jueves, 31 de enero de 2013

Jorge Correa y Rodrigo Montaño vencieron en el torneo de golf

Los golfistas Jorge Correa, en la categoría de 0 a 16 hándicap, y Rodrigo Montaño, en la división de 17 a 36 hoyos, fueron los ganadores de la primera competencia departamental, que se realizó en los links de Capachos, el domingo 27.

Asimismo, se conformó la directiva de la gestión 2013 del Oruro Golf Club, encabezada por Marco Montaño, acompañado de experimentados deportistas.



PRUEBA

La prueba fue bastante interesante, Jorge Correa, quien sacó el mejor puesto en la de 0 a 16 de hándicap, logrando 71 golpes netos, tuvo un rival difícil en Hugo Correa Vásquez, que alcanzó 72 golpes netos, dejando el tercer lugar en cuatro deportistas, cada uno con 75 golpes.

Además, el golfista Jorge Correa se hizo del Best Approach, en una buena demostración de sus cualidades.

Rodrigo Montaño, en la categoría de 17 a 36 de hándicap, accedió al primer lugar del torneo con un buen puntaje en relación a sus inmediatos perseguidores como Jorge Torrico, quien fue el que más se aproximó.



DIRECTORIO

El directorio para la presente gestión está integrado por los siguientes deportistas: Marco Montaño, presidente; Leoncio Rocha, fiscal general; Jesús Panozo, secretario general; Julio Menacho, tesorero general; Jorge Correa, secretario tesorero; Gonzalo Sanjinés, capitán general y José Colque, vocal.



CLASIFICACIÓN

Deportistas Golpes Netos

Categoría de 0 a 16 de Hándicap

1. Jorge Correa 71

2. Hugo Correa Vásquez 72

3. José Colque 75

4. Alex Choque 75

5. Edson Carballo 75

6. Jorge Rosas 75

7. Oscar Mercado 76

8. Gonzalo Sanjinés 77

9. Hernán Ramírez 79

10. Marco Montaño 79

Categoría de 17 a 36 Hándicap

1. Rodrigo Montaño 62

2. Jorge Torrico 65

3. Leoncio Rocha 79

4. Vitorio Mamani 85

5. Fernando Meneses 86

6. Wilder Meneses 90

7. Cristhian Sanjinés 92

Vijay Singh admite que se dopó el año pasado

El ex número uno del mundo y ganador de tres "grandes" Vijay Singh ha admitido el consumo de una sustancia activadora de la hormona de crecimiento, similar a la insulina, pese a que ha aclarado que no sabía que estaba prohibida por la PGA norteamericana.

"Si bien he utilizado el spray, en ningún momento pensé que pudiese contener una sustancia prohibida por la política antidopaje de la PGA Tour", manifestó Singh en un comunicado. "De hecho, la primera vez que recibí el producto revisé la lista de ingredientes y no vi ninguna sustancia prohibida", añadió.

"Estoy muy sorprendido de que este spray contenga una sustancia prohibida y estoy enfadado porque me he puesto a mí mismo en esta situación. He estado en contacto con la PGA y estoy cooperando plenamente", apuntó./Diario ABC de España

Tour Europeo: Sterne, primer líder en Dubai

El sudafricano Richard Sterne encabeza la tabla del torneo de Dubai de golf al cerrar con 62 golpes, 10 bajo par, un recorrido que doce de los 20 primeros han cubierto sin hacer un solo bogey en la primera jornada.

El español Rafael Cabrera, defensor del título, acabó su primer partido con cuatro bajo par, un buen resultado en cualquier otro torneo pero que aquí le sitúa en el puesto 43. El mejor español es Sergio García, con 68 golpes.

Sterne, de 31 años, natural de Pretoria, ha demostrado estar recuperado de los problemas de espalda que en 2010 y 2011 le obligaron a reducir su calendario de competiciones. En esta 1ª ronda se quedó a un solo golpe del récord del campo, en poder de su compatriota Ernie Els desde hace 19 años.

El líder, con diez birdies, terminó su jornada con un golpe menos que el segundo, el escocés Stephen Gallacher, que con 63 golpes igualó su mejor marca en 398 torneos.

