeditar éxitos con Erlan Ortecho

Ingavi quiere volver a ser lo que fue en el pasado. Por ello, ha decidido contratar los servicios de un entrenador experimentado, como es el caso de Erlan Ortecho, quien es actual Director de Deportes de la Universidad Tecnológica Boliviana, y ha conseguido varios títulos en diferentes disciplinas con esta casa superior de estudios.

Ortecho, de larga trayectoria en el basquetbol, ahora se hará cargo de la dirección técnica del tradicional club Ingavi. La noticia corrió como reguero de pólvora en el ambiente del básquetbol, debido a la experiencia y años de trabajo del profesor Erlan Ortecho. Ortecho y el ingeniero David Soria, actual presidente del Club Ingavi, se reunieron en las últimas horas para dar inicio al trabajo y poner al club ingavista en el sitial que se merece este tradicional equipo paceño.

El año 1969 marca el inicio de la incursión de Ortecho como jugador, gracias a la confianza que le dio el jugador Roberto “ Negro” Ayllón, toda una institución, quien en esa época era uno de los líderes del gran Ingavi.

Posteriormente, el año 1972, el club blanco y verde salió campeón nacional y se clasificó al sudamericano de básquetbol en Sao Paulo Brasil, última incursión ingavista en las competiciones a nivel internacional con el “Negro” Ayllón que a los 15 días de llegar de ese torneo, falleció realizando una actividad deportiva. Ortecho dirigió en varias oportunidades a Ingavi, salió campeón en 1981,1986,1992 y 1994. Con cincuenta años de actividad deportiva, Ortecho ahora tiene el desafío de volver a la institución que lo cobijó y que ahora pretende ser nuevamente uno de los equipos líderes del baloncesto, estar entre los más grandes de la ciudad de La Paz como sucedió en otrora. El presidente de la institución, David Soria junto a su directiva tomaron esta decisión de poner en manos de Ortecho la dirección técnica de Ingavi, con el objetivo de llevar adelante a uno de los clubes que marcó época en aquellos años, además tienen la idea de formar nuevos valores y figuras en las divisiones inferiores. Esa es la idea central, según Ortecho, quién agradeció por la confianza depositada en su persona, y aclaró que no descuidará las actividades de la Universidad Tecnológica Boliviana en el ámbito deportivo, habida cuenta de que ostenta varios títulos en los Juegos Universitarios. El trabajo comenzará en los próximos días para formar un equipo de gran competitividad y además la formación de nuevos valores en el baloncesto paceño.