Tal es la bondad del campo, que los 67 golpes del inglés Lee Westwood, uno de los favoritos, ni siquiera le dejan entre los diez primeros el primer día.

El inglés Chris Wood y el español Sergio García, primero y segundo en Qatar la semana pasada, igualaron a 68 golpes, aunque el español tuvo problemas en el hombro izquierdo.

miércoles, 30 de enero de 2013

Los latinoamericanos en el Ranking Mundial

Con su Top 10 en el Commercial Bank Qatar Masters del Tour Europeo, el chileno Felipe Aguilar pasó de ser el quinto latinoamericano mejor ubicado en el Ranking Mundial, a ser el segundo mejor posicionado.

Aguilar obtuvo 5,79 puntos por su noveno lugar en Doha, y escaló casi 30 lugares en el Ranking Mundial, del 261° la semana pasada al 232° esta semana.

El único latinoamericano mejor ubicado que él es el argentino Andrés Romero, quien por su parte sigue descendiendo y esta semana aparece en la posición N° 151, con 1,11 en promedio de puntos por torneo jugado en los últimos dos años.

Por el momento, en el 2013, como sucedió en la mayor parte del 2012, no hay representantes latinoamericanos en el Top 100 del Ranking Mundial.

Estos son los latinoamericanos ubicados entre los primeros 1.000 lugares del Ranking Mundial, válido del 29 de enero al 3 de febrero del 2013:
Getty Images

151° Andrés Romero, Argentina: 1,11
232° Felipe Aguilar, Chile: 0,76
258° Ricardo González, Argentina: 0,69
261° Camilo Villegas, Colombia: 0,68
264° Jhonattan Vegas, Venezuela: 0,67
277° Fabrizio Zanotti, Paraguay: 0,64
288° Ángel Cabrera, Argentina: 0,61
314° Ariel Cañete, Argentina: 0,53
359° Adilson da Silva, Brasil: 0,46
384° Camilo Benedetti, Colombia: 0,43
394° Mark Tullo, Chile: 0,42
400° Oscar Fraustro, México: 0,41
409° Emiliano Grillo, Argentina: 0,40
413° Alexandre Rocha, Brasil: 0,40
424° Tano Goya, Argentina: 0,39
435° Clodomiro Carranza, Argentina: 0,37
452° Miguel Ángel Carballo, Argentina: 0,35 (*)
490° Daniel Vancsik, Argentina: 0,32
538° Tommy Cocha, Argentina: 0,28
564° César Costilla, Argentina: 0,26
565° Andrés Echavarría, Colombia: 0,26
577° Matías O'Curry, Argentina: 0,25
588° César Monasterio, Argentina: 0,24
592° Fabián Gómez, Argentina: 0,24
599° Sebastián Fernández, Argentina: 0,23
631° Emilio Domínguez, Argentina: 0,21
632° Julio Zapata, Argentina: 0,21
632° José de Jesús Rodríguez, México: 0,21
637° Nelson Ledesma, Argentina: 0,21
654° Julián Etulain, Argentina: 0,20
663° Rafael Echenique, Argentina: 0,20
667° Maximiliano Godoy, Argentina: 0,19
684° Sebastián Vázquez, México: 0,18
693° Marco Ruiz, Paraguay: 0,18
696° Benjamín Alvarado, Chile: 0,18
734° Rafael Campos, Puerto Rico: 0,15
742° Sebastián Salem, Perú: 0,15
746° José Cóceres, Argentina: 0,15
752° Alan Wagner, Argentina: 0,15
764° Hugo León, Chile: 0,14
789° José Manuel Garrido, Colombia: 0,13
791° Luciano Dodda, Argentina: 0,13
802° Diego Vanegas, Colombia: 0,12
803° Rafael Romero, Colombia: 0,12
824° Paulo Pinto, Argentina: 0,11
845° Fernando Mechereffe, Brasil: 0,11
861° Roberto Cóceres, Argentina: 0,10
900° Carlos Franco, Paraguay: 0,09
900° Marcelo Rozo, Colombia: 0,09
900° Jorge Fernández-Valdés, Argentina: 0,09
928° Nicolás Geyger, Chile: 0,08
929° Armando Favela, México: 0,08
931° Sebastián Saavedra, Argentina: 0,08
943° Francisco Cerda, Argentina: 0,08
958° Oscar Serna, México: 0,07
958° Rafael Gómez, Argentina: 0,07
966° Sebastián MacLean, Bolivia: 0,07
978° Gustavo Acosta, Argentina: 0,07
987° Federico Damus, Argentina: 0,07

Estos eran los latinoamericanos ubicados entre los primeros 1.000 lugares del Ranking Mundial, la semana pasada:
Getty Images

140° Andrés Romero, Argentina: 1,16
250° Ricardo González, Argentina: 0,71
253° Camilo Villegas, Colombia: 0,70
257° Jhonattan Vegas, Venezuela: 0,69
261° Felipe Aguilar, Chile: 0,68
273° Fabrizio Zanotti, Paraguay: 0,65
277° Ángel Cabrera, Argentina: 0,64
312° Ariel Cañete, Argentina: 0,54
354° Adilson da Silva, Brasil: 0,47
379° Camilo Benedetti, Colombia: 0,44
392° Mark Tullo, Chile: 0,43
402° Óscar Fraustro, México: 0,41
409° Emiliano Grillo, Argentina: 0,41
411° Alexandre Rocha, Brasil: 0,40
432° Clodomiro Carranza, Argentina: 0,38
442° Tano Goya, Argentina: 0,37
450° Miguel Ángel Carballo, Argentina: 0,37 (*)
489° Daniel Vancsik, Argentina: 0,32
537° Tommy Cocha, Argentina: 0,28
560° César Costilla, Argentina: 0,26
562° Andrés Echavarría, Colombia: 0,26
577° Matías O'Curry, Argentina: 0,25
584° César Monasterio, Argentina: 0,25
590° Fabián Gómez, Argentina: 0,24
604° Sebastián Fernández, Argentina: 0,23
626° José de Jesús Rodríguez, México: 0,22
630° Emilio Domínguez, Argentina: 0,22
633° Julio Zapata, Argentina: 0,21
634° Nelson Ledesma, Argentina: 0,21
647° Julián Etulain, Argentina: 0,21
660° Rafael Echenique, Argentina: 0,20
667° Maximiliano Godoy, Argentina: 0,20
683° Benjamín Alvarado, Chile: 0,19
689° Sebastián Vázquez, México: 0,18
692° Marco Ruiz, Paraguay: 0,18
733° Rafael Campos, Puerto Rico: 0,16
743° José Cóceres, Argentina: 0,15
743° Sebastián Salem, Perú: 0,15
752° Alan Wagner, Argentina: 0,15
761° Hugo León, Chile: 0,14
791° José Manuel Garrido, Colombia: 0,13
793° Luciano Dodda, Argentina: 0,13
797° Diego Vanegas, Colombia: 0,13
800° Rafael Romero, Colombia: 0,12
820° Paulo Pinto, Argentina: 0,12
845° Fernando Mechereffe, Brasil: 0,11
860° Roberto Cóceres, Argentina: 0,10
900° Carlos Franco, Paraguay: 0,09
901° Marcelo Rozo, Colombia: 0,09
901° Jorge Fernández-Valdés, Argentina: 0,09
928° Sebastián Saavedra, Argentina: 0,08
930° Nicolás Geyger, Chile: 0,08
932° Armando Favela, México: 0,08
940° Francisco Cerda, Argentina: 0,08
947° Rafael Gómez, Argentina: 0,08
949° Oscar Serna, México: 0,08
968° Sebastián MacLean, Bolivia: 0,07
978° Gustavo Acosta, Argentina: 0,07
982° Federico Damus, Argentina: 0,07

(*) Debido a un error de cómputo, Miguel Ángel Carballo aparece como dos jugadores distintos, que se reparten los puntos en el Official World Golf Ranking. La raíz del problema es que el Official World Golf Ranking tiene ingresado en sus listas a un jugador como "Miguel Carballo" y a otro como "Miguel Ángel Carballo", sin darse cuenta de que se trata del mismo hombre. El error fue reportado por ESPN.com, y luego, tras no recibir respuesta del Official World Golf Ranking, ESPN.com procedió a corregir el defecto y combinar los puntos en un solo jugador.


Los mejores campos de golf imperdibles de santa cruz y el más alto de bolivia

La Paz Golf Club
Está considerado como uno de los más altos del mundo: con 3.342 msnm. La revista Golf Digest lo incluyó como uno de los "100 mejores campos fuera de EE.UU.". Se dice que un golfista puede golpear 600 pies en esta cancha por la poca densidad del aire de La Paz.

Mapaizo Golf Club
Tiene una cancha de 18 hoyos. Se encuentra sobre el km 17 de la carretera al norte. Cuenta con una capacidad para albergar a 140 golfistas. En este campo se realizan torneos nacionales y sudamericanos. Mayor información en mapaizo1@cotas.com.bo

Las palmas Country Club Golf
Este campo  de 18 hoyos está situado en el barrio Las Palmas. Es uno de los más grandes de Bolivia, construido sobre una superficie de 55 hectáreas. Su cancha  tiene capacidad para 120 jugadores al mismo tiempo. Realizan 12 torneos al año. laspalmas@cotas.com.bo

Golf, artículos exclusivos

El golf es un deporte de élite, que además de esfuerzo físico requiere de mucho talento, concentración, dedicación, paciencia y, sobre todo, de una gran agilidad mental.

Como en cualquier otro deporte, para practicar el golf hay reglas de etiqueta y vestimenta que un golfista tiene que seguir al pie de la letra.

Sea cual sea el estilo personal de un jugador, es primordial tomar en cuenta algunos artículos de calidad que son básicos para un día de golf. Entre ellos están las poleras, tipo polo, que pueden ser de manga corta o larga, bermudas de pinzas o también pantalones, zapatos exclusivos, guantes especiales para la mano que dirige el palo y gorras, al margen de otros accesorios como bolsos, mochilas, palos y pelotas.

El golfista, fiel a su estilo, puede elegir poleras manga larga o cortas, chamarras o sueter, bermudas o pantalones, gorras o sombreros; sin embargo, lo fundamental es que siempre se sienta cómodo con su ropa y accesorios.

En Bolivia, Patiño’s Golf cuenta con la representación exclusiva de las marcas Titleist FJ y U.S. Kids Golf.


Especiales para la cancha
Zapatos particulares
Son calzados especiales para el campo de golf. Hay en una variedad de diseños y colores. De acuerdo a ello, su precio varía entre $us 80 y 300.
www.patinosgolf.com

Palos de golf
El precio del equipo completo de palos que consta de unos 14 elementos, de la línea Titleist, varía entre $us 2.000 y 2.500. 

Bolsones para los palos
Hay una variedad de diseños y colores para todo gusto. El precio de los bolsones va de acuerdo al tamaño, al material y a la marca. Oscila entre $us 120 y 320. Pedidos al  770-26495.

Estilo propio de un golfista
Ropa adecuada
La polera tipo polo y la bermuda con pinzas, además de la gorra y el guante, son elementos indispensables para el jugador de golf. Los precios oscilan entre $us 60 y 70 (poleras y pantalones) y $us 18 y 25 (gorras y guantes).

Especiales para este deporte
Pelotas indispensables
Hay de diferentes marcas, pero las más usadas son de la línea Titleist. La docena de estas cuesta $us 65.

lunes, 28 de enero de 2013

MacLean entrenará en Miami por 7 meses

El golfista cruceño Sebastián MacLean, que disputará este año el Latinoamérica PGA, se entrenará en Braderton, Florida.
"Voy a estar entrenando en la academia de golf de David Leadbetter en IMG Academies. Hasta ahora me encanta el lugar y qué bueno estar alrededor de gente que sabe mucho del deporte", aseguró MacLean en su sitio de Facebook.

"Seba" va por mejorar sus actuaciones a nivel latinoamericano para ubicarse entre los primeros 10 del Latinoamérica PGA. Además, este año MacLean buscará disputar el web.com, torneo anterior al PGA en donde juegan los mejores golfistas.

Cabe destacar que MacLean se ha convertido en el primer jugador boliviano en disputar un tour continental de golf en su totalidad, como lo hizo el año pasado.

"Seba", pese a estos logros, busca alcanzar los torneos de la PGA y jugar ante los mejores jugadores de golf.